Posts Tagged ‘alimentación’

Grupo Bimbo crea aceleradora de negocios de alimentación más grande de América Latina

jueves, agosto 11th, 2022

Ciudad de México, 11 de agosto (SinEmbargo).– Con el objetivo de construir el futuro de la alimentación y abrir las puertas a nuevas alianzas, Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder en el mundo, lanza Bimbo Open Door, la aceleradora de negocios de alimentación más grande en América Latina, enfocada en buscar, desarrollar e invertir en startups y scaleups del sector de panificación y snacks, cuyos proyectos destaquen por sus innovadoras propuestas de valor, prácticas sustentables, modelo de negocio, entre otros.

La convocatoria para participar en Bimbo Open Door está abierta a startups y scaleups dedicadas a la panificación y producción de snacks que tengan presencia en América Latina o cuenten con un plan que contemple su expansión a dicho mercado, las cuales podrán inscribir sus proyectos hasta el próximo 22 de agosto.

Aquellas interesadas en participar deberán tener un producto validado, ventas anuales superiores a los 300 mil dólares y disponibilidad para participar en el programa. Además, como parte de la estrategia de sustentabilidad de Grupo Bimbo, las iniciativas deberán estar alineadas con al menos uno de los siguientes pilares:

–Diversidad nutricional: proyectos de panificación o de snacks –dulces o salados– elaborados con recetas clean label (de pocos ingredientes, naturales y de fácil identificación por el consumidor) o con insumos de origen vegetal, como plantas, granos enteros o similares.

–Cuidado ambiental: proyectos de panificación o de snacks –dulces o salados– cuya elaboración considere un abastecimiento sustentable de sus materias primas, como agricultura regenerativa, entre otros; o bien, destaque por tener programas de control de desperdicios, reducción de emisiones de carbono y acciones post-consumo, como participación en acciones de reciclaje o economía circular.

–Impacto en la comunidad: proyectos de panificación o de snacks –dulces o salados– cuyos portafolios tengan alguna marca con propósito o que cuenten con un programa de beneficio social para fundaciones, comunidades, entre otros.

Las startups y scaleups seleccionadas como finalistas de Bimbo Open Door formarán parte de un programa híbrido (presencial/digital), con duración de 16 semanas, en el que recibirán mentorías por parte de directivos y gerentes de las diversas áreas de Grupo Bimbo. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

“Somos una compañía global de origen mexicano que nació hace más de 76 años como una empresa pequeña, y ese tiempo nos ha permitido aprender y capitalizar muchas lecciones que nos entusiasma compartir con los más jóvenes. Con Bimbo Open Door, queremos ser un motor para el ecosistema emprendedor donde concretemos modelos de éxito compartido que impulsen nuevos talentos y sus grandes ideas, las cuales, estamos seguros de que van a revolucionar la industria de la alimentación”, comentó Raúl Obregón, Director Global de Información y Transformación de Grupo Bimbo.

Como parte del proceso de aceleración de proyectos de Bimbo Open Door, aquellas startups y scaleups seleccionadas como finalistas de Bimbo Open Door formarán parte de un programa híbrido (presencial/digital), con duración de 16 semanas, en el que recibirán mentorías por parte de directivos y gerentes de las diversas áreas de Grupo Bimbo, así como la oportunidad de conocer los centros de producción e innovación de la compañía, para para enriquecer sus proyectos.

Lo anterior, con el objetivo de preparar su propuesta de proyecto para el Demo Day, etapa final del programa donde presentarán ante un foro de ejecutivos de la empresa los resultados de su trabajo, con el fin de buscar una colaboración con la compañía, a través del desarrollo de un piloto, una inversión o una alianza comercial.

Bimbo Open Door tendrá un alcance en más de 20 países de la región Amérca Latina, entre ellos México, Colombia, Chile y Argentina. A través de esta iniciativa, Grupo Bimbo busca detectar posibilidades de inversión durante el programa, el cual es impulsado por Bimbo Ventures, área de negocio de la panificadora que, desde 2017, ha gestionado cuatro ciclos de aceleración a través de sus plataformas BIMBO ELEVA y BIMBO BAKELAB. Dentro de estos ciclos de aceleración, la empresa recibió más de mil propuestas de proyectos, de las cuales Grupo Bimbo ha colaborado con más de veinte –a través de alianzas de diversos tipos– e invertido en siete.

Durante todo el programa de Bimbo Open Door, Bimbo Ventures trabajará en alianza con Blue Box, la red de incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión corporativa más grande de América Latina.

¿Tienes acné? Observa lo que comes: la clave podría ser la falta de Omega-3, revelan

lunes, mayo 16th, 2022

Los resultados de este estudio fueron presentados en el Simposio de Primavera de la Academia Europea de Dermatología y Venereología y reflejaron que un 94 por ciento de los 100 pacientes estudiados contaban con bajos niveles de Omega-3.

Madrid, 16 de mayo (Europa Press).- Dermatólogos de Alemania han identificado lo que podría ser un vínculo crucial entre el acné y un déficit de ácidos grasos omega-3. Sus resultados, publicados durante el Simposio de Primavera de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), podrían ofrecer nuevas oportunidades para el tratamiento de una enfermedad que se calcula que afecta a casi 23 millones de personas en Europa.

El equipo responsable de la investigación, con sede en el Departamento de Dermatología y Alergia de Múnich, estudió a 100 pacientes diagnosticados de acné y, mediante la medición de parámetros nutricionales en la sangre, descubrió que el 94 por ciento de los pacientes tenía niveles de ácidos grasos omega-3 inferiores a los recomendados (8-11 por ciento).

También investigaron la dieta de los pacientes y descubrieron que los que decían consumir regularmente legumbres, como garbanzos y lentejas, además de abstenerse de consumir aceite de girasol, tenían niveles más altos del ácido graso clave.

El equipo de dermatólogos que ha llevado a cabo la investigación ha pedido a los médicos que pregunten a los pacientes con acné por sus hábitos alimentarios cuando les hablen del diagnóstico y el tratamiento de su enfermedad.

Los que decían consumir regularmente legumbres, como garbanzos y lentejas, además de abstenerse de consumir aceite de girasol, tenían niveles más altos del ácido graso clave. Foto: David Fernández, EFE

“La nutrición desempeña un papel fundamental en la prevención, la aparición y la evolución de muchas enfermedades, incluidos los trastornos dermatológicos como el acné vulgar“, afirma la doctora Anne Gürtler, autora principal del equipo del Departamento de Dermatología y Alergia de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich (Alemania).

Por ello, recomienda que, “como parte de un enfoque de tratamiento moderno, los clínicos deberían proporcionar a los pacientes información sobre cómo su elección de dieta podría impactar en su diagnóstico dermatológico y podría potencialmente mejorar los resultados terapéuticos”.

“Durante años, se ha atribuido un impacto negativo para el acné vulgar a la dieta occidental debido a sus efectos directos sobre los niveles de IGF-1. Sin embargo, las medidas nutricionales preventivas y de acompañamiento de la terapia aún no se han abordado suficientemente. A este respecto, los ácidos grasos (AG) omega-3 parecen ser los más prometedores debido a sus efectos antiinflamatorios”, subraya.

Sus comentarios son respaldados por Asli Bilgic, profesor adjunto del Departamento de Dermatología y Venereología de la Universidad de Akdeniz (Turquía) y miembro del Comité de Comunicaciones de la EADV, quien asegura que los hallazgos “refuerzan la idea de que una dieta saludable es esencial para la remisión a largo plazo del acné vulgar”.

Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en alimentos como las legumbres, las algas, los frutos secos, las semillas y el pescado no de piscifactoría, como el salmón salvaje y las sardinas, reducen la inflamación al estimular la producción de prostaglandinas antiinflamatorias E1 y E3, el leucotrieno B5 y disminuyen los niveles del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) – 1, la hormona central que induce el acné.

[youtube woDHeIM7q4A]

En el estudio, los pacientes con niveles de omega-3 inferiores al 8 por ciento mostraron niveles más altos de IGF-1, en comparación con los pacientes sin déficit de este nutriente.

Cuando los pacientes se subdividieron en grupos con un déficit grave inferior al 4 por ciento, los niveles de la hormona inductora del acné aumentaron aún más.

“Para determinar el efecto que puede tener un suplemento, primero hay que investigar los niveles de referencia para evaluar si existen deficiencias reales”, afirma la doctora Gürtler.

“El objetivo del presente estudio era explorar los niveles sanguíneos de omega-3-FA de los pacientes con acné en los eritrocitos (glóbulos rojos) y correlacionarlos con la gravedad clínica de la enfermedad y los hábitos alimentarios de los pacientes. Mientras que los datos presentan una tendencia al déficit de omega-3-FA en la población general, nuestro estudio esboza un agravamiento en los pacientes con acné. Los resultados de este estudio podrían servir de base para futuros ensayos de intervención”.

El profesor adjunto Asli Bilgic explica que “el acné vulgar es una afección que pesa mucho sobre quienes la padecen, e incluso repercute negativamente en su vida personal y profesional. También es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica general, ya que los pacientes buscan formas de aliviar sus síntomas”, añade.

Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en alimentos como las legumbres, las algas, los frutos secos, las semillas y el pescado no de piscifactoría, como el salmón salvaje y las sardinas, reducen la inflamación al estimular la producción de prostaglandinas antiinflamatorias E1 y E3. Foto: Mohammed Saber, EFE

“Esta apasionante investigación nos ayuda a dar un paso más hacia la provisión de tratamientos eficaces para los millones de personas que se enfrentan a la vergüenza y el estigma de esta afección cutánea, buscando más allá de las pomadas tópicas para la piel y los tratamientos sistémicos clásicos una vía que puede tener beneficios adicionales para la salud –destaca–. También refuerza la idea de que una dieta sana es esencial para la remisión a largo plazo del acné vulgar”.

El doctor apunta que, “aunque es necesario seguir explorando esta vía, puede dar esperanzas a las personas que buscan una forma de controlar su enfermedad”.

El estudio Burden of Skin Diseases (Carga de las enfermedades de la piel) de la EADV2 descubrió que el 5.4 por ciento de los adultos encuestados en 27 países europeos padecían acné, que provoca manchas, quistes y piel grasa, sobre todo en la cara, la espalda y el pecho, y que puede provocar cicatrices. Si esta cifra se extrapola a toda la población de estos países, indica que 22 millones 870 mil personas, la mayoría de ellas mujeres, están afectadas.

¿Hombres y mujeres debemos comer lo mismo? Requerimientos nutricionales para cada uno

lunes, mayo 9th, 2022

Si bien hombres y mujeres somos iguales en nuestro ADN, las diferencias físicas son evidentes. Por ello, una especialista en nutrición explica los factores a considerar para una correcta nutrición en mujeres dependiendo de su edad y necesidades biológicas.

Madrid, 9 de mayo (Europa Press).- La nutrición ha de ser equilibrada y variada para todo el mundo por igual, independientemente del género y de la edad. Es una inversión de futuro y debe proporcionar la energía y todos los nutrientes en cantidad y calidad suficiente para cubrir las necesidades de cada individuo y conseguir un óptimo estado de salud.

El tener una nutrición equilibrada y variada tendría que ser uno de los pilares fundamentales de todo el mundo, independientemente del género y de la edad, pero sí es cierto que las mujeres, a lo largo de su vida biológica, pasan por diferentes etapas donde tienen que tener especial interés en según qué cosas, defiende en una entrevista con Europa Press Xus Murciano, especialista en nutrición y dietética en la Clínica Dexeus Mujer.

Por ejemplo, dice que una adolescente niña empieza a tener la menstruación, por lo que deberá reforzar el aporte de hierro y maximizar su absorción. Por eso, insiste en que la nutrición saludable “no tiene edad ni tampoco género”, pero sí ve cierto que las mujeres tienen momentos puntuales a lo largo del mes y de la vida que sí que requieren de un especial interés según qué nutrientes.

En el caso de la mujer y el ciclo menstrual, según el momento del mismo varía el requerimiento energético. Foto: Rich Pedroncelli, AP

Asimismo, la especialista en nutrición, que acaba de publicar ¿En qué somos diferentes las mujeres? Nutrición saludable específica para mujeres de todas las edades (Amat Editorial), insiste en que hay factores que marcarán las necesidades alimenticias concretas, como por ejemplo las características propias del individuo como la edad o el sexo, su composición corporal o la talla, aparte de las variaciones genéticas o biológicas que hacen que existan diferentes grados de absorción y aprovechamiento de los nutrientes.

“También se ha de tener en cuenta el estilo de vida como la actividad física o el fumar, los hábitos alimentarios, el modelo dietético, o las costumbres culinarias. Por otra parte se han de considerar las descripciones de las nuevas funciones de los nutrientes, sobre todo las relacionadas con las enfermedades crónicas, al igual que los efectos sinérgicos de algunos nutrientes en el mantenimiento de la salud, como el calcio en relación a la densidad ósea”, remarca Murciano.

Por otra parte, la experta de Clínica Dexeus Mujer precisa que no podemos olvidar que determinados tratamientos térmicos pueden causar la pérdida de algunas vitaminas, al mismo tiempo que hay alimentos que pierden algunas de sus características cuando los cocinamos o los mantenemos expuestos a la luz.

Podríamos preguntarnos si las mujeres tenemos necesidades y requerimientos diferentes de los hombres. La respuesta es un rotundo sí. En cuanto al ADN, ambos sexos somos idénticos en un 99 por ciento, pero físicamente las mujeres tenemos menor porcentaje de masa muscular, y por tanto, nuestras necesidades calóricas son menores, lo que significa que debemos comer menos, sobre todo en determinadas épocas, como la menopausia”, defiende.

“En cuanto al ADN, ambos sexos somos idénticos en un 99 por ciento, pero físicamente las mujeres tenemos menor porcentaje de masa muscular, y por tanto, nuestras necesidades calóricas son menores”, señaló la experta. Foto: EFE

CAMBIA LA COMPOSICIÓN MUSCULAR

Xus Murciano subraya en el libro además que desempeñan un papel fundamental la testosterona y los estrógenos, cuya disminución en el cuerpo femenino será la responsable de la acumulación de materia grasa y por consiguiente la causante de la figura de pera que caracteriza a las mujeres. “Ellos tienen más musculo, con lo cual, sí que es cierto que sí tenemos que vigilar el consumo de los carbohidratos, y controlar su ingesta”, añade.

Los hombres, por su parte, deben potenciar esa mayor masa muscular que tienen, según prosigue, ya que los músculos se alimentan de proteínas y por eso el requerimiento en los hombres conlleva un incremento de 500 kilocalorías, a diferencia de la mujer, agrega.

“Por eso, a la hora de confeccionar un menú no debemos diferenciar géneros, debemos tener claro cuáles son las bases de ese plato saludable, y entonces minimizar o maximizar en función de las necesidades de cada uno y de nuestra etapa vital, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres”, sostiene Murciano.

Recuerda que en el caso de la mujer y el ciclo menstrual, según el momento del mismo varía el requerimiento energético: “Este será mayor coincidiendo con el pico más alto tras la ovulación (entre un 10 y un 14 por ciento más). Este requerimiento superior podría ser el causante de nuestra felicidad, pero acaba no siendo así ya que, al mismo tiempo, es el causante del síndrome premenstrual. ¿Por qué? Pues porque durante este periodo de tiempo acostumbramos a retener líquidos y a sentirnos hinchadas, lo que se traduce en un aumento de peso”.

¿Te sientes fatigado o sin energía? La causa podría estar en lo que comes diariamente

jueves, abril 28th, 2022

“Eres lo que comes”, dicen. Este estudio revela que podría ser mucho más cierto de lo que pensábamos, ya que los datos indicaron una relación entre la fatiga y el microbioma intestinal.

Madrid, 28 de abril (Europa Press).- Un estudio reciente que incluye a investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Texas A&M (Estados Unidos) ha estudiado la correlación entre la energía mental, la fatiga mental, la energía física, la fatiga física y el microbioma intestinal. En su investigación han encontrado que puede haber algo de verdad en el viejo dicho “eres lo que comes”.

En el estudio observaron que las bacterias y el metaboloma estaban asociados con la energía mental o física, mientras que las bacterias asociadas con la inflamación estaban asociadas con la fatiga mental o física. Y por tanto si lo que se come afecta al microbioma de una persona, en consecuencia, afectará a su estado de ánimo, de hecho sugiere que existen distintas bacterias y metabolomas asociados con cada rasgo de personalidad.

“Esto refuerza muchos de los conceptos de salud pública relacionados con la nutrición y la salud. El microbioma intestinal puede estar influyendo en su forma de ser, no sólo en su forma actual. Estos hallazgos son más sugerentes que definitivos, pero han contribuido a nuestra comprensión de lo que puede hacer la salud intestinal y cómo hace sentir a las personas”, señala Matthew Lee Smith , profesor asociado del Departamento de Salud Ambiental y Ocupacional y uno de los investigadores del estudio.

“Lo que comes determina las bacterias y el microbioma en tu intestino. Con este estudio, hemos establecido un vínculo exploratorio entre el microbioma de una persona y su estado de ánimo”, explica Ali Boolani, profesora asociada en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Clarkson y autor principal del estudio.

La fatiga es un problema conocido que contribuye al bajo rendimiento laboral y escolar y puede atribuirse a muchas enfermedades y trastornos entre los adultos de mediana edad y mayores, pero es un problema poco conocido. Cuando alguien dice que está fatigado, la mayoría de las veces se atribuye a la falta de energía. Sin embargo, la evidencia más reciente ha demostrado que los dos no están tan conectados, como se nos había hecho creer anteriormente. La fatiga y la energía son estados de ánimo distintos, no necesariamente opuestos entre sí.

Un área que se ha demostrado que contribuye a la fatiga es la nutrición, o la falta de ella. La comida es la mayor fuente de energía para las personas y una dieta saludable puede ayudar a combatir algunos de los peligros asociados con la fatiga. Sin embargo, no es el único factor.

El equipo de investigación, que publicó el estudio en Nutrients, estudió un subconjunto de individuos de un estudio más amplio que investigó el microbioma intestinal. Los participantes completaron una breve encuesta que se utilizó para identificar posibles correlaciones entre la microbiota intestinal y la energía y la fatiga mental y física.

Un área que se ha demostrado que contribuye a la fatiga es la nutrición, o la falta de ella. Foto: Roland Weihrauch, EFE

Descubrieron que los cuatro rasgos, la energía mental, la fatiga mental, la energía física, la fatiga física, tienen perfiles de bacterias intestinales únicos, pero superpuestos, lo que sugiere la necesidad de explorar más a fondo el papel de la microbiota intestinal para comprender las sensaciones de energía y fatiga de larga data.

“Sabemos que la energía y la fatiga pueden verse influenciadas por muchas cosas, como lo que come, su actividad física, su sueño, sus afecciones crónicas o los medicamentos que toma para estas afecciones. Comprender cómo la nutrición y la desnutrición están relacionadas con la fatiga y la energía es importante porque las caídas, la fatiga crónica y la falta de energía pueden disminuir la salud y la calidad de vida de los adultos mayores que viven con enfermedades crónicas”, advierte Smith.

Foco de infección: ¿Dónde se acumula una mayor cantidad de microbios en mi cocina?

domingo, abril 24th, 2022

A pesar de usar continuamente los utensilios de cocina, un experto advierte del potencial que existe en ellos de albergar bacterias.

Por Raúl Rivas González
Catedrático de Microbiología, Universidad de Salamanca

Madrid, 24 de abril (The Conversation).- Las cocinas, junto con los baños, suelen ser los ambientes domésticos más contaminados. Es frecuente aislar patógenos de encimeras, utensilios, electrodomésticos complejos como robots de cocina y licuadoras, abrelatas, desagües de fregadero, paños, tablas de cortar, esponjas y estropajos.

En particular, los utensilios de madera –ya sean cucharas, tenedores, tablas de cortar, o algún otro aparejo–, muy apreciados y utilizados en el entorno doméstico, están prohibidos en el sector de la restauración, pues no se consideran suficientemente seguros a nivel microbiológico. Es más, ya en el año 1991 el Departamento de Agricultura de EU publicó una recomendación para que los estudiantes que van a la universidad y cocinan por primera vez no utilizaran tampoco tablas de cortar de madera.

El motivo, en ambos casos, es que la madera es un material poroso que conserva la humedad, necesaria para el crecimiento microbiano. Para colmo, suele deteriorarse formando grietas en las que pueden quedar alojados un sinfín de microorganismos. Por esa razón se aconseja emplear artículos hechos de plástico, metal o silicona. También a nivel doméstico.

No obstante, el debate no está exento de polémica. Porque también existen estudios que apuntan a que la superficie rugosa de la madera es hostil para las bacterias. Incluso algunos análisis indican que la madera tiene propiedades antibacterianas.

El debate no está exento de polémica. Foto: Doug Feinberg, AP

LAS COCINAS COMO FUENTE DE INFECCIÓN

Aunque la percepción del riesgo de los consumidores de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos en el entorno doméstico es muy baja, lo cierto es que la contaminación cruzada en las cocinas de los hogares representa una importante fuente doméstica de infección. En el año 2014, el 37.3 por ciento de los brotes de origen alimentario en la Unión Europea germinaron en entornos domésticos. Del mismo modo, según uno de los últimos informes de vigilancia del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), en el año 2016 hubo 76 brotes (10 por ciento) y 895 casos de enfermedad (7 por ciento) en ese país que fueron atribuidos a los alimentos preparados en casas particulares.

En los últimos años, los informes de la Unión Europea indican que varias enfermedades de origen alimentario están relacionadas con fuentes de infección domésticas. La manipulación inadecuada de los alimentos, no lavar las manos antes de preparar la comida y manipular los alimentos y las prácticas antihigiénicas son considerados los principales factores en los episodios de enfermedades transmitidas por los alimentos.

La lista es amplia, pero los géneros bacterianos Salmonella, Campylobacter, Listeria y Brucella, la bacteria Escherichia coli verocitotoxigénica (VTEC), los norovirus, el virus de la hepatitis A y parásitos cómo Taenia solium, Echinococcus, Ascaris, Cryptosporidium, Entamoeba histolytica o Giardia encabezan la lista de patógenos frecuentes transmitidos por alimentos y que afectan a millones de personas cada año.

LOS ESTROPAJOS, PRINCIPAL FOCO DE CONTAMINACIÓN

Entre los potenciales focos microbiológicos en ambientes domésticos destacan los estropajos. Con frecuencia se utilizan no solo para limpiar platos y utensilios de cocina, sino también diferentes superficies o incluso estantes de refrigeradores, lo que aumenta el riesgo de contaminación cruzada.

Gracias a la gran relación superficie/volumen de los estropajos, la habitual humedad constante que presentan, la estructura porosa y aireada y los nutrientes para el crecimiento bacteriano que contienen (procedentes de restos de comida), los estropajos son un hábitat ideal para los microorganismos. Se calcula que son capaces de albergar 54 mil millones de bacterias por centímetro cúbico.

En los últimos años, los informes de la Unión Europea indican que varias enfermedades de origen alimentario están relacionadas con fuentes de infección domésticas. Foto: Alastair Grant, AP

Diversos estudios sobre la calidad microbiológica de los estropajos alertan que suelen contener un alto nivel de contaminación y que es frecuente el aislamiento de patógenos como Salmonella spp., Acinetobacter spp., Moraxella spp., Staphylococcus aureus, Campylobacter spp., Listeria monocytogenes, Enterobacter cloacae, Klebsiella oxytoca o Cronobacter sakazakii. Un análisis realizado en 1997 en 10 cocinas en EU encontró que el 33 por ciento de los estropajos analizados fueron positivos para Escherichia coli y el 67 por ciento para coliformes fecales.

Un estudio realizado en el año 2020 sobre la calidad microbiológica de los estropajos utilizados en residencias universitarias.) reveló que los estudiantes utilizaban los estropajos para lavar artículos como cubiertos, platos y vasos, pero también para limpiar el horno (32 por ciento), el fregadero (26 por ciento), el refrigerador (10 por ciento) e incluso derrames en el suelo (4 por ciento).

Los análisis demostraron que los estropajos usados contenían altos recuentos de bacterias aeróbicas mesófilas (79 mil millones de bacterias por centímetro cúbico), coliformes (72 mil millones de bacterias por centímetro cúbico), enterobacterias (73 mil millones de bacterias por centímetro cúbico) y levaduras y hongos filamentosos (70 mil millones de células por centímetro cúbico). Las enterobacterias aisladas con mayor frecuencia fueron Enterobacter cloacae (56 por ciento) y Klebsiella oxytoca (16 por ciento), ambas patógenas humanas. Todos los aislados de Enterobacter cloacae fueron resistentes a antibióticos como la amoxicilina, la cefalotina, la cefoxitina y el cefuroxima-axetilo.

En fin, no cabe duda de que, por la cuenta que nos trae, es conveniente renovar regularmente nuestros estropajos.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

El potencial del aceite de oliva, sello de la dieta mediterránea, contra la COVID-19

jueves, marzo 3rd, 2022

El potencial antivírico presente en el aceite de oliva lo convierte en un alimento altamente recomendable para combatir la COVID-19.

Por Iñaki Milton Laskibar
Investigador Postdoctoral en Cardiometabolic Nutrition Group, IMDEA Alimentación. Investigador en Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Laura Isabel Arellano García
Estudiante Nutrición y Salud, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Maria Puy Portillo
Catedrática de Nutrición. Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Madrid, 3 de marzo (The Conversation).- Desde que en marzo de 2020 el Gobierno de España declaró el Estado de alarma a nivel nacional a causa de la COVID-19, uno de los principales objetivos de la comunidad científica ha sido la búsqueda de una vacuna efectiva. Sin embargo, y a pesar de que actualmente contamos con distintas vacunas de probada eficacia, cada vez se presta más atención a diversos factores que influyen en la clínica de la COVID-19.

COVID-19 Y ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Antes de la existencia de vacunas, ha sido esencial identificar los factores de riesgo relacionados con un peor pronóstico para la COVID-19 para establecer los grupos de población más vulnerables. Así, se ha determinado que las personas con comorbilidades tales como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes o cáncer presentan un mayor riesgo de mortalidad tras la infección con SARS-CoV-2.

Estas enfermedades están caracterizadas por un estado inflamatorio de bajo grado, mediado por un aumento de citoquinas y otros mediadores proinflamatorios. Se ha visto que este estado inflamatorio crónico tiene un efecto negativo en las personas que son infectadas por el SARS-CoV-2. Es decir, tienen un peor pronóstico de la enfermedad.

Una alimentación saludable debería ayudar a prevenirlas, limitando así la gravedad de la COVID-19. Foto: Mariam A. Montesinos, EFE

Dado que estas enfermedades están relacionadas, entre otros factores, con patrones alimentarios inadecuados (ricos en grasas saturadas y azúcares), una alimentación saludable debería ayudar a prevenirlas, limitando así la gravedad de la COVID-19.

Cuando se habla de patrones alimentarios saludables, el primero que suele venir a la mente es la dieta mediterránea. Este tipo de alimentación se caracteriza por un alto contenido en alimentos de origen vegetal (ricos en fibra y compuestos bioactivos) y grasas insaturadas (frutos secos y aceite de oliva), así como por un consumo moderado de carnes magras, pescado y lácteos.

En este sentido, el aceite de oliva se considera uno de los sellos de identidad de la dieta mediterránea. Por un lado, está presente en numerosas recetas. Por otro lado, se le han atribuido efectos beneficiosos para el mantenimiento de la salud.

EL HIDROXITIROSOL: EL ARMA DEL ACEITE DE OLVIA CONTRA LA COVID-19

Además de los conocidos efectos beneficiosos del aceite de oliva sobre enfermedades cardiovasculares, diferentes estudios han demostrado el potencial antivírico del aceite de oliva.

En este sentido, los polifenoles que contiene el aceite de oliva han demostrado tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podrían mediar este efecto antivírico. Entre los compuestos fenólicos presentes en el aceite de oliva destaca el hidroxitirosol, ampliamente estudiado por sus beneficios en la salud. Este polifenol deriva de la hidrólisis de la oleuropeína y su contenido en el aceite depende de factores como la variedad de la oliva, el cultivo de origen y el proceso de elaboración del aceite.

Dado que el hidroxitirosol ya ha sido propuesto como tratamiento antiviral contra infecciones como la del virus de la gripe o el VIH-1, se ha sugerido su potencial como posible compuesto válido tanto para la prevención como para el tratamiento de pacientes con COVID-19. Esto se debe a la capacidad del hidroxitirosol para dificultar la infección por el SARS-CoV-2. Lo hace uniéndose de forma simultánea a la proteína de la cápsida del virus y a la ACE2, que es la proteína del huésped que utiliza el virus como puerta de entrada en el organismo. De hecho, en un estudio con humanos se observó que la administración de hidroxitirosol en forma de spray nasal podría ser efectiva para prevenir la infección con SARS-CoV-2.

Por si fuera poco, diferentes estudios sugieren que el hidroxitirosol también podría tener efectos beneficiosos en pacientes con COVID-19. Entre otras cosas porque inhibe diferentes proteínas activadas por el SARS-CoV-2 que son responsables del daño del tejido pulmonar característico de esta enfermedad.

También se ha visto que el hidroxitirosol reduce de forma eficaz las concentraciones circulantes de interleukina 6 y factor de necrosis tumoral alfa. Ambas son citoquinas proinflamatorias implicadas en la “tormenta de citoquinas” característica en la COVID-19.

Por otro lado, el hidroxitirosol también tiene un efecto antioxidante, favoreciendo la síntesis de elementos de respuesta antioxidante (principalmente mediante la activación de la proteína Nrf2) y ayudando a proteger el tejido pulmonar de lesiones.

EL ACEITE DE OLIVA, TAMBIÉN BENEFICIOSO EN EL SÍNDROME “POS-COVID”

Existe un porcentaje de pacientes que han padecido COVID-19 pero que, tras superar la infección viral, continúan con la sintomatología asociada a la misma. La persistencia de síntomas durante más de 12 semanas se conoce como síndrome pos-COVID-19. Los individuos afectados presentan fatiga, ansiedad, depresión y alteración del sueño, entre otros, que les impiden llevar una vida normal.

A pesar de que este síndrome es relativamente nuevo y desconocido, se ha descrito que la administración de hidroxitirosol (dentro de un suplemento alimenticio) mejora el estado mental y físico de sujetos que padecen este síndrome.

Ello indica que, junto al hidroxitirosol, otros compuestos bioactivos (vitaminas del grupo B, vitamina C o L-carnitina) podrían también estar implicados en los efectos observados. Por ello, sería necesario conocer los efectos del hidroxitirosol, tanto aislado como en el aceite de oliva, sobre el síndrome pos-COVID-19.

En el caso del aceite de oliva, los efectos descritos sobre la COVID-19 convierten a este alimento en particularmente recomendable. Foto: EFE

A la vista de la evidencia disponible, parece claro que llevar un patrón dietético adecuado (junto con la vacunación y las medidas de seguridad) también nos puede ayudar en esta pandemia que nos ha tocado vivir.

En el caso del aceite de oliva, los efectos descritos sobre la COVID-19 convierten a este alimento en particularmente recomendable. Las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente ayudarán a entender mejor los mecanismos implicados en los efectos que ya han sido descritos.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

La inflación de Europa en 2021 toca nivel no visto en 25 años; culpan a la energía

viernes, enero 7th, 2022

La tasa de inflación anual en la zona euro aumentó por sexto mes consecutivo a un máximo histórico del 5 por ciento en el último mes de 2021 desde el 4.9 por ciento en noviembre; se mantiene por encima del objetivo del BCE del 2 por ciento.

Bruselas, 7 de enero (RFI).- La inflación anual de la zona euro se situó en 5 por ciento en diciembre, en su nivel más elevado de los últimos 25 años, a raíz del alza en los precios de la energía, de acuerdo con estadísticas divulgadas este viernes.

La agencia europea de estadísticas Eurostat apuntó que no había registrado una cifra tan alta desde que empezó a realizar sus estudios, en 1997.

Se trata de una primera estimación de Eurostat para inflación de la eurozona en 2021, que confirma la tendencia provocada por el fuerte aumento de los precios de la energía en los 19 países que adoptaron el euro como moneda.

Según Eurostat, en diciembre los precios de la energía experimentaron un alza de 26 por ciento, marcadamente por encima de todos los otros componentes de la inflación. La alimentación, alcohol y tabaco, por ejemplo, tuvieron un alza de 3.2 por ciento, contra un 2.2 por ciento registrado en noviembre.

La inflación anual de la zona euro registró nivel más elevado de los últimos 25 años por el alza en los precios de la energía. Foto: Cuartoscuro

Los bienes industriales, a su vez, cerraron con alza de 2.9 por ciento en diciembre, contra un nivel de 2.4 por ciento en noviembre.

En tanto, el sector de servicios experimentó en diciembre un alza de 2.4 por ciento, siendo que en noviembre había sido de 2.7 por ciento.

POR ENCIMA DE LAS METAS

En noviembre de 2021 la inflación de la zona euro ya batió un récord al situarse en 4.9 por ciento interanual, en una cadena de aumentos que comenzó en agosto.

Estas cifras están muy por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que busca una inflación anual “próxima pero inferior a 2 por ciento” en los países de la zona euro. Pero para la institución monetaria esta inflación es algo pasajero y disminuirá en 2023.

El Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo una inflación anual inferior a 2 por ciento que esperan conseguir hasta 2023. Foto: Europa Press

A fines de 2021, el BCE había elevado significativamente sus previsiones de inflación en la zona euro, citando precisamente los precios de la energía. Además mencionó las dificultades en las cadenas de suministro, en un cuadro de fuerte demanda.

Ahora, el BCE trabaja con una previsión de inflación de 3.2 por ciento en 2022, para retornar al nivel de 2 por ciento apenas en 2023, en un horizonte que en meses recientes no ha cesado de moverse, siempre alejándose.

PRESIÓN EN ESPAÑA

Entre los principales países de la zona euro, España (6.7 por ciento) y Alemania (5.7 por ciento) registraron una inflación más alta que la media europea el mes pasado. En Italia (4.2 por ciento) y en Francia (3.4 por ciento), la inflación se situó por debajo, según Eurostat.

La inflación fue especialmente alta en los países bálticos, comenzando por Estonia (12 por ciento) y Lituania (10.7 por ciento). Los países que registraron las subidas de precios más moderadas fueron Malta (2.6 por ciento) y Finlandia(3.2 por ciento).

Entre los principales países, España registró 6.7 por ciento en su inflación, una cifra más alta que la media europea el mes pasado. Foto: Europa Press

Este cuadro inflacionario se ve agravado por las incertidumbres generadas por la rápida expansión de la variante Ómicron del coronavirus.

Jack Allen Reynolds, analista de la consultora Capital Economics, sin embargo, expresó confianza en un retroceso en la presión de los precios de la energía.

“Se espera que la inflación de la eurozona retroceda este año ante la caída en el componente energético”, señaló.

Por su parte, Bert Colijn, analista del banco ING, apuntó que el 5 por ciento registrado por Eurostat es de hecho “una cifra histórica, pero podemos esperar ver tasas de inflación más bajas a partir de ahora”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RFI. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

¿Qué hay detrás de los momentos de “ansia” por comer? Dos proteínas son las culpables

martes, octubre 19th, 2021

Dos proteínas se encuentran detrás de esa necesidad imperiosa por ingerir ciertos alimentos y comer de más. Una experta explica a detalle de qué forma inciden en el organismo.

Por Maria Asunción Martinez Brocca
Profesora Asociada. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen Macarena, Universidad de Sevilla

Madrid, 19 de octubre (The Conversation).- Acaba de terminar de comer, solo ha tenido tiempo de acabar un capítulo de la serie que llevaba días siguiendo y ya tiene hambre otra vez. Tiene periodos en los que le resulta familiar sentir ese “ansia” constante por ingerir dulces. Pero ¿sabe exactamente la razón que hay detrás de estas exigencias fisiológicas? Hay varias investigaciones que están intentando descifrar este enigma.

Para responder a esta pregunta tenemos que traer al centro de esta lectura a las “orexinas”. Las orexinas, también llamadas hipocretinas, son dos pequeñas proteínas que se producen en el hipotálamo.

Aunque inicialmente sus funciones se relacionaron con la regulación de la ingesta, en la actualidad se conocen otros efectos que se desarrollan en todo el organismo.

Influyen, por ejemplo, en la regulación del sueño, las funciones cardiovasculares y endocrinas, la regulación del gasto de energía y termogénesis o los sistemas de recompensa y el humor. Además, juegan un importante papel en enfermedades tan diversas como la narcolepsia, la obesidad y la adicción.

¿Sabe exactamente la razón que hay detrás de estas exigencias fisiológicas? Foto: Cuartoscuro

POR QUÉ LAS OREXINAS NOS PIDEN COMER MÁS

Las orexinas tienen un papel fundamental en nuestra respuesta al estrés. También modulan muchos de los comportamientos relevantes para nuestra salud mental y física. Por ejemplo, el despertar, los comportamientos adictivos, los cambios emocionales, la mayor sensibilidad al dolor y, especialmente, los cambios en el apetito.

Además, los niveles de orexinas se alteran en enfermedades mentales como la depresión y los trastornos por ansiedad. También pueden justificar las diferencias entre sexos en respuesta al estrés y se identifican como un posible objetivo terapéutico para el tratamiento de estas alteraciones.

Centrémonos en el papel que desempeñan en nuestra alimentación. El sistema que regula la producción de orexinas es capaz de detectar cambios en el balance de energía y aumentar sus niveles en respuesta al ayuno.

No trabajan solas. Las orexinas interactúan con otras sustancias que regulan el apetito, como la leptina y la grelina.

La leptina es una hormona liberada por el tejido adiposo que regula, de manera interna y a largo plazo, el estado de energía. La grelina, por su parte, es secretada por el estómago justo antes de una comida esperada. Funciona a corto plazo y estimula de forma muy intensa la toma de alimentos. Pero ¿cómo se relacionan estas dos con las proteínas a la que dedicamos este artículo?

La regulación de la energía y el apetito mediado por orexinas se logra gracias a la información que recibe de otras áreas hipotalámicas, y que registran, entre otros, los cambios en los niveles de glucosa y de leptina (inductora de saciedad) y grelina (inductora de hambre).

Las orexinas interactúan con otras sustancias que regulan el apetito, como la leptina y la grelina. Foto: Isaac Esquivel, Cuartoscuro

Las neuronas que producen orexinas son capaces de integrar esta información y provocar una respuesta de acuerdo con las necesidades del organismo.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN A LO LARGO DE LA VIDA?

Dado su papel regulador en múltiples funciones del organismo, se ha estudiado su relación con alteraciones asociadas en determinadas situaciones, como la menopausia.

En esta etapa de la vida de la mujer es frecuente que se describan alteraciones del sueño, aumento de peso y perímetro abdominal y un mayor estado de ansiedad.

Para intentar conocer el papel que las orexinas y otras hormonas pueden jugar, se ha estudiado cómo se modifican sus valores y si pueden asociarse a algunos de los síntomas que la acompañan.

En estos casos, se conoce que se produce un incremento en los niveles de orexina-A en paralelo a la reducción de los niveles de estrógenos que ocurren en esta etapa de la vida.

Sin embargo, los escasos estudios clínicos realizados hasta la fecha en este campo no son concluyentes y no se ha encontrado una asociación clara entre los niveles de orexina-A y otras variables típicas del estado posmenopáusico. Entre ellas, el impacto que la terapia hormonal sustitutiva tiene en los mismos, los cambios en la calidad del sueño o el índice de masa corporal.

Las neuronas que producen orexinas son capaces de integrar esta información y provocar una respuesta de acuerdo con las necesidades del organismo. Foto: EFE

RELACIÓN ENTRE LAS OREXINAS Y LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA

Como vemos, el papel de las orexinas en la salud mental es importante. Por último, no dejaremos de lado otro ejemplo llamativo: la relación de esta hormona con la anorexia nerviosa.

Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un peso corporal anormalmente bajo, una percepción alterada de la imagen corporal, un miedo intenso a ganar peso y otras manifestaciones clínicas derivadas del bajo peso, como la pérdida de la menstruación.

Como consecuencia de la ingesta insuficiente y desequilibrada de alimentos, las personas que sufren anorexia nerviosa presentan frecuentemente una importante desnutrición que afecta a todo el organismo, incluyendo el funcionamiento cerebral.

Al respecto, estudios recientes apuntan a que los niveles de orexina-A y el rendimiento cognitivo eran inferiores en mujeres con anorexia nerviosa.

Además, también se encontró que los niveles bajos de esta hormona se relacionaban con menor flexibilidad cognitiva y peores puntuaciones en pruebas psicológicas que evaluaban la flexibilidad cognitiva y la toma de decisiones en situaciones de riesgo.

No obstante, sería necesario ampliar y confirmar estos hallazgos, que abren una interesante vía de investigación que enlaza la neuropsicología y el gasto energético, así como conocer cuáles son los mecanismos por los que actuarían.

La anorexia nerviosa se caracteriza por una percepción alterada de la imagen corporal. Foto: Facundo Arrizabalaga, EFE

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Nivel alto del ácido omega-3 aumenta esperanza de vida casi 5 años, revela estudio

miércoles, julio 21st, 2021

El ácido omega-3 se encuentra sobre todo en el pescado azul, que incluye el salmón, la sardina o el boquerón.

Barcelona (España), 21 jul. (EFE).- Un estudio con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM, noreste de España) en colaboración con The Fatty Acid Research Institute y algunas universidades de Estados Unidos y Canadá concluye que un nivel alto del ácido omega-3 incrementa la esperanza de vida casi cinco años.

“Ser fumador habitual te quita 4.7 años de vida, lo mismo que ganas si tienes niveles altos de ácidos omega-3 en la sangre”, afirma el Dr. Aleix Sala-Vila, investigador del Grupo de Investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición de la IMIM.

En el estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, se analizaron los niveles de ácidos en sangre de 2 mil 240 estadounidenses mayores de 65 años en un periodo medio de 11 años, con el objetivo de validar qué ácidos podrían funcionar como vaticinadores de la mortalidad.

En la imagen, varios ejemplares de sardina en un mercado. Foto: Cabalar, EFE

Los resultados del estudio muestran que cuatro tipos de ácidos grasos (incluyendo el omega-3) actúan como vaticinadores de la mortalidad, dos de los cuáles son saturados, hecho que reafirma que “no todos los ácidos saturados son necesariamente malos”, como indica el Dr. Sala-Vila.

Estos resultados permitirán avanzar en una personalización de las dietas de las personas, ya que “pequeños cambios” en la dieta pueden tener un efecto mucho mayor del que se piensa.

El ácido omega-3 lo encontramos principalmente en el pescado azul, que incluye el salmón, la sardina o el boquerón.

Ahora los investigadores intentarán analizar los mismos indicadores en grupos de población similar pero de origen europeo para ver si los resultados también se pueden aplicar fuera de Estados Unidos.

Australia come insectos (como México). Ahora va por el negocio

lunes, mayo 24th, 2021

Los especialistas señalan que la alimentación a base de insectos no es una novedad, aunque así lo parezca, ya que hay cientos de culturas milenarias que la han inculcado como parte de sus tradiciones. Además, supone beneficios para el medio ambiente, para la salud personal e incluso para la economía.

Por Bryan Lessard
Investigador posdoctoral del CSIRO

Rocio Ponce-Reyes
Investigadora científica del CSIRO

Estados Unidos, 24 de mayo (The Conversation).– Dado que se prevé que la población mundial alcance los nueve mil 700 millones para el 2050, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es asegurar que haya suficiente comida para todos.

Las tierras y aguas para el cultivo son limitadas. Además, el cambio climático, las prácticas ambientales perjudiciales y las enfermedades emergentes amenazan las cadenas de suministro.

Una forma de lidiar con esta crisis es recurriendo a nuestros amigos los insectos. No se resista: más de dos mil millones de personas en 130 países ya consumen insectos. En Australia, por ejemplo, muchos ya consumen colorante natural rojo elaborado a partir de la cochinilla, o mantequilla de maní cacahuete, que legalmente puede contener hasta cinco por ciento de fragmentos de insectos.

Queremos presentar a los insectos como una opción para ser incluidos en la dieta, presentando el nuevo estudio de CSIRO Insectos comestibles: estrategias para el crecimiento de una industria australiana emergente. En él, describimos un plan estratégico que explora los retos y las oportunidades para que Australia participe en el mercado global de insectos comestibles, que se espera tenga un valor de mil 400 millones de dólares australianos para el año 2023.

[advanced_iframe src=”https://www.instagram.com/p/CDQSxGNgMKU/embed” width=”100%” height=”600″]

Nuestro informe proporciona un marco útil para cualquier persona interesada en obtener una porción del pastel de grillos, incluidas las nuevas empresas de procesado de insectos, los agricultores, los productores de alimentos, los investigadores, los responsables políticos y las empresas de los pueblos nativos. Para aprovechar el potencial agrícola de las especies de insectos autóctonas, debemos crear líneas de colaboración, fomentar el codesarrollo de iniciativas de miembros de pueblos nativos y realizar más investigación.

Si somos más valientes al elegir nuestros alimentos e incorporamos insectos en nuestra dieta, podremos reducir nuestra huella ambiental, mejorar nuestra salud y estar más conectados con la tierra y cultura. Estamos convencidos de que usted, sus amigos y sus mascotas lo disfrutarán a lo grande.

A continuación, cuatro razones por las que deberíamos comer más insectos, todo un reto:

1. LARGA TRADICIÓN DE CONSUMO DE INSECTOS

Las ganas de comer insectos está creciendo. Un estudio del 2006 encontró que el 20 por ciento de australianos encuestados estaría dispuesto a comer una “larva witjuti”.

Al fin y al cabo, los australianos de los pueblos nativos han comido insectos durante decenas de miles de años, especies autóctonas como esas larvas witjuti, que saben a huevos revueltos con un toque de nuez; o las polillas bogong, que tienen un gusto a mantequilla de maní, y las hormigas arborícolas verdes, con un sabor ácido, parecido al limón.

Los insectos comestibles son celebrados y se consumen tradicionalmente por miembros de los pueblos originarios en Australia. Foto: The Conversation.

Estas son tan solo algunas de las 60 especies autóctonas de insectos comestibles registradas en Australia.

Los insectos necesitan poco espacio, agua y alimento para producir grandes cantidades de proteína de alta calidad. Foto: The Conversation.

2. LOS INSECTOS PODRÍAN MEJORAR LA SALUD 

Los insectos comestibles además de ser sabrosos son muy nutritivos: son fuente de proteínas de alta calidad y de otros nutrientes, como ácidos grasos omega-3, hierro, zinc, y vitaminas B12, C y E.

Estudios recientes han demostrado que consumir algunos insectos –como los gusanos de seda, orugas de la polilla de la cera y larvas de tenebrio, los gusanos de la harina– podrían mejorar la salud intestinal, la presión sanguínea y reducir los niveles de glucosa en sangre.

[advanced_iframe src=”https://www.instagram.com/p/BgPv3nvA2UU/embed” width=”100%” height=”600″]

Es necesario realizar más estudios para identificar especies y determinar el valor nutricional de cada una de ellas, para así poder elegir cuáles consumir y maximizar los beneficios para la salud.

Atención, personas con alergias a mariscos: los insectos comestibles son parientes de los crustáceos y podrían causar reacciones alérgicas similares.

3. YA EXISTEN PRODUCTOS CON INSECTOS

Aunque podrían parecer alimentos del futuro, los productos hechos con insectos comestibles ya están disponibles en algunos supermercados.

Nuevas empresas y productores de insectos que pertenecen a la Asociación de Proteínas de Insectos de Australia están cultivando insectos y convirtiéndolos en nuevos productos comestibles. Podemos incluso conseguir el consejo de nutricionistas especializados en insectos comestibles.

Si siente curiosidad, ¿por qué no prueba una deliciosa mantequilla de maní con grillos ahumados? Otras sugerencias podrían incluir nachos preparados con totopos de maíz enriquecidos con polvo de grillo, o quizá, espaguetis con pasta con polvo de grillo. Tal vez, un poco de ginebra con una infusión de hormigas arborícolas verdes le ayude a armarse de valor.

Y si se siente muy aventurero, puede llevar sus cualidades culinarias al siguiente nivel, horneando sus propias magdalenas, panes o bases con polvo de grillo rico en proteínas.

[advanced_iframe src=”https://www.instagram.com/p/BQ7dIhGBqFo/embed” width=”100%” height=”600″]

¿Y para su perrito? Intente alimentarlo con productos sostenibles para mascotas preparados a base de mosca soldado negra o de tenebrios.

[advanced_iframe src=”https://www.instagram.com/p/COY4KaPg_GE/embed” width=”100%” height=”600″]

4. BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES

Si los comparamos con animales de granja convencionales, como vacas, cerdos y pollos, los insectos producen menos gases de efecto invernadero, pues no defecan tanto y, por lo general, no fermentan alimentos en sus entrañas produciendo metano (solo las cucarachas y las termitas producen metano de esta manera).

Además, solamente una muy pequeña parte del insecto se desperdicia, ya que entre el 80 y el 100% del animal se consume. Incluso los desechos de los insectos (o excrementos) se pueden convertir en fertilizantes ricos en nutrientes para el jardín.

Pero además, los criadores de insectos están también reduciendo la huella de carbono relacionada con el transporte, al desarrollar mini granjas urbanas de insectos, y produciendo así proteínas sostenibles cerca del consumidor. Quizá algún día los insectos puedan ser útiles a los agricultores, complementando la alimentación de sus animales en épocas de sequía.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

“Te pongo hotel de 5 estrellas y decides”, dice candidato a Presidencia de Perú a menores violadas

lunes, enero 18th, 2021

Rafael López Aliaga, candidato a la Presidencia de Perú, plateó en una entrevista que una niña violada este en un hotel cinco estrellas durante nueve meses para evitar que aborte; el candidato conservador argumentó que en el país más de 200 mil familias buscan adoptar, por lo que las menores pueden dar su hijo en adopción en lugar de decidir no tenerlo.

Lima, Perú, 18 de enero (RT).- El candidato a la Presidencia de Perú por el Partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, planteó una polémica propuesta para las niñas que se quedan embarazadas como resultado de una violación, en el marco de una entrevista televisada en la que defendió su oposición total al aborto.

“A una niña violada decirle: mira, nueve meses te pongo un hotel de cinco estrellas, con piscina y todo, con tu alimentación y todo. Y a los nueve meses decides si quieres quedarte con tu bebé o das a tu bebé en adopción“, argumentó López Aliaga en el programa Milagros Leiva Entrevista.

El candidato conservador explicó que en Perú hay más de 200 mil familias que están buscando adoptar, así como de otros países: “Hay millones que quieren adoptar niños peruanos”, afirmó. Además, sostuvo que “un crimen no lleva a otro crimen”, porque “hay un bebé ahí, que está dentro del vientre de una niña violada”.

La conductora del programa no pudo evitar replicar al político. “¿Usted cree que a una mujer violada le interesa estar en un hotel cinco estrellas, señor?”, comenzó preguntando, mientras explicaba que esa mujer no esperaba una criatura “producto del amor”, sino que había sido víctima de la “peor agresión contra una mujer”.

https://twitter.com/marisella_joya/status/1350916317101088775?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1350916317101088775%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F380539-candidato-presidencial-peruano-ninas-violadas-hotel

“¿Por qué no darle a esa mujer la oportunidad de decidir, por dios santo, si quiere o no y si puede o no tener esa criatura, que no es producto del amor, que no es producto de una bendición divina? Peor una niña de 12 años de edad violada por su padrastro, por el tío… ¿Qué rayos le puede importar un hotel de cinco estrellas a una mujer agredida?”, espetó la conductora.

MÁS DE MIL NIÑAS FUERON MADRES EN 2020

Por su parte, López Aliaga explicó que al decir hotel cinco estrellas en realidad se refería a “darle tranquilidad y que nadie la esté violando más, que tenga protección jurídica, que tenga tranquilidad, que tenga un lugar digno para vivir asegurado por el Estado”.

“Un crimen no lleva a otro crimen, no puedes matar a otro ser humano. Yo te lo digo con todas sus letras, después va a tener grandes problemas cerebrales esa niña o esa mujer”, aseveró el político, que se define como “defensor de la vida”, para concluir el motivo de su postura sobre el aborto.

El aborto es ilegal en Perú, salvo en caso de peligro para la salud o la vida de la madre. Mil 174 niñas menores de 14 años de edad fueron madres en 2020 y 19 en lo que va de este 2021. Ninguna de ellas ha tenido acceso a un aborto terapéutico, el único contemplado en la legislación del país, que pena cualquier otro tipo de interrupción del embarazo con hasta dos años de cárcel.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Mitos alimentarios que utiliza la industria a su favor y debes borrar de tu mente, según un experto

sábado, diciembre 5th, 2020

Un experto sobre dieta mediterránea y catedrático visitante de Harvard ve fácil saber cómo nos engañan desde la industria y sostiene que, a veces, bastaría con mirar los conflictos de intereses de quienes han hecho “las publicaciones rebosantes de optimismo desaforado sobre ese alimento singular”.

Madrid, 5 de diciembre (Europa Press).- Seguro que has oído hablar de los “superalimentos“, unos productos “casi mágicos” que se promocionan por su grandísima eficacia para reducir el riesgo futuro de padecer una u otra enfermedad.

“Ojo con esto porque cuando destacan tanto un producto y lo definen como ‘superalimento’ suele haber gato encerrado, y probablemente, te están embaucando. Ese esquema suele tener detrás mucho más de marketing e interés general que de verdadera ciencia. (…) No se puede concluir que un alimento individual sea capaz de reducir mucho el resto de enfermedad en el futuro. Lo importante es el conjunto de lo que comemos”, advierte en una entrevista con Europa Press el doctor Miguel Ángel Martínez-González, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y catedrático de la Universidad de Navarra.

En ¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir (Planeta), su nuevo manual, este experto sobre dieta mediterránea y catedrático visitante de Harvard ve fácil saber cómo nos engañan desde la industria y sostiene que, a veces, bastaría con mirar los conflictos de intereses de quienes han hecho “las publicaciones rebosantes de optimismo desaforado sobre ese alimento singular”, siendo en muchas ocasiones las empresas las que subvencionan esos estudios: “Poderoso caballero don dinero, y quien paga manda. Ésta es la fuente del conflicto de interés”.

“No se puede concluir que un alimento individual sea capaz de reducir mucho el resto de enfermedad en el futuro. Lo importante es el conjunto de lo que comemos”, advierte el especialista. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

Según apunta, se ha difundido también la teoría, aunque reconoce que “poco compartida”, de que también existirían otros conflictos de intereses más sutiles, no monetarios, que también podrían poner en riesgo la independencia del investigador, como quien es vegetariano y tiende a decir que las dietas veganas “son más sanas”, o quien ha atacado mucho el azúcar en publicaciones previas puede ser resistente a rectificar después si el experimento no le sale como esperaba, por ejemplo.

Otra vía por la que nos engaña la industria alimentaria, según subraya, es usando los alimentos procesados como vehículos de liberación de azúcar, sal, grasas, y sobre todo los residuos que le hubieran costado caro eliminar: “Los aprovecha, aquellas partes que no las puede presentar como alimentos reconocibles, y después presenta los famosos Nuggets, o los palitos de mar, que se obtienen a partir de procesos químicos, donde se le da salida a todo eso que hubieran sido desechos”.

De hecho, alerta de que estos productos contienen muchos aditivos químicos, lo que hace que se disimule su contenido real. “Alimentos que se deterioran en cuanto a su sabor o no son muy vistosos, y sin sabor, con sal y aditivos, se envuelven bien y se transforman en eso, y es barato porque ahorra los costos, y se deshacen de lo que no resulta tan vistoso y goloso”, agrega el doctor Martínez-González.

Otro truco que dice que utilizan algunas compañías alimentarias es el de presentar sólo aquello que les ha salido bien, destacando únicamente los efectos biológicos positivos que les interesa divulgar, mientras esconden los demás, que igual es hasta más importante.

También el especialista en Medicina Preventiva sostiene que lo que le ayuda a la industria en otras ocasiones es el tener en nómina a pocos científicos que, en lugar de crear estudios y desarrollo de investigación en nutrición, se dedican a criticar y a sembrar de dudas todo lo que se hace en investigación.

Asimismo, el lobby delante de Bruselas es otra de las artimañas de la industria alimentaria, así como las puertas giratorias, donde jefes de la industria alimentaria pasan al frente de organismos públicos regulatorios en la materia, y al revés, de forma que se impide la puesta en marcha de una regulación efectiva de estas prácticas, que pueden ser fraudulentas.

Echar mano de celebridades en la promoción de un producto o destacar las bondades nutricionales de un alimento por su contenido en unos pocos ingredientes químicos, sin tener en cuenta los efectos a largo plazo de consumir esos alimentos como parte del conjunto completo de la dieta, ni sus posibles sesgos, serían otras vías por las que la industria nos engaña, a juicio del doctor.

¿Por qué lo hacen? Según resalta Martínez-González, no se puede generalizar, pero cree que puede haber varios intereses: el hacer más fácil lo más rentable para ellos, es decir, que el consumidor consuma lo más fácil, esos productos con mucha vida de estantería, que no son perecederos, aguantan mucho, y son ultraprocesados, y que no previenen de enfermedades, como sí hace la fruta y con la que no pasan estas cosas.

La industria puede echar mano de celebridades en la promoción de un producto o destacar las bondades nutricionales de un alimento por su contenido en unos pocos ingredientes químicos. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

“Muchos de los productos más recomendables son aquellos que no tienen etiqueta porque son naturales. Se reconoce el alimento, lo que estoy comprando. Veo un plátano y sé lo que es, no está procesado. Tampoco un jamón ibérico. Sin embargo, el jamón cocido, el chóped, no sé de qué lo han hecho, ni tampoco el puré de papas en polvo. Por ello, hay que minimizar los productos prefabricados, la bollería industrial, o los postres que son bombas de nata. Si uno compra una merluza sabe que es pescado, el palito de mar no hay pez que tenga esta forma”, avanza el experto.

LOS 5 PRINCIPALES MITOS QUE BORRAR DE NUESTRA MENTE

A su vez, el doctor nos enumera cuáles son los cinco principales mitos alimentarios que debemos desterrar de nuestra mente:

1.- El mito de que nuestro cerebro necesita azúcar y hay que añadírsela a todo, una idea sobre todo fomentada por la industria de las bebidas azucaradas. “El azúcar natural de las frutas está muy bien y está acompañada de bioactivos beneficiosos. Pero los cristales del azúcar que se añaden a los productos envasados y a las bebidas azucaradas están detrás de la pandemia obesidad. Tenemos suficiente glucosa en sangre aunque no tomemos azúcar”, mantiene.

2.- No hay problema con el consumo de carne roja. Eso sí, resalta que se debe desterrar la idea de que si hoy no he comido carne roja (ternera cerdo o cordero) es que no he comido hoy. “Es un concepto en el imaginario colectivo. La carne roja debe consumirse uno o dos días a la semana, y promover el consumo de carnes blancas (pavo, pollo, conejo)”, afirma.

3.- ¿No hay dieta sana sin lácteos?. “Se ponen los lácteos como paradigma de salud, pero tienen grasa saturadas y muchos están intensamente azucarados. El caso de la nata, la mantequilla, y la grasa de la leche, son grasas que se han demostrado que aumentan las enfermedades cardiovasculares. No son el paradigma de salud y además se han promocionado mucho porque en Estados Unidos así se hizo”, agrega.

4.- Demonizar el consumo de huevo no tiene fundamento científico, y se pueden consumir 8-9 huevos a la semana. En el caso de los diabéticos con cuatro son suficientes, pero no por ello hay mayor riesgo cardiovascular. Los huevos son muy nutritivos, cuentan con proteínas de alta calidad y con micronutrientes saludables, y no se eleva el riesgo cardiovascular a largo plazo por su consumo.

5.- Se debe olvidar el mito del café, de que es malísimo. “Hay que prohibírselo a la gente de tensión alta, pero lo mejores estudios dicen que es protector, tres o cuatro tazas de café al día se asocian a una mayor longevidad, a reducción de muerte cardiovascular, por cáncer, muerte prematura y de diabetes tipo II; no por la cafeína sino por la combinación de sustancias que tiene”, sentencia Martínez-González.

La cifra de mexicanos con hambre aumentó 2.5% en 2019. Y ha crecido en toda la región 5 años seguidos

miércoles, diciembre 2nd, 2020

El informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020” de la FAO, en colaboración con la OPS, el FIDA, la Unicef y el Programa Mundial de Alimentos, destacó que más de la mitad de la población que sufrió subalimentación en la región se concentra en tres países: Venezuela, México y Haití.

Santiago de Chile, 2 de diciembre (EFE).- El hambre aumentó en América Latina en 2019 por quinto año consecutivo y afectó a 47.7 millones de personas, el 7.4 por ciento de la población de la región, donde también se incrementó la inseguridad alimentaria y la obesidad, que siguen siendo “desafíos prioritarios”, alertó este miércoles la FAO.

Después de reducir considerablemente la cifra de gente que pasa hambre entre 2000 y 2014, en los últimos cinco años Latinoamérica ha experimentado un “deterioro” y un repunte “alarmante” del hambre, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Este reporte nos preocupa porque constata las cifras de los cuatro años anteriores. El hambre afecta a 13 millones de personas más que en 2014 y un 30 por ciento de la población sufre inseguridad alimentaria moderada o grave”, explicó a Efe Julio Berdegué, representante regional de la institución.

Los datos corresponden al informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020” elaborado por la FAO en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El número de latinoamericanos que padecieron hambre en 2019 aumentó en 5.2 millones respecto a la cifra que se reportó en 2018, que fue de 42.5 millones, lo que implica un crecimiento del 12.2 por ciento en 12 meses.

Más de la mitad de la población que sufrió subalimentación en la región se concentra en tres países: Venezuela, que ha triplicado la cifra en los últimos 5 años; México, con un aumento de 2.5 puntos porcentuales en el mismo periodo, y Haití, donde casi la mitad de los ciudadanos se encuentran en esta situación.

También aumentó desde 2014 el número de latinoamericanos que sufre inseguridad alimentaria, una coyuntura que en 2019 padecieron 191 millones de personas, casi un tercio de la región, de los cuales 57.7 pasaron hambre o estuvieron más de un día sin comer.

Sobre la malnutrición, el informe elogia los avances contra la desnutrición crónica, que se redujo de un 23 por ciento en 1990 a un 9 por ciento en 2019, una marca inferior al promedio mundial de 21.3 por ciento.

Sin embargo, la FAO alertó sobre un incremento en el sobrepeso y obesidad -la otra cara de la malnutrición-, condiciones que afectaron en 2019 a un 59.5 por ciento de los adultos y que se incrementaron especialmente entre los niños menores de cinco años.

La malnutrición, apunta el informe, afecta especialmente a las familias más desfavorecidas del mundo rural, especialmente poblaciones indígenas y afrodescendientes, y a la gente de menores ingresos de las áreas urbanas.

“Superar la grave situación que existe en algunos territorios con un alto nivel de hambre exige que las políticas públicas se focalicen en estos lugares y en las poblaciones más vulnerables que los habitan”, agregó Berdegué.

PANDEMIA, RETROCESO DE 30 AÑOS

Según consigna el informe de la FAO, la pandemia, que deja ya más de 13 millones de contagiados en Latinoamérica, agravará y profundizará las cifras de hambre y malnutrición en la región.

Sin contemplar las repercusiones de la COVID-19 pero teniendo en cuenta la tendencia de los últimos cinco años, la institución estimó que para 2030 el hambre afectaría a 67 millones de latinoamericanos.

A esta cifra podrían sumarse otros 28 millones de personas, apuntó el informe, correspondientes al grupo que pasará a estar en situación de pobreza extrema según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), lo que supondría un retroceso de 30 años en los indicadores.

“Se prevé que la pandemia también aumente todas las formas de malnutrición infantil, retraso del crecimiento, deficiencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad”, agregó Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

La crisis económica que ha generado la pandemia supondrá, según estimaciones de Cepal, una recesión del 9.1 por ciento en la región y un aumento de pobreza del 37.3 por ciento.

La FAO emite alerta por nueva ola de langosta del desierto en Somalia; amenaza la seguridad alimentaria

martes, octubre 27th, 2020

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  emitió una alerta sobre las nuevas invasiones de langosta del desierto en Somalia; según las autoridades, esto representa una amenaza para la seguridad alimentaria. Se espera que los enjambres lleguen en las próximas semanas.

Mogadiscio, Somalia, 27 de octubre (Xinhua).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitió una alerta sobre las nuevas invasiones de la langosta del desierto en Somalia, las cuales representan una amenaza enorme para la seguridad alimentaria.

En su actualización de la situación de la langosta del desierto, la FAO dijo que más enjambres estarán en los próximos días o semanas en el sur de Somalia.

“Los enjambres inmaduros y maduros están presentes en el noroeste entre Boroma y Hargeisa, mientras que los grupos de adultos maduros y enjambres están presentes y reproduciéndose en el noreste y las áreas centrales de Mudug y Galgaduud”, dijo la agencia de alimentación de la ONU en una alerta publicada la noche del lunes.

De acuerdo con la FAO, la incubación y la formación de bandadas ha comenzado en los últimos días y se esperan más en las próximas semanas, incluido el noroeste.

“Aunque los enjambres actuales se mantienen en el norte de BeledWeyne y el río Shebelle, hay reportes no confirmados de langostas al sur. Las operaciones de control aérea y terrestre con biopesticidas están en progreso”, dijo la FAO.

La situación sigue siendo crítica mientras se forman más enjambres y una nueva generación de reproducción ha comenzado ahora en Somalia y Etiopía, lo que causará que nuevos enjambres se formen para mediados de diciembre y que posiblemente se muden hacia el sur y amenacen a Kenia, indicó.

“Aunque los países están mejor preparados en comparación con un año antes, las operaciones de estudio y control necesitan seguir detectando y reduciendo tantas infestaciones como sea posible. Asimismo, las langostas se están incrementando a lo largo de ambos lados del sur del Mar Rojo”, señaló la FAO en su pronóstico.

¿Cuándo se deben realizar los estiramientos, antes o después de hacer ejercicio?

miércoles, julio 22nd, 2020

Los estiramientos previos nos ayudan a preparar el músculo antes de realizar cualquier tipo de práctica deportiva y mantienen los músculos flexibles y fuertes, algo necesario para conseguir un cierto rango de movimiento en las articulaciones.

Madrid, 22 de julio (elDiario.es).-En el cuerpo tenemos más de 600 músculos que nos ayudan a movernos, a levantar cosas e, incluso, a bombear sangre a través del cuerpo. Algunos de ellos trabajan junto con los huesos para ayudarlos a caminar, a correr, a agacharse, ir en bicicleta, etc. Si están sanos, realizar cualquier tipo de actividad de este tipo es más fácil. ¿Cómo se consigue esto?

Además de llevar una alimentación saludable y equilibrada (priorizar frutas, verduras, granos integrales y evitar grasas saturadas, azúcares, etc.), es importante realizar ejercicio de forma habitual. Hay muchas actividades físicas que pueden ayudar a los músculos, además de caminar, trotar, jugar a tenis, saltar, bailar, nadar, ir en bicicleta, etc.

¿Tenemos que preparar los músculos antes de realizar cualquier tipo de actividad física? ¿Basta con hacerlo después? ¿O cuanto más mejor, antes y después? Antes de despejar estas dudas, debe tenerse en cuenta que, lo que por un lado puede ayudarnos a mantenernos en forma, por otro puede perjudicarnos si no lo hacemos bien. Y precisamente la respuesta es que hacer los estiramientos bien implica hacerlos antes y después del ejercicio, porque actúan de diversos modos.

Los estiramientos previos nos ayudan a preparar el músculo antes de realizar cualquier tipo de práctica deportiva y mantienen los músculos flexibles y fuertes, algo necesario para conseguir un cierto rango de movimiento en las articulaciones.

Sin el estiramiento posterior al ejercicio, los músculos se acortan y se tensan, con el consiguiente riesgo de dolor en las articulaciones, distensiones y daños musculares.

El objetivo del estiramiento es producir una elongación y una tensión interna del músculo y de sus tendones. Pero no todos los estiramientos son iguales.

Andar en bicicleta es una de las actividades físicas que pueden ayudar a los músculos. Foto: Gabriela Pérez Montiel, Cuartoscuro

El estiramiento estático permite estirar el músculo hasta el punto de sentir una leve molestia, manteniendo la posición durante unos 10-20 segundos o tras sentir una tensión suave (podemos sujetarnos a un objeto estable para mantener el equilibrio).
Con el estiramiento dinámico, en cambio, se realizan movimientos repetitivos suaves, como movimientos de brazos.

El estiramiento balístico es similar al dinámico pero incorpora movimientos de rebote o sacudidas para aumentar el rango de movimiento (debe tenerse cuidado con los rebotes para no dañar el músculo). En la mayoría de los casos, los beneficios se han estudiado sobre el estiramiento estático.

CUIDADO CON LOS ESTIRAMIENTOS POST EJERCICIO

Las lesiones musculares aparecen cuando se somete el músculo a demasiado estrés, generalmente cuando se estira bajo presión, por ejemplo al bajar un peso pesado. Y es precisamente para ayudar a prevenir esguinces, distensiones y otras lesiones musculares que deben hacerse estiramientos. Y si se hacen antes y después del ejercicio, mejor.

Pero no podemos empezar a hacer estiramientos sin más porque si lo hacemos en frío podemos lesionarnos. Por tanto, debemos empezar calentando durante unos minutos, por ejemplo, caminando lentamente y balanceando suavemente los brazos.

Los estiramientos previos nos ayudan a preparar el músculo antes de realizar cualquier tipo de práctica deportiva. Foto: Magdalena Montiel, Cuartoscuro

Estiramientos antes de hacer ejercicio: si estiramos antes será menos probable que forcemos más de la cuenta un músculo, tal como reconoce el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel de Estados Unidos. Los estiramientos hacen que los músculos estén más calientes y flexibles porque al estirar se preparan para el esfuerzo físico posterior. Además, con los estiramientos se logra un aumento de la flexibilidad, fundamental para evitar lesiones.

Como recuerdan desde la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness (FEDA), esto se debe a que un músculo flexible es más resistente a un trabajo posterior. Otros beneficios de los estiramientos antes es que favorecen la circulación y reducen la tensión muscular.

Después del ejercicio: los estiramientos son importantes para eliminar la tensión muscular y devolver la relajación. De acuerdo con la FEDA, son un nexo entre el esfuerzo físico y los momentos de inactividad posterior.

Pero muchas personas estiran después de hacer ejercicio pensando que esto les aliviará el dolor muscular durante los días posteriores al entrenamiento. Sin embargo, estirar con este fin podría no tener los efectos deseados. Según una revisión de 12 estudios realizada en 2011, el estiramiento justo después del ejercicio en realidad no tendría ningún efecto sobre el dolor muscular durante los días posteriores.

Tampoco parece reducir el riesgo de lesionarse la espalda o las extremidades inferiores. Pero sí puede reducir el riesgo de algunas lesiones en los músculos, ligamentos y tendones, sobre todo el estiramiento dinámico. Es importante estirar después para acostumbrar al cuerpo a la nueva actividad, que es menos intensa. Es como si el cuerpo necesitara un tiempo de desaceleración. Y con los estiramientos esto se consigue.

Los estiramientos son importantes para eliminar la tensión muscular y devolver la relajación. Jorge López, Cuartoscuro

NO TODO VALE A LA HORA DE PONERSE A ESTIRAR

Deben tenerse en cuenta factores como:

No estirar sin antes haber calentado (saltar, carrera suave, etc.). Cuando conseguimos calor endógeno para el cuerpo, obtenemos una buena respuesta del tejido muscular, aumentamos el ritmo cardíaco, el metabolismo y el volumen de sangre que llega a los tejidos.

Estirar lo justo: lo ideal es conseguir una tensión suave y mantenido, poniendo atención a los músculos que se están estirando. Si nos pasamos y vamos más allá de nuestras posibilidades, podemos sufrir un desgarro o rotura de las fibras. Por tanto, es importante conocer nuestras limitaciones para adaptar los estiramientos.

RESPIRAR MIENTRAS SE ESTIRA

No hacer rebotes.
Aunque el estiramiento se ha asociado siempre con la práctica deportiva, también puede realizarse como una actividad más para mejorar la salud de los músculos y de las articulaciones. Por tanto, pueden como parte de un entrenamiento más.

Las pautas del American Fitness Index (ACSM) nos dicen que lo mejor es hacer estiramientos estáticos y dinámicos de dos a tres veces por semana.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ELDIARIO.ES. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

¿Cómo retrasar los efectos del envejecimiento? Seis vitaminas que te ayudarán

jueves, junio 4th, 2020

Una de las vías para retrasar el envejecimiento es la alimentación, entre las cuales se incluyen 6 vitaminas que ayudan de forma efectiva.

Ciudad de México, 04 de junio (LaOpinión).- Retrasar el envejecimiento es un tema que se ha abordado a través de distintos recursos y técnicas a través del tiempo. Son muchas las opciones disponibles para lograrlo, por lo que cada persona puede adaptarlas a sus necesidades.

Una de estas vías es la alimentación, entre las cuales se incluyen estas 6 vitaminas que pueden retrasar el envejecimiento de forma efectiva. Aquí te hablaremos un poco más sobre ellas.

1. Betacarotenos.- Según un artículo del portal CuerpoMente, los betacarotenos son precursores de la vitamina A que se convierte en retinol cuando entra al cuerpo. Pueden fortalecer el sistema inmune y prevenir la inflamación y daño celular de algunos padecimientos médicos.

2. Vitamina A.- La vitamina A es una vitamina liposoluble. Ella mantiene la salud ocular, fortalece el sistema inmune y fomenta la regeneración celular. Además, es un gran antioxidante que combate el estrés oxidativo.

3. Vitamina C.- La vitamina C es un potente antioxidante que nos brinda una gran protección contra los radicales libres. Además, ayuda también en la regeneración de la vitamina E. Las frutas cítricas son buenas fuentes de este nutriente.

4. Vitamina E.- Así como la vitamina A, la vitamina E también es liposoluble. Protege nuestra piel contra los rayos UVA, y también combate los radicales libres internos y externos.

5. Vitamina K.- La vitamina E tiene una influencia importante sobre un signo clásico del envejecimiento, como lo son las ojeras permanentes, que suelen ser provocadas por capilares con derrames en la piel. Ella también ayuda en la salud ósea, específicamente en la prevención de la osteoporosis.

6. Complejo B.- Todas las vitaminas del complejo B tienen presencia en nuestra salud, pero, cuando se trata de fines estéticos, la más importante es la niacina, que mantiene hidratada la piel, y la biotina, que fortalece el pelo y las uñas.

Recurrir a estas vitaminas para retrasar el envejecimiento puede beneficiarte o perjudicarte si no lo haces de la manera más adecuada, es por esto que deberías consultar con un nutricionista para asegurarte incluirlas de la mejor forma en tu dieta en pro de tu salud.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA OPINIÓN. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.