Posts Tagged ‘Capitalismo’

Salarios de empleados de Disneyland en California no alcanzan para cubrir gastos básicos: informe

jueves, marzo 1st, 2018

Un informe llamado “Trabajar para el ratón”, que se realizó aproximadamente a 5 mil trabajadores, en octubre de 2017, concluyó que la mayoría de los empleados no ganan lo suficiente.

La mayoría de los trabajadores del complejo Disneyland Resort afirmaron no ganar lo suficiente Foto: EFE

Los Ángeles, EU/Ciudad de México, 1 de marzo (EFE).- El 73 por ciento de los empleados del complejo de ocio Disneyland Resort, situado en Anaheim (California, EU), afirmó no ganar lo suficiente para poder afrontar los gastos básicos de cada mes, según una encuesta financiada por los sindicatos que representan a los trabajadores del recinto.

El estudio, que fue divulgado hoy, lleva la firma de dos organizaciones de Los Ángeles: el Instituto de Políticas Urbanas y Medioambientales de Occidental College y el grupo investigador sin ánimo de lucro Mesa Redonda Económica.

El informe titulado “Trabajar para el ratón” (por Mickey Mouse de Disney) se basa en aproximadamente 5 mil encuestas realizadas en octubre de 2017 a empleados afiliados a los sindicatos de Disneyland Resort, donde según los datos de la compañía trabajan en total unas 30 mil personas.

Según las conclusiones del estudio, casi tres de cada cuatro trabajadores de Disneyland (el 73 por ciento) afirman “que no ganan el dinero suficiente para cubrir los gastos básicos cada mes”.

Aunque los salarios pasaron de 10.57 dólares de media a la hora del año 2000 a 13.36 dólares en 2017, el poder adquisitivo de los trabajadores en Disneyland cayó un 15 por ciento en ese periodo si se consideran los ajustes por la inflación, según el estudio.

“Los empleados de Disneyland reportan altos ejemplos de carencia de vivienda, inseguridad alimentaria, constantes cambios de horarios, desplazamientos extra largos (del hogar al trabajo) y bajos salarios”, defienden los investigadores.

Gobierno de Venezuela confirma la muerte de un ex policía rebelde en un operativo; ONGs y oposición exigen transparencia

martes, enero 16th, 2018

La organización Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos exigió al Gobierno venezolano que informe de manera precisa sobre el operativo en el que participaron policías y militares.

Por su parte, la oposición ha exigido la entrega de los cuerpos de los rebeldes caídos a sus familiares y que no sean cremados para garantizar transparencia en el proceso.

Por Fabiola Sánchez

Caracas, 16 de enero (AP) — El ex policía Oscar Pérez, que se rebeló a mediados del año pasado contra el Gobierno de Venezuela, murió en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el oeste de la capital en la víspera, anunció este martes el Ministro de Relaciones Interiores.

En un mensaje divulgado en la televisión estatal, el Mayor General de la Guardia Nacional, Néstor Reverol, dijo que dos policías y siete miembros del grupo rebelde, entre ellos una mujer, perecieron durante la operación de desmantelamiento de la organización que calificó como “célula terrorista”.

Reverol dijo que seis personas, que fueron identificadas como miembros, colaboradores y financistas del grupo, fueron detenidas y a uno de ellos se le decomisaron dos fusiles que formaban parte de un lote de armas que fue robado el mes pasado a un comando de la Guardia Nacional, uniformes militares, municiones y granadas de humo.

El Ministro presentó las fotografías de Pérez de 36 años y otras personas que murieron en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en una operación especial en la barriada pobre de El Junquito, al oeste de Caracas, en la que participaron varias decenas de policías y militares.

Los policías fallecidos respondían a los nombres de Andriun Ugarte de 32 años y Nelson Chirinos de 29, mientras que los rebeldes muertos fueron identificados como Daniel Soto, 30; Abraham Lugo, 30; Abraham Agostini, 33; Jairo Lugo, y una mujer de 26 años que aún no ha sido reconocida por las autoridades.

Reverol expresó que las autoridades lograron ubicar a los miembros del grupo en El Junquito gracias al análisis de evidencias, una entrevista reciente que ofreció un miembro del grupo a un medio internacional y la información que aportaron “algunos dirigentes políticos” que están participando en el proceso de diálogo con el Gobierno, pero no ofreció detalles.

La coalición de la Mesa de la Unidad Democrática rechazó los comentarios del ministro en los que implicó a dirigentes políticos en el caso y señaló al alto funcionario de tratar de afectar los diálogos. El delegado opositor, diputado Enrique Márquez, dijo a la prensa que denunciará a Reverol ante los facilitadores internacionales del proceso.

Al explicar las razones que llevaron a los policías y militares a enfrentarse a los rebeldes, el Ministro dijo que pese a todos los intentos para lograr una rendición pacífica y negociada, el “grupo terrorista fuertemente armado inició de manera artera, mal intencionada, un enfrentamiento con los organismos de seguridad”.

“Ante una agresión que pone en riesgo la vida e integridad de los funcionarios se procedió con los protocolos definidos para neutralizar al grupo agresor”, agregó.

Pérez, quien se dio a conocer tras atacar en junio pasado desde un helicóptero dos sedes de organismos públicos, difundió el lunes en su cuenta de Twitter un video en el que se observaba con el rostro lleno de sangre y un fusil a su lado.

El ex policía aseguró que las fuerzas de seguridad lo mantenían cercado en el lugar donde estaba escondido junto otras personas y que le estaban disparando.

“Nos vamos a entregar”, gritó Pérez mientras se escuchan al fondo algunas detonaciones de armas de fuego. “No quieren dejar que nos entreguen, nos quieren asesinar”, agregó.

En las redes sociales se difundieron algunos vídeos del momento en el que unos supuestos funcionarios dispararon a distancia un lanza granada antitanque contra una vivienda donde se presumía estaba Pérez con los miembros de su grupo. El uso del lanza granada fue confirmado por Pérez en uno de los vídeos que difundió antes de morir.

La mayoría opositora de la Asamblea Nacional aprobó más temprano este martes la creación de una comisión especial para que investigue los hechos.

La diputada opositora y presidenta de la comisión especial, Delsa Solorzano, exigió a las autoridades la entrega de los cuerpos de los rebeldes fallecidos a sus familiares y que no sean cremados. “Deben preservarse los cuerpos para garantizar resultados transparentes de la investigación”, dijo Solorzano en su cuenta de Twitter.

La organización Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea) exigió en un comunicado al Gobierno informar de manera precisa sobre los hechos ocurridos en El Junquito. A los cuestionamientos también se sumó el partido opositor Primero Justicia que criticó la ausencia del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo en la operación.

El ex actor de una película policial atacó el 27 de junio las sedes capitalinas del Ministerio de Relaciones Interiores y del Tribunal Supremo de Justicia desde un helicóptero de la policía judicial que había robado de una base aérea militar de Caracas. En esa oportunidad el ex policía destacó que sus acciones fueron cuidadosamente planeadas para no ocasionar víctimas.

Pfizer abandona investigaciones sobre Alzheimer, prefiere invertir en “productos sólidos”, dice

viernes, enero 12th, 2018

El gigante farmacéutico Pfizer, dio a conocer de manera oficial que abandona sus investigaciones para encontrar una posible cura para el Alzheimer y el Parkinson. La decisión afectará a más de 46.8 millones de personas que actualmente viven con este tipo de enfermedad a nivel mundial.

La decisión del Pfizer supone un duro golpe para los 46.8 millones de personas que actualmente viven con esta enfermedad en todo el mundo. Foto: Globallookpress

Ciudad de México, 12 de enero (RT/SinEmbargo).- Pfizer, uno de los mayores fabricantes de medicamentos del mundo, ha anunciado que abandona la investigación de nuevos fármacos para las enfermedades de Alzheimer y Parkinson.

Con esta decisión, el gigante farmacéutico se suma a otras grandes compañías que no han podido confirmar la efectividad de su investigación con ensayos clínicos y han reducido proyectos destinados a desarrollar una cura para el alzhéimer.

¿POR QUÉ LO HIZO?

Pfizer ha defendido su decisión como “un ejercicio para reasignar el gasto” con el fin de centrarse en aquellas áreas donde su “cartera de productos y experiencia científica son más sólidas”. La firma ha agregado que ello les posicionará mejor para llevar nuevas terapias significativas al mercado, y constituirá “el mayor valor para los accionistas y pacientes”.

¿QUÉ SUPONE ESTA DECISIÓN?

Sin embargo, el paso de la compañía supondrá “un duro golpe para los 46.8 millones de personas que actualmente viven con esta enfermedad en todo el mundo”, según ha explicado James Pickett, jefe de investigación de la Alzheimer’s Society del Reino Unido.

El investigador ha calificado la noticia de “decepcionante” y ha recordado que “cada tres segundos alguien en el mundo desarrolla demencia” y que la cifra va en aumento, por lo que “nunca ha habido un momento más importante para una investigación que salve vidas”.

¿POR QUÉ NO CONSIGUEN ENCONTRAR UN TRATAMIENTO EFICAZ?

Probablemente una de las principales razones es que hasta ahora nadie sabe con certeza por qué se desarrolla la enfermedad de Alzheimer. La teoría principal la asocia a la acumulación de un tipo de proteínas en el cerebro (llamadas beta amiloide y tau), la cual lleva a la destrucción de las células nerviosas. Por lo tanto, la mayoría de los medicamentos que están siendo investigados actualmente están pensados para deshacerse de estas proteínas. Sin embargo, los estudios no confirman la efectividad de estos fármacos, lo que arroja dudas sobre la hipótesis.

¿QUÉ OTRAS TEORÍAS EXISTEN?

Hay varias, pero menos populares. La dificultad consiste en que, hoy en día, los científicos conocen muchos procesos que ocurren en el cuerpo de una persona con alzhéimer, pero no está del todo claro cuáles de ellos son las causas y cuáles son las consecuencias de la enfermedad. Por ejemplo, una teoría sostiene que las proteínas beta amiloides en realidad protegen el cerebro de las bacterias y los virus, pero la posterior reacción del cuerpo a la inflamación conduce al desarrollo de la demencia.

¿POR QUÉ NO SE LES PRESTA TANTA ATENCIÓN?

Esta pregunta es difícil de responder con precisión. La teoría principal fue formulada definitivamente en 1992. Parecía muy interesante, y se invirtieron muchos esfuerzos en su investigación. Ahora, aparentemente, es difícil para los científicos reconocer que se gastó tanto tiempo y dinero en una teoría equivocada.

¿Y AHORA QUÉ?

Según explica el portal Meduza, las grandes compañías farmacéuticas esperan que las pequeñas “startups” se encarguen del desarrollo de nuevos fármacos, para después invertir en los proyectos más prometedores. Actualmente, hay 85 medicamentos que se encuentran en diferentes fases de la investigación clínica. Sin embargo, no hay garantía de que alguno de ellos resulte efectivo: de los 123 medicamentos que se analizaron entre 1998 y 2014, solo cuatro fueron aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

ENTONCES,¿HAY MEDICAMENTOS?

Sí, hay una serie de medicamentos (como el donepezilo, la rivastigmina, o la galantamina), pero solo ayudan a controlar algunos de los síntomas, como el deterioro de la memoria y otras habilidades cognitivas, y no a curar la enfermedad. También existen fármacos para tratar la sobreexcitación, la paranoia, las alucinaciones y otros síntomas, pero no solo se usan para el mal de Alzheimer.

¿HAY ESPERANZA?

Con todo, Pickett asegura que “todavía hay muchas razones” para que las personas y las familias afectadas por esta forma de demencia han de mantener la esperanza. Así, las naciones del G7 se han comprometido a encontrar un tratamiento que combata la enfermedad con mayores garantías para el año 2025. Y “esto todavía está a su alcance siempre y cuando la inversión en investigación se incremente” y se mantenga en todos los ámbitos, enfatizó el jefe de investigación de la Alzheimer’s Society del Reino Unido.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Cientos de aves de distintas especies mueren en Yucatán a causa de sequía provocada por el cambio climático

jueves, enero 11th, 2018

La muerte de distintas especies de aves como el trogón en Yucatán ha sorprendido a la comunidad científica. Según los primeros estudios, la causa principal por la cuál están pereciendo muchas aves en distintas zonas del Estado se debe al cambio climático, el cual ha provocado una sequía sin precedentes en la zona que ha afectado a distintas especies de aves.

Por Mónica Alba

Quintana Roo/Ciudad de México, 11 de enero (Conacyt/SinEmbargo).- Durante el invierno de 2017, en zonas urbanas de Quintana Roo, se registró una aparición inusual de trogones o coas cabeza negra (Trogon melanocephalus) y otras especies de aves. Su aparición en condiciones de fatiga y deceso representó una alerta ante la posibilidad de la presencia de factores que estuvieran alterando el hábitat de estas aves.

La comunidad científica, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía de Quintana Roo articularon esfuerzos para el rescate y rehabilitación de estos ejemplares, así como para la investigación de las posibles causas de la presencia de dicho fenómeno.

La mayor incidencia de trogones y aves, como el tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus), fue registrada en las zonas urbanas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Puerto Morelos, Chetumal, Akumal, Cozumel e Isla Mujeres; además, se tuvieron algunos registros de la presencia de aves en los estados de Yucatán y Campeche. La incidencia máxima de casos llegó a ascender a los 16 a 20 reportes diarios, con casos inusitados de hasta 200 ejemplares en un mismo parque urbano.

Ejemplar muerto de trogon cabeza negra (Trogon melanocephalus) Foto. Reportes de la comunidad.

Para el manejo de esta contingencia faunística, se integró un grupo de respuesta colegiado de miembros del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, conformado por representantes del sector público, privado y social. Entre los actores principales destacaron la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (Sema), las asociaciones civiles Amigos de Sian Ka’an (ASK) y Reserva Ecológica El Edén, veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna de Grupo Experiencias Xcaret, Crococun y Kanantik, así como el grupo científico de monitoreo de aves de la península de Yucatán Green Jay Mayan Birding.

AVISTAMIENTOS Y REPORTES

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre y directora de Kanantik, consultoría privada en manejo de fauna silvestre, compartió que se implementó una estrategia de atención específica para los reportes recibidos de trogones y otras aves, en la cual participó la sociedad civil organizada, el sector privado, instancias de gobierno y la comunidad.

El Comité Estatal, a través del grupo de respuesta, emitió una serie de recomendaciones puntuales a la ciudadanía en caso de avistamiento de trogones y otras aves, abrió una línea telefónica y correo electrónico para la atención exclusiva de dichos reportes y realizó el diseño de infografías sobre la especie y las acciones a realizar, que fueron difundidas en diversos canales de comunicación. Además se pidió la ubicación de cada avistamiento, lo que permitió construir un mapa de incidencias del fenómeno”, señaló Maldonado Saldaña.

Se solicitó a la comunidad que, solo en caso de encontrar ejemplares muertos, se llevaran a las instancias autorizadas para la recepción y manejo de las aves —Sema, ASK, Xcaret y Crococun— con la finalidad de realizar las necropsias y estudios correspondientes para la determinación de las posibles causas del fenómeno.

El equipo de especialistas en manejo de fauna, encabezados por el biólogo Rodolfo Raigoza Figueras, gerente de Fauna Silvestre de Grupo Experiencias Xcaret, y el maestro veterinario zootecnista Javier Carballar Osorio, responsable técnico de Crococun, estuvo a cargo de la realización del análisis de tejidos de ejemplares muertos por posibles evidencias de procesos inflamatorios o infecciosos.

El dictamen de los análisis realizados descartó la presencia de patógenos infecciosos en los tejidos de las aves, resultando negativos para Cryptosporidium parvum, Mycobacterium avium, Mycobacterium genavense, Toxoplasma gondii, Trichomonas gallinae, Chlamydophila spp. y Aspergillus spp.

Ante la ausencia de patógenos en las muestras de tejido de las aves muertas, la investigación apuntó a considerar factores ambientales, principalmente climáticos, que pudiesen haber generado un cambio fenológico en las condiciones de vida de los trogones, tucanes y demás aves.

Trogon cabeza negra (Trogon melanocephalus) Foto: Comunidad Cancún.

SEQUÍA EXTREMA ATÍPICA

Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se identificó una sequía extrema atípica en la península de Yucatán para el periodo 2016–2017, lo que hace suponer que la principal causa de la migración inusual de trogones y otras aves a zonas urbanas, se debió al retraso de floración y presencia de frutos de ciertas especies arbóreas, ante la sequía presente, como un mecanismo de defensa para evitar la desecación.

En el marco del 2o Festival de las Aves de Cancún, realizado el 1 y 2 de diciembre de 2017, el grupo de respuesta en manejo de fauna del Comité Estatal de Vida Silvestre presentó conclusiones preliminares del fenómeno registrado. Expuso que el hecho de que el fenómeno de sequía extrema se haya dado mayoritariamente con una sola especie de ave, hace pensar que la sequía limitó la producción de un alimento requerido por los trogones en la temporada de invierno, muy probablemente un fruto.

Además, se determinó la posibilidad de que la presencia en menor escala de tucanes y otras especies se deba a que consumen ese mismo alimento aunque no dependen de él como los trogones. Con lo cual, la presencia de árboles con estos frutos en la zona urbana posiblemente favoreció la supervivencia de las aves.

El Comité Estatal de Vida Silvestre reconoció la participación activa de la sociedad de una manera ejemplar en el reporte de avistamientos y en el seguimiento a las recomendaciones dadas por el comité para el manejo de la presente contingencia, el cuidado de los ejemplares registrados y el desarrollo de una investigación puntual que permitieran definir las posibles causas.

Sujeto armado pide de rodillas que lo liberen de la tienda que acababa de robar en EU (VIDEO)

domingo, enero 7th, 2018

Un ladrón de 22 años termina suplicando de rodillas para que lo dejen salir, luego de quedar encerrado en una tienda que intentaba asaltar. Los hechos ocurrieron en Estados Unidos y el joven ladrón recibió una condena de 5 años en la cárcel por el robo frustrado.

[youtube oxLdVmGW2Kk]
Ciudad de México, 7 de enero (RT/SinEmbargo).- Las cámaras de vigilancia de una tienda de la ciudad de Houston, Texas, en Estados Unidos, captaron un intento de robo a mano armada que no terminó muy bien para su perpetrador.

El atracador, un joven de 22 años identificado como John Bell, entró en el establecimiento y exigió que abrieran la caja registradora. Después de que la vendedora se negara a hacerlo, el ladrón intentó abrir la caja él mismo, momento que los clientes de la tienda y la empleada aprovecharon para salir corriendo a la calle.

La dependienta cerró tras de sí la puerta de la tienda, de manera que el delincuente quedó atrapado dentro. Tras algunos intentos vanos de romper la puerta, el atracador se puso de rodillas y empezó a suplicar a los transeúntes que lo perdonaran y lo dejaran salir. Sin embargo, nadie se atrevió a abrirle y fue arrestado por las fuerzas de orden. Bell fue condenado a cinco años de prisión, informan medios locales.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

El misterio de “el bosque de los suicidios” de Aokigahara en Japón

viernes, enero 5th, 2018

Japón, la potencia económica y tecnológica, resguarda el segundo sitio dónde más suicidios ocurren a nivel mundial, el bosque de Aokigahara (“bosque de los suicidios”), un espacio que ha inspirado distintos libros y películas basadas en los macabros sucesos que han ocurrido desde hace tiempo en este icónico lugar.

Este funesto lugar, también conocido como el Mar de Árboles, está asociado con demonios de la mitología japonesa. Poemas de mil años de antigüedad ya dicen que se trata de un paraje maldito. Foto: RT.

Ciudad de México, 5 de enero (RT/SinEmbargo).- Miles de internautas se indignaron con un video —subido el pasado domingo y posteriormente borrado— en el que el famoso “youtuber” Logan Paul se burlaba de un cadáver ahorcado en un árbol del bosque japonés de Aokigahara.

Este reciente escándalo ha puesto de actualidad este paraje, que esconde un gran misterio en su interior. Aokigahara es denominado en la prensa japonesa e internacional como “el bosque de los suicidios”. Cada año acuden allí entre 50 y 100 personas que nunca regresan. En el estacionamiento quedan los coches abandonados de los que se internaron en el bosque para quitarse la vida.

En la mayoría de los casos, se ahorcan de las ramas de los árboles, en otros, ingestan venenos o altas dosis de drogas. A día de hoy, Aokigahara es el segundo lugar del mundo donde más gente se suicida, solo por detrás del puente Golden Gate de San Francisco (Estados Unidos).

Esta foresta de unos 35 kilómetros cuadrados está situada a casi 130 kilómetros al oeste de Tokio, en la base del monte Fuji —considerado un sitio sagrado por los nipones—, y por su aspecto frondoso también es conocida como el Mar de Árboles.

El sitio es extraordinariamente silencioso: sus anchos árboles no dejan que el viento se adentre en el interior del bosque, a lo que se suma que la vida silvestre es prácticamente inexistente en este lugar lleno de cavernas rocosas y frías. Su aspecto y las leyendas que lo rodean hicieron que en 2016 se convirtiera en el escenario de la película hollywoodiense The Forest (El bosque siniestro, en Hispanoamérica; El bosque de los suicidios, en España).

El problema de los suicidios es tan agudo aquí que el lugar está poblado de carteles que piden a los visitantes que piensen “una vez más” en la vida que les fue otorgada y que tengan presentes a “sus padres, hermanos y hermanas y niños”. “No sufra solo, antes, contacte a alguien”, continúan los mensajes, acompañados de el número de teléfono de una línea de ayuda psicológica.

HAMBRUNA, ENAMORADOS, HASTA UN MANUAL 

Son muchos los que se preguntan por qué precisamente este lugar es escogido para llevar a cabo tantos actos macabros. Existen diversas explicaciones al respecto:

* La implacable práctica de abandonar en el bosque a ancianos y niños por parte de las familias más pobres durante las epidemias y las hambrunas que asolaron a la población nipona durante el siglo XIX.

*Este bosque se asocia históricamente con demonios de la mitología japonesa, y existen poemas de hasta mil años de antigüedad que hablan de la maldición que habita en ese lugar.

*Varias referencias en la cultura japonesa relacionan este lugar con el suicidio. Entre ellas, el cuento de 1960 Kuroi Jukai (El negro mar de árboles) de Seicho Matsumoto, en el que se narra cómo dos amantes se quitan la vida en Aokigahara.

*Un popular libro de Tsurumi Wataru titulado Manual completo de suicidio (publicado en 1993 y actualmente prohibido en el país) describe esta foresta como un sitio “perfecto para morir” y hasta se refiere al ahorcamiento como una “obra de arte”.

*Una cultura del suicidio distinta a la del resto del mundo, con antecedentes como las acciones de los pilotos “kamikaze” durante la II Guerra Mundial o los “seppuku” que se autoinflingían los samuráis por cuestiones de honor. En Japón, a diferencia de los países cristianos o musulmanes, por ejemplo, el suicidio no se ve como un pecado. Su tasa de suicidios es la sexta más alta del mundo, con 21 mil 897 casos contabilizados en el 2016, según los datos de un informe gubernamental de mayo del año pasado citado por el diario The Japan Times.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

California será el mercado más grande de marihuana legal de EU a partir de enero

domingo, diciembre 31st, 2017

A partir de enero, California será el mercado de marihuana legal más grande de Estados Unidos. Se tiene estimado que la circulación de esta mercancía podría valorarse en ganancias de 7 mil millones de dólares, según el Departamento del Tesoro de EU.

A partir de enero California será el mercado más grande de EU de mariguana legal. Foto: Efe, Felipe Trueba.

Ciudad de México, 31 de diciembre (Infobae/SinEmbargo).- California será a partir del 1 de enero el estado más grande de Estados Unidos en legalizar la venta de marihuana con fines recreativos. Aquí una lista de cómo operará el mercado y cómo el gobierno estatal regulará un mercado valuado en 7 mil millones de dólares.

La mayor economía de todos los estados del país, y entre las más poderosas del planeta, se suma así a los otros territorios estadounidenses en donde el consumo y comercio de marihuana ya es legal, aunque bajo un reglamento estricto, y lo hace con unos 60 negocios que cuentan con licencias de funcionamiento.

LO BÁSICO

California votó por la legalización en 2016. El objetivo es mejorara la regulación de la venta de marihuana medicinal, que lleva mucho tiempo, y también animar a los operadores del vasto mercado negro a ingresar al sistema legal.

En general, California tratará el cannabis como el alcohol, permitiendo que las personas mayores de 21 años posean hasta una onza de marihuana (28 gramos) sin receta médica y cultiven hasta seis plantas en casa.

En diciembre el estado comenzó a otorgar licencias a las empresas de la nueva economía, incluidos los minoristas que la venderán y los distribuidores que la trasladarán de los campos a las tiendas.

¿DÓNDE SE PUEDE COMPRAR MARIHUANA LEGAL?

Depende de la localidad. En algunos sitios estará disponible el 1 de enero, pero en otros, como en Los Ángeles, hasta el 3. El condado de Kern está entre los lugares que han prohibido toda actividad comercial de cannabis. Otras ciudades han pospuesto tomar medidas, esperando ver cómo se desarrolla el nuevo mercado. Santa Cruz, San Diego, Shasta Lake, San José y West Hollywood ya han autorizado negocios para ventas recreativas.

Los dispensarios no podrán operar dentro de un radio de 600 pies (183 metros) de alguna escuela, y en algunas jurisdicciones está prohibida la venta a menos de mil pies (305 metros) de parques públicos, guarderías y otras áreas señaladas como “sensibles”.

CUIDADO DÓNDE LA ENCIENDES

La hierba legal viene con muchas restricciones. Primero, no se permite fumar en público, y la ley estatal tiene reglas específicas que prohíben su consumo a menos de 300 metros de una escuela o una guardería cuando haya niños cerca, o mientras maneja.

Otra regla general: no fume en ningún lugar donde el tabaco esté prohibido. Los gobiernos locales son libres de establecer normas para fumar en las tiendas de venta, lo que algunos llaman cafeterías o salones de cannabis, pero eso variará de una ciudad a otra.

LOS IMPUESTOS

El estado impondrá un impuesto especial del 15 por ciento sobre las compras minoristas de todos los productos de cannabis, incluido el medicinal. Los gobiernos locales pueden aplicar gravámenes adicionales.

En Los Ángeles, por ejemplo, los nuevos impuestos y tarifas podrían elevar el costo minorista de una pequeña bolsa de marihuana hasta en 70 por ciento. Los operadores temen que los altos impuestos lleven a los consumidores al mercado negro. El estado espera recaudar 684 millones de dólares en impuestos por marihuana el próximo año, y ese número aumentará a mil millones en varios años.

“La Oficina del Tesoro estima que en 2020 tendremos 7 mil 200 millones de dólares en ventas de marihuana legal en California. Y mil millones de dólares en impuestos”, señaló a Efe Elizabeth Ashford, del Grupo Operativo de Cannabis de Los Ángeles (LACTF).

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE INFOBAE. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Urbanismo y pesticidas, la verdadera amenaza para las orquídeas, alertan científicos

jueves, diciembre 21st, 2017

La orquídea es una planta que está considerada en peligro de extinción en México, pero ¿Qué significaría la extinción de esta planta con delicada flor?, pareciera que no, pero la función de esta flor en distintos ecosistemas es importante, pues otras especies como las abejas y distintos insectos  e incluso mamíferos se benefician de ella. Es importante porque colabora para que haya vida, pero su principal enemigo, los pesticidas y el urbanismo, producto del sistema económico en el que vivimos, pone en riesgo su supervivencia, aseguran científicos.

Por Amapola Nava

Ciudad de México, 21 de diciembre(Conacyt/SinEmbargo).- Sacar una orquídea de su hábitat para después venderla es un acto ilegal. La normativa mexicana protege a las especies en peligro de extinción, entre las que se encuentra esta planta de delicada flor. Pero en la región más al sur de México, en el Soconusco, Chiapas, una parte de la venta ilegal tiene origen en la situación de pobreza en que se encuentra la población.

El tema es bastante delicado, considera Isidro Ovando Medina, investigador del Instituto de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a quien le parece injusto que se acuse a mujeres del medio rural que se dedican a vender orquídeas, pero a las que no se les da una alternativa de subsistencia. Por otro lado, el investigador y su grupo de trabajo consideran que la verdadera amenaza para las orquídeas es la urbanización y el uso indiscriminado de pesticidas en la región. Estas actividades humanas acaban con dos de los organismos que las orquídeas necesitan para sobrevivir: los árboles y los hongos micorrízicos.

Ante este problema, el grupo de trabajo de Isidro Ovando ha encontrado diferentes métodos para germinar orquídeas en el laboratorio y han comenzado a reintroducirlas en el bosque tropical con el fin de ayudar a recuperar sus poblaciones. El equipo trabaja sobre todo con la especie Guarianthe skinneri, que tiene un valor cultural para las comunidades del Soconusco.

Flor de Candelaria (Guarianthe skinneri). Foto: Conacyt, Diego Manzano Méndez.

PROBLEMAS PARA REPRODUCIRSE 

En general, las orquídeas tienen dos estrategias de reproducción, una denominada reproducción vegetativa, en la que la planta madre da lugar a pequeños hijos que portan la misma información genética que ella. Estos pequeños clones ocuparán el lugar de la planta madre cuando muera.

“Sin embargo, es muy escaso el número de hijos que una orquídea puede dar. Así que su otra gran estrategia es la producción de semillas. Ellas dan un fruto al que llamamos cápsula. Dentro de la cápsula están las semillas, que pueden ser muy abundantes, tantas como un millón de semillas por cápsula”.

Las orquídeas han pasado por una adaptación evolutiva que les permite aprovechar el viento para dispersar sus semillas, explica el científico, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De hecho, las semillas son tan pequeñas que parecen polvo y son transportadas fácilmente por el viento a otros ambientes, donde pueden adherirse a la corteza de otros árboles y germinar.

Pero las orquídeas necesitan de un elemento más para desarrollarse, si en el árbol que fueron depositadas no encuentran hongos micorrízicos, las semillas no podrán germinar.

Los hongos micorrízicos son un tipo de hongos que hacen comunidad con las orquídeas, los hongos proveen de alimento a las semillas para su germinación hasta el momento en que la pequeña orquídea adquiere su color verde y es capaz de hacer la fotosíntesis y alimentarse por sí misma. En ese momento los papeles se invierten y es la orquídea la que provee de alimento a los hongos.

El gran problema es que en la región del Soconusco el uso poco controlado de pesticidas inhibe el crecimiento de una gran variedad de hongos, incluso de los benéficos. Lo que sucede es que las orquídeas pueden llegar a un árbol adecuado para crecer, pero sin la presencia de los hongos la semilla no puede germinar.

Plántulas en crecimiento. Foto: Conacyt, Angélica Camas Flores.

GERMINACIÓN ARTIFICIAL

Desde 1922, se sabe que las semillas de orquídea pueden germinar artificialmente sin la necesidad de los hongos, explica Isidro Ovando. Pero este tipo de germinación, denominada asimbiótica, necesita condiciones diferentes para cada una de las más de 25 mil especies de orquídea que existen en el mundo. Es por eso que para determinar la mejor forma de germinar una especie de orquídea se necesita de gran cantidad de investigación.

Pero el cuerpo académico de Biotecnología Avanzada que encabeza el doctor Miguel Salvador Figueroa, del cual forma parte Isidro Ovando, lleva ya más de 18 años trabajando con este tema y han encontrado la temperatura, los medios de cultivo y las fuentes de azúcares más adecuadas para la germinación de algunas especies de orquídeas que habitan el sur del país. Además se encuentran investigando cuáles son los árboles que prefieren las orquídeas para desarrollarse y cuál es el mejor método para adherirlas a ellos.

El grupo utiliza estos conocimientos para hacer crecer distintas especies, pero principalmente Guarianthe skinneri, una orquídea que en la región es llamada Candelaria y que es muy apreciada, pues su floración coincide con la fecha de la fiesta de La Candelaria.

“Hemos desarrollado los métodos de reproducción no para la comercialización sino para la reintroducción en la naturaleza. Tenemos un convenio con el jardín botánico La Orquídea, dirigido por don Antonio Zavala, un entusiasta de las orquídeas. Nosotros las germinamos en el laboratorio y ellos las aclimatan a las condiciones ambientales y las regresan a la naturaleza. Es un trabajo de muchos años que tiene como objetivo rehabilitar las poblaciones de esta orquídea en su hábitat natural”.

LA IMPORTANCIA DE LAS ORQUÍDEAS EN LOS BOSQUES TROPICALES 

Podría pensarse que no es un problema grave la extinción de una orquídea, es tan solo una planta con una flor peculiar. Pero Isidro Ovando recuerda que dentro de los ecosistemas todas las especies tienen una función, incluso las que parecieran dañinas.

Las orquídeas son una fuente de néctar para insectos polinizadores y murciélagos. De hecho, para mantenerse, las abejas necesitan visitar otras fuentes de néctar y no solo los cultivos que nos dan alimento.

Por su forma de roseta, son hábitat de microorganismos e insectos, incluso ranas o anfibios de mayor tamaño viven en el cuerpo de las orquídeas. Además, distintos animales aprovechan el agua que se acumula entre las hojas de esta planta para saciar su sed.

Isidro Ovando considera que es difícil evaluar la importancia individual de una especie, pero que cada orquídea es un elemento más de una red que permite la existencia de bosques tropicales como los mexicanos, y que su extinción podría tener impacto incluso a nivel del ciclo de algunos nutrientes.

Vitroplanta lista para salir al campo. Foto: Conacyt, Angélica Camas Flores.

EL VALOR AGREGADO DE LA CONSERVACIÓN 

A la importancia ecológica de las orquídeas se suma su importancia social, en el Soconusco, Guarianthe skinneri es una orquídea muy apreciada y, por otro lado, la conservación de las orquídeas podría traer beneficios económicos a los habitantes de la región, comenta Isidro Ovando.

En la región existe una fuerte actividad cafetalera y parte de ella se maneja como agricultura de conservación, en la que se permite que diferentes especies se desarrollen a la par que el café. Las especies que se privilegian son principalmente los árboles que dan sombra al café, pero en ellos viven orquídeas, bromelias, cactáceas, además de insectos, anfibios, aves e incluso mamíferos pequeños.

Esta diversidad en los cultivos contribuye a dinamizar los procesos ecológicos, al mismo tiempo que crea mercados especializados, comenta Isidro Ovando. Los agricultores generan un producto con valor agregado cuando ofrecen, además de un café orgánico, un café amigo de las aves, un café de sombra o un café que promueve la diversidad; así, los productores obtienen un estímulo económico por la conservación de sus tierras.

La riqueza influye en la forma en cómo se percibe la felicidad, aseguran científicos

miércoles, diciembre 20th, 2017

Un experimento reciente indica que las personas con mayores ingresos se inclinan por desarrollar emociones centradas en sí mismos, en comparación a las personas con menores ingresos, que tienden a crear lazos solidarios antes las condiciones de vida amenazantes.

Ciudad de México, 20 de diciembre (RT/SinEmbargo).- Las personas con mayores ingresos experimentan más emociones centradas en sí mismos, según un estudio científico.

Disponer de ganancias elevadas puede tener muchos beneficios, desde cuidarse mejor la salud hasta aumentar la tranquilidad vital, pero ¿está asociado con una felicidad mayor?

Tras cuestionar a mil 519 personas, Paul Piff y sus colegas de la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, han llegado a la conclusión de que la felicidad no se compra por dinero, aunque la manera en que se expresa sí depende de la retribución del individuo.

Los encuestados indicaron sus rentas familiares y respondieron a otras preguntas que ayudan a establecer el grado de las siete emociones clave de la felicidad —diversión, sobrecogimiento, compasión, satisfacción, entusiasmo, amor y orgullo—, según aparece en un estudio publicado en la revista Emotion.

Entre más ingresos tienes, tiendes a enfocarte más en un goce individual, según la ciencia. Foto: Pixabay.

Quienes ganan más se inclinaron a experimentar emociones centradas en sí mismos, como satisfacción y orgullo, además de diversión. Por su parte, los participantes con ingresos bajos se solían centrar en otras personas, con sentimientos como compasión y amor, mientras que el mundo que los rodea les provocaba temor e inquietud.

Los científicos han concluido que la riqueza está inequívocamente asociada con la felicidad. Sin embargo, las diferencias en las emociones se pueden asociar con que las personas con mayores ingresos deseen lograr independencia y autosuficiencia. Otras emociones ayudan a las personas con pocos ingresos a establecer relaciones interdependientes para tratar de afrontar las condiciones amenazantes.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Prada pone a la venta un exclusivo clip por 185 dólares y causa polémica

miércoles, septiembre 6th, 2017

La firma Prada ha causado polémica en redes sociales por lanzar a la venta un costoso clip de diseño exclusivo.

El clip de plata puede adquirirse a través del portal de un lujoso almacén de Nueva York. Foto: Barneys New York

Ciudad de México, 5 de septiembre (SinEmbargo).- Un artículo de la prestigiosa firma italiana Prada está causando revuelo entre usuarios de redes sociales. Se trata de un costoso clip hecho de plata que puede ser adquirido en uno de los almacenes más lujosos de Nueva York por 185 dólares.

De acuerdo con CNN, el clip de Prada mide 6.25 centímetros de largo por 2.25 centímetros de ancho, y su precio es de 13 dólares por centímetro cuadrado.

El artículo, hecho en plata esterlina, ha provocado la reacción de usuarios de redes sociales que lo consideran un lujo excesivo.
La usuaria Laura Vitale escribió en Twitter: “¿Listos para otra ronda de ‘cosas ridículas que he visto’? Les presento un clip de $185”

Otros usuarios han comenzado a realizar memes sobre el costoso clip. “Prada está vendiendo un clip de $185 (dólares) y ni siquiera ayuda a escribir un resumen”, escribe Matt Fernández comparando al artículo con Clippy, el famoso asistente de Office.

“Gente rica: me niego a permitir que mis impuestos vayan a ayudar a otros estadounidenses. Son claramente irresponsables.
** Compran el clip de $ 185 de Prada”, escribe @hope_asb.

Hasta el momento el artículo continúa vendiéndose en el portal web del prestigioso almacén.

Qué son los índices bursátiles, cuál es su origen y para qué sirven

domingo, abril 10th, 2016

¿Sabías que el primer índice bursátil se remonta a finales del siglo XIX? ¿Cómo se escogen las empresas que forman parte de ellos?

Foto: Archivo/Shutterstock

Foto: Archivo/Shutterstock

Por Alberto Iglesias Fraga

Ciudad de México, 10 de abril (SinEmbargo/TicBeat).– Términos como IBEX 35, Nasdaq o Dow Jones son muy habituales en nuestro día a día. Su evolución, ascendente o descendente, marca la situación de la economía y el tejido empresarial de un país o un sector industrial concreto. Se trata de los índices bursátiles, una forma de agrupar las acciones de distintas compañías en un único valor global.

Pero, ¿realmente sabemos cómo funciona un índice bursátil, cuál es su origen o para qué sirve? La definición oficial es que cada uno de estos índices funciona a modo de ponderación matemática de distintos valores bursátiles que permite medir su fuerza conjunta en comparación con los títulos agrupados en otros índices similares.

A la hora de escoger cada valor lo que suele tenerse en cuenta es la capitalización bursátil, aunque a veces se añaden también otros criterios como los dividendos que cada organización ofrece. En función de este baremo principal se van seleccionando las empresas que forman parte del índice, una lista que no es cerrada ya que se van añadiendo y eliminado organizaciones según varía su rendimiento económico.

Asimismo, las compañías que forman parte de cada índice deben cumplir con determinados requisitos de solvencia, transparencia financiera y políticas de buen Gobierno.

Por tanto, la principal función de los índices bursátiles es la de servir de referencia para los distintos actores del mercado, quienes pueden conocer el estado real de una economía, industria o sector de negocio de forma global, sin tener que analizar todas y cada una de las empresas que operan en estos segmentos. Algo así como un termómetro de las finanzas de estos sectores o países. Asimismo, sobre estos índices se han ido creando productos derivados de inversión que ayudan a diversificar la cartera de acciones sin complejidad.

EL PRIMER ÍNDICE BURSÁTIL DE LA HISTORIA

Hemos de remontarnos a finales del siglo XIX para encontrar el primer índice bursátil de la historia: el Dow Jones Industrial Average. Creado por el magnate Charles Henry Dow y el periódico económico Wall Street Journal, este índice nació con apenas 12 compañías registradas, entre ellas las principales empresas norteamericanas de la época, como General Electric o la American Tobacco Company.

Hoy en día este índice sigue siendo el baremo de referencia con el que se mide la salud financiera y económica de Estados Unidos, aunque en la actualidad ya son más de treinta los valores que se miden dentro de este índice.

TIPOS

Como decíamos, los índices bursátiles nos dan una imagen fiel de un grupo de empresas. La norma que se siga a la hora de determinar qué compañías pueden incluirse y cuáles no en la suma es la que determinará el tipo de índice del que hablamos.

Así pues, existen índices generales, que representan una media de la variación de todos los títulos que cotizan en un mercado de valores determinado (por ejemplo, el IBEX 35 es una agrupación de las principales acciones en España), e índices sectoriales, que están limitados a un solo segmento de negocio, como la industria, la tecnología o las compañías “verdes”.

¿CÓMO SE MIDE UN ÍNDICE BURSÁTIL?

Aunque los índices bursátiles se basan en el valor de las acciones de las compañías que los conforman, su estado no se muestra en euros como cabría pensar sino en puntos. Así pues, en función de la fluctuación de los valores en cada momento, aumentan o disminuyen los puntos, siguiendo reglas matemáticas que difieren entre cada índice pero que tienden a la ponderación y el promedio del rendimiento de todos los títulos afectados.

Cabe considerar que, al igual que las acciones de una compañía llegan al mercado bursátil con un precio de salida (establecido en la OPV correspondiente), en el caso de los índices también cuentan con una base inicial sobre la que se van anotando estos incrementos o descensos. Por ende, que un índice “valga” 15 mil puntos no implica que su rendimiento sea mejor que otro que presente un balance de 5 mil puntos, sino que hay que analizar cuál ha sido la evolución que cada uno de ellos ha sufrido desde su nacimiento.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES DEL MUNDO

Más allá del ya mencionado Dow Jones, en Estados Unidos existe otro gran índice bursátil conocido como Nasdaq 100, el cual engloba únicamente a grandes compañías de base tecnológica, como Microsoft o Google. El auge de la industria TIC en las últimas décadas ha convertido al Nasdaq en uno de los espejos de referencia a escala mundial de mayor crecimiento.

De vuelta en el Viejo Continente, los principales índices bursátiles no son temáticossino segmentados por geografía, más en concreto, por cada uno de los países. Así, encontramos el DAX 30 alemán (con compañías como BMW o Siemens), el FTSE 100 británico (con un gran peso de la banca de esa nación), el CAC40 francés o elIBEX 35 español, que ofrece un promedio de la cotización de las 35 principales compañías de nuestro país, con una base inicial de 6 mil puntos (en la actualidad oscila en el entorno de los 9 mil puntos).

En el resto del mundo destacan por encima de los demás el Nikkei 225, gestionado por la Bolsa japonesa, además del Merval argentino o el Bovespa brasileño.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE TicBeat. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.

El triunfo secreto del capitalismo en la Corea del Norte de Kim Jong-un

miércoles, diciembre 30th, 2015

Corea del Norte muestra signos de revitalización. Kim Jong-un, quien asumió el poder en 2011, ha construido barrios enteros con torres de apartamentos, muchas de las fábricas funcionan de nuevo y hasta hay atascos en hora punta en las otrora vacías calles de Pyongyang.

Kim-Jong-UnXinhua_LPRIMA20141213_0119_30

Corea del Norte es un reducto estalinista donde el capitalismo se ha abierto paso de forma discreta pero irreversible. Foto: Xinhua

Por Atahualpa Amerise

Seúl, 30 dic (EFE).- Emprendedores ocultos bajo el paraguas del Estado, omnipresentes “mercados negros” y un imparable flujo de dólares, euros, yuanes y yenes. Así se mueve la Corea del Norte de Kim Jong-un, un reducto estalinista donde el capitalismo se ha abierto paso de forma discreta pero irreversible.

“Un ejemplo muy ilustrativo es el de los zapatos. Todo el mundo necesita zapatos, ¿verdad?”, comenta a Efe en Seúl el director de estrategia e investigación de la organización Liberty in North Korea (LINK), Sokeel Park, para explicar el origen de este fenómeno.

“Antes del desplome de la economía socialista en los 90, los zapatos se hacían en las fábricas del Estado. Cuando éstas dejaron de funcionar y los trabajadores de recibir sus raciones, algunos aprovecharon su conocimiento y los materiales abandonados para hacer los zapatos en su casa y venderlos en el mercado”, explica Park.

Al igual que los zapatos, hoy la producción y distribución de la mayoría de los productos que circulan en el país está en manos privadas debido, según el experto, a que “la gente ha tomado las riendas de la economía” desde el desastre conocido como “ardua marcha” (1994-98).

Esta crisis, que causó entre 500 mil y dos millones de muertes por hambre, supuso no sólo el colapso de la distribución estatal de ropa y alimentos sino también de todos los sectores industriales monopolizados por el régimen.

Desde entonces Corea del Norte ha mostrado signos de revitalización. Kim Jong-un, que asumió el poder en 2011, ha construido barrios enteros con torres de apartamentos, muchas de las fábricas funcionan de nuevo y hasta hay atascos en hora punta en las otrora vacías calles de Pyongyang.

Andrei Lankov, profesor de la universidad Kookmin en Seúl y uno de los mayores expertos internacionales en Corea del Norte, atribuye estos avances a la mano invisible del capitalismo en un reciente artículo para el diario británico The Guardian.

Lankov relata la historia del “Sr. X”, un particular que, a cambio de generosas donaciones a altos funcionarios del régimen, recibió la autorización para gestionar unas minas de carbón abandonadas durante la “ardua marcha”.

Este emprendedor contrata, despide, paga salarios, extrae el mineral, lo exporta a China y obtiene beneficios, tal y como sucedería en cualquier país capitalista. ¿La diferencia? Que su empresa no existe y, sobre el papel, es el Estado quien explota las minas.

Corea del Norte funciona como un emprendedor contrata, despide, paga salarios, extrae el mineral, lo exporta a China y obtiene beneficios. Foto: EFE

Corea del Norte funciona como un emprendedor contrata, despide, paga salarios, extrae el mineral, lo exporta a China y obtiene beneficios. Foto: EFE

El ejemplo más visible de la penetración del capitalismo en Corea del Norte es, sin duda, la proliferación de los mercados negros o “jangmadang”, que se han convertido en la principal fuente de provisiones en reemplazo del fallido sistema de distribución estatal.

“Cada localidad e incluso cada distrito tiene su propia zona de mercado negro donde la gente compra bienes de primera necesidad y productos comerciales generalmente importados de China”, explica Kang Cheol-hwan, desertor norcoreano y director del Instituto Estratégico sobre Corea del Norte (NKSC) en Seúl.

Además, debido a la volatilidad de la moneda local (el won) la compraventa en los mercados negros se realiza cada vez más en divisas, principalmente el yuan chino y el dólar y en menor medida el euro y el yen japonés, según expertos.

El capitalismo incipiente y encubierto en el país más hermético del mundo también ha llamado la atención de inversores extranjeros como el suizo Féliz Abt, autor del libro “Un capitalista en Corea del Norte” (2014) en el que relata sus siete años (2002-2009) invertidos allí para promover la iniciativa privada.

“Espero en Corea del Norte el mismo proceso experimentado por China y Vietnam, es decir, que el sector privado crezca sustancialmente y coexista oficialmente con el estatal”, indica a Efe el cofundador de la primera escuela de negocios y la primera Cámara de Comercio Exterior norcoreanas.

Abt es crítico con las sanciones internacionales a Pyongyang y partidario de la cooperación económica y comercial del mundo capitalista con el régimen deKim Jong-un, ya que “cambiaría las cosas a mejor, mientras aislarlo solo sirve para perpetuar el status quo y el sufrimiento”.

Por su parte, Sokeel Park de “Liberty in North Korea” predice que “en el futuro miraremos hacia atrás y observaremos el capitalismo encubierto como el factor clave que detonó los cambios sociales y económicos en Corea del Norte y permitió al país ponerse al día con el resto de la humanidad en el siglo XXI”.

César Rendueles y su historia de terror sobre el capitalismo

domingo, octubre 4th, 2015

Tras el éxito de Sociofobia, el español César Rendueles presenta una historia personal del capitalismo con forma de diario de lecturas

Rendueles durante su conferencia en Wikimanía 2015, en México. Foto: Wikimedia Commons

Rendueles durante su conferencia en Wikimanía 2015, en México. Foto: Wikimedia Commons

Por Silvia Nanclares

Ciudad de México, 4 de octubre (SinEmbargo/ElDiario.es).- Resúmenes hilarantes de clásicos como Moby Dick o Robinson Crusoe, anécdotas de amigos, experiencias personales, un retrato juvenil muy amargo de la generación nacida en los primeros años de la democracia, fragmentos de obras de culto mezclados con pasajes del Diario de Adrian Mole o Danny, campeón del mundo, avisos contra la docilidad y la inercia y un manual ameno que explica la evolución del capitalismo como forma de vida, nuestra forma de vida. Todo esto está dentro de Capitalismo Canalla.

César Rendueles (1975) traza una genealogía literaria para entender cómo hemos llegado hasta aquí. Una suerte de El mundo de Sofía de la economía política moderna o un Ética para Amador del mundo del trabajo, Capitalismo Canalla nos lleva de visita guiada por este “supermercado en ruinas” que es nuestra sociedad. Una historia de terror para todos los públicos de cómo el capitalismo se nos metió, contada con el gancho de un cuento para antes de irse a dormir.

Con ganas de exprimir el libro y abrir muchos de los melones que contiene, charlamos con su autor. Rendueles está cansado, promoción desgasta, pero, sobre todo, el madrugón que uno de sus hijos le ha impuesto esta mañana.

– El libro utiliza una metodología muy didáctica: ilustrar las ideas con fragmentos literarios. Podría ser un libro para ser utilizado en clase.

– Para la gente a la que nos importan los libros, que son una parte de nuestra vida, las lecturas se van sedimentando, y acabamos teniendo nuestra propia trayectoria idiosincrásica que se cruza hasta cierto punto, solo hasta cierto punto, con la de otras personas. Mi experiencia dando clase me ha animado a animar a la gente a leer literatura y un tipo de ensayo menos teórico. Antes era línea dura, y es verdad que algunos fragmentos literarios ayudan a contar cosas más sesudas. No lo pensé a la hora de escribirlo pero seguro que mi experiencia pedagógica está ahí…

– Has optado por escribir una “historia personal”. ¿Cómo has llevado ser en parte protagonista de un libro? ¿No te da pudor la posible exposición?

– Pudor se queda bastante corto, pavor se acerca bastante más a lo que siento. En un principio, la idea de una historia personal hacía referencia sencillamente a que la elección de los textos literarios que uso es bastante caprichosa, no tiene una justificación teórica rigurosa ni nada que se le parezca. Lo que pasa es que los libros en general y esos libros en particular son una parte muy importante de mi vida, así que se fueron colando algunas cosas que más o menos me han pasado, reformuladas y deformadas tanto por el paso del tiempo como por las necesidades de la argumentación.

– Y el adjetivo canalla, ¿cómo llegas hasta él? Suena a Joaquín Sabina.

– Era el título de unos de los capítulos del libro y fue la editorial la que lo propuso. Yo tenía otro título: Junto a los ríos de Babilonia que suena a Boney M. Así que, casi mejor Joaquín Sabina. Lo que es cierto es que normalmente asociamos el capitalismo a serios hombres de corbata, pero lo cool y lo guay, lo que nos remite a lo canalla, eso está presente desde los inicios del capitalismo: buscavidas, mercaderes de esclavos, medio piratas. Que además representan un truco político muy frecuente: nos están vendiendo una cosa y nos colocan la otra. Parece que llegan los hombres de orden a ayudarnos y luego nos desvalijan. Quería jugar con esa ambigüedad, la de una aparente normalidad en la que, en realidad, nos están desvalijando.

– El libro también muestra cómo nos hemos encanallado, cómo el capitalismo se nos ha ido metiendo dentro.

– Creo que es una vivencia generalizada de nuestra generación, al menos en mi círculo, en los últimos años estamos empezando a cuestionarnos, sin conseguirlo del todo, y a darnos cuenta de que la vida que hemos llevado es una mierda, o una parte de ella, lo que creías, tus objetivos laborales los ves en términos de fracaso, dentro del éxito incluso. Y eso para mí es muy positivo de los últimos años, sobre todo desde 2011. Aún siendo duro. Cuestionarte lo que te has dicho a ti mismo, lo que eres.

Foto: Elena Blanco/ElDiario.es

“En el ámbito laboral, por ejemplo, es espeluznante el grado de alienación al que hemos llegado”. Foto: Elena Blanco/ElDiario.es

– Hay una anécdota del libro en que un niño pregunta si es obligatorio coger un merchandising que le están ofreciendo. Creo que ilustra bastante bien esa creencia inoculada de que “no hay alternativa”, de que el capitalismo es obligatorio. ¿Crees que podemos sacarnos de encima esa certeza?

– Sí, pero cuesta mucho. En el ámbito laboral, por ejemplo, es espeluznante el grado de alienación al que hemos llegado. O la desaparición de cualquier instrumento de mediación para cuestionarlo de forma colectiva, solo somos capaces de hacerlo individualmente, con muchísimo sufrimiento, además. Sobre todo para mi generación, la primera generación educada en el hiperconsumismo, es una experiencia muy desoladora. Se nos decía constantemente que teníamos vidas exitosas, que habíamos conseguido nosecuántos pasos más allá que nuestros padres. Ahora tenemos que ver si somos capaces de cuestionarnos.

– La radiografía que haces de esta primera generación crecida en democracia es demoledora, en lo que respecta especialmente a la evolución de nuestras condiciones laborales y cómo eso afecta a nuestros modos de vida.

– Si piensas en los años 90 y te pones hacer un repaso es terrible. En los últimos años no paramos de hablar de política, casi hasta la extenuación, y, curiosamente, del ámbito de lo laboral se sigue sin hablar. Por ejemplo, la desaparición de los sindicatos es una ausencia tan clamorosa que ni la vemos. Antes eran agentes públicos de relevancia y ahora han desaparecido del mapa, y parece que no nos importa. Sí, hablamos de precariedad, de la ausencia de empleo pero no de la posibilidad de la democratización del ámbito laboral, que, al fin y al cabo, es nuestro día a día.

– Conozco a muy poca gente que quiera ser sindicalista.

– Pero si pensamos en una entidad mediadora, como podría ser la PAH, que se ha demostrado eficaz, nos ayudaría imaginar algo parecido en el ámbito del trabajo. Reinventar la experiencia del apoyo mutuo. Hasta que no consigamos llevar ese debate político a lo laboral va a estar cojo todo lo que hagamos.

– Propones dos salidas de emergencia a “este supermercado en ruinas”, la primera pasa por redescubrir la potencia de la vida en común y sus instrumentos democráticos, ¿estás esperanzado con la nueva institucionalidad de los nuevos ayuntamientos o te paraliza más el escepticismo?

– No, escepticismo ninguno. Están pasando muchas cosas y los cambios son mucho más caóticos de lo que nos imaginamos. Normalmente somos muy miopes para evaluar las transformaciones del presente. Los nuevos ayuntamientos forman parte de un proceso de cambio muy convulso, y, sí, tengo esperanza. En todo caso soy más escéptico con los relatos triunfalistas, sobre todo con los relatos “movimientistas”. Hay un hilo del relato de los movimientos sociales que, en términos éticos, comparto plenamente, pero que creo que no corresponde con la realidad sociológica española. Francamente, dudo que existan movimientos sociales propiamente dichos en España, del mismo modo que creo que existan sindicatos, porque esa es la peor herencia del neoliberalismo y la socialdemocracia de este país. Esa es una limitación muy grande. También me preocupa la poca sociología de quienes participamos en esos movimientos, en general, somos pocos y muy parecidos, nos movemos en los mismos círculos.

– Igual por eso en los últimos capítulos, en los que hablan de nuestro presente, el tono es más amargo, casi con un punto de autoensañamiento.

– Es que creo que, además de crear instituciones y modos de intervenir, nos va a costar  mucho cuestionarnos quiénes somos. Por ejemplo, a mí me llama la atención lo poco que se critica la educación concertada en nuestro país. Y eso es así porque mucha gente de la izquierda lleva a sus hijos a la escuela concertada. O lo poco que se ha hablado de la exclusión de los migrantes en las últimas municipales. Y esto es un espejo de las limitaciones y los desafíos que tenemos por delante. Nos faltan estructuras, instituciones de apoyo mutuo, somos un país desvertebrado socialmente. Hablamos de la crisis económica, política, pero no hablamos de la crisis social.

– Como segunda salida propones la experiencia del cuidar y ser cuidado. Pero hablar del cuidado sin problematizarlo, puede ser peligroso.

– Yo quería contar lo idiota que me sentí, creo que como parte de mi generación, al descubrir el cuidado como algo maravilloso e increíble, cuando ha sido la normalidad de tantas generaciones y personas. Pero sí, desde luego, hay que problematizarlo también.

– Me ha sorprendido, como me sorprendió en Sociofobia, la omisión de las luchas feministas. El libro está llena de héroes y parias del capitalismo pero se echa en falta personajes de la retaguardia, de la ficción doméstica, por ejemplo.

– Es una antología muy personal y muy generacional pero, sí, tienes toda la razón. En Sociofobia lo hice de forma consciente porque notaba un rechazo a ciertas etiquetas, en este caso, la del feminismo, que bloquean las discusiones y que creo que nos deberían llevar a pensar lenguajes que no provocasen tanto rechazo. Pero aquí no, me he dejado llevar, por lo que  es una crítica justa lo que señalas.

– Si alguien aplicara la metodología del libro para contar nuestro presente dentro de algunos años, ¿qué obras literarias crees que nos están contando ahora?¿Qué tipo de narrativas nos podrán contar o cuáles necesitamos? En el libro nombras a Rodrigo García e Isaac Rosa.

– A veces las ausencias son más elocuentes que las presencias. Por ejemplo, desde los noventa vemos una ausencia clamorosa de las clases populares en la ficción literaria. Yo echo de menos las experiencias de las personas mayores, los trabajadores migrantes, personas que cuidan a ancianos… Me faltan muchas voces.

– Tú eres tomado hoy como una voz de referencia. Después del éxito de Sociofobia y ahora con este lanzamiento, ¿cómo te sientes con el apelativo “intelectual de izquierda”? ¿No te da miedo la posibilidad de ser formateado en una suerte la neo-CT (Cultura de la Transición)?

– Te puedes imaginar… Por supuesto, lo vivo como una conspiración para sacarme de mis casillas… Más en serio, no me siento nada reconocido en ese apelativo y, sí, me da terror acabar en el lado oscuro de la opinología, difundiendo mi cosmovisión como si fuera la verdad revelada. Intento evitarlo aunque la verdad es que la sobredosis de debate político de los últimos años no es precisamente una ayuda.

 

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ElDiario.es. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.