Posts Tagged ‘BM’

BM ajusta de 2.1% a 1.7% previsión de crecimiento de México en 2022; prevé 2.5% en AL

martes, junio 7th, 2022

“Las economías en desarrollo deberán equilibrar la necesidad de garantizar la sostenibilidad fiscal con la necesitad de mitigar los efectos de las crisis en los ciudadanos más pobres”, dijo Ayhan Kose, director de la división de perspectivas económicas del BM.

MIAMI (AP).— La economía de América Latina tendrá en 2022 un fuerte enfriamiento por el impacto de la guerra en Ucrania: el crecimiento regional será de un 2.5 por ciento, una caída significativa comparado con el 6.7 por ciento de 2021, dijo el martes el Banco Mundial (BM).

Los efectos del conflicto bélico seguirán sintiéndose a largo plazo y el crecimiento será de apenas el 1.9 por ciento en 2023, de acuerdo con las previsiones del BM para la región publicadas en su reporte “Perspectivas Económicas Mundiales”. En 2024, en tanto, habrá un leve repunte del crecimiento en América Latina y el Caribe al 2.4 por ciento.

Las proyecciones equivalen a niveles de crecimiento de la década de 2010 y son las más reducidas a nivel mundial. El crecimiento económico de Europa y Asia Central caería al 2.9 por ciento, el de Asia Oriental y el Pacífico a 4.4 por ciento y el de Asia del Sur al 6.8 por ciento. En Medio Oriente y el Norte de África, en cambio, se acelerará al 5.3 por ciento y en África del sub-sahariana será de 3.7 por ciento.

Las previsiones fueron reveladas un día después que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, conocida como CEPAL, publicó un informe en el que advirtió que la desaceleración económica, el fuerte aumento de la inflación y la lenta recuperación de los mercados laborales aumentarán los niveles de pobreza y pobreza extrema.

CEPAL, cuyo pronóstico de crecimiento para 2022 es de 1.8 por ciento, estima que unos 7.8 millones de personas se sumarían a los 86.4 millones cuya seguridad alimentaria ya está en riesgo en Latinoamérica.

La guerra ha provocado un incremento en los precios de las materias primas y el debilitamiento de la economía mundial, interrumpiendo la actividad, las inversiones y el comercio en el corto plazo, mientras la demanda cae y cambian las políticas fiscales y monetarias.

Algunos países de la región se han beneficiado con ingresos de las exportaciones de materias primas y políticas fiscales, pero los efectos positivos han sido ensombrecidos por el aumento de los precios al consumidor, el incremento de las tasas de interés nacionales e internacionales y el sentimiento generalizado de fragilidad económica, dijo el banco en su informe presentado en una conferencia virtual.

Los pronósticos mundiales son poco alentadores. El crecimiento global caerá de 5.7 por ciento de 2021 a un 2.9 por ciento en 2022, bastante menos que el 4.1 por ciento previsto inicialmente en enero, dijo el BM. Como resultado de los daños provocados por la pandemia de coronavirus y la guerra, el nivel de ingreso per cápita en los países en desarrollo será casi un cinco por ciento inferior que los niveles anteriores a la pandemia.

Residentes que juntaron su dinero para comida sirven y comen un desayuno de avena en el área de Ticlio Chico en las afueras de Lima, Perú, el miércoles 1 de junio de 2022.

Residentes que juntaron su dinero para comida sirven y comen un desayuno de avena en el área de Ticlio Chico en las afueras de Lima, Perú, el miércoles 1 de junio de 2022. Foto: Martín Mejía, AP

“La guerra en Ucrania, los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministro y el riesgo de estanflación afectan el crecimiento”, expresó el presidente del BM, David Malpass.

Para este año, el BM proyecta que el país de América Latina que más crecerá será Panamá, un 6.3 por ciento, seguido por Colombia, con un 5.4 por ciento y República Dominicana, con un cinco por ciento.

La economía de Brasil crecerá un 1.5 por ciento en 2022 y se desacelerará a un 0.8 por ciento en 2023, de acuerdo con los pronósticos del banco. México, en tanto, se espera que crezca un 1.7 por ciento y ya no un 2.1 por ciento en 2022, así como un 1.9 por ciento en 2023; mientras se proyecta que Argentina crecerá un 4.5 por ciento este año y un 2.5 por ciento el próximo.

La economía de Ucrania caerá hasta un 45% este año por la invasión rusa, estima el BM

domingo, abril 10th, 2022

Desde que comenzó la guerra, el BM ha puesto en marcha un paquete de financiación de emergencia de 925 millones de dólares para Ucrania, en el marco de un plan de asistencia que aún está preparando y que ascenderá a tres mil millones de dólares.

Washington, 10 abr (EFE).– La economía de Ucrania caerá hasta un 45 por ciento este año como consecuencia de la invasión rusa, mientras que la de Rusia retrocederá el 11 por ciento al tiempo que Bielorrusia y Moldavia entran en recesión, pronosticó este domingo el Banco Mundial (BM).

La institución con sede en Washington publicó una actualización de sus previsiones económicas para la región que indica que la guerra en Ucrania está afectando a las economías de todo el mundo, con especial impacto en los países en desarrollo de Europa y Asia Central.

El BM calcula que la economía de toda esa región retrocederá el 4.1 por ciento este año, un cambio notable comparado con su pronóstico previo a la guerra, que apuntaba a un crecimiento del tres por ciento en Europa y Asia Central.

Esa recesión regional será “el doble de grande que la provocada por la pandemia”, y se deberá a las secuelas que todavía deja la crisis del coronavirus, sumadas a “los golpes económicos” derivados de la guerra, explica el informe.

Un soldado ucraniano camina sobre un tanque abandonado del ejército ruso en Andriivka, Ucrania, el martes 5 de abril de 2022.

Un soldado ucraniano camina sobre un tanque abandonado del ejército ruso en Andriivka, Ucrania, el martes 5 de abril de 2022. Foto: Vadim Ghirda, AP

No obstante, eso no significa que todos los países de esa amplia zona vayan a experimentar individualmente una recesión: los únicos cuyas economías se contraerán son Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Kirguistán y Tayikistán, indica el BM.

“El resto crecerán a un paso anémico”, señala el informe, que no aporta datos concretos relativos a España.

Para 2023, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de toda Europa y Asia Central se expanda “un tímido 2.5 por ciento”, añade el documento.

En el caso de Ucrania, el BM calcula que su economía puede contraerse el 45.1 por ciento este año, aunque matiza que la magnitud de esa recesión “dependerá de la duración y la intensidad de la guerra”.

Residentes locales reciben ayuda humanitaria de voluntarios el martes 5 de abril de 2022 en Bucha, cerca de Kiev, Ucrania.

Residentes locales reciben ayuda humanitaria de voluntarios el martes 5 de abril de 2022 en Bucha, cerca de Kiev, Ucrania. Foto: Efrem Lukatsky, AP

Esa estimación supera la arrojada hace menos de un mes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó de que si el conflicto se prolongaba, la economía de Ucrania podía caer hasta un 35 por ciento este año, debido a la migración masiva y la destrucción de su capacidad productiva.

“Ucrania necesita un apoyo financiero masivo inmediatamente para mantener en pie su economía y su Gobierno y para apoyar a los ciudadanos ucranianos, que están sufriendo y lidiando con una situación extrema”, dijo la vicepresidenta del BM para Europa y Asia Central, Anna Bjerde.

El Banco Mundial pronosticó además que la economía de Rusia se contraerá “hasta el 11.2 por ciento en 2022”, sumida en una “profunda recesión” como resultado de las “sanciones sin precedentes” impuestas por Estados Unidos y sus aliados en Europa y otros países.

Bielorrusia verá retroceder su economía el 6.5 por ciento y Moldavia el 0.4 por ciento, mientras que Polonia y Rumanía, también vecinos de Ucrania, crecerán el 3.9 por ciento y 1.9 por ciento, respectivamente.

Unas personas caminan junto a un edificio de apartamentos destruido durante los combates entre las fuerzas ucranianas y rusas en Borodyanka, Ucrania, el martes 5 de abril de 2022.

Unas personas caminan junto a un edificio de apartamentos destruido durante los combates entre las fuerzas ucranianas y rusas en Borodyanka, Ucrania, el martes 5 de abril de 2022. Foto: Vadim Ghirda, AP

La deuda de países alcanza máximos y en algunos finalizará hasta en 200% del PIB

sábado, diciembre 18th, 2021

La deuda pública de México durante la pandemia se ha mantenido en un nivel promedio comparado con los países de la OCDE y la Cepal. Al cierre de septiembre ascendió a 12 billones 640 mil 863.6 millones de pesos, esto es equivalente a 48.5 por ciento del PIB.

Ciudad de México, 18 de diciembre (SinEmbargo).– La deuda pública de las principales economías del mundo se ha incrementado desde que comenzó la pandemia (2020) y este 2021 algunas naciones como Estados Unidos, España y Japón terminarán el año con una deuda que supera el 100 por ciento con respecto a su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con cifras oficiales.

Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Mundial (BM) han alertado que este nivel de endeudamiento pone en peligro la recuperación y la capacidad de los países para una reconstrucción sostenible y con igualdad, especialmente para las economías en desarrollo como México.

“Los países desarrollados generalmente tienen coeficientes de deuda más altos que los no desarrollados y esto tiene que ver con varios factores,  por ejemplo que las grandes economías tienen un historial crediticio más largo, tienen bancos centrales fuertes, lo cual les permiten bajar la tasa de interés y el endeudamiento es con su propia moneda”, dijo en entrevista el economista y politólogo Mario Alberto Campa Molina.

La deuda pública son todas las obligaciones del sector público contraídas en forma directa o a través de sus agentes financieros y se clasifica en dos tipos: bruta y neta (esta última es igual a la deuda bruta menos los activos financieros del país), de acuerdo con la definición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por su origen, la deuda pública de cada país se clasifica en interna o externa y por el periodo de contratación puede ser en corto o largo plazo.

“Hay que tener muy claro que el endeudamiento sobre el PIB corresponde a la deuda de los gobiernos centrales, ahí no entran estados ni municipios, en el caso de México ni la deuda del sector privado ni la de los hogares”, explicó el economista Campa.

En marzo pasado la Cepal destacó en su informe “Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después: Prioridades de América Latina y el Caribe en la agenda de políticas mundial en materia de financiamiento para el desarrollo”, que en los 33 países de la región, sin excepción, la situación fiscal se había deteriorado y el nivel de endeudamiento aumentó.

Sobre este mismo tema, en octubre pasado el Banco Mundial alertó que la deuda de más de 70 países de bajos ingresos aumentó un 12 por ciento en 2020, hasta un récord de 860 mil millones de dólares, debido a la repuesta fiscal y monetaria desplegada para encarar la pandemia de COVID-19 y supone un “trágico retroceso” en el desarrollo de esos países.

El auge del pasado año se suma al 9 por ciento que ya habían registrado previamente en 2019, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de las cuentas públicas en esos países, gran parte de los cuales se encuentran en África.

Pero no sólo los países de bajos ingresos y en desarrollo han incrementado su deuda, también las principales economías del mundo como Japón, Estados Unidos, Canadá y Alemania, como se observa en la siguiente gráfica.

“Que un país emergente tenga un PIB del 100 por ciento ya es alarmante porque entran en crisis, por eso es que los países desarrollados tienen mayor capacidad de deuda, hasta déficit muy grandes y eso no implica que vaya ocasionar una crisis financiera”, mencionó el economista Mario Campa.

LA DEUDA DE LOS PAÍSES

En México, al cierre de septiembre la deuda neta del Sector Público se situó en 12 billones 581 mil 544.3 millones de pesos y el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, ascendió a 12 billones 640 mil 863.6 millones de pesos. Esto es equivalente a 48.5 por ciento del PIB.

De acuerdo con datos de Hacienda, esta cifra representa un nivel coherente con la reducción estimada de la deuda de 52.4 por ciento en 2020 a 51.0 por ciento del PIB al cierre de 2021.

“En México la deuda está controlada, sus niveles son de los más bajos con respecto a los países de la OCDE”, consideró el doctor Mario Campa. “En la pandemia, el país no se endeudó prácticamente nada, lo que pudo haber cambiado los coeficientes fue la caída del PIB, que no ha retornado al nivel original, pero en el caso del empleo ya se recuperó hasta alcanzar el que se tenía antes de la pandemia, lo cual contrasta con Estados unidos, que está 20 por ciento por debajo”.

Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda. Foto: Cuartoscuro.

En otros países de América Latina, como Argentina, la deuda pública en el segundo trimestre de 2021 se ubicó en 91.1 por ciento como porcentaje del PIB, de los cuales el 37 por ciento corresponde a la deuda con agencias del sector público, el 20 por ciento con organismos multilaterales y bilaterales y el 33.4 por ciento con privados.

En 2020 la deuda pública en Argentina fue de 350.604 millones de euros, disminuyó 8.818 millones desde 2019 cuando fue de 359.422 millones de euros, sin embargo sigue entre los países con más deuda del mundo.

Esta cifra supone que la deuda en 2020 alcanzó el 102.79 por ciento del PIB de Argentina, una subida de 14.06 puntos respecto a 2019, en el que la deuda fue el 88.73 por ciento del PIB, como se muestra en la siguiente tabla.

Gráfico: Gobierno de Argentina.

En Brasil, la deuda bruta del sector público se ubicó en octubre en 7 mil 9 billones de reales (unos mil 260 billones de dólares), equivalente al 82.9 por ciento del PIB, con lo que siguió cayendo con respecto a los meses anteriores.

El nivel de la deuda se mantuvo estable con respecto a agosto (82.7 por ciento del PIB) y septiembre (82.9 por ciento) de este año, pero cayó casi seis puntos porcentuales desde diciembre del año pasado (88.8 por ciento) y cerca de ocho en relación a octubre de 2020 (90.7 por ciento).

De acuerdo con el Banco Central de Brasil, la caída de 5.9 puntos porcentuales en la relación entre la deuda y el PIB en lo que va de este año fue provocada principalmente por el crecimiento de la economía, que hizo que esa relación se redujera en 10.6 puntos porcentuales.

Pese a su mejoría en los últimos meses, el elevado valor de la deuda pública de Brasil es uno de los indicadores que más preocupa a las agencias de calificación de riesgo. De acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional, la deuda bruta de otros países emergentes no supera el 50 por ciento del PIB.

Otro de los países de América Latina en donde la deuda se ha incrementado es Chile, donde hasta junio de 2021 llegaba al 33.1 por ciento del PIB.

En Colombia, la deuda total del Gobierno Nacional Central (GNC) al cierre de octubre se ubicó en 63.5 por ciento del PIB proyectado para este año, según información del Ministerio de Hacienda.

La deuda bruta del GNC había terminado 2020 en el máximo histórico de 64.8 por ciento del PIB, mientras que en 2019 había sido de 48.6 por ciento del PIB.

En Perú, el Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló en septiembre pasado que la deuda pública, 35.3 por ciento del PBI, era de las más bajas de América Latina y reiteró que el déficit fiscal se está reduciendo a 4.7 por ciento para este año.

“Según el Fondo Monetario Internacional, estamos dentro del 10 por ciento de países con menos deuda pública entre los países emergentes, y esto tenemos que resguardar y evitar un endeudamiento excesivo”, dijo a la prensa de su país.

Estados Unidos y Canadá, las economías más sólidas de América, han presentado también altos niveles de deuda pública.

En 2020, la deuda pública de los Estados Unidos representó 133.92 por ciento del PIB, un 25 por ciento más frente al año anterior.

El martes, los demócratas del Senado estadounidense anunciaron que quieren subir el techo de endeudamiento en 2.5 billones de dólares, una cantidad que permitirá a Estados Unidos pagar su deuda nacional hasta 2023.

La ampliación del techo de endeudamiento servirá para evitar que Estados Unidos incurra en un impago de su deuda nacional este 15 de diciembre, cuando el país se quedará sin fondos para pagar sus deudas, de acuerdo a los últimos cálculos de la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, avisó en noviembre que el país podría incurrir en un impago de la deuda nacional. Foto: EFE.

Actualmente la deuda federal de ese país supera los 28 billones de dólares y nunca ha tenido que declarar la suspensión de pagos de su deuda nacional, pero estuvo muy cerca en 2011, cuando la mera posibilidad de que eso ocurriera desató el caos en los mercados financieros e hizo que Standard & Poor’s rebajara la nota de solvencia del país.

De acuerdo con la agencia EFE, cada cierto tiempo, “Estados Unidos se asoma al impago de la deuda nacional, porque a diferencia de otros países el Gobierno estadounidense solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según crea conveniente”.

En Canadá la deuda pública en 2020 ascendió a 117.46 por ciento respecto al PIB, algo sin precedentes y reflejo de la pandemia de COVID-19.

La deuda de Japón llegó a 250 por ciento como porcentaje del PIB en 2020. Foto: AP.

En Europa, países como Alemania (71.10 por ciento), Francia (118 por ciento), Italia (160 por ciento), Portugal (137.20) y Grecia (209.30 por ciento) tuvieron altos niveles de deuda pública en el primer trimestre de 2021, lo mismo ocurrió en España, donde su deuda llegó al 122.10 por ciento en el tercer trimestre y en Reino Unido se ubicó en 98.80 por ciento en julio.

En Asia, la deuda de Japón llegó a 250 por ciento como porcentaje del PIB en 2020. Al 31 de marzo de este año, la deuda nacional, que es la suma del saldo pendiente de bonos del Gobierno, préstamos y facturas de financiación, alcanzó los mil 216 billones de yenes.

La COVID-19, un freno al progreso hacia la cobertura sanitaria universal: OMS y BM

domingo, diciembre 12th, 2021

El surgimiento y desconocimiento sobre la evolución del coronavirus ha sido un obstáculo para los países ante el colapso de servicios sanitarios y la mayor crisis económica en el mundo desde 1930.

Ginebra, 12 dic (EFE).- La crisis económica desencadenada por la pandemia de la COVID-19 ha provocado un freno en la batalla hacia la Cobertura Sanitaria Universal, según refleja un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).

Los resultados obtenidos en el estudio, presentado en coincidencia con el Día de la Cobertura Universal, concluyen que la COVID-19 ha tenido un impacto devastador en la capacidad económica de las personas y los gobiernos para garantizar una sanidad de calidad.

Además del colapso de los servicios sanitarios de todo el mundo, los esfuerzos por contener la pandemia de la COVID-19 también condujeron a la peor crisis económica mundial desde 1930, lo que, según estas organizaciones, dificultó aún más el pago de la atención médica.

Los datos que ofrece el informe muestran que, antes de la pandemia, 500 millones de personas se vieron empujadas a la pobreza extrema debido a la imposibilidad de hacer frente económicamente a los servicios de atención sanitaria.

El coronavirus condujo a la crisis económica que dificultó el pago de atención médica para muchas personas. Foto: AP

El director de Salud, Nutrición y Población del BM, Juan Pablo Uribe, recordó que ya antes de la pandemia casi mil millones de personas dedicaban más del 10 por ciento del presupuesto familiar a la salud.

“Esto es inaceptable, especialmente porque las personas más pobres son las más afectadas. Dentro de un espacio fiscal restringido, los gobiernos tendrán que tomar decisiones difíciles para proteger y aumentar los presupuestos de salud”, subrayó.

Los expertos coinciden en que la solución ante esta problemática pasa por que los gobiernos aumenten el gasto público en salud para eximir a la población más vulnerable de la carga económica derivada de los servicios sanitarios.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a los gobiernos a reanudar y acelerar inmediatamente los esfuerzos para garantizar que cada uno de sus ciudadanos pueda acceder a los servicios sanitarios sin temor a las consecuencias financieras.

Antes de la pandemia casi mil millones de personas destinaban 10 por ciento del presupuesto familiar a la salud. Foto: AP

“Antes de la pandemia, muchos países habían hecho progresos, pero no eran lo suficientemente sólidos. Esta vez debemos construir sistemas de salud que sean lo suficientemente fuertes como para resistir choques, como la próxima pandemia, y mantener el rumbo hacia la cobertura sanitaria universal”, agregó.

Para ello, tal y como recoge el estudio de la OMS y el BM, los gobiernos, que también han visto mermada su capacidad económica como consecuencia de la COVID-19, deberán emplear políticas fiscales más estrictas.

El economista del BM Ajay Tandon sugirió aumentar los impuestos sobre bienes adicionales que perjudican a la salud, como el tabaco y las bebidas alcohólicas.

Desde el comienzo de la pandemia, el Banco Mundial ha desplegado más de 157 mil millones de dólares para dar respuesta a esta crisis. Además, ha creado un programa para la compra y distribución de vacunas en 60 países de renta media y baja (la mitad de ellos en África) que cuenta con una partida de financiación de 20 mil millones de dólares hasta finales de 2022.

El economista Ajay Tandon sugirió aumentar los impuestos a productos que perjudican a la salud como el tabaco y las bebidas alcohólicas. Foto: AP

El Banco Mundial prevé que el PIB de China crezca 8.5% este 2021

martes, junio 29th, 2021

Aunque la recuperación del país asiático continúa avanzando a buen ritmo se se mantienen algunos riesgos para su economía según el BM.

Pekín, 29 jun (EFE).- El Banco Mundial (BM) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de China crezca un 8.5 por ciento este año, y pronosticó un crecimiento del 5.4 por ciento para 2022 y del 5.3 por ciento para 2023 en un informe divulgado hoy.

La institución, con sede en Washington, consideró que la recuperación del país asiático continúa avanzando a buen ritmo pero que “se mantienen algunos riesgos” para su economía, y destacó que el crecimiento se desacelerará una vez superados los efectos de base provocados por la pandemia de la COVID-19.

Según el BM, “la mejora de la confianza de los consumidores y de las empresas, así como unas mejores condiciones del mercado laboral, respaldarán un cambio hacia la demanda interna privada”.

Asimismo, el organismo espera que los motores impulsores del crecimiento económico chino pasen “gradualmente” de la producción industrial a los servicios.

“Los riegos están, en general, bajo control. En el lado negativo, los posibles brotes de COVID-19 que puedan interrumpir la actividad económica pese a los esfuerzos para contener la propagación del virus”, indicó el organismo.

“A esto hay que sumar las tensiones bilaterales con sus principales socios comerciales o ciertos riesgos de estabilidad financiera dado el alto apalancamiento corporativo y lo inflado del mercado inmobiliario”, agregó la institución.

El director de la institución para China, Martin Raiser, prevé en el informe que las políticas macroeconómicas del país asiático deberían irse “normalizando” en función de la recuperación tanto doméstica como a nivel mundial.

No obstante, el BM cita “desafíos a medio plazo” para China como “vientos de cara a nivel demográfico, la desaceleración de la productividad, un alto nivel de desigualdad y la vulnerabilidad social”, así como “una estructura de producción intensiva en carbono”.

“A pesar de la fuerte recuperación económica, la pandemia ha exacerbado algunos de estos desafíos”, consideró el organismo.

En ese sentido, el economista Sebastian Eckard aseguró en el informe que “los responsables de la formulación de políticas en China deberían redoblar sus esfuerzos a medio plazo para mejorar el crecimiento y encauzar la economía hacia un camino de desarrollo más ecológico, resistente e inclusivo”.

Entre estos esfuerzos, el economista cita “un sistema tributario más progresivo, inversiones en capital humano y redes de seguridad social más solidas para reducir la desigualdad de ingresos”.

“Las reformas estructurales, como ampliar el acceso a los mercados, incluso en sectores de servicios relativamente cerrados, también ayudarían a aumentar la competencia, fomentar la innovación e impulsar la competitividad”, concluyó.

El PIB de China creció un 18.3 % interanual durante el primer trimestre de 2021, según los datos oficiales, debido al efecto de base, ya que el mismo periodo del año anterior estuvo marcado por los primeros compases de la pandemia de coronavirus, lo que llevó a la paralización de la economía nacional y a la consecuente caída (la primera en cuatro décadas) del 6.8 por ciento.

En el trimestre anterior, el último de 2020, el PIB de la potencia asiática había crecido un 6.5 por ciento interanual, levantando la media del año, que terminó siendo del 2.3 por ciento en el cómputo de 2020, la única gran economía en experimentar un incremento durante el pasado ejercicio.

Más de 300 legisladores del mundo solicitan al BM y al FMI que cancelen la deuda de países con “bajos ingresos”

miércoles, mayo 13th, 2020

En una misiva enviada a las instituciones financieras mundiales, los legisladores reconocen la reciente mediada implementada por el FMI sobre los fondos temporales para el alivio de la deuda para 25 países miembros; sin embargo, consideran que “se necesita un apoyo mucho más extendido y a largo plazo”.

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- Más de 300 legisladores de 24 países pidieron al Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que cancelen la deuda de las naciones de “bajos ingresos” como una respuesta a la crisis global de la COVID-19. Asimismo, solicitaron un apoyo financiero para evitar el colapso económico global.

El movimiento es liderado por el Senador estadounidense Bernie Sanders y el representante Ilhan Omar, demócrata de Minnesota.

“Lo que nos muestra esta crisis es que tenemos que actuar como una comunidad global, realmente estamos todos juntos en esto. Eso significa proteger a los más vulnerables entre nosotros ”,  dijo Sanders en un comunicado.

Por su parte, el representante Omar apuntó que “esta es una crisis económica y de salud pública global diferente a cualquier otra que hayamos visto en nuestras vidas”.

En una misiva enviada a las instituciones financieras mundiales, los legisladores reconocen la reciente mediada implementada por el FMI sobre los fondos temporales para el alivio de la deuda para 25 países miembros; sin embargo, consideran que “se necesita un apoyo mucho más extendido y a largo plazo”.

Ante ello, explicaron que la suspensión temporal y el aplazamiento de la deuda no serán suficientes para ayudar a dichos países a priorizar plenamente la gestión rápida y sostenible de la crisis en cuestión.

“Las comunidades vulnerables que carecen de los recursos y privilegios para adoptar medidas adecuadas de salud pública finalmente enfrentarán la carga desproporcionada del coronavirus”, señalaron en la carta.

Por lo anterior, pidieron al  BM y al FMI proporcionar un alivio de la deuda y asistencia financiera a todas las naciones con menos recursos, pues corren un mayor riesgo de los costos humanos y las duraderas afectaciones económicas por la COVID-19.

“Le pedimos que trabaje con socios bilaterales y multilaterales relevantes para proporcionar una respuesta no más de 15 días después de recibir esta carta”, indicaron.

Los firmantes incluyen a Ricardo Monreal, Senado en México; Golriz Ghahraman del Partido Verde en Nueva Zelanda. El asambleísta francés Jean-Luc Mélénchon, Adam Bandt, líder de los Verdes australianos; miembros de la Knesset israelí Ofer Cassif, Aida Touma-Sliman y Ayman Odeh. Así como Maya Fernández Allende, nieta de Salvador Allende; y el Senador colombiano Gustavo Petro.

El coronavirus somete al mundo a una recesión económica que no hemos visto, quizás, nunca antes

jueves, marzo 26th, 2020

Pese al escenario adverso, la OMC, el FMI y el BM han señalado que la solidaridad entre los países será vital para afrontar el actual escenario de incertidumbre y posible recesión económica. Por ello llamaron a los gobiernos a implementar medidas que permitan una rápida recuperación económica y la protección de la población con menores recursos.

Ciudad de México, 26 de marzo (SinEmbargo).- El coronavirus no sólo ha dejado una estela de muerte, miles de personas contagiadas y calles vacías, también ha abierto las puertas a una recesión económica que, parece, será peor que la del 2008, y de la cual el mundo tardará en recuperase, según estimaciones de organismos internacionales.

La Organización Mundial de Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han señalado, en sus más recientes reportes, que la recesión económica traerá pérdida de empleos, pobreza y nulo crecimiento, debido a la fuga de capitales y al freno de la actividad económicas en casi todos los países del mundo.

“Las proyecciones más recientes predicen una recesión acompañada de pérdida de empleos peor que la que produjo la crisis financiera hace 12 años”, declaró el director de la OMC, Roberto Azevedo, en un video difundido en la cuenta oficial del organismo.

Azevedo vaticinó que “el COVID-19 amenaza las vidas de millones de personas en el mundo, y aunque por encima de todo es una crisis sanitaria, la pandemia también tendrá un inevitable impacto en la economía, el comercio, los empleos y el bienestar”.

Tanto la directora del FMI, Kristalina Georgieva, como el titular del BM, David Malpass, coincidieron en que la recesión mundial en puerta “al menos será tan mala, o peor, como la crisis financiera mundial” de 2008.

Mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) advirtió que el impacto del coronavirus en el mundo está superando sus peores previsiones económicas y subraya que es urgente un esfuerzo coordinado por parte de gobiernos y bancos centrales para superar la crisis.

A principios de mes, en el lanzamiento de sus previsiones intermedias, había avanzado que, según su hipótesis más adversa, el coronavirus podría reducir a la mitad el crecimiento de la economía mundial en 2020 y situarlo en el 1.5 por ciento, provocando la recesión en economías como la europea o la japonesa.

Plaza de Trocadero, delante de la Torre de Eiffel, en París. Foto: AP

“Ahora parece que ya hemos avanzado mucho más allá del escenario más severo previsto entonces”, dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en una nueva plataforma digital lanzada anoche por su organismo para agrupar datos y políticas de respuesta.

Por otro lado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que la pandemia por COVID-19 en el mundo podría generar la pérdida de 25 millones de puestos de trabajo.

Pese a que ningún organismo económico se ha decidido a estimar el impacto que la pandemia tendrá en la actividad económica mundial, sectores como el turístico, automotriz y de servicios ya han comenzado a sufrir las afectaciones del virus.

La anterior, y la falta de medidas económicas para contener el impacto del virus, ha generado volatilidad en las bolsas mundiales. Las economías de mercado están en una fase en la que los inversionistas huyen de todo aquello que se parezca al riesgo y por eso están vendiendo sus acciones. Están tomando su dinero y lo están colocando en lugares seguros.

LA RECESIÓN EN EU

Ante las medidas implementadas por varias regiones para frenar la propagación del COVID-19, así como el cierre de empresas y comercios, la economía de Estados Unidos “ya podría estar en recesión”, así lo consideró el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en entrevista con NBC News.

Sin embargo, aseguró que en comparación con otras contracciones, “no hay nada fundamentalmente erróneo” con la economía del país norteamericano, y que empezó “desde una posición muy fuerte”.

En el programa “Today Show”, Powell reflexionó que con las medidas de aislamiento de la población se controlará la expansión del coronavirus en EU, por lo que la economía se podrá reactivar.

“Esta es una situación en la que se está pidiendo a la gente que se aleje de la actividad económica, que se quede en casa y no vaya a trabajar, que cierre sus negocios […] En un momento dado, tendremos al virus bajo control y la confianza regresará”, destacó.

Luego de que el Presidente Donald Trump manifestó su interés en “abrir el país y en funcionamiento” el 12 de abril -domingo de Pascua-, Powell refirió que se deberá escuchar a los expertos “en pandemias” para tomar una decisión.

Un piso de la Bolsa de Valores de Nueva York, vacío debido a las medidas de prevención contra el coronavirus. Foto: AP

Agregó que a pesar de que aumente “significativamente” el desempleo y se registren caídas en la actividad económica, también habrá un “buen repunte”.

Ante ello, señaló que el objetivo de la Fed es asegurar el flujo de crédito hacia la economía y mantener los tipos de interés bajos para la recuperación.

La semana pasada, la Fed decidió bajar los tipos de interés de referencia entre el 0 por ciento y el 0.25 por ciento, para contrarrestar los efectos perjudiciales de la expansión del COVID-19. También implementó programas y líneas de créditos para sustituir la capacidad de préstamo que se haya podido perder.

Al respecto, Powell explicó que tienen la capacidad de usar “nuestras autoridades de préstamo de emergencia, y el único límite sería cuánto respaldo obtengamos del Departamento del Tesoro”.

La declaración del titular de la Fed coincide con una nota difundida por el Bank of America donde advertía que Estados Unidos ha entrado en recesión producto por la pandemia de coronavirus en el mundo.

“Estamos declarando oficialmente que la economía ha caído en una recesión, uniéndose al resto del mundo, y será una caída profunda”, destacó la nota firmada por el economista Michelle Meyer.

El banco advirtió que “se perderán empleos, se destruirá la riqueza y se deprimirá la confianza”.

Alertó que la ecónoma estadounidense colapsará en el segundo trimestre de 2020, con un retroceso del 12 por ciento; mientras el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá 0.8 por ciento al año.

Meyer añadió que el mercado laboral será uno de los sectores más afectados y las cifras de desempleo podría llegar a un millón de trabajos perdidos.

Este dato fue confirmado por las autoridades estadounidenses, ya que las solicitudes de prestaciones por desempleo se disparan a 3.3 millones tras despidos por crisis de coronavirus.

La Pariser Platz frente a la Puerta de Brandenburgo está vacía en Berlín. Foto: AP

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Otra de las regiones que se verán seriamente afectadas es América Latina y el Caribe, debido a las disminuciones en los sectores de servicios, petrolero y de transporte, y la baja en los precios de las materias primas.

En un artículo publicado este jueves en el blog de la institución, el director del FMI para Latinoamérica, el mexicano Alejandro Werner, advirtió de los efectos financieros globales de la rápida extensión del virus, como un aumento de los costos del endeudamiento, que “expondrá vulnerabilidades financieras que se han acumulado durante años de bajas tasas de interés”.

“La recuperación que esperábamos hace unos meses no se producirá y no se descarta un escenario de crecimiento negativo en 2020” para Latinoamérica y el Caribe, aseguró el director del FMI para Latinoamérica, Alejandro Werner.

El responsable del FMI para la región se refirió a los efectos económicos que tendrán las medidas de contención del virus que están adoptando los gobiernos de la zona, como el cierre de fronteras, de escuelas y otras medidas de distanciamiento social.

“Estas medidas, junto con la desaceleración económica mundial y la interrupción en las cadenas de suministro, la caída de los precios de los productos básicos, la contracción del turismo y el fuerte endurecimiento de las condiciones financieras globales, están paralizando la actividad en muchos países latinoamericanos, dañando gravemente las perspectivas económicas de la región”, señaló.

El FMI prevé que la región se vea golpeada por la desaceleración económica de Estados Unidos, lo que deprimirá el comercio, la inversión extranjera directa, los flujos turísticos y las remesas.

“Los brotes locales tensarán la actividad económica en el próximo trimestre y se agravarán las condiciones comerciales inciertas, especialmente en México”, añadió el economista.

Y en el Caribe, el efecto de la crisis se observará especialmente en el turismo, su principal industria, debido a las restricciones de viaje adoptadas por muchos países y por el propio “factor miedo” desatado por el virus, “incluso después de que el brote retroceda”.

SOLIDARIDAD Y APOYOS, LAS SOLUCIONES

Pese al escenario adverso, la OMC, el FMI y el BM han señalado que la solidaridad entre los países será vital para afrontar el actual escenario de incertidumbre y posible recesión económica.

“Ningún país es autosuficiente, por muy poderoso o avanzado que esté”, señaló el titular de la OMC, en alusión a que el mercado internacional debe seguir abierto en momentos de dificultad.

En este sentido, dijo que el comercio “es lo que permite una producción eficiente y el abastecimiento de bienes y servicios básicos, tales como equipamiento médico, alimentos y fuentes de energía” en un momento en que muchos países han reducido o prohibido las exportaciones de equipamiento sanitario, por temor a carestía de éste en sus redes de salud al borde del colapso.

Los automovilistas son examinados dentro de sus vehículos para ver si padecen COVID-19, cerca del Centro Cristiano Crenshaw, en el sur de Los Ángeles, el miércoles 25 de marzo de 2020. Foto: Damian Dovarganes, AP.

“Cuando la crisis sanitaria comience a remitir, el comercio permitirá a los países ayudarse unos a otros”, agregó, advirtiendo que “la historia no nos olvidará ni perdonará si fracasamos a la hora de ayudar a aquéllos que más lo necesiten, estén donde estén”.

Mientras Georgieva ha destacado que “todos los países necesitan trabajar juntos para proteger a las personas y limitar el daño económico. El tema principal de la reunión de hoy de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 fue que este es un momento para la solidaridad”.

“Los países deben avanzar rápidamente para impulsar el gasto en salud, fortalecer las redes de seguridad social, apoyar al sector privado y contrarrestar la interrupción del mercado financiero”, destacó Malpass.

Tanto Georgieva como Malpass han vaticinado una recuperación para 2021, pero “para llegar ahí, es primordial priorizar la contención y fortalecer los sistemas de salud, en todas partes”, dijo la directora gerente del FMI, al tiempo que destacó que “cuanto más rápido se detenga el virus, más rápido y más fuerte será la recuperación”.

Mientras Gurría ha puntualizado que se requiere “un nivel de ambición parecido al del plan Marshall, que creó la OCDE, y una visión similar a la del New Deal, pero ahora a nivel mundial”.

¿ES EL CORONAVIRUS EL RESPONSABLE?

Apenas el 12 de marzo, el analista económico Jesse Colombo, que predijo la crisis financiera de 2008, advirtió este miércoles en una entrevista con el periódico The Independent que se acerca un nuevo colapso, y que esta vez será mucho peor.

“El ciclo ya está muy avanzado, y el coronavirus es básicamente un golpe doble. Pero ya estábamos avanzando hacia la recesión antes de que alguien hubiera oído hablar del coronavirus”, señaló Colombo, quien opina que una serie de nuevas burbujas estallarán en los mercados de todo el mundo.

“Por muy malo que fuera el 2008, lo que vendrá será peor, porque ahora hay mucha más deuda: casi 100 billones de dólares en deuda nueva”, advirtió el experto.

Ya en junio del año pasado el pronosticador económico identificó burbujas en más de 20 mercados, incluidos el mercado inmobiliario europeo o el mercado de valores estadounidense.

Una mujer, con una mascarilla protectora, compra hierbas frescas en un mercado en Caracas, Venezuela. Foto: Ariana Cubillos, AP.

El experto argumentó que estas burbujas han impulsado gran parte de la recuperación global en los últimos 12 años. Una de las más grandes es una burbuja de crédito china impulsada en gran medida por el gasto en infraestructura.

“Es una ilusión de una recuperación económica impulsada por la inflación de las burbujas económicas. Ahora creo que está empezando a estallar”, subrayó Colombo, quien también identificó una burbuja inmobiliaria y crediticia en EU antes de la crisis de 2008.

Sin embargo, desde finales de 2019, organismos internacionales habían advertido que el mundo entraría en una recesión, debido al impacto que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el fin del impacto de los estímulos monetarios que habían impulsado a la economía y el descenso en los precios del petróleo, ya tenían en la actividad económica mundial.

-Con información de EFE, AP, EuropaPress, RT y EconomíaHoy.

FMI y Banco Mundial anuncian un paquete económico millonario de emergencia por el coronavirus

miércoles, marzo 4th, 2020

Kristalina Georgieva, directora del FMI, dijo este miércoles que el organismo podría desembolsar “rápidamente” 50 mil millones de dólares. Ayer, el Banco Mundial anunció la erogación de los 12 mil millones de dólares de apoyo inmediato para que países miembros tomen medidas efectivas contra el COVID-19.

Ciudad de México, 4 de marzo (SinEmbargo).- El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un paquete de anunciaron un paquete de mas de 60 mil millones de dólares para ayudar a los países que enfrentan los impactos sanitarios y económicos de el brote mundial de coronavirus (COVID-19). Además anunció un financiamiento acelerado para los países en desarrollo.

El FMI instó a “usar todos los instrumentos de financiamiento a su disposición para ayudar a los países miembros que estén afrontando necesidades”. En un comunicado Kristalina Georgieva, directora del Fondo expresó que el trabajo conjunto hará que se supere el desafío.

Georgieva afirmó que el FMI podría desembolsar “rápidamente” 50 mil millones de dólares a través de sus instalaciones de financiamiento de emergencia dirigido a los países de bajos ingresos y mercados emergentes. Ayer, desde Washington, el Banco Mundial anunció la erogación de los 12 mil millones de dólares de apoyo inmediato. “El financiamiento tiene como objetivo ayudar a los países miembros a tomar medidas efectivas y, cuando sea posible, disminuir los trágicos impactos que representa la COVID-19”, expresó el instituto financiero en un comunicado.

Hasta el momento, ninguno de los organismos internacionales ha dado números específicos sobre el impacto que el coronavirus ya ha tenido en la economía mundial, sin embargo, el FMI dio por hecho que la economía crecerá en 2020 a un ritmo inferior al 2.9 por ciento registrado en 2019, después de que el pasado mes de enero anticipó una expansión del 3.3 por ciento, una vez que el alcance de la crisis provocada por el coronavirus ha superado el escenario base de la institución, que maneja “escenarios más adversos” para sus nuevas previsiones económicas, que dará a conocer a mediados del próximo mes de abril.

El nuevo “paquete acelerado” pretende ser una ayuda del Banco Mundial para fortalecerlos sistemas sanitarios para ampliar el acceso a los servicios, proteger a la población de la epidemia, mejorar la vigilancia de las enfermedades, impulsar medidas de salud pública y trabajar con el sector privado para reducir el impacto sobre las economías.

“Este paquete de financiamiento, con fondos aportados por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), estará coordinado a nivel global para brindar apoyo a las respuestas de los países”, afirmó el Banco Mundial.

El paquete económico de apoyo anunciado incluyó dos mil 700 millones de dólares de nuevo financiamiento del BIRF, mil 300 de la AIF (que serán reasignados de los dos mil millones de la cartera actual del banco) y seis mil millones del IFC (que incluyeron dos mil millones de líneas existentes de financiamiento del comercio).

“También incluirá asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica, basados en conocimientos especializados del ámbito internacional y conocimientos de nivel nacional”, puntualizó el organismo.

David Malpass, presidente del banco Mundial, expresó que los organismos internacionales trabajan en una respuesta rápida y flexible “basada en las necesidades de los países en desarrollo para hacer frente a la propagación de la COVID-19”.

El organismo afirmó que cada país enfrenta escenarios diferentes de riesgo y de vulnerabilidad ante el coronavirus, pero el Banco Mundial dará prioridad a países más pobres y los que presenten un riesgo elevado con escasa capacidad.

-Con información de Europa Press

Al menos una cuarta parte de las empleadas del Banco Mundial ha sufrido acoso sexual, revela encuesta

domingo, julio 15th, 2018

De los 24 mil empleados del BM a nivel global, 5 mil 56 respondieron a esta encuesta anónima en marzo. De ellos, el 57 por ciento fueron mujeres, el 40 por ciento hombres, y el 3 por ciento restante optó por no revelar su género al contestarla.

El sondeo definió “acoso sexual” aquellos casos de “pedidos de favores sexuales”. Foto: EFE

Por Alex Segura Lozano

Washington, 15 julio (EFE).- Una cuarta parte de las empleadas del Banco Mundial (BM) ha sufrido acoso sexual a lo largo de su carrera en esta organización multilateral, según una encuesta interna entre los trabajadores del organismo, a la que tuvo acceso hoy Efe.

Los resultados de este sondeo revelaron, además, que 313 trabajadores -entre hombres y mujeres- han sido víctimas de acoso sexual en tres o más ocasiones a lo largo de los últimos tres años y que, de estos, 124 lo han experimentado hasta cinco veces en el mismo período.

“Estos datos alarmantes son un buen reflejo de lo que ocurre aquí, creo que sí se ajustan a la realidad”, consideró en declaraciones a Efe una trabajadora del Banco Mundial, con sede en Washington, que prefirió no revelar su identidad.

De los 24 mil empleados del BM a nivel global, 5 mil 56 respondieron a esta encuesta anónima en marzo. De ellos, el 57 por ciento fueron mujeres, el 40 por ciento hombres, y el 3 por ciento restante optó por no revelar su género al contestarla.

Por su parte, el 4 por ciento de los hombres que respondieron a la investigación interna aseguró haber padecido hostigamiento sexual por parte de compañeros/as del Banco Mundial.

El sondeo definió “acoso sexual” aquellos casos de “pedidos de favores sexuales” o “cualquier otra acción de naturaleza sexual no consensuada y/o que haya creado un ambiente intimidatorio”.

En este sentido, el informe reveló que en más de la mitad de los casos el acoso sexual provino de alguna persona con un cargo superior a la víctima, ya fuese el jefe directo (20 por ciento) o alguien ocupando una posición de rango incluso superior (35 por ciento).

Otro de los trabajadores que atendió a Efe bajo condición de anonimato señaló que este tipo de prácticas “se respira en el ambiente”, sobretodo en casos de trabajadores con contratos de corta duración (STC, en sus siglas en inglés), una categoría habitual dentro del organigrama de la institución fundada en 1944.

“Normalmente son gente joven que no tienen su futuro garantizado dentro del Banco; es decir, un blanco fácil para aprovecharse de ellos”, relató el empleado.

Otro de los datos relevantes del estudio es que el 36 por ciento de las mujeres y el 14 por ciento de los hombres dentro del BM “han experimentado o sido testigos” de episodios de esta índole, lo que sugiere que sucede de manera más habitual que lo reportado en el informe.

Este hecho puede tener su explicación en que la mayoría de las personas que sí decidieron dar un paso adelante y denunciar su caso quedaron “insatisfechos” o “muy insatisfechos” con el resultado de la demanda, de acuerdo a las cifras del dossier.

Así, los trabajadores consultados por Efe coincidieron en apuntar que la figura del ombudsman o del defensor de los derechos del trabajador dentro del Banco Mundial “es poco transparente y muy lenta”.

“Una compañera denunció su caso y, además de la vergüenza que tuvo que pasar, tardó en resolverse varios meses. (…) Al final no le ha pasado nada al que la acosó y sigue trabajando aquí”, relató una de los empleadas.

Por otro lado, el lugar más habitual en el que se producen este tipo de incidentes es la propia sede central en la capital estadounidense, aunque un 24 % de los casos ocurre durante los viajes habituales de los trabajadores a países donde el Banco Mundial tiene proyectos.

En ese contexto, “cuando los empleados comparten hotel y después de las reuniones de trabajo, se pueden dar acontecimientos no deseados”, como invitaciones a las habitaciones.

El análisis del Banco Mundial, que teóricamente no debía hacerse público, llega en un momento en que la sociedad estadounidense vive inmersa en una gran polémica tras el enorme escándalo que rodea a Harvey Weinstein, uno de los productores más poderosos de Hollywood, acusado por decenas de mujeres de presuntos comportamientos sexuales abusivos y supuestas violaciones.

Estas denuncias han animado a mujeres de todo el mundo a compartir sus propias experiencias de agresiones sexuales en las redes sociales, por ejemplo, a través de la campaña “Me Too” (“yo también”) ideada por la actriz Alyssa Milano.

Estados Unidos pide reformas internas al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional

sábado, octubre 14th, 2017

“A medida que el FMI pasa al periodo tras la crisis financiera global, urgimos a la institución a estructurar sus programas de préstamo para priorizar reformas que impulsen el crecimiento económico guiado por el sector privado”, dijo el Secretario del Tesoro de Estados Unidos en su declaración ante el Comité Financiero y Monetario del organismo.

Steven Mnuchin, Secretario de Tesoro. Foto: Andres Kudacki, AP

Washington, 14 octubre (EFE).- El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, pidió hoy una significativa reforma del FMI, donde prime el impulso al sector privado y la desregulación, y del Banco Mundial (BM), para que centre el esfuerzo en países pobres y deje de prestar a países de ingresos medios como China.

“A medida que el FMI pasa al periodo tras la crisis financiera global, urgimos a la institución a estructurar sus programas de préstamo para priorizar reformas que impulsen el crecimiento económico guiado por el sector privado”, dijo Mnuchin en su declaración ante el Comité Financiero y Monetario del organismo.

Mnuchin criticó que “en demasiados países un sector público de gran tamaño deja de lado al sector privado”.

Asimismo, señaló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe ser “un ejemplo de disciplina fiscal”, algo que exigirá “decisiones difíciles” como revisar “los salarios y beneficios de sus trabajadores”.

Por su parte, mostró su recelo ante el incremento de capital planteado por el presidente del BM, Jim Yong Kim, para ampliar los recursos financieros de la primera institución de desarrollo global, con préstamos anuales por encima de los 50.000 millones de dólares

“Más capital no es la solución cuando el capital existente no se distribuye de manera efectiva”, dijo el secretario del Tesoro, que participa en la asamblea anual de ambas instituciones que se celebra esta semana en Washington.

En este sentido, Mnuchin señaló que “la demanda de capital barato (como los préstamos a bajos intereses del BM) siempre superaran la oferta, por lo que la clave es asegurarse que esos recursos se aplican donde son más necesitados y pueden alcanzar resultados efectivos y sostenibles”.

Mnuchin pidió un “significativo cambio” en la financiación de manera que se centre entre los países más pobres y no los de medianos ingresos.

Aunque no lo citó por el nombre, EU ha expresado su preocupación por el gran volumen de fondos destinados por el BM a China, que solo en 2017 recibió más de 2 mil 400 millones para préstamos.

El BM ha ampliado sus proyectos en países de medianos ingresos con el argumento de que es fundamental ayudar a estos países en el tránsito hacia economías avanzadas.

“Reconocemos que el BM tiene un papel que jugar entre sus clientes más ricos y solventes, pero a nuestro juicio este papel debería estar centrado en la transferencia de conocimiento, y diseñado para que salgan completamente de la asistencia de los donantes”, remarcó Mnuchin.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, que llegó a la Casa Blanca en enero pasado, ha mostrado explícitamente su escepticismo ante las instituciones multilaterales, a las que ha acusado de falta de efectividad, y ha insistido en no dudará en aplicar medidas comerciales para proteger la economía de EU.

Esta posición de Washington, principal accionista y contribuyente en el FMI y el BM, supone un giro de 180 grados respecto a las políticas defendidas por el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).

El FMI cede ante Estados Unidos y retira su promesa de combatir el proteccionismo

domingo, abril 23rd, 2017

La llegada de Trump al poder, con una agenda de claro nacionalismo económico y explícito recelo al sistema multilateral, ha generado nerviosismo dentro del FMI y el BM.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, junto al presidente del Comité Financiero y Monetario del FMI, Agustín Carstens, durante una conferencia de prensa en la sede del FMI en Washington. Foto: EFEstad

Por Alfonso Fernández

Washington, 22 abr (EFE).- El peso de Estados Unidos, la primera economía global, se dejó notar en el cierre de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) al retirarse el compromiso de luchar contra el proteccionismo, una idea que había subrayado como fundamental anteriormente.

“Hemos tratado de hacer un balance constructivo y el significado de la palabra proteccionismo es muy ambiguo y, por eso, lo hemos eliminado de diferentes secciones del comunicado”, explicó a la prensa el presidente del Comité Financiero y Monetario del FMI, Agustín Carstens.

Finalmente, la habitual promesa de luchar contra el proteccionismo no aparece en el comunicado final que sirve para cerrar el encuentro de líderes económicos fue suprimida, algo similar a lo ocurrido tras la reunión ministerial del G20 celebrada en Alemania cinco semanas atrás, a iniciativa del secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin.

“Estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”, señala de manera genérica el texto final.

A esta cautela se suma lo ocurrido en cumbre del G20 que tuvo lugar en paralelo a los encuentros del FMI, y en la que Alemania, que ocupa la presidencia rotatoria del grupo, decidió no emitir un comunicado como era tradicional y evitar así “especulaciones”, en palabras de Wolfang Schäuble, ministro de Finanzas.

Los comunicados finales deben contar con la aprobación de los países participantes, lo que da a entender el cambio de rumbo puesto en marcha por parte del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

La llegada de Trump al poder, con una agenda de claro nacionalismo económico y explícito recelo al sistema multilateral, ha generado nerviosismo dentro del FMI y el BM, instituciones surgidas de los acuerdos de Bretton Woods de 1944 como pilares del orden económico basado en el impulso de la globalización y el libre comercio.

En sus apenas 100 días en la Casa Blanca, Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico alcanzado con once naciones de la cuenca del Pacífico y ha prometido renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en vigor con Canadá y México.

Esta semana, además, y mientras el Fondo advertía sobre el riesgo derivado del “aislacionismo”, Trump firmaba una orden ejecutiva para endurecer los requisitos de algunos visados para profesionales y revisar de los acuerdos comerciales que permitan a empresas extranjeras optar a contratos públicos.

Ante el giro proteccionista de EEUU, Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda de Colombia, reconoció que durante las reuniones del FMI había constatado “inquietud” sobre “los efectos que pueda tener esto sobre el resto del mundo”, dado su papel de primera economía mundial.

Más diplomático fue el ministro español de Economía, Luis de Guindos, quien dijo que más que “inquietud”, lo que había percibido era “curiosidad” por las políticas del nuevo Gobierno estadounidense y señaló que el mensaje transmitido por Mnuchin no se había distanciado mucho del consenso del G20.

Precisamente, Mnuchin, en una evento con la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, defendió la agenda del presidente de Trump pero lo hizo en un tono conciliador.

“Estamos concentrados en potenciar el crecimiento de EEUU, cierto. Pero creemos que el crecimiento de EEUU acabará siendo beneficioso para el resto del mundo”, sostuvo el secretario del Tesoro, quien apuntó que espera lograr un crecimiento sostenible del 3 por ciento anual, frente a la media de cerca de 2 por ciento de los últimos años. EFE

IBM se renueva en América Latina con inteligencia cognitiva y máquinas que aprenden

viernes, octubre 28th, 2016

De acuerdo con IBM, cuya bandera es Watson, una supercomputadora famosa por derrotar en 2011 a los campeones del popular concurso televisivo de conocimientos Jeopardy, los sistemas cognitivos buscan que cerca del 80 por ciento de los millones de datos que permanecen “en la oscuridad” se pueda procesar, analizar y aprovechar para tomar decisiones.

 Un hombre interact˙a con una supercomputadora IBM llamada "Watson". Foto: EFE

Un hombre interactúa con una supercomputadora IBM llamada “Watson”. Foto: EFE

Por Diana Marcela Tinjacá

Bogotá, 28 octubre (EFE).- El gigante del hardware y software IBM reforzará en Latinoamérica su apuesta por la tecnología “cognitiva”, y el “aprendizaje de las maquinas”, una modalidad del creciente mercado de la inteligencia artificial que centra la renovación de su negocio.

“Las maquinas aprenden de cada experiencia con los datos y son cada vez más ‘inteligentes’, pero no reemplazan al humano porque este siempre debe alimentar la información y verificar lo que es real y lo que es falso”, dijo a Efe Jorge Vergara, jefe de Tecnología de IBM Colombia, al referirse a algunos de los temores que genera la inteligencia artificial.

Vergara detalló los planes de la firma, conocida por su trabajo en el área de hardware y que ahora decidió apostarle al desarrollo de sistemas y robots que permitan “procesar millones de datos en tiempo real”, con miras a que, junto a la nube, conformen el 50 por ciento de su negocio a mediano plazo.

De acuerdo con IBM, cuya bandera es Watson, una supercomputadora famosa por derrotar en 2011 a los campeones del popular concurso televisivo de conocimientos Jeopardy, los sistemas cognitivos buscan que cerca del 80 por ciento de los millones de datos que permanecen “en la oscuridad” se pueda procesar, analizar y aprovechar para tomar decisiones.

“Extraer, entender, razonar, aprender e incluso equivocarse son los pasos que siguen las máquinas con esta tecnología para procesar los datos”, señaló Vergara al referirse a estos “cerebros” informáticos.

Las soluciones que propone IBM, según el experto, se basan en que el sistema obtenga y “aprenda” a partir de cualquier tipo de datos, razone y desarrolle hipótesis para resolver problemas complejos a partir de patrones.

El diferencial es la capacidad de analizar datos no estructurados, es decir los que no se almacenan en una base de datos tradicional, como blogs, tuits o imágenes.

Con este fin, explicó el jefe de tecnología, la empresa está impulsando alianzas que apalanquen a Watson en 23 países latinoamericanos, como Ecuador, Chile, Colombia, Costa Rica y México, inicialmente en tres áreas: comercio minorista, finanzas y salud.

Esta última es considerada por la tecnológica un área clave, en la que ha invertido unos 4.000 millones de dólares, por su potencial en asuntos como el diagnóstico del cáncer y la personalización de terapias.

El especialista mencionó que Watson, que desde agosto está disponible en español para Latinoamérica, realizó en EE.UU. una prueba en la que analizó mil diagnósticos de cáncer hechos por los médicos y coincidió en el tratamiento recomendado en 99 % de los casos.

“No significa que pueda o vaya a reemplazar a los médicos, sino que permitirá dar diagnósticos más precisos y rápidos, aprovechando patrones”, sostuvo Vergara al destacar que ya hay proyectos de este tipo en México, Ecuador y Colombia.

En el comercio minorista, la tecnología se está usando en Chile mediante el análisis de personalidad de los compradores en tiempo real.

También tiene aplicación en las ventas en línea, con sistemas que “aprenden estudiando patrones de pedidos pasados y tendencias de mercado para hacer recomendaciones sobre capacidad, costos y tiempos de envío”.

Vergara mencionó que en el sector financiero, organizaciones como Bradesco, en Brasil, lo han implementado en sus canales de telemercadeo.

Con estos proyectos IBM se suma a la oleada de inversiones en tecnología artificial por parte de gigantes tecnológicos como Facebook, Google y Samsung, que incursionaron recientemente en un mercado que se prevé que moverá unos 47.000 millones de dólares en 2020, según la consultora IDC.

Cifras divulgadas por la compañía en junio señalan que sus ingresos por soluciones “cognitivas” fueron de 4.000 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que ha motivado más inversión en este campo.

Este miércoles la firma lanzó a nivel mundial otras soluciones cognitivas destinadas a los profesionales en recursos humanos, marketing, comercio, cadena de suministro, educación y servicios financieros.

Las nuevas propuestas, que pueden extenderse a los vehículos autónomos, analizarán desde datos de comportamiento, para descubrir y crear públicos objetivo de mercadeo, pasando por puntos de acción para los empleados de una empresa, hasta datos destinados al desarrollo de nuevas aplicaciones, puntualizó Vergara.

El FMI, BM, OCDE y ONU crean un grupo conjunto para combatir la evasión fiscal

martes, abril 19th, 2016

En un comunicado conjunto, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización de las Naciones Unidas llevarán a cabo “discusiones periódicas sobre el diseño y la implementación de los estándares internacionales en asuntos fiscales”, y además fortalecerán su apoyo para el “desarrollo institucional”, ofrecerán “directrices” y “compartirán información sobre actividades operativas”.

El FMI, el BM, la OCDE y la ONU crean un grupo conjunto para combatir la evasión fiscal En la imagen, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim (i), junto a la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde (d). Foto: EFE

El FMI, el BM, la OCDE y la ONU crean un grupo conjunto para combatir la evasión fiscal. En la imagen, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim junto a la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. Foto: EFE

Washington, 19 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) junto al Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desvelaron hoy nuevos detalles de su plataforma para intensificar su cooperación en la lucha contra la evasión fiscal.

Según anunciaron los organismos en un comunicado conjunto, las cuatro instituciones llevarán a cabo “discusiones periódicas sobre el diseño y la implementación de los estándares internacionales en asuntos fiscales”, y además fortalecerán su apoyo para el “desarrollo institucional”, ofrecerán “directrices” y “compartirán información sobre actividades operativas”.

En concreto, centrarán gran parte de sus esfuerzos en construir sistemas fiscales “efectivos” en países en desarrollo y evitar la evasión fiscal.

La propuesta es previa a la masiva filtración de los papeles de Panamá, que abarca a más de 11 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta.

No obstante, durante la reunión de la asamblea de primavera del FMI y el BM la pasada semana, los líderes participantes reconocieron la urgencia de aumentar la coordinación internacional en esta materia y el G20 (países emergentes y avanzados) incluyó en su comunicado la necesidad de revelar y compartir la identidad de los propietarios reales de estas sociedades “offshore” (inscritas en un paraíso fiscal).

“Reiteramos la alta prioridad que otorgamos a la transparencia financiera y la efectiva implementación de los estándares de transparencia por todas las partes”, subrayó el G20 la semana pasada.

De no cumplirse con estos estándares, el grupo aseveró que se tomarían “medidas defensivas” contra los países que no colaboren “si no realizan progresos” en esta materia.

Por su parte, la canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, aseguró la semana pasada que el camino de su país “hacia una mayor transparencia internacional es irreversible”.

La canciller mostró la disposición de Panamá a retomar las conversaciones para formar parte del intercambio automático bilateral de información fiscal de la OCDE. EFE

La presencia de “ninis” en AL y México “tiene efectos negativos” en crecimiento económico: BM

jueves, enero 21st, 2016

De acuerdo con el Banco Mundial, también existe una correlación positiva y significativa entre la proporción de “ninis” y la tasa de homicidios entre 2008 y 2013, es decir cuando se triplicaron las tasas de asesinatos en el país.

El Banco Mundial informó que unos 20 millones de latinoamericanos entre 15 y 24 años de edad actualmente no estudian ni trabajan, y que se les conoce los "nini", según un informe del organismo difundido este martes. Foto: Cuartsocuro

El Banco Mundial informó que unos 20 millones de latinoamericanos entre 15 y 24 años de edad actualmente no estudian ni trabajan, y que se les conoce los “nini”. Foto: Cuartsocuro

Ciudad de México, 21 de enero (SinEmbargo).– La tendencia demográfica de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad que no estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, está obstaculizando el crecimiento económico, afirma en un estudio el Banco Mundial (BM).

“Los resultados muestran que la presencia de ‘ninis’ tiene efectos negativos a largo plazo en la productividad, reduciendo los salarios y las oportunidades de empleo a lo largo del ciclo de vida de las personas”, dice.

El reporte “’Ninis’ en América Latina”, elaborado por Rafael de Hoyos, Halsey Rogers y Miguel Székely, señala que el efecto adverso en los ingresos de los jóvenes en esta situación reduce el producto total de la economía debido a una menor productividad laboral, que es el motor de crecimiento, además de que impide la igualdad.

“Una incidencia de ‘ninis’ más alta en los hogares pobres y vulnerables exacerba las desigualdades existentes, obstruye la movilidad social y la reducción de la pobreza a largo plazo”, plantea.

De acuerdo con el estudio, el 68 por ciento de la población en América Latina está clasificada como pobre o vulnerable. En México, cerca del 60 por ciento de la población nini se encuentra por debajo del 40 por ciento de la distribución del ingreso.

El organismo internacional afirma que “si la región no es capaz de generar oportunidades de educación y empleo para sus jóvenes, se perderá esta oportunidad, causando un daño irreversible en la productividad y en el crecimiento a largo plazo”.2

El Banco Mundial estima que por cada cinco jóvenes de América Latina, hay un nini. Es decir, aproximadamente 20 millones de personas en situación. Las cifras más altas de “ninis” se concentran en Brasil, Colombia y México.

Además, exhortó a los gobiernos a evitar el abandono escolar de los jóvenes “ninis” y a insertar al mercado laboral a quienes que ya no estudian, para reducir el tamaño de este grupo que ha ido incrementado.

LOS “NINIS” EN MÉXICO

El Banco Mundial (BM) señala que América Latina debe formar el capital humano entre una población de jóvenes cada vez más numerosa y proporcionarle oportunidades en el mercado laboral; “ si no lo hace, el creciente número de “ninis” puede frenar, por completo, las ventajas del dividendo demográfico en la región”.

En el caso de México, existen varias razones por las que se es nini: los bajos ingresos familiares, la deserción escolar, el embarazo adolescente y la violencia; además señala que existe una alta probabilidad de ser nini en el presente si se fue en el pasado.

El bajo ingreso familiar influye en que los jóvenes se conviertan en “ninis”. Los hombres de los hogares más acomodados, los que están en el quinto quintil, tienen una probabilidad 8.1 por ciento menor de ser “ninis” comparados con los jóvenes de los hogares más pobres (que pertenecen al primer quintil, el grupo de referencia).  Para las mujeres (que representan más de dos tercios de los ninis en México), la relación es más sutil y estadísticamente no es significativa.

Sin embargo, el matrimonio precoz—que a menudo está relacionado con el embarazo adolescente—es el predictor más importante de ser nini entre las mujeres de 15 a 18 años. Este factor, se asocia con un aumento del 22.3 por ciento en la probabilidad de que las adolescentes se conviertan en “ninis” y con una reducción del 21.1 por ciento en la probabilidad de estar sólo estudiando, aunque muestra poco efecto en la probabilidad de estar sólo trabajando.

“Las mujeres ‘ninis’ casadas probablemente estén cuidando de los hijos, lo que reduce su participación en el sistema educativo y en el mercado laboral”, expone.

Al respecto, los resultados del estudio sugieren que, en particular para las mujeres, un programa de becas tendría que transferir montos sustanciales para reducir el abandono escolar y la probabilidad de ser nini.

En México y América del Sur, el problema de la deserción escolar está caracterizado tanto por bajas tasas de transición de la secundaria al bachillerato como por altos índices de abandono escolar durante el bachillerato.

En el caso de los hombres mexicanos de 15 a 18 años, aparentemente se necesitaría una transferencia mensual igual a la diferencia de ingresos entre los quintiles 1 y 3 (aproximadamente mil 280 pesos en 2013) para reducir el abandono escolar en cerca del 3 por ciento y, por lo tanto, la probabilidad de convertirse en un nini.

Sin embargo, en el sector masculino existe otra causal más importante para convertirse en nini: la violencia.

LOS “NINIS” Y LA VIOLENCIA

De acuerdo con el Banco Mundial, existe una correlación positiva y significativa entre la proporción de “ninis” y la tasa de homicidios entre 2008 y 2013, es decir cuando se triplicaron las tasas de asesinatos en el país.

El estudio también registró una correlación positiva y significativa entre los “ninis” y las tasas de homicidios en los estados fronterizos con Estados Unidos, una región muy afectada tanto por el crimen organizado como por la crisis económica de 2008 y 2009.

Un incremento de un punto porcentual en la proporción de “ninis” en un estado fronterizo durante un período en el que se da un aumento masivo de la violencia se correlaciona con un aumento de 2.59 en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes (32% de la tasa de homicidios de 8 por cada 100 mil habitantes registrada en 2007).

“Estos resultados sugieren que la relación entre los ‘ninis’ y la violencia en México se deriva de una combinación de tres factores: un incremento en la proporción de ninis hombres, la falta de oportunidades laborales para los jóvenes y un incremento en el mercado ilegal que hizo que el crimen organizado demandara más trabajadores”, afirma el reporte del Banco Mundial.

BM apoya programas de desarrollo productivo en Colombia

miércoles, octubre 21st, 2015

Bogotá, 21 Oct (Notimex).- El Gobierno colombiano y el Banco Mundial (BM) acordaron mantener el plan de cooperación en programas para el desarrollo productivo, informó el ministerio de Comercio Exterior.

 El viceministro de Comercio Exterior, Daniel Arango, revisó el plan con Leonardo Iacovone, economista senior del BM para definir los aspectos prioritarios en los que se enfocará la estrategia en 2016 y 2017.

“En principio, propusimos los campos de acción en los cuales requerimos apoyo de la entidad: ajuste fiscal, y competitividad, productividad y diversificación de la oferta exportable”, explicó el viceministro.

Dijo que este último es el de mayor interés, principalmente en áreas como la política nacional de calidad y la reforma estructural al régimen de zonas francas, en lo que respecta a desarrollo de clústeres y encadenamientos productivos.

“El apoyo se traduce fundamentalmente en asistencia técnica como valor agregado a los créditos que nos ofrece el Banco”, dijo el funcionario colombiano.

Perú puso a degustar al mundo financiero su exquisita cocina

domingo, octubre 11th, 2015

Por Edelmiro Franco

Lima, 11 Oct (Notimex).- Perú puso a degustar su exquisita gastronomía a los miles de visitantes del mundo económico y financiero que participan en esta capital en la reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).

La plazoleta de comidas y bebidas está a un costado de la Biblioteca Nacional de Perú, sede de este encuentro anual de la banca multilateral, que finaliza este domingo dejando una serie de reflexiones y recomendaciones frente al panorama gris de la economía mundial.

La zona de comidas permanece abierta desde las nueve de la mañana, para que los asistentes a este encuentro, tengan la oportunidad de degustar la comida criolla, mediterránea y asiática pero con toque peruano.

Pero en este espacio también se ofrece comida de autor, que son platos únicos, que combina toda la tradición de la gastronomía de este país andino con el sazón y el gusto de los chef, que conciben la cocina como un verdadero arte del sabor.

La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo, gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana.

La cocina peruana hasta el siglo XIX “reune, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad”, reseña uno de los catálogos de comida de este país andino.

Es tan variada, que solo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes, lo que ha llevado a que la cocina peruana cada día se expanda más por todo el mundo.

Los representantes de Pro-Perú, que fue la entidad encargada de promover los productos de este país ante el mundo, están felices porque la zona se mantiene llena con visitantes de todas las nacionalidades.

“Tenemos restaurantes que ofrecen todos los platos de nuestra gastronomía. Estamos llenos desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Esta es una excelente oportunidad para que el mundo se enamore más de nuestra cocina”, comentó a Notimex una de las representantes de Pro-Perú, en la zona de comidas.

Asiáticos, europeos, africanos, norteamericanos, latinos y caribeños, se mezclan en las filas de cada uno de los restaurantes, para degustar la exquisitez de la cocina peruana, considerada una de las más variadas a nivel mundial.

El visitante también tiene la opción de degustar una variedad de ensaladas y postres criollos, con recetas originarias y antiquísimas de la cultura Inca.

El café, las galletitas de quinua y por supuesto el Pisco, están disponibles en la zona de comida, que en la hora del almuerzo, se presentan grupos del folclor peruano, para que el visitante, deje atrás por un par de horas, las cifras macroeconómicas, la incertidumbre de la subida de las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración de la economía china.