Posts Tagged ‘Capitalismo’

Kanye West, contra el capitalismo en EU: “Nos está matando. Es hora de cambiarlo”

sábado, diciembre 18th, 2021

El rapero multimillonario Kanye West hizo un llamado para abandonar el capitalismo, asimismo anunció la preparación una obra actuada titulada The Funeral Rehearsal of Kanye West (El ensayo fúnebre de Kanye West) que aborda su propio funeral para dar paso a Ye West, su nuevo nombre.

Ciudad de México, 18 de diciembre (RT).- Kanye West, que cambió legalmente su nombre a Ye en octubre, hizo un llamado a abandonar el capitalismo y reveló que prepara una obra actuada sobre su propio funeral. Estas y otras declaraciones del rapero y multimillonario estadounidense hacen parte de una improvisada conversación que tuvo con el artista alemán Tino Sehgal, que fue incluida en el último número de la revista cultural 032c.

Kanye West durante un servicio en la Iglesia Lakewood en Houston. Foto: EFE.

En un uno de los aparte Ye habló de igualdad, de acabar con el sistema de clases y de la necesidad que tiene la sociedad de dejar atrás el capitalismo para sobrevivir. “Estamos bajo el dominio capitalista y nos está matando. Es hora de cambiarlo”, recoge la revista Dazed, citando la entrevista.

En ese sentido, cree que “la mejor vida es la más simple” y que eso se consigue si se está dispuesto a dejar las posesiones materiales atrás, algo que él mismo parecer querer poner en práctica. “Me quedaré sin hogar en un año. Voy a convertir todas las casas que tengo en iglesias. Estamos creando este orfanato y será un lugar al que cualquiera pueda ir. Debería ser como una comuna de artistas. La comida siempre debe estar disponible”, manifestó.

El nombre de West aparecerá en las papeletas de una docena de estados. Foto: Etienne Laurent/EFE

Por otro lado, el músico y productor comentó que está trabajando en una pieza de interpretación titulada The Funeral Rehearsal of Kanye West (El ensayo fúnebre de Kanye West). El proyecto surgió hace unos meses durante su visita a la capital alemana, Berlín —donde se entrevistó con Tino Sehgal— y parece estar relacionado con su idea de transformar su vida.

“Es la muerte de Kanye West. La muerte del ego que nos separa, es el nacimiento de la humanidad. Déjame empezar por suicidarme. Cuanto menos tú, más espacio para Dios”, piensa el rapero, quien no ofreció más detalles.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Pandemia de COVID-19 evidenció que el sistema capitalista es problemático: Putin

jueves, octubre 21st, 2021

El Presidente de Rusia aseguró que la pandemia de COVID-19 evidenció que el sistema capitalista actual está lleno de contradicciones y causas para generar un descontento social profundo.

Moscú, 21 de octubre (RT).– Vladímir Putin, el Presidente de Rusia, ha afirmado este jueves que el sistema capitalista se enfrenta a problemas que amenazan con nuevas crisis políticas y sociales.

“Las contradicciones socioeconómicas se han agravado hasta el punto de que en el pasado hubo conmociones a escala mundial: guerras mundiales, cataclismos sociales sangrientos”, dijo el mandatario ruso durante el foro del club Valdái en Sochi.

“Todo el mundo dice que el modelo de capitalismo existente —que hoy es la base de la estructura social en la inmensa mayoría de los países— se ha agotado. Dentro de su marco, ya no hay forma de salir de una maraña de contradicciones cada vez más enredadas”, continuó Putin.

“La distribución desigual de los bienes materiales conduce a una creciente desigualdad, especialmente a una desigualdad de oportunidades tanto dentro de las sociedades como a nivel internacional”, dijo y agregó: “Todos estos problemas, naturalmente, nos amenazan con divisiones sustanciales y profundas. (…) Los países rezagados se dan cuenta de todo esto y están perdiendo la fe en la perspectiva de ponerse al día con los países líderes”.

“La decepción estimula la agresión, empuja a la gente a las filas de los extremistas”, resaltó Putin. Otra posible forma de respuesta a esa decepción es la migración incontrolada, que provoca el descontento en los países ricos, señaló.

En cuanto a las causas de la frustración social, el mandatario ruso sostuvo que la pandemia de COVID-19 ha sido “solo un pretexto”. “Las causas del descontento social son mucho más profundas”, indicó.

“LOS INTERESES EGOÍSTAS HAN PREVALECIDO”

Hablando sobre los problemas en las relaciones internacionales, Putin resaltó la falta de cooperación y eficiencia de los mecanismos supraestatales, algo que, considera, se ha evidenciado durante la pandemia de la COVID-19.

“Todos los Estados declaran de palabra su adhesión a los ideales de cooperación, su disposición a trabajar juntos para resolver problemas, pero, lamentablemente, solo de palabra. En realidad, está sucediendo lo contrario. (…) Los intereses egoístas han prevalecido por completo sobre el concepto de bien común”, afirmó el mandatario, que llamó a aceptar la arquitectura mundial multipolar.

“Las instituciones de gobernanza mundial no siempre funcionan con eficacia. (…) El cambio de equilibrio de poder presupone una redistribución de acciones a favor de aquellos países en desarrollo y en crecimiento que hasta ahora se sentían excluidos. Para decirlo sin rodeos, el dominio de Occidente en los asuntos mundiales, que comenzó hace varios siglos y se convirtió en casi absoluto durante un corto período a finales del siglo XX, está dando paso a un sistema mucho más diverso”, dijo.

Según el Presidente, una transición pacífica a este tipo de sistema es difícil, pero posible: “La historia política, quizás, aún no conoce ejemplos de cómo se habría establecido un orden mundial estable sin una gran guerra y no sobre la base de sus resultados, como sucedió después de la Segunda Guerra Mundial. Así que tenemos la oportunidad de crear un precedente favorable”.

FORO DE VALDÁI

El foro del club de discusiones Valdái se celebra del 18 al 21 de octubre de 2021 en la ciudad rusa de Sochi. Las reuniones son presenciales, pero con ciertas restricciones por el coronavirus. El tema de este año es “Conmoción global: ser humano, valores y Estado”.

Representantes de casi 50 países, entre ellos Australia, Reino Unido, Alemania, China, Estados Unidos, Turquía y Japón, participan en diferentes paneles de discusión sobre problemas políticos y económicos actuales en la palestra internacional.

El mandatario ruso se reúne tradicionalmente con los participantes del foro desde su primera edición en 2004. Ese año el acontecimiento tuvo lugar cerca del lago Valdái, en la región noroccidental de Nóvgorod, que dio el nombre al club de discusiones. Desde 2014, las reuniones se celebran en Sochi.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

EZLN acusa a capitalismo de ser el macho que oprime la madre tierra; pide destruirlo

martes, septiembre 28th, 2021

Las comunidades zapatistas han tomado la decisión de luchar para destruir a quien violenta a la madre tierra.

Ciudad de México, 28 de septiembre (SinEmbargo).- Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) aseguraron en un texto leído durante la marcha contra la destrucción de la naturaleza, en Austria, Viena, que “el macho asesino de la madre tierra” es el capitalismo.

Los pueblos zapatistas señalaron que han llegado hasta Europa para preguntarle a la gente: “¿Vamos a seguir pensando que con pomadas y calmantes se solucionan los golpes de hoy, aunque sabemos que mañana será más grande y profunda la herida? ¿O vamos a pelear junto con ella?”.

El texto que fue leído en voz de su compañera llamada Libertad, el día 24 de septiembre, fue compartido en la página del EZLN. En él, las comunidades zapatistas aseguraron que sin importar el color de su piel, su idioma, su raza, su cultura, o su tamaño, todos los días y a todas horas esa mujer a la que llaman “madre tierra” es violentada, golpeada, herida, violada, burlada y despreciada por “un macho que ejerce sobre ella su poder”.

Miles de personas marcharon acompañados por quince zapatistas de la delegación aérea del EZLN convocados por el movimiento Viernes por el Futuro contra el cambio climático. Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro.

“Todos los días y a todas horas, ella viene a nosotras, nosotros. Nos muestra sus heridas, sus dolores, sus penas. Y sólo le damos palabras de consuelo, de lástima. O la ignoramos. Tal vez como limosna le damos algo para que cure sus heridas. Pero el macho sigue su violencia”, detallaron.

En ese sentido, los pueblos zapatistas advirtieron que ella será asesinada y como consecuencia de ello todo morirá si no “nos unimos y peleamos a su lado para destruir a quien la violenta”. Y anunciaron que ellos han tomado la decisión de luchar “junto con ella, por ella y para ella”.

“Nosotras y ustedes sabemos en qué terminará eso. Ella será asesinada y con su muerte morirá todo. Podemos seguir dándole sólo palabras de aliento y medicinas para sus males. O podemos decirle la verdad: la única medicina que puede curarla y sanarla por completo, es que enfrente y destruya a quien la violenta. Y podemos también, y en consecuencia, unirnos a ella y pelear a su lado. Al macho que la oprime y la humilla, pónganle el nombre, el rostro y la figura que ustedes quieran. Nosotros los pueblos zapatistas llamamos a ese macho asesino con un nombre: capitalismo”, agregaron.

Al inicio de la manifestación una de las compañeras del EZLN, ofreció unas palabras e hizo hincapié tenemos el mismo enemigo: el capitalismo, sistema económico que destruye la naturaleza. Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro.

Latinoamérica debe entender que el comunismo ya desapareció: Mario Vargas Llosa

lunes, septiembre 27th, 2021

El escritor consideró que en América Latina aún quedan “compatriotas” que “no han entendido” que el comunismo es “una fantasía” que “desapareció por la incapacidad absoluta de satisfacer las necesidades más elementales”. 

Quito, 27 de septiembre (EFE).- El escritor Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) exhortó a los latinoamericanos de todo el continente a comprender la “riqueza extraordinaria” que tiene el concepto de “libertad” y entender que “el comunismo ha desaparecido“, al recibir en Quito la medalla al Mérito Nacional del Estado ecuatoriano.

En un homenaje en el Palacio de Carondelet, el Premio Nobel de Literatura 2010 dijo que en el continente quedan aún “compatriotas” que “no han entendido” que el comunismo es “una fantasía” que “desapareció por la incapacidad absoluta de satisfacer las necesidades más elementales de los pueblos que creyeron en ella”.

Y abundó que no está ni en Rusia (un régimen de “capitalismo de amiguete”), ni en China (“país capitalista de empresarios que se quedan mudos ante los dislates del poder”), ni en Cuba (“donde miles salen a las calles a reclamar la comida y el trabajo que no tienen desafiando la cárcel”).

Tampoco en Venezuela, “uno de los países más ricos, que ahora expulsa a cinco millones y pico para que no se mueran de hambre”, ni la Nicaragua del “Comandante Ortega”, que “gana elecciones porque mete a la cárcel a todos sus adversarios”.

Por lo que, a la vez que alabó el camino tomado por Ecuador al elegir a Guillermo Lasso como Presidente, deseó que todos los latinoamericanos que creen aún en ese “fantasma” lo descubran pronto, porque “entonces se pondrán a trabajar en esa realidad cotidiana en la que se pueden cambiar las cosas”.

El escritor habló después de recibir la medalla de la Orden Nacional al Mérito en grado de Gran Cruz que le entregó el mandatario ecuatoriano, amigo personal y correligionario, y quien describió a Vargas Llosa como un “latinoamericano universal” que, como “liberal”, está en “rebeldía”.

Un homenaje por su contribución a las letras y al mundo de la cultura universal, según el decreto de otorgamiento, si bien Lasso, no queriendo pasar por “experto en literatura”, elogió más su posicionamiento como defensor de los valores democráticos.

“No seré yo quien haga una presentación del recorrido literario de Mario Vargas Llosa. No quiero cometer el error de pasar por un experto en literatura. Soy simplemente un político pero, al igual que Mario, fui también un ciudadano que entró a la vida pública con un objetivo claro: defender la libertad”, afirmó.

Y recordó en ese sentido, que el literato fue uno de sus “referentes en esta lucha por la libertad”, porque al igual que él, dijo: “Yo también sentí que debía rebelarme ante cierto statu quo que sigue dominando tanto nuestra política como nuestra cultura”.

Al acto, limitado en aforo por las condiciones de pandemia, asistieron miembros del Gobierno y de instituciones públicas, así como representantes del mundo de las letras y los dos hijos del homenajeado: Álvaro y Morgana.

En la ceremonia también se guardó un minuto de silencio en memoria de los recientemente escritores ecuatorianos fallecidos Jorge Velasco Mackenzie y Eliécer Cárdenas.

El Presidente ecuatoriano elogió la lucha de Vargas Llosa por “mantenerse distinto”, “siempre iconoclasta”, “firme en su pensamiento”, cuando “muchos de sus contemporáneos se acomodaron a regímenes claramente contrarios a los ideales de libertad y de cambio” e instauraron “una policía de la verdad política”.

“Mario, al no conformarse, al mantener su independencia, estaba ejerciendo verdadera rebeldía”, aseveró al insistir en que, con su llegada al Gobierno en mayo, “Ecuador ha recuperado la institucionalidad y los valores democráticos básicos”.

Un argumento que avaló el autor de “Pantaleón y las visitadoras” o “La ciudad y los perros”, entre sus muchas obras, al declarar que Ecuador, “uno de los países más pequeños de América Latina”, será “grande y poderoso con Lasso en el poder”, si es que “lo dejan convertirlo en el país que tiene en sus sueños”.

Vargas Llosa llegó a Ecuador este lunes procedente de México, donde participó la IV Bienal de Novela que se desarrolló en la ciudad mexicana de Guadalajara, y esta misma noche tenía previsto abandonar la ciudad.

La pandemia no les afectó: Fortuna de los 10 más ricos del mundo crece 398 mil mdd desde marzo

lunes, diciembre 21st, 2020

La fortuna de las personas más ricas del mundo creció en casi dos billones de dólares este año.

Ciudad de México, 20 de diciembre (RT).- La riqueza conjunta de los diez empresarios más ricos del mundo ha crecido en 398 mil millones de dólares desde marzo, recoge The Guardian con referencia a datos de Forbes.

El líder es Jeff Bezos: la fortuna del fundador Amazon ha aumentado en unos 70 mil millones de dólares y es ahora de 185 mil millones de dólares.

A Bezos le siguen el fundador de Tesla, Elon Musk; Bernard Arnault, que controla decenas de marcas de lujo, entre ellas Sephora y Louis Vuitton; el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg; y cofundador de Google, Larry Page.

La fortuna de las personas más ricas del mundo creció en casi dos billones de dólares este año
Ana Arendar, jefa de la campaña sobre la desigualdad, de la confederación de organizaciones no gubernamentales Oxfam, afirmó al respecto que las mayores ganancias de los superricos durante la crisis actual “prueba sin lugar a dudas que el sistema económico mundial no es adecuado para su propósito”.

“Permitir que la riqueza de unos pocos se expanda mientras cientos de millones sufren es nada menos que un abandono del deber. […] Los Gobiernos deben dejar de complacer a los más ricos”, dijo Arendar. Como un paso hacia una sociedad menos desigual, propuso introducir un impuesto sobre el patrimonio. “Apenas marcaría la diferencia en la suerte de los más ricos, pero podría proporcionar un salvavidas para los más afectados por la pandemia”, manifestó.

JEFF BEZOS YA NO ES EL MÁS RICO DEL MUNDO

El pasado 18 de noviembre se dio a conocer que Jeff Bezos, CEO y cofundador de Amazon, perdió el título de hombre más rico del mundo. El podio lo vuelve a ocupar ahora Bill Gates, que lo perdió hace dos años.

El aumento de la fortuna de Gates se explica en buena parte por la sorprendente decisión de El Pentágono de confiarle a Microsoft un contrato de computación en la nube que asciende a 10 mil millones de dólares. Tras este anuncio el 25 de octubre, las acciones del gigante informático han subido en un 4 por ciento y ha dejado a Gates con 110 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Como consecuencia, las acciones de Amazon han bajado en un 2 por ciento, un descenso que deja el patrimonio neto de Bezos en 108 mil 700 millones de dólares. Ya a finales de octubre, cuando CEO de Amazon podría dejar de ser el hombre más rico del mundo, perdió siete mil millones en un día, Gates había repuntado levemente.

-Con Información de La Opinión

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE  RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Empresas quiebran, la gente las rescata una y otra vez. Tenemos que hablar sobre el capitalismo…

domingo, diciembre 20th, 2020

Desde la Gran Depresión de 1930, no se veía una intervención estatal de semejante escala en el faro del capitalismo mundial. Todas las cifras económicas registradas este año son, sin riesgo de exageración, históricas.

Por Laura Pérez-Cejuela y Alfonso Fernández

Bruselas, Washington, 16 de diciembre (EFE).- La pandemia ha provocado una crisis económica de enorme magnitud con miles de empresas que sólo sobreviven gracias a ingentes ayudas públicas y con unos pronósticos de endeudamiento histórico en todo el mundo, algo que ha reavivado el debate sobre el futuro del capitalismo.

El desembarco masivo de respaldo por parte del sector público para mantener la economía a flote ha hecho saltar por los aires los fundamentos de un sistema que, cuando no azotan las crisis, reclama la mínima intervención del Estado y la máxima libertad para el mercado.

Todas las cifras económicas registradas este año son, sin riesgo de exageración, históricas.

edificio-reserva-federal-eu

El edificio de la Reserva Federal en Washington. La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo su tasa de interés referente en casi cero el 5 de noviembre, e indicó su disposición a hacer más si es necesario para respaldar una economía bajo amenaza de una pandemia de coronavirus que empeora. Foto: AP Foto, Patrick Semansky.

AYUDA ESTATAL SIN PRECEDENTES

En Estados Unidos el paquete de estímulo aprobado en marzo, fue de 2.2 billones de dólares, y el Congreso y la Casa Blanca han mantenido conversaciones para un segundo rescate, sin éxito por el momento, pero que podría ganar tracción con la victoria electoral del demócrata Joe Biden.

El ambicioso programa en la primera economía del mundo incluyó las transferencias directas de efectivo a los ciudadanos, el reforzamiento de los subsidios de desempleo y un multimillonario mecanismo de apoyo a pequeñas y medianas empresas para que evitasen despidos.

[youtube Gh9IdCAczag]

Desde la Gran Depresión de 1930, no se veía una intervención estatal de semejante escala en el faro del capitalismo mundial, y el fin de la Segunda Guerra Mundial abrió la puerta a un nuevo orden económico mundial basado en la cooperación internacional y el surgimiento de los modernos sistemas de bienestar social.

Al otro lado del Atlántico, los países de la Unión Europea (UE) han movilizado más de tres billones de euros en líneas de avales y ayudas públicas para mantener a flote a las empresas y 575 mil millones de euros en medidas fiscales destinadas sobre todo a proteger el empleo y reforzar sus sistemas sanitarios.

El Banco Central Europeo ha desplegado toda su artillería para asegurar que fluya el crédito, con un nuevo programa de compra de deuda de la eurozona de 1.35 billones de euros, y los Veintisiete han acordado un billonario plan de recuperación con emisión de deuda conjunta, un paso impensable antes de la pandemia y otro de los tabúes que se han desvanecido con ella.

Quizá estemos a las puertas de esa nueva transformación que logre reinventar el capitalismo.

UNA NUEVA FASE

“Lo cierto es que el actual sistema capitalista, tal y como está diseñado, no cumple con los objetivos de ofrecer buena salud, buena educación y buenos trabajos a los ciudadanos”, subrayó a EFE Josh Lipsky, del centro de estudios Atlantic Council en Washington, y exfuncionario de la Administración de Barack Obama (2009-2017).

“Tras la Segunda Guerra Mundial hubo enormes programas públicos tanto aquí en EU como en Europa -apuntó Lipsky- y luego en 1980 con la llegada de Ronald Reagan (Presidente de EU) y Margaret Thatcher (Primera Ministra del Reino Unido) se inauguró una era de desregulación, en la que floreció el sector privado. Es posible que ahora estemos entrando en una tercera fase, en la que nos enfocamos en ver cómo ambas partes pueden trabajar de manera conjunta”, agregó.

Para el investigador del Real Instituto Elcano Federico Steinberg, “muy probablemente de esta crisis vamos a salir con Estados más grandes, con regulaciones más importantes, con empresas públicas más presentes y con impuestos más altos, pero esto será otra fase del capitalismo y de la globalización”, no el fin del mismo.

En la imagen se muestra la fachada de la Bolsa de Nueva York, EU. Foto: Justin Lane, Archivo EFE

En la imagen se muestra la fachada de la Bolsa de Nueva York, EU. Foto: Justin Lane, Archivo EFE

A su juicio, el virus sobre todo acelerará tendencias que venían de antes, como la contestación al libre comercio y a la globalización financiera, las tensiones sociales y políticas por una desigualdad que se agudizará con la crisis, o la reflexión sobre cómo hacer tributar a las empresas tecnológicas, que serán “de las únicas que van a ganar en esta pandemia”.

La crisis ha puesto de manifiesto que “durante mucho tiempo los gobiernos han recortado el gasto en bienes públicos, infraestructuras, servicios, y ahora se nos vuelve en contra”, con sistemas sanitarios desbordados o escuelas mal equipadas para lidiar con la pandemia, apunta Lisa Tostado, de la Fundación Heinrich Böll en Bruselas.

“La crisis nos ha hecho reconsiderar lo que valoramos como sociedad y hemos visto que confiar solo en las fuerzas del mercado no resolverá todos estos problemas, en sanidad, educación o cambio climático”, dijo Tostado a EFE.

“Espero que al menos esta crisis tenga el beneficio de que cuestionemos el papel del Gobierno en estos sectores”, añadió.

¿REEQUILIBRIO ENTRE ESTADO Y MERCADO?

Si bien los Estados tendrán que seguir interviniendo a corto plazo ante las aciagas perspectivas de recuperación, no está tan claro que la pandemia vaya a traer cambios estructurales a largo plazo en la relación entre Estado y mercado, explicó a EFE Frederico Mollet, analista del Centro de Política Europea.

Por un lado, muchos de los motores para ello -cambio climático, preocupación por las cadenas de suministro, autonomía tecnológica- “preceden a la pandemia”. Por otro, esta “ha revelado hasta qué punto puede el Estado movilizar recursos” ante una crisis, pero está por ver que ello lleve a una “mayor voluntad” de usar recursos públicos para responder a otras situaciones.

En esta imagen se muestra a varios corredores en la Bolsa de Wall Street, en Nueva York. Foto: Justin Lane, Archivo EFE

En esta imagen se muestra a varios corredores en la Bolsa de Wall Street, en Nueva York. Foto: Justin Lane, Archivo EFE

“En los próximos años habrá una participación mucho más extendida del sector público en empresas privadas, pero espero que cuando la situación se normalice, en tres o cuatro años a partir de ahora, los gobiernos vendan gradualmente estos activos”, como ocurrió con los bancos rescatados en la crisis financiera, pronosticó Zsolt Darvas, investigador del centro de estudios europeo Bruegel.

En Europa volverán a la normalidad las normas de ayudas de Estado, que se flexibilizaron para dar manga ancha a los países, así como el Estado del Bienestar, que se ha “ampliado temporalmente” con ayudas para proteger el empleo que no podrán mantenerse a largo plazo, sostuvo Darvas.

“El capitalismo, como todos los sistemas, es propenso a los problemas – recalcó – pero tanto la crisis financiera global, como la gestión de la crisis actual muestran que dentro del sistema hay instituciones capaces de actuar para abordar cualquier crisis”.

ALAS PARA GASTAR

La pandemia, en todo caso, les ha obligado a saltarse el guión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), referente de la ortodoxia económica, ha instado a los autoridades a emplear todas las herramientas disponibles para mantener a flote la economía ante la mayor crisis económica desde la Gran Depresión.

“Son tiempos excepcionales, y requieren soluciones excepcionales”, alertó su directora gerente, Kristalina Georgieva, en la asamblea anual del Fondo celebrada en octubre de manera virtual por la pandemia.

La institución conocida por sus llamamientos a la austeridad se salió del libreto al instar a las autoridades a contener la crisis con ambiciosos programas de estímulos fiscales para proteger a los trabajadores y empresas.

No obstante, recalcó que, si bien es necesario, este gasto extraordinario disparará los déficit fiscales y la deuda de los gobiernos.

“Gasten lo que sea necesario, pero guarden las facturas”, advirtió Vítor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales de la institución.

“El capitalismo ha fracasado”, dice el Papa. “El mundo necesita una nueva clase de política…”

domingo, octubre 4th, 2020

Francisco planteó el domingo su visión para un mundo postCOVID uniendo los elementos clave de sus enseñanzas sociales en una nueva encíclica, “Fratelli Tutti” (“Hermanos todos”), publicada en el feriado del santo del que tomó el nombre, el pacifista san Francisco de Asís.

Por Nicole Winfield

ROMA (AP) — El Papa Francisco dijo el domingo que la pandemia del coronavirus ha demostrado que las “teorías mágicas” del capitalismo de mercado han fracasado y que el mundo necesita una nueva clase de política que fomente el diálogo y la solidaridad, y rechace la guerra a toda costa.

Francisco planteó el domingo su visión para un mundo postCOVID uniendo los elementos clave de sus enseñanzas sociales en una nueva encíclica, “Fratelli Tutti” (“Hermanos todos”), publicada en el feriado del santo del que tomó el nombre, el pacifista san Francisco de Asís.

En el texto, Francisco rechazó incluso la doctrina de la Iglesia católica que justificaba la guerra como medio de legítima defensa, afirmando que se ha aplicado de forma demasiado amplia durante siglos y ya no es viable.

“Hoy en día es muy difícil invocar los criterios racionales elaborados en siglos pasados para hablar de la posibilidad de una ‘guerra justa’”, escribió Francisco en la parte más controvertida de la nueva encíclica.

El Papa Francisco tose mientras recita la plegaria del Angelus desde la ventana de su estudio, con vistas a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 1 de marzo de 2020. Foto: Andrew Medichini, AP

Francisco había empezado a escribir la encíclica, la tercera de su pontificado, antes de que se desatara la pandemia del coronavirus, trastocando desde la economía global a la vida cotidiana. Sin embargo, señaló que la pandemia había confirmado su creencia de que las instituciones económicas y políticas actuales deben reformarse para responder a las necesidades legítimas de la gente más afectada por la pandemia.

“Al margen de las distintas formas en las que los diversos países respondieron a la crisis, su incapacidad para trabajar juntos se hizo bastante evidente”, dijo Francisco. “Cualquiera que piense que la única lección que se puede aprender es la necesidad de mejorar lo que ya estábamos haciendo, o refinar sistemas y regulaciones existentes, está negando la realidad”.

El Papa condenó la política populista que intenta demonizar y aislar y pidió una “cultura del encuentro” que fomente el diálogo, la solidaridad y un esfuerzo sincero en buscar el bien común.

En ese sentido, Francisco reiteró sus críticas al “perverso” sistema económico global, afirmando que mantiene al pobre en los márgenes al tiempo que enriquece a unos pocos.

Francisco rechazó el concepto del derecho absoluto a la propiedad para las personas, insistiendo en los criterios de “propósito social” y el bien común que deben regir al compartir los recursos de la Tierra.

Francisco rechazó de nuevo la teoría económico del “efecto goteo”, como hizo en 2013 en “Evangelii Gaudium” (El gozo del Evangelio), su primera declaración de misión como Papa, indicando que sencillamente no tiene el efecto que dice tener.

“El neoliberalismo sencillamente se reproduce recurriendo a teorías mágicas de ‘derrame’ o ‘goteo’, sin usar ese nombre, como la única solución a los problemas de la sociedad”, escribió. “Se presta poca atención al hecho de que el supuesto ‘derrame’ no resuelve la desigualdad que da pie a nuevas formas de violencia que amenazan el tejido de la sociedad”.

El Papa Francisco celebrará una misa en honor al centenario del nacimiento de Juan Pablo II. Foto: Oficina de prensa del Vaticano vía AP

El título de la encíclica ha provocado polémica en países de habla inglesa, ya que las voces críticas señalan que una traducción exacta de la palabra “fratelli” (hermanos) excluye a las mujeres. El Vaticano ha insistido en que la forma plural de la palabra es inclusiva y que por su propia naturaleza, el documento incluye a las mujeres.

Memo Arriaga: La pandemia puede hacernos reflexionar sobre “lo más oscuro del neoliberalismo”

jueves, mayo 14th, 2020

El escritor y cineasta mexicano, ganador del Premio Alfaguara 2020 por la novela Salvar el fuego, que se publicó en España y América Latina en marzo y la próxima semana saldrá en español en EU, cree que la pandemia “quizás deje una reflexión sobre los mecanismos del capitalismo”.

Miami, 14 de mayo (EFE).- El escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga cree que la pandemia del coronavirus no va a suponer un antes y un después para la sociedad, pero sí puede hacernos reflexionar sobre “lo más oscuro del neoliberalismo“, según dijo este miércoles a Efe.

“La pandemia no va a cambiar nada. Después de la famosa gripe” española de 1918, vinieron los fabulosos 20 y la gente se puso a gastar todo el dinero que pudo, Después llegó la crisis (la depresión de 1929)”, señaló.

Arriaga, ganador del Premio Alfaguara 2020 por la novela Salvar el fuego, que se publicó en España y América Latina en marzo y la próxima semana saldrá en español en EU, cree que la pandemia “quizás” deje una “reflexión sobre los mecanismos del capitalismo“.

El COVID-19 ha “desnudado por completo lo más oscuro del neoliberalismo”, que son “esas masas de personas sin igualdad ni oportunidades”, que incluso no pueden ni “guardarse en casa” para cuidarse del contagio, dijo en una videoconferencia desde su casa en Ciudad de México.

Arriaga ha dejado en pausa una novela que ya tenía empezada para dedicarse con “rigor y disciplina” a promocionar “Salvar el fuego”, que está en el número uno de la lista de venta de libros en México.

Señaló que ya ha recibido una oferta para traducir la novela al inglés, algo que no será fácil, aunque cree que si las obras de James Joyce se han podido traducir al español, todo es posible.

Según dijo, México tiene “muchos más matices” que “el miedo y la rabia”, pero esa visión en “blanco y negro” de uno de los personajes de “Salvar el fuego” ayuda a entender un país “muy complejo”.

La novela cuenta la “colisión a través del amor” que se produce entre Marina, una coreógrafa reconocida que pertenece al grupo de los que tienen “miedo” de perder lo que poseen, y José Cuauhtémoc, un asesino que está entre los que sienten “rabia” por lo que se les ha privado de tener.

Arriaga ha inventado “muchísimas” palabras, entre ellas “atipulado”, “banquita” o “tinquineo”, para ponerlas en boca de José Cuauhtémoc, un “malandro” que conoce a los clásicos y habla varios idiomas, pero se expresa en “slang”, una jerga que castellaniza el inglés.

Con la invención de palabras, Arriaga imita lo que se hace en los pueblos cuando no se encuentra la palabra y sigue las enseñanzas de su admirado Pío Baroja, el escritor español de la generación del 98 que decía que había que “estrujar” el lenguaje para dar con el término correcto.

Escritor antes que cineasta, Arriaga publicó su primera novela, Escuadrón guillotina, en 1991, pero su primera película como director, The Burning Plain, no se estrenó hasta 2008.

Entre medias ha sido guionista de filmes como Amores perros, Babel, 21 gramos y Los tres entierros de Melquiades Estrada, y también productor cinematográfico.

Todavía no hay ofertas para llevar al cine Salvar el fuego. Él lo ve complicado, pues es una novela en la que “lo más importante es lo que pasa dentro de los personajes”.

En su trayectoria siempre ha ido de la literatura al cine y no al revés. “Hay muy poca influencia del cine en mis novelas”, subrayó.

Thomas Piketty: COVID-19 desnudó la desigualdad; unos en casas de campo, otros en casas pequeñas…

jueves, abril 30th, 2020

El economista francés, autor de Capital e ideología, defiende que Francia, Italia y España pongan en marcha la emisión de bonos conjuntos en sendas entrevistas con France Inter y Politico.

El ministro holandés de Finanzas no excluye los recortes tras la crisis del coronavirus: “No podemos descartarlo”.

Por Andrés Gil 

Madrid, 30 de abril (ElDiario.es).- ¿Qué hacer con la burbuja de deuda que están acumulando los países para responder a la crisis del coronavirus? ¿Hasta dónde debe llegar una respuesta de un área con una moneda común? El economista francés Thomas Piketty, autor de Capital e ideología y de El Capital del siglo XXI, defiende que, ante el veto de Alemania, Holanda y otros países del norte a la emisión conjunta de eurobonos, los países que sí lo defienden, como Francia, España o Italia, deberían lanzarse a hacerlo.

“Hay que hablar sobre las implicaciones de la deuda para Europa: tengo grandes preocupaciones sobre la falta de preparación a nivel europeo sobre lo que vendrá después”, explica el economista en France Inter: “Podríamos haber hecho más. En particular, ya podemos ver la necesidad de invertir en el sistema de salud que deberíamos haber hecho antes, que se ha descuidado demasiado en los últimos años”.

“En general”, sostiene Piketty, “el confinamiento revela con toda crudeza las desigualdades entre las personas que están confinadas en casas de campo, en grandes apartamentos y otros que están en viviendas muy pequeñas. Todas las personas sin hogar han sido totalmente descuidadas, se les ve pidiendo comida y deambulando por las calles de París y las principales ciudades. Los sin papeles. Hay ciertos países, como Portugal, que han decidido regularizarlos, al menos de forma temporal, para que al menos puedan ocuparse de ellos”.

El economista aborda el reto de cómo salir de la crisis: “Cuando hablamos de reinversión y reactivación de la actividad económica, debemos aprovechar esta oportunidad para no reiniciar exactamente como estábamos antes. ¿Cuáles son los sectores prioritarios en términos de reinversión? El primer sector prioritario es, por supuesto, la salud. ¿Qué significa que durante años se dijera que no teníamos dinero para la salud? Y nos hemos dado cuenta de que, de hecho, el número de camas de hospital en Francia había disminuido en los últimos diez años en los servicios de cuidados intensivos, lo que es extraño en un país que ha crecido en riqueza y ha optado por desinvertir en salud. No teníamos los materiales que necesitábamos para las máscaras, para los tests…”.

“Si hay un sector en el que deberíamos invertir masivamente es en la salud”, defiende Piketty, “en los servicios públicos, como la educación. Debemos tener un gran plan de reinversión en servicios públicos, en salud, en educación, en universidades, medios digitales. Porque básicamente, este es el verdadero desafío del futuro”.

En cuanto al problema de la deuda, Piketty señala que “proviene del hecho de que constantemente estamos reduciendo los impuestos a las personas privilegiadas y falta voluntad de encontrar un sistema fiscal justo”.

“También es necesario que en relación con la deuda tengamos que tomar decisiones extremadamente valientes y extremadamente colectivas en Europa”, abunda el economista: “Ya no podemos continuar con este sistema donde tenemos vetos de países como Alemania. Es importante que Francia ofrezca hoy a Italia, a España, un sistema que permita tener una deuda común y compartir la tasa de interés. No se trata de pagar las deudas de otros, al contrario de lo que a algunos responsables políticos quieren hacer creer en los Países Bajos. Estamos hablando de agrupar la tasa de interés externa, para garantizar que los diferentes países, como Italia o España, no estén sujetos a la especulación financiera que, de la noche a la mañana, elevará sus tasas de interés y destruirá por completo sus presupuestos públicos. Hay una propuesta muy detallada que ha hecho Lucas Chancel. Y dicho sistema debe estar abierto, obviamente a Alemania, a los Países Bajos, a todos los países que quieran participar. Pero no podemos funcionar en esta crisis con este sistema de veto permanente: tienes opinión pública en Italia, en España, en Francia, que exige más solidaridad a nivel europeo y que solicita un cambio de rumbo con más justicia fiscal con respecto a las empresas”.

[youtube 9PiLMJxJftU]

“Si tuviéramos una asamblea para discutirlo en la zona euro, habría una mayoría para ir en esta dirección. No podemos seguir teniendo derechos de veto como el de los países que impiden el progreso. Creo que deben hacerse propuestas para ir más allá, y eso es lo que finalmente llevará a Alemania y los Países Bajos en la dirección correcta porque no pueden quedarse afuera”, insiste Piketty.

“Cuando oigo al Gobierno holandés decir que no quieren compartir los tipos de interés del sur”, prosigue Piketty en Politico, “porque no quieren repagar la deuda del sur, viniendo de un país que está extrayendo casi 10.000 millones al año en impuestos, de acuerdo con los estudios, es que es peligroso”.

“Tienes algunos políticos, en particular en Holanda y Alemania, diciendo que esto tiene que ver con repagar la deuda. Claro que lo es, pero es un asunto sobre tasas de interés mutuas, el hecho de que no puedas decir: “Perfecto, estoy en el lado correcto de los mercados financieros. Porque una comunidad económica y política como la eurozona o la UE no puede organizarse de acuerdo con las reglas de los mercados financieros”.

Piketty entiende, por tanto, “que la eurozona y la UE son muy frágiles, en primer lugar porque no puedes tener una moneda común sin un presupuesto común, sin armonización fiscal y 19 tasas de interés distintas. Los mercados pueden especular con la fortaleza económica de los diferentes países. La prima de riesgo de Italia y España irá cambiando en los próximos meses o años, y nuestra unión monetaria será frágil. Una vez que pierdes la soberanía monetaria y no puedes devaluar tu moneda, necesitas algo a cambio, como estabilidad en tus tasas de interés. Por eso hay que hablar del problema de la unanimidad en asuntos presupuestarios. No funciona, simplemente no funciona”.

[youtube KkzJSjjV2fY]

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ELDIARIO.ES. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

El capitalismo va a necesitar reparaciones después de la pandemia, debe generar igualdad: Moisés Naim

miércoles, abril 29th, 2020

El escritor dijo en una entrevista con la agencia Efe que hay fuerzas que impulsan la globalización, pero “no es negro ni blanco”, pero que después de la pandemia del coronavirus “muchas cosas van a volver a ser muy parecidas a cómo eran antes y muchas otras cosas van a ser nuevas”.

Por Ana Mengotti

Miami, 29 de abril (EFE).- El escritor y periodista venezolano Moisés Naim asocia la COVID-19 con la palabra “temor”, ve la pandemia como un “ensayo general” del embate final del cambio climático y cree que el capitalismo necesita “reparaciones” para el mundo por venir.

Autor de libros como “El fin del poder” o “Ilícito: Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo”, Naim es uno de los columnistas más leídos en idioma español y dirigió durante 20 años la prestigiosa revista estadounidense Foreign Policy.

Fue Ministro de Comercio e Industria de Venezuela antes de Hugo Chávez y ha sido uno de los directores ejecutivos del Banco Mundial.

Actualmente escribe en su casa de Washington una continuación del ensayo “El fin del poder” y también su segunda novela, después de haber debutado en ese género en 2019 con “Dos espías en Caracas”.

Pregunta: ¿Qué ha significado la pandemia para nuestra sociedad?, ¿Sus efectos van a ser duraderos?

Respuesta: Creo que va a haber secuelas postpandemia. Primero, no creo que esto se apague el interruptor, aparece la vacuna y desaparece la pandemia. Creo que vamos a tener idas y venidas.

Muchas cosas van a volver a ser muy parecidas a cómo eran antes y muchas otras cosas van a ser nuevas.

P: ¿Qué va a quedar de las cosas nuevas?

R: El teletrabajo, al igual que la educación a distancia o la medicina a distancia. Las empresas se van ahorrar mucho dinero en oficinas y a la gente le va a gustar.

P: ¿Qué creíamos que iba a ser permanente y no lo es?

R: Yo estoy muy preocupado por la democracia. Hasta hace poco pensaba que las democracias del mundo en su gran mayoría eran permanentes, con sus subidas y bajadas, pero estamos viendo varios países en los que la democracia está siendo acechada.

En Hungría, (el primer ministro) Viktor Orbán ya venía limitando el juego democrático, persiguiendo a la oposición y reprimiendo a los medios de comunicación. Y hace poco, justificándose con el virus y la necesidad de que haya una ejecución eficaz de eso, pasó un decreto que le da plenos poderes. Orban es el primer dictador de la pandemia y pueden venir otros.

P: ¿Es la pandemia una tormenta perfecta, en la que confluyen una situación excepcional con gobiernos débiles o presidentes populistas o autoritarios?

R: La realidad es que nunca habíamos tenido problemas de una dimensión tan planetaria y amenazante en momentos en los que nos ha tocado una cohorte de líderes que no dan la talla.

P: ¿Qué va a pasar con las grandes potencias? ¿Va a haber cambios geopolíticos?

R: En el siglo XXI, el poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder. Es prematuro pronosticar lo que va a pasar con (el presidente de EE.UU. Donald) Trump, pero no hay duda que tiene menos poder del que tenía cuando llegó a la Presidencia. Está limitado por la Cámara de Representantes, por los gobernadores de su propio partido, está cayendo en las encuestas.

Lo estamos viendo en Brasil con el caso de (presidente Jair) Bolsonaro, lo estamos viendo en España en el caso de España con Pedro Sánchez y su coalición con Pablo Iglesias de Unidas Podemos, lo estamos viendo en Italia con la fragmentación de la política italiana, lo estamos viendo en Israel, donde hay estas alianzas imposibles. La lista de países donde el poder está siendo difícil de usar y fácil de perder es larga.

P: ¿Qué es lo que no cambia a pesar del virus?

R: Siete cosas que van a continuar siendo lo que son.

La primera es la rivalidad entre China y Estados Unidos y eso va a definir mucho el futuro de los próximos años.

La segunda es el cambio climático. El cambio climático era muy importante antes del virus y sigue siéndolo a pesar de que nadie hable ahora de ello. Me temo que esto que nos está pasando, que es una crisis planetaria, es solo un ensayo general para cuando nos vengan los propios embates del cambio climático.

La tercera es la desigualdad económica. Existía antes y sigue existiendo ahora. No todos estamos en el mismo barco, hay unos que están en un yate muy cómodos y otros están en una balsita.

Otra es la tendencia a la fragmentación, el debilitamiento y la transitoriedad del poder. Esto no quiere decir que no siga habiendo concentración de poder.

La demografía es la quinta. Vienen tendencias demográficas que están cambiando el mundo de manera muy significativa. En el 2050 India sobrepasa a China como país más poblado. Nigeria pasa del número siete al número tres. Rusia desaparece de la lista. México desaparece de la lista.

La criminalización de los Estados. Narcos, mafiosos, estados que son la corrupción. Venezuela es un caso único. Es el país con las reservas petroleras más grandes del mundo y, sin embargo, no tiene gasolina. Destruyeron la capacidad de refinado del país. El Gobierno de Chávez lo manejó mal y no funciona. No hay capacidad de producir esta gasolina y no hay capacidad de importarla porque no tiene dinero. Venezuela es un país que este año va a tener cero ingresos.

Ahí hay una dinámica muy peculiar donde Cuba ejerce un poder muy importante y donde Venezuela es en esencia un país ocupado por una potencia extranjera.

P: ¿La globalización va a ser el malo de la película del COVID-19?

R: Claro que sí. Ya lo era antes del virus. Cuando hubo la crisis del 2008 se habló mucho de que era el fin del capitalismo. Nicolas Sarkozy, el entonces presidente francés, anunció que había que refundar el capitalismo. Todo el mundo dijo que era el acabose y la verdad es que no pasó nada de eso, sino que se intensificó.

Creo que hay fuerzas que impulsan la globalización, los mercados, la búsqueda de eficiencia y de productos más baratos y asequibles. Gracias a la globalización, millones de personas de China e India salieron de la pobreza. No es negro ni blanco. No es que la globalización es buena y hay que abrirla al completo sin ningún control ni regulación y tampoco es perfecta.

Naim asocia la COVID-19 con la palabra “temor”, ve la pandemia como un “ensayo general” del embate final del cambio climático y cree que el capitalismo necesita “reparaciones” para el mundo por venir. Foto: EFE, Ana Mengotti.

P: ¿Hay que repensar el capitalismo?

R: Hay que reparar el capitalismo y dotarlo de fortalezas que ahora no tiene. Y concretamente cuatro: Tiene que funcionar para ayudarnos a enfrentarnos al cambio climático, no para agravarlo. Lo segundo que hay que reparar es la desigualdad económica, que siempre ha existido y ha formado parte de la experiencia humana, pero que en estos últimos años se ha agravado en muchos países y que con la pandemia la estamos viendo claramente. El capitalismo tiene que generar más igualdad.

El tercer punto es que el capitalismo, como lo conocemos ahora, es propenso a tener accidentes. Se accidenta con frecuencia y ocurren colapsos financieros y países que sufren catástrofes económicas. Hay que generar las condiciones gubernamentales, así como en las empresas y en el marco regulatorio, que hagan el capitalismo más estable y menos volátil. Cada vez que hay uno de estos colapsos el sufrimiento es enorme.

Finalmente, el capitalismo está generando una inaceptable concentración empresarial. Ha generado empresas gigantescas como Amazon, Google y Microsoft. Todas estas enormes tecnológicas y los gigantes del mundo financiero concentran mucho poder. Tenemos que tener una nueva manera de pensar en la política antimonopolio, en la promoción de la competencia y protección del consumidor.

P: ¿Cómo va a salir de esta crisis América Latina?

R: América Latina llega con condiciones y fragilidades previas, como llegan los pacientes más vulnerables al virus. Exporta minerales y commodities (materias primas) y los precios han venido cayendo. El caso mas extraordinario es la caída de los precios del petróleo. Si los precios de esos productos están muy bajos, América Latina sufre. Las remesas, que era de lo que vivía un porcentaje de la población en muchos países, han bajado.

América Latina también necesita acceso al financiamiento, que entren fondos como inversión o como préstamos. Eso se ha secado por completo. Pero lo más importante es que todos los países llegan con muy poco espacio fiscal, con muy poco dinero del Gobierno para poder atacar los problemas; crear un seguro de desempleo, pagar a la gente aunque no trabaje para poder sobrevivir, medicinas, hospitales (…)

América Latina es muy diversa y los países van a manejarlo de maneras diferentes.

P: Y al mundo en general ¿Qué le espera de esta crisis?

R: Es muy temprano para decirlo todavía. Esto es algo que recién está comenzando. Está en sus inicios si dura un año o año medio y se cobra cientos de millones de vidas, que ojalá no suceda, si eso pasa la conversación será otra.

“Nos resulta más fácil imaginar el final del mundo que el fin del capitalismo”: Martín Caparrós

martes, marzo 10th, 2020

El periodista y escritor argentino publica Sinfín, una novela sobre un hipotético futuro en el que los humanos han conseguido vencer a la muerte.

“Hay religiones en las que ya no cree nadie porque empezamos a pensar que deberle obediencia a un señor que dice haber sido elegido por Dios es una estupidez, salvo que estés en España”, expresó el autor.

Por Matías de Diego

Ciudad de México, 10 de marzo (ElDiario).- Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) dice que su última novela es, como todas, una historia de dudosa veracidad, pero hecha de la forma en la que se hacen las crónicas periodísticas. “Tenía ganas de reírme un poco de todo esto”, confiesa sin desvelar si al final no se lo ha acabado tomando demasiado en serio.

Sinfín (Literatura Random House) habla de un mundo en el que la muerte se ha extinguido y en el que las religiones han perdido el monopolio que durante años ejercieron sobre la vida eterna. Los Estados modernos han colapsado, el trabajo ha desaparecido, Europa vive una Nueva Edad Media y las grandes corporaciones tecnológicas han logrado dominar el mundo.

–que se pronuncia tsian y significa paraíso– nos ha hecho inmortales, pero hemos tenido que pagar un precio muy alto para vivir como dioses. Caparrós nos cuenta el mundo de 天 y de 2070 a través de los ojos de una de las últimas periodistas. Un personaje del que apenas sabremos nada y que trata de desvelar lo que nunca nos contaron sobre LaMásBellaHistoria, la mitología oficial que silencia los sacrificios humanos que sirvieron para inventar la tecnología que acabó con la muerte.

—¿Qué es una ficción sin novela, como ha descrito Sinfín?

—Supongo que es lo contrario de una novela sin ficción, que es este género que aparentemente se trabaja mucho en estos tiempos. Es un género que también se ha venido llamando crónica o no ficción, esto de armar tus recuerdos, con tu vida, con tus tatarabuelos, con algo más o menos real o qué se yo, y en el cual me atribuyen cierta presencia.

Tenía ganas de reírme un poco de todo eso y de hacer lo contrario: armar algo que tuviera la estructura de una no ficción, la forma de una crónica, pero que al narrar hechos que suceden en 2070 fuera de dudosa veracidad. La idea inicial era desmitificar un poco la crónica, un género demasiado reverenciado últimamente, usando sus formas para contar algo obviamente falso.

—¿Cuándo pasó de ser una forma de desmitificar su oficio a ser algo más?

—Cuando empecé a escribir, qué se yo. Me entusiasmó la idea de montar un ‘mundito’ y darle ciertas características, pensarlo e imaginar cómo contarlo. Digamos que mantuve la forma inicial de no ficción pero estando cada vez más centrado en construir ese futuro y lo que pasa en él. Tiene ciertos problemas técnicos esto de escribir crónicas desde el futuro.

—¿Sí?

—Sí, por ejemplo, había muchas cosas que nosotros no podemos conocer porque todavía no se han inventado y que no podía explicar en el texto. Describir lo que es un TruVí en el momento en el que todo el mundo lo está usando es como explicar lo que es un coche en un texto contemporáneo. Todos esos problemas técnicos que había que ir resolviendo me parecían muy atractivos.

—Todo parte de un gran dilema y es esa pregunta que se hace la periodista al principio de la novela: “¿Nos importaría que nuestra salvación se construyera sobre la condena de unos ‘pobres diablos’?”.

—En realidad, el principio es todavía parte de mi desmitificación: un narrador visitando un lugar muy pobre, donde todos sufren y están excluidos del resto; podría estar en cualquiera de mis crónicas. Quería tomarme un poco el pelo. Después lo fui integrando en la estructura de la narración y dándole un sentido.

Me gustó esta idea de que todos los avances técnicos de los que la novela habla funcionan para los que puedan pagarlos. Grandes avances como el hecho de poder comer todos los días, por ejemplo, sirven a quien puede pagarlo, y muchos no lo consiguen porque están excluidos de nuestros mecanismos. No sé si una cosa es la condición para que exista la otra, pero así es como funciona.

—¿Por qué decide colocar a una periodista en el centro de la acción?

—Porque para hacer una crónica hace falta alguien que la escriba. También porque quería evitar que el yo del narrador estuviera muy presente. Apenas sabemos nada sobre ella; aparece poco y cuando lo hace es a través de lo que cuenta, que es la forma en la que a mí me parece que debe aparecer un cronista. Siempre digo que no hay que confundir esto de escribir en primera persona con escribir sobre la primera persona.

—Es casi una de sus obsesiones.

—Claro. Se trata de encontrar una manera en que la primera persona esté, sobre todo porque legitima el hecho de que toda visión es subjetiva y de que no hay objetividad posible, pero que, al mismo tiempo, no se entretenga narrando de qué color son sus pantalones. A mí qué me importa eso.

—¿Son los mitos, como el de LaMásBellaHistoria, los que sostienen nuestras sociedades?

—Sí, de cualquier religión o de cualquier patria que se jacte o se precie de serlo. Todas ellas son construcciones ideológicas basadas en algún relato que tiene la suficiente fuerza como para que millones de personas lo crean y actúen en función de ese relato.

Un mito es el relato inverosímil de que todos los que viven dentro de los límites que se fijaron hace 200 años, 500 años, 80 años, qué se yo, son compatriotas y comparten una identidad que aquel que vive veinte kilómetros más allá ya no tiene. Yo quería armar esto, un relato, un mecanismo ideológico, que creara este tipo de adhesión identitaria.

—Los personajes de Sinfín se acogen a ese mito porque su mundo se desmorona: Europa se hunde por los nacionalismos y la llegada masiva de refugiados; las religiones se radicalizan e inician nuevas Cruzadas; las máquinas desplazan a los humanos como fuerza de trabajo; y las corporaciones toman el poder. Tiene mucho que ver con algunas cosas que están pasando en el año 2020.

—Un poco. Obviamente, la situación es mucho menos dramática de lo que cuento en la novela, pero es un poco una prolongación de las líneas que se ven en este momento. Sobre todo el hecho de la hegemonía china, que va creciendo todo el tiempo y que no es más que la corrección de un error breve de la historia. China siempre fue el país más poderoso, salvo por un momento de confusión que duró dos o tres siglos. Ahora eso se está corrigiendo y vuelve a ser el país más poderoso, pero para serlo, en este momento, necesita tener cierta hegemonía sobre el resto del mundo. Nunca les interesó a los chinos, pero no tienen más remedio que hacerlo.

—Además de China, Brasil y la India son los otros dos Estados que “se salvan” en la novela y logran permanecer por encima del resto. ¿Por qué elige estos dos países?

—Fue una decisión arbitraria, qué se yo. Aunque arbitraria dentro de cierta lógica. La India tiene 1.200 millones de habitantes y un poder muy fuerte; es probable que sobreviva como Estado, aun cuando otros vayan cayendo. Brasil, dentro de todo, es el único que en América Latina tiene una entidad totalmente distinta a todas las demás. Pero qué se yo, quería elegir dos o tres que permanecieran y esos me parecieron los más verosímiles.

—¿Cree que los nacionalismos pueden precipitar la ruptura de Europa? Porque esa es precisamente una de las razones de su hundimiento en la novela: el nacionalismo y el cierre de fronteras como respuesta a la llegada masiva de migrantes.

—Los nacionalismos son el engaño más bobo que se ha inventado en los últimos 600 años, y lo curioso es que funciona. Eso quiere decir que somos muy bobos. Los nacionalismos siempre producen problemas, conflictos innecesarios, malestar y muertes; florecen bajo supuestas amenazas, ya sean ciertas o agrandadas por aquellos a los que les conviene que haya una sensación de amenaza, que es lo que suelen hacer los líderes nacionalistas. Es lo que estuvieron haciendo aquí durante varios años el señor [Mariano] Rajoy y el señor que estuviera en Barcelona, ¿no?

En cualquier caso, no quiero hacerme cargo de lo que cuenta la novela como si fuera una verdad histórica. Inventé una versión posible del futuro y, si acaso, lo interesante de leerla puede ser discutir con mi versión del 2070 e ir pensando versiones propias. Tú lees esto o lees otra cosa y discutes, cambias las cosas, te extrañas de que yo crea que algo pueda pasar. Lo interesante de la novela es que el lector vaya discutiendo con ese futuro que invento y ofrezco, qué se yo, para pasar un rato pensando cómo podría ser en realidad. Creo que es una cosa, el futuro, en la que no pensamos suficiente.

—¿No?

—No, le tenemos miedo. Vivimos una de esas épocas que hay de vez en cuando en la historia en las que no hay un proyecto de futuro que nos guste, digamos, y en las que no tenemos una idea clara de la sociedad que queremos construir. El futuro es miedo, es la amenaza ecológica, la amenaza poblacional, la amenaza política. Y esto ocurre, básicamente, porque no hay una idea de futuro que nos interese o que queramos producir o poner en marcha. No hay promesa.

Sí hay una idea de cambio. Aunque ya no sea un cambio político, como lo fue en los últimos siglos, sino uno técnico. La técnica ha ocupado el lugar de la política como promesa de cambio. Cuando piensas en el futuro, piensas en la inteligencia artificial, en las máquinas, en las nanotecnologías y en todo esto.

Pensamos en cómo serán nuestras vidas con la inteligencia artificial, cómo será con los robots –¿nos dominarán, nos harán esto, nos harán lo otro?–, pero no reflexionamos sobre cómo serán nuestros sistemas políticos o nuestras sociedades o nuestras relaciones. Nos resulta más fácil imaginarnos el fin del mundo que el final del capitalismo. Como no hay nada que lo reemplace, nos hemos resignado a creer que este sistema durará para siempre. Y nunca hubo nada que durara para siempre: las cosas cambian y se terminan.

—天 empieza siendo una forma de huir de la muerte, pero se acaba convirtiendo en una forma de escapar de las miserias de la propia vida.

—Eso trata de ser una continuidad muy exacerbada, digamos, de ciertas líneas que ya están planteadas. Nosotros vivimos en un mundo cada vez más virtual. No sé si nos damos cuenta, qué se yo, parecerá una tontería, pero cuando viajo en el tren –algo que hago con cierta frecuencia– no hay nadie que no esté abstraído en su teléfono. Viven en su mundo virtual individual, que es lo mismo que 天, solo que a lo bestia y con placer. Con sus mejoras técnicas, 天 es una exacerbación de eso.

—¿Estamos preparados para derribar nuestros mitos? Se lo pregunto porque la periodista de la novela duda sobre si debería o no desvelar lo que descubre sobre LaMásBellaHistoria.

—Decide contarlo, pero lo hace solo por escrito para que nadie se entere. Escribir algo es la mejor forma de guardar un secreto… Sí, estamos preparados para derribar mitos y llevamos mucho tiempo haciéndolo. Hay religiones en las que ya no cree nadie y, por ejemplo, ese que decía que el rey es un señor al que designaba Dios para que nos gobernara tampoco tiene sentido. Nadie nos dijo que dejáramos de creerlo sino que empezamos a pensar que deberle absoluta obediencia a un señor que dice haber sido elegido por Dios es una estupidez, salvo que estés en España.

Aquí parece que hay mucho que todavía no piensan que sea tan estúpido. Aunque hoy, según me dijeron, ya están empezando a cambiar de opinión por esos 100 millones [Caparrós se refiere a los 100 millones de euros que Juan Carlos I habría recibido de Arabia Saudí; una supuesta donación que está investigando la Fiscalía Anticorrupción]. Como si todos esos millones valieran más que dejarse gobernar por un señor que nació de tal mujer o de tal hombre.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE EL DIARIO.ES. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Stiglitz urge por un nuevo pacto social: mercados reformados, sin monopolios ni competencia desleal

martes, febrero 4th, 2020

El Nobel de Economía planteó en su libro “Capitalismo Progresista” la necesidad de un nuevo contrato social, “un nuevo equilibrio entre el mercado, el Estado y la sociedad civil y una ecología de instituciones más rica, incluidas organizaciones sin ánimo de lucro, cooperativas”. Afirmó que el neoliberalismo argumentaba que el mercado sin restricciones era la solución, “decía: no se preocupe por la moral, no se preocupe por la explotación, sólo déjelo en manos del mercado y eso no funcionó”.

Por Jorge Gil Ángel

Cartagena (Colombia), 4 de febrero (EFE).- El Nobel de Economía Joseph Stiglitz asegura en una entrevista con Efe que el mundo necesita “un nuevo contrato social” que busque un equilibrio entre el mercado, el Estado y la sociedad para acabar con la desigualdad y las protestas, bajo la advertencia de que la extrema derecha “no funciona”.

En el “Hay Festival” de Cartagena de Indias, en Colombia, donde ha presentado su libro “Capitalismo Progresista“, el estadounidense también advierte de la necesidad de una agenda global que incluya reformas de los mercados, tumbar los monopolios y restringir la competencia desleal, así como la creación de políticas progresistas de impuestos y gastos.

Stiglitz augura un fracaso en la agenda económica de Donald Trump porque cree que ni el Presidente estadounidense ni su equipo “entienden la economía”. “Otros cuatro años lo empeorarían aún más”, apunta sobre las elecciones de noviembre en las que el mandatario buscará la reelección.

PREGUNTA: ¿Es optimista con los cambios que pueden traer las multitudinarias protestas ciudadanas?

RESPUESTA: Soy optimista frente al cambio, es una inundación en países como Chile. Cuando miraba los datos de Chile, el nivel de desigualdad era tan alto que me sorprendía que no hubiese más disturbios civiles. Ahora tenemos los disturbios y va a haber una verdadera revisión de la Constitución.

Hay un comienzo real de reconocimiento de que hay un problema. En Chile buscaron la solución de los “Chicago Boys”, y les funcionó. Ahora solo con ese reconocimiento van a comenzar a pensar. ¿Cuáles son los marcos económicos alternativos? Soy optimista. América Latina a veces se desvía de un extremo de los fundamentalistas del mercado al otro extremo y lo que espero es que entendamos que la extrema derecha no funciona, es más fácil dirigir desde un rumbo intermedio.

P: Fallaron el neoliberalismo y el socialismo. Hoy la desigualdad es el motor que impulsa las protestas. ¿Cuál es el modelo que usted propone?

R: Lo que estoy argumentando en mi libro “Capitalismo Progresista” es que necesitamos un nuevo contrato social; un nuevo equilibrio entre el mercado, el Estado y la sociedad civil, y una ecología de instituciones más rica, incluidas organizaciones sin ánimo de lucro, cooperativas.

El problema del neoliberalismo era que argumentaba que el mercado sin restricciones era la solución y decía: no se preocupe por la moral, no se preocupe por la explotación, sólo déjelo en manos del mercado; y eso no funcionó.

P: Insisto, las desigualdades siguen creciendo y el efecto está en las calles ¿Cuál es la clave para cerrar esa brecha?

R: Nunca ha habido una bala de plata para algo que ha estado sucediendo durante 40 años, incluso desde hace mucho más tiempo, y en el caso de América Latina aún más, desde el período colonial.

La respuesta es una agenda completa que incluya reformar los mercados, reformar las reglas del juego, tumbar los monopolios, poner más restricciones al comportamiento anticompetitivo, fortalecer el poder de negociación laboral, reformar el Gobierno corporativo.

Y luego tenemos que tener políticas progresistas de impuestos y gastos. Debemos tener programas para asegurarnos de que todos satisfagan sus necesidades básicas para una vida decente, especialmente en países como Estados Unidos donde somos lo suficientemente ricos como para asegurarles a todos una vida decente si solo quisiéramos.

Otro aspecto realmente importante es que tenemos que lidiar con el problema del cambio climático: el mundo está amenazado, no es solo una crisis de desigualdad, es una crisis climática y si no lo hacemos nuestro mundo no va a ser habitable o vamos a gastar enormes cantidades de dinero en respuesta al cambio climático. Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos lo niega; el resto del mundo no puede negarlo, tiene que ser parte de una economía reformada.

P: ¿Y entonces por qué llegan al poder personajes como Trump o Bolsonaro?

R: Creo que tiene mucho que ver con el fracaso del neoliberalismo para cumplir sus promesas. Hay un gran descontento de la gente. Las élites prometen que la globalización y todas estas cosas resultarían en un mejor nivel de vida, y eso no ha sucedido.

Así, creo que es totalmente comprensible que haya un sentimiento “antiestablecimiento” en muchos países de todo el mundo. Lo triste es que estos tipos van a empeorar aún más y creo que lo único que podemos hacer es conectarnos, seguir explicando por qué las políticas de Bolsonaro y Trump no van a funcionar, demostrar que no están funcionando.

P: ¿Cuál es el alcance real que ha tenido la guerra comercial entre Estados Unidos y China en el resto de países?

R: Está muy claro que la guerra comercial de Trump ha agregado un alto nivel de incertidumbre en el panorama económico mundial y que a las empresas no les gusta la incertidumbre.

Este tipo de incertidumbre es particularmente destructiva porque una de las grandes decisiones que toma una empresa al invertir es preguntarse dónde lo hará. Puede hacerlo en Vietnam, China y Estados Unidos, pero si estamos en un mundo en guerra comercial, si hace la inversión en un país u otro, la barrera aumenta, pierde mucho dinero.

P: ¿Por qué cree que la agenda económica de Trump va a fracasar?

R: Creo que la agenda económica de Trump fallará porque Trump y su equipo económico no entienden la economía. Tomemos un tema del proteccionismo, los acuerdos comerciales. Dijo que lo más importante es bajar el déficit comercial. Los déficits comerciales multilaterales están determinados por factores macroeconómicos: la disparidad entre el ahorro agregado y el ahorro promedio interno es la equidad interna. Y sus políticas, incluida la ley de impuestos de diciembre de 2017, redujeron los ahorros del gobierno, crearon un déficit de un billón de dólares y, por lo tanto, aumentaron estos desequilibrios macroeconómicos y previsiblemente el déficit comercial, exactamente lo que predije.

Mientras tanto, no ha hecho las inversiones en atención médica para que millones de estadounidenses tengan acceso. Si no tiene una población saludable no tiene una población productiva, las desigualdades han aumentado, el crecimiento y la creación de empleo son más bajos que con Obama. Puedo decir que ya es un fracaso. Y el problema es que otros cuatro años lo empeorarían aún más.

Un grupo de científicos designados por la ONU advierten del fin inminente del capitalismo

domingo, junio 23rd, 2019

Por “primera vez en la historia de la humanidad”, dice el informe, las economías capitalistas “están pasando a fuentes de energía menos eficientes”. Esto se aplica a todas las formas de energía. La producción de energía utilizable con la que seguir potenciando “actividades humanas básicas y no básicas” en la civilización industrial “requerirá más esfuerzo, y no menos”.

Por Nafeez Ahmed; traducido por Mario Abad

Ciudad de México, 23 de junio (Vice Media/SinEmbargo).- El capitalismo tal como lo conocemos ha llegado a su fin. Eso sugiere un informe encargado por un grupo de científicos designados por el Secretario General de la ONU. ¿La razón? Estamos en pleno proceso de rápida transición hacia una economía mundial radicalmente distinta, como consecuencia de la explotación insostenible de los recursos medioambientales del planeta.

Se aceleran los efectos del cambio climático y el ritmo al que se extinguen las especies, y las sociedades están sufriendo mayor desigualdad, desempleo, menor crecimiento económico, aumento de la deuda y la ineptitud de sus gobiernos. En contra de lo que suelen creer los legisladores respecto a estos problemas, el informe señala que no se trata de crisis separadas.

Estamos más bien ante crisis que forman parte de la misma transición radical hacia una nueva era caracterizada por la producción ineficaz de combustibles fósiles y el costo cada vez más elevado del cambio climático. En esta era que comienza, según el informe, la mentalidad capitalista convencional ya no es capaz de explicar, predecir o solucionar los entresijos de la economía mundial.

EL CAMBIO ENERGÉTICO

Esas son las desoladoras conclusiones de un informe científico de antecedentes preparado por un equipo de biofísicos finlandeses. El cometido de este grupo de la finlandesa Unidad de Investigación BIOS era el de ofrecer datos para elaborar el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible de la ONU, previsto para este año.

Por “primera vez en la historia de la humanidad”, dice el informe, las economías capitalistas “están pasando a fuentes de energía menos eficientes”. Esto se aplica a todas las formas de energía. La producción de energía utilizable con la que seguir potenciando “actividades humanas básicas y no básicas” en la civilización industrial “requerirá más esfuerzo, y no menos”.

Los científicos se refieren al revolucionario trabajo del ecologista de sistemas Charles Hall, de la Universidad Estatal de Nueva York, y del economista Kent Klitgaard, del Wells College. A principios de 2018, ambos profesores publicaron una edición actualizada de su influyente libro, Energy and the Wealth of nations: An Introduction to Biophysycal Economics.

Hall y Klitgaard se muestran sumamente críticos con la teoría económica capitalista predominante, la cual, según ellos, se ha alejado irremisiblemente de los principios más básicos de la ciencia. Aluden al concepto de “rentabilidad energética de la inversión” (EROI, por su acrónimo inglés) como indicador clave del cambio hacia una nueva era de precariedad energética. la EROI es un sencillo indicador que mide cuánta energía usamos para obtener más energía.

“En el último siglo, lo único que teníamos que hacer era extraer más y más petróleo del suelo”, señalan Hall y Klitgaard. Hace décadas, la EROI de los combustibles fósiles era muy elevada: un poco de energía permitía extraer grandes cantidades de petróleo, gas y carbón.

Sin embargo, esta ratio ha cambiado. Hoy día usamos más energía para extraer menores cantidades de combustibles fósiles. Esto se traduce en mayores costes de producción para obtener lo necesario para mantener la maquinaria de la economía en marcha. Todavía hay más material bajo tierra, miles de millones de barriles, seguramente suficientes para freír el planeta varias veces.

No obstante, ahora es más difícil y costoso extraerlo, Y el coste medioambiental es mucho peor, como ya demostró la ola de calor generalizada del año pasado.

Pero los mercados capitalistas no quieren reconocer estos elevados costes. Simplemente no pueden concebirse con los modelos económicos predominantes.

En agosto de 2018, el inversor millonario Jeremy Grantham ⎯conocido por haber predicho de forma sistemática las burbujas financieras⎯ publicó una actualización de su análisis de abril de 2013, The Race of Our Lives.

El nuevo documento, The Race of Our Lives Revisited, es una crítica brutal a la complicidad del capitalismo contemporáneo en la crisis ecológica. Su veredicto es que “el capitalismo y la economía predominante simplemente no son capaces de lidiar con estos problemas”, refiriéndose al agotamiento sistemático de los ecosistemas del planeta y de los recursos medioambientales.

“Ni siquiera se tiene en consideración el coste de sustitución del cobre, el fosfato, el petróleo y el suelo que usamos. Si así fuera, es probable que en los últimos 10 o 20 años (al menos para el mundo desarrollado) no haya habido beneficios ni aumento de los ingresos, sino todo lo contrario”, señalaba.

En resumidas cuentas, según Grantham, “nos enfrentamos a una forma de capitalismo que ha centrado sus esfuerzos en la maximización del beneficio a corto plazo sin interés alguno por el bien social”.

Sin embargo, pese a su influencia y pensamiento crítico, Grantham olvida el factor más fundamental de la situación en la que nos encontramos actualmente: la transición a un futuro con una EROI baja en el que no podremos seguir extrayendo los mismos niveles de excedente de energía y materias que obteníamos hace décadas.

Multitud de expertos están convencidos de que estamos dejando atrás el capitalismo, si bien difieren respecto a las consecuencias que esto tendrá. En su libro Postcapitalismo: Hacia un nuevo futuro, el periodista económico británico Paul Mason señala que la tecnología de la información está allanando el camino para la emancipación de la fuerza laboral al reducir a cero el coste de la producción. De esta forma, asegura, se iniciará una era “poscapitalista” utópica caracterizada por la abundancia extrema y que trascenderá el sistema de precios y las reglas del capitalismo.

Puede sonar bien, pero Mason ignora por completo la infraestructura física colosal del “internet de las cosas”, que crece de forma exponencial. Se prevé que su alzamiento digital consumirá cantidades cada vez más ingentes de energía que producirían el 14 por ciento de las emisiones totales de carbono para el año 2040.

HACIA UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO

La mayoría de observadores, por tanto, desconocen por completo las realidades biofísicas señaladas en el informe de antecedentes encargado por el Secretario General de la ONU: que el motor de la transición al poscapitalismo es precisamente el declive de aquello que hizo posible el “capitalismo del crecimiento infinito”: la energía barata y abundante.

En general, el informe señala que hemos avanzado a un territorio nuevo, impredecible y sin precedentes en el que no hay respuestas para la economía convencional. El crecimiento económico se ha frenado, los bancos centrales han recurrido a tipos de interés negativos y están comprando grandes cantidades de deuda pública para mantener a flote nuestra economía. Pero ¿qué ocurrirá cuando estas medidas se hayan agotado? Gobiernos y bancos se están quedando sin opciones.

“Podría decirse sin dudar que no existen modelos económicos que puedan aplicarse a la nueva era”, señalan los científicos finlandeses.

Tras identificar este vacío, señalan oportunidades para la transición.

En un futuro con una EROI reducida, no queda otra que aceptar el hecho de que no seremos capaces de mantener los niveles actuales de crecimiento económico. “Durante las próximas décadas, va a ser extremadamente difícil, cuando no imposible, satisfacer los niveles actuales de consumo energético con soluciones basadas en bajos niveles de emisiones de carbono”, concluye el documento. La transición económica debe necesariamente ir acompañada de medidas para “reducir el consumo total de energía”.

Las áreas clave implicadas en esto son el transporte, los alimentos y el sector de la construcción. La planificación urbana debe adaptarse para fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta, así como la electrificación del transporte público. Los hogares y los espacios de trabajo estarán más conectados y adaptados. Por otra parte, el transporte de mercancías internacional y la aviación no pueden seguir creciendo a el ritmo actual.

Al igual que con el transporte, también será preciso revisar el sistema alimentario mundial. El cambio climático y la agricultura intensiva basada en el petróleo han provocado que haya países que dependan de la importación de alimentos de unas pocas áreas de producción. Será esencial efectuar un cambio hacia la autosuficiencia alimentaria en países pobres y ricos. Y por último, los productos lácteos y la carne deberían dar paso a dietas basadas en plantas.

Asimismo, la fabricación industrial basada en un elevado consumo energético y en el cemento y el acero deberá buscar materiales alternativos. El informe de BIOS recomienda recuperar las construcciones duraderas en madera y otras opciones, como la biomasa.

Pero los mercados capitalistas no serán capaces de facilitar los cambios necesarios. Será precisa la intervención de los gobiernos y las instituciones deberán ajustar los mercados a los objetivos de supervivencia humana. Actualmente, las perspectivas de que eso ocurra son escasas.

La cuestión de si el sistema resultante de este cambio seguiría constituyendo una forma de capitalismo es puramente semántica y depende de la definición de capitalismo que se tome.

“En esa situación, el capitalismo no sería como el que tenemos ahora”, señala uno de los autores, el doctor Järvensivu. “La actividad económica se rige por el significado ⎯mantener las mismas posibilidades para una vida aceptable a la vez que se reducen las emisiones drásticamente⎯ más que por el beneficio, y ese significado se creará política y colectivamente. Creo que este es el mejor caso posible en lo que respecta a un mercado moderno y a las instituciones de mercado. Sin embargo, no puede darse sin reformular profundamente el pensamiento económico-político”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE Vice Media. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.

Norcorea asegura que el éxito de la película Parasite radica en la denuncia de los males capitalistas

martes, junio 18th, 2019

El largometraje, cuyo mensaje según DPRK Today “resulta tan claro como leer un libro de texto”, se hizo con la Palma de Oro a la mejor película en el pasado festival de Cannes celebrado en mayo y el pasado domingo se llevó también el máximo galardón del certamen de Sidney.

Seúl, 18 de junio (EFE).– Una de las webs de propaganda del régimen norcoreano publicó hoy un artículo que afirma que el éxito de la película surcoreana Parasite, premiada en el último festival de Cannes, reside en su denuncia de los males del capitalismo y del “tumor maligno” de la desigualdad.

El artículo, publicado por la web DPRK Today, supone toda una rareza, pues muy pocas veces la propaganda oficial del estado comunista hace referencia a un producto cultural concreto publicado en el vecino del Sur.

[youtube Kr9vLVlkIG4]

El artículo destaca que la cinta, dirigida por el cineasta Bong Joon-ho (responsable de éxitos como Memorias de un asesino en serie, The host o Mother), logró 3 millones de espectadores en los primeros días tras su estreno en cines surcoreanos.

“Esta película cada vez más famosa en Corea del Sur claramente está permitiendo a la gente ver cómo el capitalismo es una sociedad que no tiene ninguna esperanza de futuro, y que está podrida y enferma con un tumor maligno que reside en la creciente brecha entre los que tienen y los que no”, afirma el texto.

“En cambio nuestra república, donde el pueblo es el verdadero dueño del país y de la sociedad, disfruta de una vida equitativa, y se ha convertido en la envidia y admiración de todas las gentes del mundo”, argumenta.

El largometraje, cuyo mensaje según DPRK Today “resulta tan claro como leer un libro de texto”, se hizo con la Palma de Oro a la mejor película en el pasado festival de Cannes celebrado en mayo y el pasado domingo se llevó también el máximo galardón del certamen de Sidney.

La película efectivamente pone de relieve la creciente desigualdad que impera en la sociedad surcoreana.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2017, Corea del Sur se sitúa en los últimos puestos en cuanto a tasas de pobreza y a desigualdad en nivel de ingresos, y datos del año pasado recopilados por autoridades locales indican que la brecha se amplía cada vez más entre ricos y pobres.

El filme casi ha alcanzado ya los 8.5 millones de espectadores en la taquilla doméstica (uno de cada seis surcoreanos ya ha visto la película), según los últimos datos publicados por Korea Film Comission.

El sistema no permitirá el triunfo de AMLO: EZLN; “la hidra capitalista está enloquecida”

miércoles, abril 18th, 2018

El capital no permitirá el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, durante las próximas elecciones presidenciales, aseguró el subcomandante Galeano durante el conservatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”.

Añadió que “la hidra capitalista está enloquecida, va por todo y por todos”. Y destacó que pese a que López Obrador ofrezca “un respiro al capital”, “no va ser posible ese respiro”.

Ciudad de México, 18 de abril, (SinEmbargo).- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) afirmó que los “poderes fácticos” no permitirán el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, en el presente proceso electoral presidencial.

El señalamiento lo vertió el subcomandante Galeano durante el conservatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?”, que se realiza en el Centro Indígena de Capacitación Integral de la Universidad de la Tierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Galeano añadió que “la hidra capitalista está enloquecida, va por todo y por todos”. Por lo que no permitiría un triunfo “como el que pretende encabezar Andrés Manuel López Obrador”.

Y reiteró que el capital “va por todo y no va a permitir Lulas, ni Dilmas ni Kirchner, ni Correas, ni Evos, ni López Obrador, ni como se llame cualquier cosa que ofrezca un respiro”.

El otrora comandante Marcos añadió que pese a las advertencias, la “izquierda institucional” está segura que triunfará durante las próximas elecciones del 1 de julio. Y destacó que pese a que López Obrador ofrezca “un respiro al capital”, “no va ser posible ese respiro”.

Galeano puntualizó que sus reflexiones derivan de lo que enfrentan sus compañeras, compañeros, hermanas y hermanas de las redes y de otras organizaciones”.

Por otro lado, sentenció que el EZLN nunca ha llamado a la abstención. Sino a un boicot electoral contra el Partido Acción Nacional (PAN), en Querétaro durante 2006, y éste buscaba presionar para la “liberación de unos hermanos que estaba presos y los soltaron”.

Finalmente, dijo que la propuesta del EZLN ha sido la organización de los pueblos que integran el país.

La Embajada de los EU en Cuba continuará operando con el mínimo personal tras ataques contra funcionarios

viernes, marzo 2nd, 2018

El 5 de marzo entrará en vigor un “nuevo plan permanente de personal” por el que la embajada “continuará operando con el mínimo personal necesario”, “similar al nivel de personal de emergencia mantenido durante la orden de salida”, anunció hoy el Departamento de Estado en un comunicado.

UE mantendrá operando con el mínimo personal necesario su Embajada en Cuba Foto: EFE

Washington/Ciudad de México, 2 de marzo (EFE).- Estados Unidos mantendrá su embajada en Cuba con el personal mínimo a partir del domingo, cuando expira la orden de salida del personal no esencial emitida en septiembre del año pasado por los supuestos ataques que sufrieron 24 de sus funcionarios en la isla.

El 5 de marzo entrará en vigor un “nuevo plan permanente de personal” por el que la embajada “continuará operando con el mínimo personal necesario”, “similar al nivel de personal de emergencia mantenido durante la orden de salida”, anunció hoy el Departamento de Estado en un comunicado.

El pasado 29 de septiembre, Washington ordenó la salida del personal no esencial de su embajada en La Habana (el 60 por ciento del total) debido a los supuestos ataques sufridos por sus funcionarios -y sus familiares- en la isla.

Desde entonces, la embajada funciona con menos de una decena de personas, solo atiende trámites de emergencia y ha congelado la concesión de nuevas visas.

La orden de salida tenía un periodo máximo de duración de 180 días, que terminan el domingo, mientras que el nuevo “plan permanente” de personal “no tiene restricciones temporales”, según explicó hoy a Efe una fuente del Departamento de Estado que pidió el anonimato.

“Este será el patrón de personal en la Embajada de La Habana hasta que se tome una decisión para cambiarlo”, agregó.

Con la salida de su personal no esencial en septiembre, Washington también ordenó la partida de todos sus familiares.

A partir del lunes, con el nuevo plan, la embajada “operará como un puesto no acompañado”, es decir, “un puesto en el cual no está permitido que residan los familiares”.

Aunque Cuba no ha encontrado pruebas de los supuestos ataques y niega saber algo al respecto, Estados Unidos no solo ha respondido dejando su embajada en La Habana en mínimos sino que también ha expulsado de Washington a 17 funcionarios de la legación cubana.

“Seguimos sin tener respuestas definitivas sobre la fuente o la causa de los ataques y hay una investigación al respecto en marcha”, indicó hoy el Departamento de Estado.

“La salud, seguridad, y el bienestar del personal del Gobierno de Estados Unidos y de sus familiares es de la mayor preocupación para el secretario (de Estado, Rex) Tillerson y fueron un factor clave en la decisión de reducir el número de personal asignado a La Habana”, agregó.

Las relaciones de Estados Unidos y Cuba pasan por un momento muy delicado porque Washington acusa a La Habana de saber quién perpetró entre noviembre 2016 y agosto de 2017 los supuestos ataques a sus funcionarios -y sus familiares- y no decírselo, además de no haberlos protegido adecuadamente, pero el Ejecutivo cubano lo niega.

Durante meses, Washington calificó esos ataques de “sónicos”, pero en una audiencia en el Senado el pasado 9 de enero el Departamento de Estado admitió por primera vez que no tenía certeza de que se tratara de agresiones acústicas.

Aparte de los funcionarios, el Departamento de Estado ha informado de que 19 estadounidenses que visitaron Cuba como turistas han reportado desde septiembre síntomas similares: problemas para dormir, dolor de cabeza, náuseas y pérdida de audición.