Posts Tagged ‘Perspectiva de género’

Jueza mexicana en la CPI pide juzgar crímenes con perspectiva de género

domingo, mayo 16th, 2021

A pesar de que la CPI en este momento atiende mayormente casos ocurridos en África, la Jueza recalcó que es importante poner atención a las problemáticas de México y toda América Latina que vulneran los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Por David Morales Urbaneja

La Haya, 16 may (EFE).- La primera Magistrada mexicana de la Corte Penal Internacional (CPI), Socorro Flores Liera, apostó en una entrevista con EFE por aplicar “la perspectiva de género” en el enjuiciamiento de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

“En muchos de los crímenes de la competencia de la corte, las víctimas son mujeres, son niñas, y son delitos atroces. Ver esto con una perspectiva de mujer tiene siempre un aspecto relevante”, indicó la jueza, que tomó posesión del cargo el pasado marzo y tendrá un mandato de nueve años.

Para Flores, la justicia internacional debe tener en cuenta “las particularidades de cada una de las víctimas. En este sentido, el verlos con los lentes del género enriquece el trabajo de todas las instituciones”.

La jueza proviene del servicio diplomático de su país y ha llegado a un tribunal que ayudó a poner en marcha, pues formó parte de la delegación mexicana que negoció en 1998 el Estatuto de Roma, la carta fundacional de la corte.

“Lo ideal es que no hubiera casos, pero desafortunadamente en los conflictos seguimos viendo que se cometen conductas sumamente atroces y lo importante es que no queden impunes”, comentó.

La CPI tiene el objetivo de enjuiciar a los mayores responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad en los 123 países que aceptan su jurisdicción, con grandes ausentes como Estados Unidos, Rusia, China e Israel.

“Yo no podría decirles nada, pero claramente creo que el Estatuto y la corte son una institución complementaria de los sistemas judiciales nacionales”, dijo la Magistrada.

CENTRADOS EN ÁFRICA

Una de las mayores críticas al tribunal es que, por el momento, la mayoría de investigaciones abiertas y la totalidad de condenados son de países africanos.

Flores explicó que un buen porcentaje de esos casos “fueron remitidos por los propios Estados (Mali, República Democrática del Congo, República Centroafricana y Uganda) o por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Sudán y Libia)”.

“Los jueces no buscan los casos, esos fueron los que llegaron y se refieren a situaciones de muchísima gravedad, crímenes muy atroces que fueron cometidos”, indicó la Magistrada.

Por el momento no se han iniciado investigaciones en ninguno de los 28 países latinoamericanos que forman parte del tribunal, aunque sí se han abierto exámenes preliminares en Colombia, Venezuela y Bolivia.

La Magistrada no se pronunció sobre si, en un futuro próximo, la CPI pondrá mayor atención en el continente. “No es un asunto de una región sobre otra, sino de los temas que son llevados a la atención de la Fiscalía y los que son llevados por el fiscal a los jueces”.

COMPLEMENTARIEDAD

El tribunal de La Haya funciona por el principio de complementariedad, es decir, no interviene si los mecanismos de justicia nacionales hacen investigaciones fehacientes sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad.

“La corte no puede ver todo, la corte es limitada. Son dieciocho jueces y es una institución que hace todo lo que puede, pero evidentemente los Estados tienen una gran responsabilidad. Creo que cada uno tiene que hacer su parte porque lo que no se puede tolerar es que conductas de esta gravedad queden sin sanción”, dijo.

Uno de los aspectos que debe mejorar la CPI es, según Flores, hacer los juicios “de una manera ágil, eficiente y recortar los tiempos”, pues los procesos a menudo se alargan durante años.

El otro es mejorar la cooperación con los países miembros, algunos de los cuales han torpedeado investigaciones en su propio territorio -Kenia y Costa de Marfil- o se han negado a cumplir órdenes de arresto internacionales, como cuando Sudáfrica no detuvo en 2015 al expresidente sudanés Omar al Bashir.

El órgano legislativo de la corte, la Asamblea de Estados Partes, debe tomar cartas en el asunto cuando se repitan estos hechos, según Flores. “La Asamblea de Estados Partes tiene una competencia para poder examinar situaciones en donde no se haya dado cumplimiento” de las decisiones de los jueces.

Óscar le disparó a una mujer en su casa y huyó. Ella no volverá a caminar y él estará preso 45 años

domingo, octubre 18th, 2020

Óscar Arturo “N” le disparó en repetidas ocasiones a una mujer el pasado 22 de julio de 2018, en Puerto Vallarta, lo que le ocasionó una paraplejía a la víctima; el sujeto fue sentenciado a 45 años de prisión por el delito de intento de feminicidio.

Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco informó que la Fiscalía Regional logró obtener una sentencia de 45 años de prisión contra un sujeto que intentó asesinar a una mujer en Puerto Vallarta.

Por medio de un comunicado, las autoridades de seguridad jaliscienses dieron a conocer que debido al trabajo ministerial con enfoque diferenciado y especializado en perspectiva de género, se aportaron pruebas para que un tribunal de enjuiciamiento dictara sentencia en contra de un hombre que cometió feminicidio en grado de tentativa.

Los hechos por los que el hombre fue sentenciado a 45 años de prisión acontecieron el pasado 22 de julio de 2018, cuando la víctima se encontraba acompañada de una amiga en el ingreso de su domicilio ubicado en la Calle Remolacha, colonia Magisterio.

A ese sitio arribó el ahora imputado a bordo de una motocicleta y sin mediar palabra disparó, en varias ocasiones, en contra de la mujer.

Debido a que su vida corría riesgo, la mujer corrió al interior de la vivienda para intentar protegerse, lo cual no logró debido a que el identificado como Óscar Arturo “N” la iba siguiendo.

Luego de que el hombre se introdujera en el inmueble, le disparó a la víctima en distintas ocasiones y la dejó gravemente herida para luego emprender la huida del lugar.

La mujer fue trasladada a un hospital, donde fue intervenida por médicos que lograron salvarle la vida, pero se reporta que sufrió daño irreversible en su columna vertebral.

Debido a que perdió la movilidad de la mitad de su cuerpo, lo que le impide volver a caminar por el resto de su vida, fue diagnosticada como parapléjica.

Ante la denuncia de los hechos, la Fiscalía Regional de Puerto Vallarta realizó indagatorias con perspectiva de género, además de que se le dictaron medidas de protección a la mujer para salvaguardar su integridad.

Datos de prueba, señalamientos y testimoniales que fueron sustentados por los dictámenes periciales, lograron acreditar a Óscar Arturo como el responsable de los hechos, por lo que se giró una orden de aprehensión en su contra, que se cumplimentó poco tiempo después.

Durante la audiencia de debate de juicio oral por el delito de feminicidio en grado de tentativa, el tribunal de enjuiciamiento concedió la razón a la Fiscalía Regional y dictó un fallo condenatorio contra el responsable de 45 años de cárcel.

Asimismo, se le fijó una multa de 50 mil 395 pesos, además el sujeto deberá pagar los gastos presentes y futuros de la víctima como reparación del daño.

La crisis del coronavirus puede suponer una reversión en los derechos de las mujeres: ONU

domingo, abril 26th, 2020

La pandemia por el coronavirus y el confinamiento están provocando un incremento en la violencia de género, debido a que las mujeres no pueden salir de casa, es más difícil moverse, pedir ayuda. Anita Bhatia, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, cree que durante la emergencia sanitaria muchos de los derechos ganados por el movimiento feminista pueden perderse.

Por Ana Requena Aguilar

Madrid, España, 26 de abril (ElDiario.es).- ¿Qué está pasando con la violencia machista durante el confinamiento?¿Está el derecho al aborto en peligro?¿Y los ya de por sí limitados avances conseguidos en el mercado laboral y el reparto de los cuidados? La crisis sanitaria del coronavirus y su impacto de género, presente y futuro, es una de las preocupaciones de Anita Bhatia, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, que atiende a eldiario.es desde Washington. Bhatia se muestra pesimista sobre los efectos que esta crisis puede tener sobre la igualdad y reivindica más mujeres al mando, más perspectiva de género en las políticas y más datos desagregados por sexo.

Con los datos y la información disponibles ahora mismo, ¿cuál diría que está siendo el impacto de género de la crisis del coronavirus en el mundo?

Está teniendo un impacto muy diferente sobre mujeres y hombres. Sabemos que hay más hombres que están muriendo, pero sabemos también que las mujeres tienen un rol que es fundamental, muy importante y peligroso durante la crisis. El 70 por ciento de las personas que trabajan en primera línea -en limpieza, sanidad o tiendas- son mujeres. Así que su riesgo de contagiarse es más alto.

También sabemos a través de las organizaciones de mujeres y de los gobiernos que la violencia de género que se está dando en las casas es mayor hoy en día. ¿Y por qué está pasando eso? Porque las condiciones que necesitamos para luchar contra el virus son las mismas condiciones ideales que necesitan muchos hombres para cometer los abusos: no se puede salir afuera, es más difícil moverse, pedir ayuda. En algunos lugares se están poniendo en marcha mecanismos para que, por ejemplo, las mujeres que vayan a la farmacia puedan pedir ayuda. En muchos países las llamadas de teléfono y búsquedas de Internet de mujeres al respecto están aumentando muchísimo. Para muchas mujeres, el lugar donde debes tener seguridad, su casa, es el lugar donde no la tienen. Por eso, los servicios de atención deben ser considerados servicios esenciales y tienen que estar abiertos.

Anita Bhatia piensa que durante la emergencia sanitaria las mujeres pueden perder derechos que se habían ganado. Foto: ONU Mujeres

Y en tercer lugar, ¿quién está decidiendo qué tipo de políticas debemos aplicar? Apenas hay mujeres. Cuando ponemos la tele vemos que quien habla y decide mayoritariamente sobre esta situación son hombres. Necesitamos tener más mujeres en la mesa para discutir qué es lo que tenemos que hacer.

Buena parte de esas políticas que se están decidiendo son económicas y buscar frenar una crisis que está arrasando el empleo, pero que también está poniendo en una situación muy difícil a quienes viven de la economía informal. Por otro lado, los hogares están soportando más carga de trabajo no remunerado, ¿es todo esto un riesgo para los derechos laborales y económicos de las mujeres?

Se está hablando de poner más dinero en la economía, la cuestión es ¿cómo vamos a gastarlo? El impacto sobre las mujeres es mucho más alto, tanto en la economía formal como en la informal. En muchos países quienes están en la economía informal son sobre todo mujeres que ahora se quedan sin trabajo. Así que ahora tienen que estar más pendientes de sus ingresos mientras hacen aún más trabajo en la casa. Las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres al trabajo no pagado

Corremos el peligro de sufrir una reversión, vamos a volver varias décadas atrás, a cuando las mujeres no tenían su propio rol en la economía formal. El problema es cómo van a tener las mujeres comida en la mesa hoy, pero también cómo se va a volver al trabajo.

Es usted entonces negativa en sus predicciones, ¿cree que hay un riesgo real de que esta crisis suponga un retroceso en los derechos de las mujeres?

Absolutamente sí. Si ya antes de la crisis ningún país en el mundo llegó a una igualdad total, ahora con la crisis hay un riesgo muy alto de que perdamos lo que hemos ganado y de que tengamos nuevos problemas. De otras crisis ya sabemos que las mujeres no vuelve al trabajo de la manera que lo hacían antes, por ejemplo. Esta crisis tiene un impacto fundamental en la economía, tenemos que pensar cómo vamos a tener en cuenta estos sesgos a la hora de reconstruirla. Tener en cuenta que muchas mujeres no tienen acceso a la capacitación necesaria para trabajar de forma remota o acceder a empleos digitales.

En muchos lugares se habla de que esta crisis sanitaria ha puesto sobre la mesa la crisis de cuidados que viven las sociedades. ¿Cómo salimos de esta?

Creemos que son más necesarias que nunca las políticas de conciliación, de cuidados y corresponsabilidad. Los estados tienen que hacerse cargo. Pero el sector privado tiene que asumir que a lo mejor tenemos que trabajar de otra manera, porque si no, lo que sucederá es que nosotras nos retiraremos para que efectivamente trabajen ellos. Las empresas deben asumir que hay que trabajar diferente y que esto no lo puede solucionar solamente una parte de la sociedad. Todo tiene que cambiar, tenemos que revisar las políticas públicas y las empresariales.

¿Puede esta crisis tener un impacto también sobre las brechas de género en la educación?

Después de algo así muchas mujeres no vuelven a la educación formal, es algo cuyo impacto veremos no solo ahora, sino en diez o en veinte años, cuando esas niñas crezcan. Muchas de esas niñas se van a quedar en casa a hacerse cargo del trabajo de cuidados, a asumir las tareas que el estado no provisiona.

Volviendo al impacto sanitario. Algunos estudios sobre el caso de Wuhan hablan de que el tabaquismo o ciertos hábitos perjudiciales y afecciones previas podrían estar detrás de la mayor mortalidad masculina. ¿Están los roles de género influyendo incluso en el contagio y la mortalidad de este virus?

No tenemos muchos datos, todavía es pronto pero sí sabemos de esa experiencia china. Necesitamos más investigación sobre por qué exactamente los hombres están teniendo una tasa de mortalidad más alta que las mujeres. Todo eso tiene impacto en las políticas. Nosotras estamos trabajando con los datos, para ver qué está pasando con mujeres y hombres en muchos aspectos, es muy importante para formular políticas que puedan responder a todo esto.

Mencionan que otras crisis sanitarias tuvieron un impacto negativo en la salud materna, por ejemplo, incrementando la tasa de mortalidad materna, ¿también en esta ocasión temen ese impacto?

Sí, tiene que ver con el hecho de que no hay inversión suficiente en el sistema de salud pública. Si no tienes la infraestructura sanitaria básica, cuando viene una crisis del tamaño del COVID-19 todos los recursos van a ir allá y se olvidan otras necesidades, como la salud maternal.

Activistas y organizaciones de muchos lugares del mundo están alertando de que esta crisis sanitaria está sirviendo a fuerzas conservadoras para paralizar o retroceder en cuanto al derecho al aborto se refiere, ¿es así?

Parece que sí y estamos pendiente de ello, aunque no es el mandato específico de ONU Mujeres. Sí sabemos que algunos estados de EU que trataron de aprovechar este momento para restringir el derecho al aborto diciendo que se trata de una prestación no esencial han tenido que dar marcha atrás, como Tenesse.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ELDIARIO.ES. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

La SCJN determina que todas las muertes violentas de mujeres sean indagadas como feminicidio

lunes, diciembre 23rd, 2019

En el caso de muertes de mujeres se deben identificar las conductas que causaron la muerte y verificar la presencia o ausencia de motivos de género que originan o explican la muerte de la víctima.

México, 23 de diciembre (EFE).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México estableció que cuando se investigue el asesinato de una mujer se tome en cuenta la perspectiva de género, informó este lunes esa institución.

“La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que cuando se investigue la muerte violenta de una mujer, además de realizar las diligencias que se hacen en cualquier caso de esta índole, las autoridades investigadoras deben identificar la posible presencia de motivos o razones de género que originen dicha muerte”, detalló la SCJN en un boletín.

Asimismo, la primera sala destacó que la eficacia de la investigación, en el caso de muertes violentas de mujeres, “depende de manera directa y en gran medida, de la prueba técnica realizada por los peritos”.

“Así, deben preservarse evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual y se deben hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia”, indicó el texto.

De la misma forma, los protocolos para la investigación de muertes de mujeres establecen que deben realizarse diversos peritajes tendientes a determinar si el cuerpo presenta signos de defensa y lucha e indicios de maltrato crónico anterior a la muerte de la víctima.

“Principalmente poniendo atención a signos en los bordes cubitales de manes y antebrazos, uñas, así como mordeduras de mamas o contusiones al interior de los muslos, entre otras cuestiones probatorias relevantes”, indicó el Supremo.

En el caso de muertes de mujeres se deben identificar las conductas que causaron la muerte y verificar la presencia o ausencia de motivos de género que originan o explican la muerte de la víctima.

“En ese sentido, se debe investigar, de oficio, las posibles connotaciones discriminatorias por razón de género en un acto de violencia perpetrado contra una mujer”, concluyó.

Este asunto tratado por la Suprema Corte se deriva de la muerte de una mujer, en el cual su esposo, al ser policía ministerial, participó en la recaudación de pruebas, en la cadena de custodia y protección de evidencia de la escena del crimen.

Derivado de todo ello -explicó el comunicado- la muerte se hizo pasar inicialmente como un suicidio por asfixia. Sin embargo, posteriormente, de acuerdo con la declaración rendida por la madre de la víctima y de otras personas cercanas a ella, el esposo tenía a la víctima sometida a una situación de violencia física, económica y verbal.

No se protegió la escena del crimen ni la cadena de custodia, no se recogió evidencia de la escena del crimen y esta fue contaminada, indicó el Supremo.

No obstante, la madre de la víctima promovió diversos amparos que fueron negados, hasta llegar al Alto Tribunal, que estableció que las autoridades que investigan la muerte violenta de una mujer deben hacerlo con perspectiva de género.

Posteriormente, se reabrió la investigación y a consecuencia de ello, el esposo fue detenido y procesado.

En 2018 se registraron tres mil 752 defunciones por homicidio de mujeres, la cifra más alta de los últimos 29 años (1990-2018), por lo que se estima que cada día son asesinadas unas diez mujeres en México.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y noviembre de 2019 se registraron 916 feminicidios (asesinatos de la mujer por razones de género).

Un hombre asesina a su esposa y dos hijas, en Tlalchapa, Guerrero; Fiscalía investiga caso con protocolo de feminicidio

sábado, febrero 17th, 2018

Un hombre de aproximadamente 35 años de edad asesinó a su esposa y dos hijas en Tlalchapa, Guerrero.

La Fiscalía ha montado un operativo para dar con el responsable y anunció que investigará el caso bajo los protocolos de perspectiva de género.

Ciudad de México, 17 de febrero, (SinEmbargo).- La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que investiga el caso del triple homicidio cometido contra tres mujeres bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género.

El asesinato ocurrió en el poblado de Otlatepec, municipio de Tlalchapa. Según las primeras indagatorias, a las 7:20 horas, un hombre de 35 años de edad y de ocupación campesino, apuñaló a su esposa y sus dos hijas. Posteriormente incendió su domicilio y huyó del lugar.

La Fiscalía añadió que el presunto responsable, aparentemente, padece de sus facultades mentales. Familiares señalan que el hombre supuestamente presentaba una crisis de esquizofrenia.

Tras el hecho, policías estatales acudieron a la zona y hallaron el cuerpo sin vida de una niña de seis años y el de una mujer, de aproximadamente 30 años, calcinada. Además, se encontró a otra infante de 8 años gravemente herida, quien falleció cuando recibía atención médica en el Hospital General de Coyuca de Catalán.

La dependencia añadió que se ha montado un operativo para dar con el presunto responsable del triple crimen.

-Con información de El Sur.

Un gel untado en el hombro, el novedoso método anticonceptivo para varones

viernes, enero 5th, 2018

Un nuevo método anticonceptivo podría agregarse a la lista de posibilidades que podrían utilizar los varones. La novedosa herramienta para prevenir embarazos consiste en un gel que regula la producción de espermatozoides y aún está en una prueba piloto en diferentes países.

Ciudad de México, 5 de enero (RT/SinEmbargo).- Un nuevo anticonceptivo para hombres será puesto a prueba a partir de este año, por parte del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de Estados Unidos.

Se trata de un “gel tópico”, que busca prevenir la producción de esperma. Su uso será fácil: no tendrá que ser aplicado en los genitales de los hombres, sino en la parte superior de los brazos y en los hombros.

Este nuevo método podría equilibrar la responsabilidad que la mayoría de las veces recae sobre las mujeres y los variados métodos anticonceptivos a los que tiene acceso. Foto: Efe.

Este producto contiene dos hormonas sintéticas: progestina y testosterona. La primera ayuda a evitar que los testítulos produzcan la testosterona suficiente o necesaria para alcanzar niveles normales de esperma. La segunda funciona como reemplazo, para hacer frente a los desequilibrios hormonales que causa la progestina.

Su efectividad será sometida a prueba a partir de abril en EU, Reino Unido, Italia, Suecia, Chile y Kenia, en un universo reducido de poco más de 400 parejas. El estudio durará aproximadamente cuatro años.

“No requiere un gran esfuerzo. Se trata tan solo de acordarse de usarlo todos los días”, dice Diana Blithe, directora del programa de desarrollo de anticoncepción del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, citada por la revista MIT Technology Review.

A los hombres que acepten someterse a la prueba se les dará una botella con dispensador y deberán aplicarse “todos los días” la cantidad equivalente a media cucharadita en la parte superior de los brazos y los hombros. Una vez que se unten, el gel tarda un minuto en secar.

El mayor reto que tiene el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano con este estudio no es la resistencia a su uso, sino la posibilidad de que los participantes olviden aplicarse el producto con la periodicidad que se indica.

Blithe explica que el gel ayudará a suprimir los niveles de esperma durante aproximadamente 72 horas, por lo que si los hombres olvidan una dosis, “hay un poco de margen” para el error.

“Estoy muy segura de que si los hombres se ponen el gel todos los días y lo aplican correctamente, será eficaz”, dice por su parte Stephanie Page, profesora de medicina de la Universidad de Washington e investigadora principal del estudio.

De funcionar el gel, vendría a ser una alternativa a las únicas opciones que existen en la actualidad para controlar en hombres la concepción, que son los preservativos y la vasectomía.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Facebook agrega nuevas herramientas para prevenir el acoso, principalmente a mujeres y comunicadores

jueves, diciembre 21st, 2017

La red social más popular de internet, Facebook, implementa cambios y aporta nuevas herramientas para prevenir el acoso online. En el contexto de violencia que se vive actualmente, las herramientas que proporciona la red podrían favorecer desde una perspectiva de genero el acoso constante que sufren las mujeres, de igual forma otro punto que consideraron es implementar las herramientas para prevenir el acoso a periodistas, que en México se puede observar como un problema serio que ha cobrado la vida de 14 periodistas.

Periodistas y mujeres, entre los grupos más acosados en la red social. Foto: TICbeat.

Por Andrea Núñez

Ciudad de México, 21 de diciembre (TICbeat/SinEmbargo).- Facebook ha decidido lanzar nuevas herramientas para reconocer el acoso y ayudar de manera proactiva a prevenir el contacto no deseado por los usuarios, como las solicitudes de amigos y mensajes o los contactos de personas bloqueadas desde nuevas cuentas. Para ello se ha basado en los comentarios de la comunidad y de las organizaciones en representación de colectivos que experimentan problemas de acoso en la red social, como las mujeres o los periodistas.

Hasta ahora Facebook revisaba los informes y tomaba medidas como la eliminación del contenido, la desactivación de cuentas y la limitación de ciertas funciones como comentar, para aquellos usuarios que han violado las normas comunitarias de la plataforma de Zuckerberg. Ahora, amplían las opciones con las siguientes nuevas funciones que destacamos a continuación.

PREVENIR EL CONTACTO NO DESEADO

Esta herramienta está concebida para ayudar a prevenir los malos encuentros cuando un acosador emplea una cuenta diferente para seguir intentando contactar con otros usuarios. Facebook empleará una variedad

Si alguien bloquea una cuenta, se emplea una amplia variedad de señales para reconocer y proteger proactivamente la cuenta. Las cuentas adicionales, probablemente asociadas a la cuenta bloqueada original, no podrían hacer cosas como escribir mensajes o enviar una solicitud de amistad a la persona que bloqueó la cuenta original. Lógicamente, el control lo tiene la persona que bloquea a otra.

A esta herramienta se suman las funciones automatizadas de Facebook evitar las falsificaciones de cuentas. La red social está dotada de sistemas técnicos para identificar y eliminan cada día las cuentas falsas, reduciendo la distribución de material difundido mediante cuentas que violan nuestras cláusulas legales. Cada día, Facebook bloquea millones de cuentas falsas al registrase.

IGNORAR MENSAJES

Si alguien está siendo acosado, el bloqueo del acosador puede generar un acoso adicional, llevado a cabo en el mundo físico. Gracias a la aportación de grupos que trabajan con víctimas de la violencia de género, se conoce la importancia de visualizar mensajes de acoso para evaluar si existe riesgo de un abuso mayor.

La nueva herramienta elimina las notificaciones que acompañan a los mensajes pero sin que sea necesario un bloqueo. Así, si ignoras una conversación de Messenger aparecerá en la carpeta solicitudes filtradas dentro de la carpeta solicitudes de mensajes, en lugar de aparecer directamente en tu bandeja de entrada.

Para ignorar un mensaje, debes pulsar de forma prolongada sobre él y pinchar en “Más”. A continuación, selecciona “Ignorar”. De esta manera, la función te permite leer los mensajes sin que el remitente vea si los mensajes han sido leídos. También se ocultarán las notificaciones de nuevos mensajes en la conversación. Mientras que la función ya está disponible para conversaciones individuales, pronto podremos emplearla en mensajes de grupo.

TRABAJAR CON EXPERTOS

Para proporcionar recursos de seguridad a la comunidad, Facebook trabaja mano a mano con expertos en este campo. Una de las últimas iniciativas han sido el desarrollo de nuevos recursos para víctimas de la violencia de género en asociación con la National Network to End Domestic Violence.

Facebook también ha trabajado con más de 150 expertos en seguridad durante el último año en la India, Irlanda, Kenia, los Países Bajos, España, Turquía, Suecia y EU para detectar nuevas vías de mejora. Por otro lado, han lanzado el proyecto Facebook Journalism Project para aprender de la comunidad de periodistas y dotarlos de recursos para proteger sus cuentas.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE INFOBAE. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

El VIDEO de una niña peleadora de Jiu Jitsu impresiona en la red por su capacidad para pelear

sábado, diciembre 9th, 2017

El video de una peleadora de Jiu Jitsu rompe con estereotipos y se viraliza en la red tras someter a un rival varón de mayor peso.

Ciudad de México, 9 de diciembre (SinEmbargo).- Un video de la peleadora de Jiu Jitsu Danielle Kelly se viraliza en Facebook por su impecable técnica y agilidad para pelear.

El video publicado el 24 de noviembre se ha vuelto viral en los últimos días ya que la peleadora asombra a los usuarios de las redes por su capacidad de lucha, cuestión que evidencia al pelear con un contrincante varón de mayor peso.

Durante la pelea Kelly realiza una finta a su oponente para después tener control sobre él y finalizarlo con la técnica “Mata Leones”.

El video de la infante causó polémica en las redes ya que algunos usuarios aseguraron que no es lo mismo pelear en las calles que en un tatami. Sin embargo, el video rompe con estereotipos como asegura una usuaria que comentó el video y dijo “ser violenta es necesario en una realidad que nos violenta a diario, tenemos que aprender a defendernos también”.

En el extranjero, México defiende a las mujeres; aquí sufren acoso, prisión y tortura, dice informe

martes, noviembre 14th, 2017

Entre 2014 y 206, aumentó en un 103 por ciento el ingreso de mujeres a la cárcel por delitos contra la salud, mientras que el incremento en hombres fue de prácticamente la mitad, 52 por ciento.

El informe “Políticas de droga, género y encarcelamiento en México”, realizado por la organización EQUIS Justicia para las Mujeres A.C. con apoyo de la Oficina en Washington para Asuntos, resaltó que las políticas de drogas afectan de manera distinta a las mujeres, ya que en México los delitos de la salud son la primera causa se encarcelamiento de las mujeres a nivel federales y, la segunda, estatal.

El trabajo de investigación expone que las mujeres entran al mundo del narcomenudeo por tres motivos principales: por la necesidad de mantener un hogar como jefas de familia, las relaciones de pareja y las adicciones.

Ciudad de México, 14 de noviembre (SinEmbargo).- México tiene un discurso a favor de la mujer en el extranjero, pero la actual política de drogas las pone en una situación de vulnerabilidad ya que cada año más mujeres son encarceladas por narcomenudeo, reclamaron hoy organizaciones civiles.

En el 2014 fueron 940 féminas ingresaron a las cárceles por delitos contra la salud; en el 2015 fueron mil 617; y el año pasado mil 911, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), retomados en el informe “Políticas de droga, género y encarcelamiento en México” de la organización EQUIS Justicia para las Mujeres A.C.

Mientras que en los últimos año los ingresos de mujeres a centros penitenciarios por ese delito representaron un alza del 103 por ciento, el incremento en hombres fue sólo de la mitad, 52 por ciento hombres, explicó Isabel Erreguerena Citeri, representante de la organización EQUIS.

Coletta Youngers, experta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), sostuvo que México es uno de los países más activos en instancias internacionales para atender a las mujeres en reclusión, sin embargo, “ahora es tiempo de pasar de la retórica a la práctica”.

“Si es cierto que hay más hombre encarcelados por delitos de drogas, pero la tasa de mujeres está creciendo mucho más alto“, dijo Youngers.

El año pasado 32 mil 121 personas ingresaron al sistema penitenciario a nivel federal, 29 mil 417 hombres y 2 mil 704 mujeres.

De las mujeres privadas de la libertad en el fuero federal el mayor número de casos, 266, tenían cargos por posesión; secundado por 241 de comercio de estupefacientes.

Las políticas de drogas afectan de manera distinta a las mujeres. En México los delitos de la salud son la primera causa se encarcelamiento de las mujeres a nivel federales y, la segunda, estatal.

[vimeo 242579418]

[vimeo 242577163]

De acuerdo con el informe, las mujeres entran al mundo del narcomenudeo por tres motivos principales. Por la necesidad de mantener un hogar como jefas de familia, las relaciones de pareja y las adicciones.

“Una mujer nunca es sólo una mujer. Se cruza con muchas asuntos”, dijo Ana Pecova, Directora Ejecutiva de EQUIS Justicia para las Mujeres A.C.

La experiencia de una mujer encarcelada, señaló, varía según la etnias, identificad de género, si existe discapacidad, o condición migrante, enlistó entre varias de las posibilidades.

“Lamentablemente, las políticas de drogas no reflejan esta diversidad de experiencias. En México no sólo no contamos con herramientas para contar estas experiencias, sino que no tenemos información”, alertó Pecova.

De acuerdo con el informe, las mujeres entran al mundo del narcomenudeo por tres motivos principales. Por la necesidad de mantener un hogar como jefas de familia, las relaciones

“Todos estos roles de género. Tienen que ser madres buenas, buenas parejas. Pero por otro lado, se les castiga porque son mujeres que delinquen, consumen drogas e, incluso, ejercen la prostitución”, resaltó Isabel Blas Guillén, investigadora de EQUIS.

La tortura acompaña una gran parte de las detenciones de mujeres. A través de testimonios recolectados por Equis se pudo encontrar que actos de asfixia, humillaciones, desnudos forzosos, en incluso violaciones son prácticas utilizadas por las policías a la hora de la detención y reiteradas en Agencias del Ministerio Público.

“La tortura sexual es un crimen que no se investiga”, concluyó Blas, quien lideró las entrevistas empíricas en el Centro Femenil Federal de Morelos, en el Centro de Reinserción Social Tepepan y en Centro Femenil de Oaxaca, “Tanivet”.

La prisión preventiva debería ser el último recurso durante la realización de una investigación judicial, apuntaron las organizaciones civiles.

“Muchas personas en otros países imaginan que se trata de historias como la ‘Reina del Sur’, cuando en realidad hablamos de mujeres pobres”, lamentó  Youngers.

 

“El camino a la cima no es igual para todos”: la campaña en NY sobre la desigualdad laboral

sábado, julio 8th, 2017

“Paso a la Desigualdad” es el nombre de la campaña del creativo japonés Kazunori Shiina, en donde los usuarios del sistema de transporte estadounidense se encontrarían con unos escalones rosas con un símbolo femenino y, en contraparte, con unas escaleras eléctricas en color azul con el símbolo masculino.

Ciudad de México, 8 de julio (SinEmbargo).- “El camino a la cima no es igual para todos” es el lema de una campaña social en el metro de Nueva York que busca evidencia la desigualdad laboral entre géneros.

“Paso a la Desigualdad” es el nombre de la campaña del creativo japonés Kazunori Shiina, en donde los usuarios del sistema de transporte estadounidense se encontrarían con unos escalones rosas con un símbolo femenino y, en contraparte, con unas escaleras eléctricas en color azul con el símbolo masculino.

La imagen que le ha dado la vuelta al mundo muestra a un hombre de traje subiendo por las eléctricas, mientras una mujer comienza apenas su camino en ascenso por el lado rosa.

En Nueva York como en el resto del mundo, las mujeres reciben una menor remuneración por hacer el mismo trabajo que los hombres. De acuerdo con información de ONU Mujeres, ellas reciben como sueldo en promedio 23 por ciento menos que los hombres, aunque hay países en los que se agrava la brecha salarial.

En España, por ejemplo, las mujeres ganan 35 por ciento menos que los hombres, de acuerdo con datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

En México el panorama no es muy diferente. En 2014 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) documentó que el porcentaje de la brecha salarial de nuestro país es de 18 por ciento. De hecho, aumentó respecto a 2004, cuando era del 17 por ciento.

El 38 por ciento de la fuerza laboral en México son mujeres y el 55 por ciento de las que reciben salario mínimo son de más de 58 años de edad, con baja escolaridad y con empleos sin prestaciones, según información de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

De acuerdo con datos del Índice Global de Brecha de Género 2016 realizada por el Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 66 en el ranking general en cuanto a igualdad de género.

El informe cuantifica la magnitud de las disparidades de género y registra su progreso a lo largo del tiempo. El índice, que analiza a 144 naciones, se centra específicamente en las diferencias relativas entre mujeres y hombres en cuatro rubros clave: salud, educación, economía y política.

Una perita de la PGR embarazada fue obligada a realizar actividades peligrosas y perdió a su bebé: CNDH

martes, junio 13th, 2017

La CNDH dijo que la PGR deberá incrementar la plantilla de personal pericial capacitado en materia de derechos humanos con perspectiva de género, con el objetivo de que dicha institución cuente con los recursos necesarios, suficientes y debidamente organizados para cumplir con sus actividades, dando oportunidad a las trabajadoras embarazadas de recibir la atención y cuidados especiales que requieran.

Ciudad de México, 13 de junio (SinEmbargo).- Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) obligaron a una perita en antropología forense, con un diagnostico de embarazo de alto riesgo, a realizar esfuerzos y actividades peligrosas que contribuyeron a la pérdida del producto en gestación.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los servidores públicos de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR restaron importancia al caso, minimizaron los riesgos y violentaron los derechos humanos de la trabajadora, por lo que la Comisión emitió una recomendación dirigida al Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade.

Luego de constatar que, con la actitud de los servidores públicos se violaron los derechos humanos de la mujer a la protección de la maternidad, la CNDH señaló que también no se respetaron los derechos de igualdad y no discriminación laboral, a una vida libre de violencia, seguridad jurídica y acceso a la justicia en su modalidad de procuración.

El 4 de febrero de 2015, la perita en antropología forense interpuso queja ante la Comisión por haber sido enviada en forma reiterada a diversas comisiones de trabajo en distintos estados de México, sin considerar su embarazo de alto riesgo.

Tras concluir su investigación, la CNDH recomendó a la PGR reparar el daño a la mujer que incluya compensación, atención médica, psicológica y tanatología, así como emitir un protocolo de actuación, con directrices que deberá seguir el personal directivo de la PGR, para el tratamiento de las trabajadoras en estado de gravidez, así como capacitar y formar a todo el personal de esa instancia en materia de derechos humanos con perspectiva de género.

Además, le pidió a la institución colaborar con en la presentación y seguimiento de la queja ante el Órgano Interno de Control de la PGR contra las autoridades señaladas, para que se inicie procedimiento administrativo de responsabilidad; continuar con la integración y perfeccionamiento con perspectiva de género de la averiguación previa correspondiente, por los delitos de abuso de autoridad y los que resulten, contra los involucrados.

La PGR deberá incrementar la plantilla de personal pericial capacitado en materia de derechos humanos con perspectiva de género, con el objetivo de que dicha institución cuente con los recursos necesarios, suficientes y debidamente organizados para cumplir con sus actividades, dando oportunidad a las trabajadoras embarazadas de recibir la atención y cuidados especiales que requieran.

AMENAZAS DE DESPIDO

Tras conocer su embarazo con 3.6 semanas de gestación, el 13 de abril de 2014 la agraviada acudió a la Unidad de Urgencias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde le diagnosticaron “amenaza de aborto” y le expidieron licencia médica por cinco días. Al entregar la incapacidad a su superior, el Subdirector del Departamento de Medicina Forense, le señaló que “el estar embarazada no era incapacitante, por lo que no podrían darle las consideraciones que esperaba”.

Aunque en diferentes ocasiones los médicos del ISSSTE la incapacitaron, por instrucciones superiores y bajo amenaza de despido, la trabajadora fue obligada a realizar las actividades propias de su encargo, para lo cual tuvo que trasladarse por vía terrestre, por caminos accidentados en vehículo automotor y caminando por cerros y montañas, cargando su maleta y su caja de herramientas.

El 26 de junio, durante su estancia laboral en Chihuahua, tuvo sangrado vaginal, por lo que acudió a un hospital del ISSSTE del estado, donde le diagnosticaron amenaza de aborto; le dijeron que el cérvix estaba irritado por la retención de líquidos durante lapsos prolongados y le extendieron licencia médica con reposo, lo que no pudo llevar a cabo.

Una semana después, la perita tuvo dolores y expulsión de líquido, por lo que se trasladó al Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, donde supo que se le había roto la fuente y al día siguiente se le practicarían un aborto, con 18.1 semanas de gestación.

El 23 de julio, ya reintegrada a su trabajo, la agraviada se negó a realizar una exhumación, puesto se sentía aun débil, por lo que su superior instruyó un procedimiento administrativo en su contra por desobediencia. A partir de entonces recibió malos tratos, indiferencia, carga excesiva de trabajo y hostilidad de sus tres jefes inmediatos, por lo que se vio forzada a no renovar su contrato con la institución y dejó de laborar el 31 de diciembre de 2014.

El Inmujeres urge a analizar a las instituciones de procuración de justicia tras caso Mireya

sábado, junio 10th, 2017

El Inmujeres lamentó la falta de perspectiva de género en el tratamiento del caso de Mireya y urgió a analizar el funcionamiento de las instituciones de procuración e impartición de justicia ante la violencia que viven las mujeres.

Ciudad de México, 10 de junio (SinEmbargo).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) expresó su consternación por los hechos ocurridos el pasado jueves en la delegación Magdalena Contreras de la capital, cuando una madre decidió suicidarse y matar a sus hijos. Aseveró que juzgar con perspectiva de género debe ser obligación de las instituciones.

De acuerdo con la dependencia federal, los hechos evidencian las “dificultades que enfrentan las mujeres cotidianamente en las instancias de procuración e impartición de justicia, y las desigualdades de género que aún prevalecen”.

Lamentó la falta de perspectiva de género en el tratamiento del caso de Mireya y urgió a analizar el funcionamiento de las instituciones de procuración e impartición de justicia ante la violencia que viven las mujeres.

“Esta tragedia obliga a reflexionar no solo lo mucho que nos falta avanzar para lograr el pleno respeto a los derechos humanos, sino sobre todo una urgente necesidad de analizar el funcionamiento de nuestras instituciones de procuración e impartición de justicia ante los complejos casos de violencia contra las mujeres”.

El Inmujeres explicó que las mujeres muchas veces son revictimizadas por las instituciones que tendrían que ayudarlas. “Cuando las mujeres acuden ante la justicia en divorcios o custodias, enfrentan una cadena de obstáculos que van desde leyes que las discriminan, hasta enraizados patrones misóginos, prejuicios y sesgos de género.”

Un ejemplo de ello son los fallos por la custodia de los hijos, “los cuales con frecuencia son utilizados como instrumentos de control, dominación y perpetuación de la violencia machista”, manifestó el Inmujeres.

El Instituto hizo un llamado a la sociedad a no sólo lamentar lo ocurrido, sino a reflexionar que “las leyes y las instituciones deben garantizar la solución a estos asuntos sin que nadie vea conculcados sus derechos, mucho menos aun que las mujeres que atraviesan por estos procesos, encuentren en la muerte la única salida ante las resoluciones del sistema de justicia”.

Este día, el diario Reforma reveló que, según Leopoldo, el padre de los niños, Mireya tuvo dos intentos de suicidó anteriormente y, añadió, se negó a hacerlos públicos. Debido a esta negativa, a Mireya le fue girada una orden de arresto y multas.

Ayer, Joaquín González Rivas, abogado de Mireya, acusó en entrevista con Radio Fórmula, al sistema de Justicia capitalino de “arcaico y deshumanizado”.

De acuerdo con González, Mireya había recurrido a él en la asociación Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C., donde denunció que el padre de sus tres hijos abusaba física y sexualmente de ellos.

La mujer de 38 años decidió quitarse la vida con sustancias tóxicas, mismas que dio a sus dos hijas de 6 años y su hijo de 8 tras perder su custodia.

Los padres de Mireya, Enrique y Rosa María, a quienes también les habrían prohibido ver a los niños, ingirieron las sustancias, sin embargo, la abuela sobrevivió y permanece internada.

El Gobierno de la CdMx debe pagar 20 mdp a madre por la muerte de su hija en albergue para mujeres

miércoles, mayo 3rd, 2017

Una madre será indemnizada con 20 millones de pesos tras 11 años litigios. En 2004, la mujer fue canalizada al Albergue para Mujeres que Viven Violencia Familiar, en la Ciudad de México, ahí su hija de tres años enfermó de varicela y falleció, luego de 10 días de negligencia por parte del personal gubernamental.

Ciudad de México, 3 de mayo (SinEmbargo).- El Gobierno de la capital tendrá que indemnizar a una mujer con 20 millones de pesos por daño moral con motivo del deceso de su hija de tres años en un albergue para mujeres víctimas de violencia, ubicado en esta demarcación.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, tras 11 años de litigio, que la institución gubernamental se encontraba en una posición de garante respecto de la vida de la niña, sin embargo, el personal médico adscrito al albergue no realizó exploraciones físicas y no ministró antibióticos a la menor de edad en 10 días.

Los hechos ocurrieron en 2004, cuando la mujer, víctima de violencia intrafamiliar, acudió a buscar protección con sus dos hijos al Instituto de la Mujer del Distrito Federal, en donde fue canalizada al ‘Albergue para Mujeres que Viven Violencia Familiar’. Pese a ser informada de la existencia de un brote de varicela y frente a la falta de ofrecimiento de otras opciones, la mujer aceptó su traslado ante la imposibilidad de volver a casa.

En el albergue y bajo la sospecha de que el hijo de siete meses de edad se había contagiado, misma que después de refutó, la familia fue trasladada al área de las personas que habían contraído la enfermedad. Ese mismo día, la niña de tres años se contagió de varicela.

Tras 10 días durante los cuales la salud de la niña se deterioró, fue trasladada al Hospital Pediátrico de Tacubaya, donde por primera vez le realizaron exploraciones físicas y se prescribió el inicio de un tratamiento con antibiótico. Horas después, ya de vuelta en el albergue, la niña falleció a causa de una varicela complicada con sepsis.

Por esta razón, la madre inició un juicio por responsabilidad civil en 2006, en contra del personal del albergue, de un médico del Hospital Pediátrico de Tacubaya y, del Gobierno de la Ciudad de México.

La Primera Sala precisó que “la figura de los daños punitivos, que buscan castigar ejemplarmente a la parte responsable y desincentivar conductas similares en el futuro, resulta inaplicable tratándose de agentes estatales”, por lo que decidió no otorgarle el amparo al Gobierno.

La indemnización fue calculada partiendo de que “los hechos fueron sumamente graves al haber concluido con el fallecimiento de una niña de 3 años, contagiada por un brote de varicela –conocido con antelación a la llegada de la familia a ese lugar– dentro de la propia institución gubernamental”.

La Corte señalo que “faltó la valoración del impacto que los hechos tuvieron en la vida de la quejosa desde una perspectiva de género. Lo anterior se debe a que la decisión de romper con un ciclo de violencia intrafamiliar conlleva un proceso decisorio sumamente complicado, tras lo cual el albergue del Gobierno CDMX, lejos de permitir a la quejosa retomar su proyecto de vida, terminó por generar una serie de condiciones que concluyeron con el fallecimiento de la niña de 3 años.

“De esta manera, en lugar de convertirse en una parte fundamental del proceso para romper con la violencia de género, lo ocurrido obstaculizó ese proceso para la quejosa y la privó de su hija, a lo cual debe agregarse que durante las primeras etapas del proceso se pretendió responsabilizarla parcialmente por lo ocurrido”, concluyó la SCJN.

Diputados echan para atrás el dictamen sobre aborto y atención médica obligatorias en caso de violación

martes, marzo 21st, 2017

En la Cámara de Diputados se retiró el dictamen presentado por las legisladoras Laura Nereida Plascencia Pacheco y Erika Araceli Rodríguez Hernández que contempla la aplicación de la NOM-046, para garantizar a las mujeres víctimas de violación atención médica Integrantes de la Junta Directiva de la Comisión argumentaron que era necesario “someter el tema a un estudio y análisis más profundo en beneficio de las y los mexicanos”.

Ciudad de México, 21 de marzo (SinEmbargo).- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados regresó a la Comisión de Igualdad de Género el dictamen sobre la aplicación de la Norma Oficial 046 al Sistema Nacional de Salud, que contempla dar atención integral médica y psicológica a mujeres víctimas de violación.

Integrantes de la Junta Directiva de la Comisión argumentaron que era necesario “someter el tema a un estudio y análisis más profundo en beneficio de las y los mexicanos”, informó la vicepresidenta de la Mesa Directiva, la priista Gloria Himelda Félix Niebla.

El dictamen reformaría la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia en sus artículos 46, 49 y 50 para garantizar la aplicación de la norma oficial “NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”.

Éste contempla transferir al Sistema Nacional de Salud las competencias y obligaciones que actualmente tiene la Secretaría de Salud federal (Ssa), en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia en contra las mujeres. O sea que, entre otros puntos, mandata a las instituciones de salud federales a ofrecer la anticoncepción de emergencia, interrupción legal del embarazo o atención medica para prevenir enfermedades de transmisión sexual en caso de violación.

La diputada Cecilia Soto González, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), llamó a las comisiones de Igualdad de Género y de Salud a que inviten a la Cámara de Diputados al titular de la Secretaría de Salud federal, José Narro Robles, para conocer su punto de vista y conocer su diagnóstico sobre el dictamen, por tratarse de un tema delicado.

El pasado 9 de marzo, justo un día después del Día Internacional de la Mujer, diputadas de PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional  (Morena), tomaron la tribuna para exigir que se votara, como se tenía previsto, la iniciativa presentada desde el 8 de diciembre de 2016, sin embargo ese día no se logró consenso y se pospuso.

El 14 de marzo fue el nuevo día designado para su discusión, sin embargo diputados del Partido Acción Nacional (PAN), argumentaron que el dictamen se tenía que modificar en cuanto a “redacción técnica legislativa”.

Los diputados del PAN ya se han pronunciado abiertamente en contra de la norma por considerar que se contribuye a propiciar el aborto sin una denuncia previa en contra del agresor.

Diputados aprueban establecer discriminación salarial contra mujeres como violencia económica

miércoles, marzo 15th, 2017

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría tres cambios en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de establecer como violencia económica la discriminación salarial y terminar con la desigualdad entre mujeres y hombres en este aspecto.

MEXICO, 15 mar (Xinhua) — La Cámara de Diputados de México aprobó este martes una serie de reformas que establecen la discriminación salarial como un tipo de violencia contra las mujeres.

En una sesión ordinaria, el pleno de la cámara aprobó por mayoría tres cambios en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de establecer como violencia económica la discriminación salarial y terminar con la desigualdad entre mujeres y hombres en este aspecto.

En los últimos 30 años, se ha triplicado en México la participación de las mujeres en el mundo laboral formal, pero sus sueldos siguen siendo inferiores a los de los hombres, señala la iniciativa.

En concreto, hasta 2015 y para un mismo puesto, el salario de las mujeres era más bajo en un 15 por ciento con respecto al de los hombres, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE resalta que, a los dos años de haberse incorporado a un trabajo, el 57 por ciento de los hombres ya había renegociado su salario, frente a sólo 7 por ciento de las mujeres.

Las mujeres ocupan en México el 20 por ciento de los puestos de alta gerencia, el 5 por ciento de las direcciones generales y menos del 1 por ciento de los consejos de administración.

La diputada Laura Nereida Plascencia explicó que, con la nueva normativa, se busca configurar como tipo de violencia toda acción y omisión que afecte al desarrollo económico de las mujeres y que se manifieste a través de limitaciones encaminadas a controlar su ingreso económico, así como la percepción de un salario menor por trabajo igual, en el mismo centro laboral.

Además, plantea diseñar programas que promuevan la paridad salarial.

El documento, aprobado en lo general con 423 votos a favor y una abstención, y tras discutirse las reservas, tres de las cuales fueron aceptadas, con 376 votos a favor y 34 en contra, fue enviado al Senado para su análisis y eventual ratificación.

Establece como “violencia laboral y docente” todas las acciones y omisiones ejercidas por personas con un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, que dañen su autoestima, salud, integridad, libertad, el salario y seguridad, impidan su desarrollo y atenten contra la igualdad.

Los diputados discutirán en una próxima sesión dos dictámenes de la Comisión de Igualdad de Género.

Hostigamiento sexual no implica sólo contacto físico: SCJN; establece reglas para evaluar testimonios

jueves, marzo 2nd, 2017

Las mujeres que padecen hostigamiento sexual enfrentan barreras extraordinarias cuando intentan acceder a la justicia porque son revictimizadas si no cuentan con pruebas en soportes audiovisuales o testigos de la violencia infringida contra ellas.

Ciudad de México, 2 de marzo (SinEmbargo).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció criterios para valorar con perspectiva de género los testimonios de víctimas en caso de hostigamiento sexual.

La Primera Sala de la SCJN, en sesión del 1 de marzo, resolvió que el hostigamiento sexual “constituye una conducta de tono sexual que no necesariamente debe incluir contacto físico alguno” que atenta de manera especial contra la libertad, dignidad e integridad física y psicológica de la víctima.

Los ministros concluyeron que el hostigamiento sexual es una forma de violencia contra la mujer por tratarse de “una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre las mujeres, al denigrarlas y concebirlas como objetos”.

Se destacó que las mujeres que padecen este tipo de violencia enfrentan barreras extraordinarias cuando intentan acceder a la justicia porque son revictimizadas si no cuentan con pruebas en soportes audiovisuales o testigos de la violencia infringida contra ellas.

De este modo, la Primera Sala estableció reglas para realizar la valoración de testimonios de las víctimas de delitos que involucren actos de violencia sexual contra las mujeres:

a) Se debe considerar que los delitos sexuales son un tipo de agresión que en general se produce en ausencia de otras personas, por lo que se requieren medios de prueba distintos a los tradicionales (vg. pruebas gráficas y documentales) por lo que la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho. Y tomar en cuenta que usualmente, por la naturaleza de esos delitos, la víctima no suele denunciarlos por el estigma que implica.

b) Dada la naturaleza traumática de los actos de violencia sexual, puede ser usual que el recuento de los hechos presente algunas inconsistencias o variaciones cuando se hace, lo que no debe restar valor probatorio a la declaración de la víctima.

c) Se deben tomar en cuenta algunos elementos subjetivos de la víctima, como su edad, condición social, pertenencia a un grupo vulnerable o históricamente discriminado, entre otros.

d) Se debe analizar la declaración de la víctima, que es la prueba fundamental, en conjunto con otros medios de convicción como dictámenes médicos, testimonios, pruebas circunstanciales, indicios y presunciones.

e) Las pruebas circunstanciales, indicios y presunciones se utilizarán siempre que de ellos puedan inferirse conclusiones consistentes con los hechos.

La SCJN llegó a tal resolución luego de que confirmara la sentencia en donde negó un amparo a un servidor público acusado del delito de hostigamiento sexual en contra de otra trabajadora. El cual consistió en constantes insinuaciones, comentarios sobre su apariencia e invitaciones, por lo que denunció y finalmente, se le condenó por dicho ilícito imponiéndosele la pena prevista por violación del artículo 22 constitucional.

El funcionario también fue destituido, suspendido en sus derechos políticos, amonestado y condenado a reparar el daño.