Posts Tagged ‘Océanos’

¿Por qué hay que proteger el codiciado ecosistema de las profundidades oceánicas?

miércoles, junio 8th, 2022

En este Día Mundial de los Océanos nos sumergimos en las profundidades del mar. Estos mares profundos, el último espacio inexplorado de la Tierra, suscitan un interés creciente y plantean problemas geopolíticos, económicos y medioambientales.

Por Jeanne Richard

Francia, 8 de junio (Radio Francia Internacional).- El mar profundo es el fondo oceánico. A menos de 200 metros ya prácticamente no hay luz. A partir de los mil metros de profundidad, estamos en un mundo de oscuridad absoluta, de frío, entre cero y cuatro grados centígrados. La presión es entre cien y mil veces mayor que en la superficie.

Los relieves son muy variados: vastas llanuras, montañas, volcanes, cañones y fosas vertiginosas -menos 11 mil metros para la Fosa de las Marianas-, a veces con rezumaderos fríos o chimeneas que escupen penachos de sulfuros extremadamente calientes (los “fumadores negros”), especies de lagos de salmuera donde la concentración de sal es muy alta y cúmulos metálicos.

“Las limitaciones son tales que cada vez que el hombre se aventura allí, es una hazaña tecnológica y humana”, escriben los investigadores del Ifremer,(un instituto oceanográfico situado en Brest). Pero a pesar de estas condiciones extremas, la vida, aunque muy poco común, ha conseguido desarrollarse allí”, como explica Éric Lesavre, vicepresidente de la empresa Advention, que acaba de publicar un estudio sobre las profundidades marinas para la Fundación del Mar.

A veces luminiscente, a veces translúcido, a veces de aspecto monstruoso, “todavía hay algunos peces grandes y grandes mamíferos por debajo de los -1000 metros (¿has oído hablar del pez globo?), y cada 10 km más o menos, hay un cadáver de ballena o un tiburón muy grande o un pez muy grande que cae casi intacto al fondo y esto da a mucha vida la oportunidad de florecer. Muchos organismos que descomponen el cadáver”.

A partir de los mil metros de profundidad, estamos en un mundo de oscuridad absoluta, de frío, entre cero y cuatro grados centígrados. Foto: Centro Conjunto de Coordinación y Rescate/The Canadian Press vía AP

INTERESES FARMACÉUTICOS E INDUSTRIALES

Cerca de los “fumadores negros”, en particular, “también hemos podido caracterizar una serie de formas de vida muy diferentes de las que encontramos en la Tierra. No se trata de una vida basada en la fotosíntesis, sino en la quimiosíntesis, por ejemplo. Son cosas muy diferentes y muy variadas, de las que probablemente sólo conocemos menos del 1 por ciento”, continúa Éric Lesavre.

Para Sabine Roux de Bézieux, presidenta de la Fundación del Mar, el abismo, sus misterios y maravillas son “la gran frontera de lo desconocido en el siglo XXI”. Por el momento, es “el salvaje oeste”, dice. “Al mismo tiempo, es una zona desconocida que hace soñar a la gente, que despierta todo tipo de fantasías, un Eldorado increíblemente rico. Al mismo tiempo, es una zona sin fe ni leyes, en la que la ley irá ocupando su lugar”, mientras que el progreso tecnológico debería permitir abrir la puerta a este mundo submarino.

Lo que está en juego es inmenso. “Hay potenciales muy importantes en términos de salud”, afirma Vincent Bouvier, antiguo secretario general del Mar, organización dependiente del Gobierno francés. Los científicos esperan encontrar los medicamentos del mañana: antibióticos, anticancerígenos, analgésicos, etc. Además, “el 90 por ciento de las patentes presentadas hoy en día sobre recursos genéticos marinos proceden de fuentes hidrotermales”, señala el informe de la Fundación del Mar, y “el 52 por ciento están en manos de la empresa alemana BASF”.

PRESIÓN INTERNACIONAL

Estos mares profundos también son estratégicos desde el punto de vista militar. “Por ejemplo, está la protección de los cables submarinos”, continúa Vincent Bouvier. La gran mayoría de nuestros intercambios no pasan por los satélites, sino por estos cables. Un imperativo que requerirá la adaptación y evolución de las armadas nacionales, según él.

Estos mares profundos también son estratégicos desde el punto de vista militar. Foto: Caleb Jones, AP

Y luego está quizá el aspecto más codiciado de las profundidades marinas, su riqueza en metales y tierras raras. En los cúmulos de sulfuros, los nódulos polimetálicos o las costras de cobalto, hay inmensas reservas de metales y tierras raras. Estos minerales “estratégicos” son esenciales para la transición ecológica y digital que ha emprendido el planeta. Se utilizan en la fabricación de baterías para coches eléctricos, turbinas eólicas, drones y paneles solares”, dice el estudio. La demanda se dispara y Europa, en particular, quiere independizarse de China, que le suministra casi todas las tierras raras que consume.

El exsecretario general del Ministerio del Mar francés, Vincent Bouvier, explica que hoy en día los recursos minerales de los fondos marinos “son objeto de una gran competencia internacional y de diferencias de concepción entre los Estados. Algunos grandes países se preocupan sobre todo por la explotación económica y otros, más prudentes, hacen hincapié en la protección y el conocimiento del medio ambiente”.

ENTORNO FRÁGIL Y COMPLEJO

En el Congreso Mundial de la Naturaleza del año pasado, más del 60 por ciento de los estados y organismos estatales votaron a favor de una moratoria de la explotación minera de los fondos marinos. Francia se abstuvo. Ahora, los puntos de vista son cada vez más pronunciados, señala la Fundación del Mar.

Según los científicos, la explotación de estos recursos minerales afectaría de forma irreversible a este frágil y complejo entorno que ha tardado tanto en desarrollarse. La contaminación generada por el ruido y las nubes de sedimentos repercutiría en la vida de las profundidades, y quizás incluso en las especies de aguas menos profundas que conocemos y de las que nos alimentamos. Otra posible consecuencia es la liberación del CO2 almacenado en el fondo del océano.

Está quizá el aspecto más codiciado de las profundidades marinas, su riqueza en metales y tierras raras. Foto: Ejército Iraní vía AP

En sus respectivas zonas económicas exclusivas (ZEE), los Estados son libres de organizar su exploración o explotación. En cambio, en alta mar, es decir, más allá de las 200 millas náuticas de la costa, en aguas internacionales, corresponde a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos decidir. Los fondos marinos han sido declarados “patrimonio común de la humanidad” por la ONU en un intento de protegerlos de la codicia. Para Sabine Roux de Bézieux, presidenta de la Fundación del Mar, es importante explorar y comprender antes de explotar.

“La urgencia es proteger estas zonas antes de que sufran daños. Conocemos el estado de los arrecifes de coral y los manglares en la actualidad, y no debemos dejar que ocurra lo mismo con las profundidades marinas”, dijo. “Animamos a Francia y a Europa a que trabajen para proponer una moratoria en la explotación de los fondos marinos, porque no sabemos cómo extraer la tierra y los metales raros que hay allí sin causar daños irreversibles”.

La carrera está en marcha, dice. Unos 30 países tienen ya programas de exploración bajo el control de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y se han presentado las primeras solicitudes de explotación.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RADIO FRANCIA INTERNACIONAL. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Greenpeace pide a Ebrard tomar postura “ambiciosa” en Tratado Global de los Océanos

jueves, febrero 10th, 2022

Greenpeace entregó a la SRE una carta donde informa que más de cuatro millones de personas en el mundo, incluidos 250 mil mexicanos, quieren que el Gobierno mexicano proteja los océanos bajo la postura 30×30, que consiste en cuidar el 30 por ciento de los océanos para el 2030.

Ciudad de México, 10 feb (EFE).- Greenpeace México exhortó este jueves al Canciller Marcelo Ebrard a tomar una posición “ambiciosa” en la negociación por un Tratado Global de los Océanos, ante la cercanía de la Cuarta Conferencia Intergubernamental.

“Pedimos al Canciller Marcelo Ebrard comprometerse a una representación a nivel ministerial en la próxima ronda de negociaciones y hacer pública la postura del Gobierno mexicano a favor del objetivo 30×30 (proteger el 30 por ciento de los océanos para 2030) y de la aprobación de un Tratado Global de los Océanos fuerte que permita alcanzar este objetivo”, señaló Ornela Garelli, representante de Océanos al frente.

Los activistas entregaron una carta al Consejero Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la que se informa que más de cuatro millones de personas a nivel global, entre ellas más de 250 mil de México, han firmado por la protección de los océanos.

Señalaron que actualmente menos del por ciento de las aguas internacionales están protegidas “y de acuerdo con las recomendaciones científicas este porcentaje debería elevarse al menos hasta el 30 por ciento”.

Garelli destacó que México es un país líder en América Latina que ha buscado atraer a más países a favor del Tratado y apoya el objetivo de que se logre un acuerdo final en la IGC4 en 2022, luego de que las negociaciones se pospusieran cerca dos años debido a la pandemia.

Denunció que los países han recibido presiones de industrias que quieren seguir explotando los océanos.

“Por ello, se requiere construir un mayor consenso entre naciones en torno a la creación de más áreas marinas protegidas [AMPs] y al establecimiento de mecanismos más robustos para su vigilancia y protección”, precisó.

Greenpeace señaló que hasta ahora, México y otros países latinoamericanos se han enfocado en que el Tratado otorgue más recursos para desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología y uso de recursos genéticos marinos en lugar de promover la creación de más áreas marinas protegidas (AMPs).

Sin embargo, pidieron que México respalde la postura en torno a un tratado que otorgue autoridad a una Conferencia de las Partes (CoP) para poder gestionar la conservación, con un plan de manejo y medidas concretas, pues hasta ahora el país solo ha abogado por mantener el papel de los organismos ya existentes en la protección oceánica.

Las olas de calor marino son más frecuentes, intensas y duraderas por la actividad humana: estudio

martes, septiembre 29th, 2020

Un estudio de la Universidad de Berna, Suiza, examinó las temperaturas de la superficie del mar y determinaron que las olas de calor en los océanos de todo el mundo se han vuelto más recurrentes y de mayor temperatura.

Berna, Suiza, 29 de septiembre (RT).- Las olas de calor en los océanos de todo el mundo se han vuelto 20 veces más frecuentes como resultado del cambio climático antropogénico, además de aumentar su duración y temperatura, sostiene un nuevo estudio publicado en la revista Science, que subraya la necesidad de una acción climática importante a fin de reducir el riesgo para los ecosistemas.

El estudio, realizado por científicos marinos de la Universidad de Berna (Suiza), examinó mediciones satelitales de las temperaturas de la superficie del mar entre 1981 y 2017.

Los científicos descubrieron que en la década de 1980 se registraron en todo el mundo 27 grandes oleadas marinas de calor, que en promedio duraron 32 días y alcanzaron temperaturas máximas de 4.8 grados centígrados por encima de la media.

Entretanto, en la última década analizada ocurrieron 172 importantes oleadas, que duraron 48 días en promedio y tuvieron temperaturas máximas de 5.5 grados por encima de lo normal.

En todo el mundo las olas de calor han aumentado en temperatura y frecuencia, según un estudio de científicos marinos de la Universidad de Berna. Foto: Carlos Alberto Carbajal, Cuartoscuro

IMPACTO EN ECOSISTEMAS

Las oleadas marinas de calor pueden aumentar la mortalidad de aves, peces y mamíferos marítimos, desencadenar floraciones de algas nocivas y reducir en gran medida el suministro de nutrientes en el océano, además de provocar el blanqueamiento de los corales, desencadenar migraciones de peces hacia aguas más frías y contribuir al fuerte declive de los casquetes polares, sostienen los científicos en un comunicado.

“Las recientes olas de calor han tenido un grave impacto en los ecosistemas marinos, que necesitan después mucho tiempo para recuperarse, si es que alguna vez se recuperan por completo”, explica Charlotte Laufkötter, autora principal del estudio.

Los investigadores advierten que, si bien en la época preindustrial las olas extremas de calor marino solo ocurrían una vez en cientos o miles de años, en el futuro se pueden convertir en la norma.

Si la humanidad logra limitar el calentamiento global a 1.5 grados —el objetivo del Acuerdo Climático de París—, eso solo se producirá una vez cada década o siglo. Sin embargo, si las temperaturas aumentan en tres grados, podrían ocurrir una vez al año o cada década, alertan los autores del estudio.

“Los objetivos climáticos ambiciosos son una necesidad absoluta para reducir el riesgo de oleadas de calor sin precedentes en los mares”, enfatiza Laufkötter, argumentando que su contención es “la única forma de prevenir la pérdida irreversible de algunos de los ecosistemas marinos más valiosos”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Los océanos serán clave para el aumento de la producción mundial de alimentos en el 2050, revela estudio

miércoles, agosto 19th, 2020

La investigación advierte de que conseguir ese aumento en la producción de alimentos de manera sostenible dependerá de tres factores: reformas políticas, innovación tecnológica y evolución de la demanda futura.

Madrid, 19 de agosto (EFE).- La producción mundial de alimentos de origen marino podría aumentar entre 21 y 44 millones de toneladas para el año 2050, lo que supone entre el 12 y el 25 por ciento del aumento de toda la proteína animal necesaria para alimentar a 9 mil 800 millones de personas a mediados de siglo, según un estudio publicado hoy, miércoles, en la revista Nature.

La investigación, no obstante, advierte de que conseguir ese aumento en la producción de alimentos de manera sostenible dependerá de tres factores: reformas políticas, innovación tecnológica y evolución de la demanda futura.

El estudio, realizado por científicos de instituciones de Argentina, Chile, China, Japón, Malasia, México, Noruega, Sudáfrica, Estados Unidos y la Universidad de Vigo (España), recuerda que en un planeta en el que los recursos son limitados, tanto en tierra como en los océanos, y en el que la población crece de manera exponencial, el abastecimiento mundial de alimentos sin comprometer a los ecosistemas es un reto incierto.

Actualmente, los alimentos procedentes del mar, producidos a partir de las capturas pesqueras (pesquerías) y las explotaciones o granjas pesqueras (maricultura), representan solo el 17 por ciento de la producción anual de proteínas de origen animal que se consumen en el mundo, pero podrían desempeñar un papel mucho más importante en la seguridad alimentaria y nutricional mundial y proporcionar hasta un 25 por ciento.

En este trabajo, liderado por el economista de la Universidad de California, Christopher Costello, los científicos han analizado los datos de 4 mil 702 pesquerías para simular su producción en las próximas décadas y calcular el potencial de la maricultura en el mundo.

Para ello, los investigadores se basaron en el suministro mundial de alimentos procedente de dos fuentes: la pesca y la cría de peces marinos y moluscos bivalvos, y sobre esos datos, realizaron proyecciones para el 2050, utilizando modelos bioeconómicos que tienen en cuenta factores como la gestión económica y las limitaciones en materia de alimentación.

Las conclusiones indican que ambos sectores, y especialmente el de la maricultura, “son capaces de producir de manera sostenible una cantidad de alimentos sustancialmente mayor que la actual pero teniendo en cuenta algunas limitaciones o supuestos”, explica a Efe Elena Ojea, investigadora de la Universidad de Vigo y coautora del trabajo.

Según el estudio, los océanos podrían producir como mínimo 21 millones de toneladas más cada año pero para ello hay que asegurar la capacidad biológica de los océanos para producir acuicultura y pesca, que la demanda se ajuste a la capacidad productiva de esos ecosistemas, y que la gestión sea sostenible (evitar la sobrepesca y mejorar las técnicas de maricultura).

“Hoy en día podríamos mejorar la producción marina con esas tres cosas: ajustando la demanda hacia una comida más sostenible del océano, con mucha innovación tecnológica, y usando las políticas que dan lugar a una gestión sostenible. Realmente solo hace falta voluntad política internacional”, concreta la investigadora española.

“El mensaje de nuestro trabajo está claro: combatiendo la sobrepesca y mejorando la maricultura -evitando impactos ambientales- podremos producir mucho más”, insiste Ojea.

Por último, el estudio también advierte de que el suministro de los alimentos de origen marino podría ser sustancialmente distinto en el futuro: mientras que hoy en día predominan las capturas de las pesquerías, a mediados de siglo, hasta el 44 por ciento de los alimentos de origen marino podrían proceder de la maricultura.

Greenpeace pide al G20 medidas “más ambiciosas” contra residuos plásticos en océanos

lunes, junio 17th, 2019

En el caso de la contaminación oceánica, “las medidas voluntarias no serán suficientes para resolver un problema tan urgente”, advierte el especialista en residuos plásticos de Greenpeace Japón Hiroaki Odachi

Tokio, 17 jun (EFE).- Greenpeace reclamó hoy al G20 medidas “más ambiciosas” para mitigar los efectos del cambio climático y para frenar la contaminación de los océanos con residuos plásticos, de cara a la cumbre de este grupo de países que se celebrará la próxima semana en Osaka (oeste de Japón).

La organización ecologista considera “insuficientes” y “vagos” los compromisos alcanzados sobre estos temas en la reunión ministerial de Energía y Medio Ambiente del G20 celebrada el pasado fin de semana en Karuizawa (centro), según dijeron a Efe expertos de Greenpeace Japón. 

En una declaración conjunta adoptada durante la reunión, los ministros del G20 acordaron crear un marco de acción con medidas voluntarias para reducir la contaminación de los océanos, y reafirmaron los compromisos contra el cambio climático del Acuerdo de París, con la excepción de Estados Unidos.

En el caso de la contaminación oceánica, “las medidas voluntarias no serán suficientes para resolver un problema tan urgente”, advierte el especialista en residuos plásticos de Greenpeace Japón Hiroaki Odachi, quien reclama en su lugar “acciones claras y obligatorias”.

El texto acordado en la reunión ministerial reconoce que se trata de “un asunto que requiere acción urgente dado su impacto en los ecosistemas marinos (…) y potencialmente en la salud humana”, y llama a “continuar buscando soluciones”, aunque sin mencionar medidas específicas.

El Gobierno de Japón, país que ocupa la presidencia de turno del G20, calificó el acuerdo ministerial como “un logro mayor”, y ha puesto en marcha recientemente varias iniciativas dirigidas a “mostrar su liderazgo” ante el acuciante problema de la contaminación oceánica, según dijo el Primer Ministro nipón, Shinzo Abe.

Entre ellas están cobrar las bolsas de plástico distribuidas en comercios minoristas a partir del próximo abril y promover el reciclaje y el uso de materiales biodegradables alternativos.

Greenpeace considera que estas medidas “son positivas aunque generan otros problemas y no van a la raíz del asunto”, y advierte que sería más oportuno “poner fin al destructivo modelo de negocios de usar y tirar”.

Japón es el segundo mayor productor de residuos plásticos per cápita del planeta, según datos de Naciones Unidas, y en 2018 fue además el segundo país que más basura de este tipo exportó, según otro informe de Greenpeace.

En materia energética, la organización ecologista también insta a Tokio a “ejercer un verdadero liderazgo” tomando medidas mucho más ambiciosas a nivel nacional y a impulsar un acuerdo significativo en el marco del G20 que vaya en la dirección de lo acordado en París en 2016.

La mayor parte de la generación energética en Japón depende actualmente de combustibles fósiles -y dentro de los mismos el carbón representa un 32 por ciento-, un porcentaje que el Gobierno aspira a reducir al 26 por ciento para 2030.

Además, Japón es el único país del G7 (los siete más industrializados) que sigue construyendo plantas térmicas de carbón y que no planea deshacerse de este tipo de instalaciones como recomienda el Acuerdo de París, señala Greenpeace.

Algunos supermercados están usando ya hojas de plátano en vez de plástico como envoltura

martes, abril 9th, 2019

Piénsalo como una versión muy literal de “empaquetado verde”: ¿y si en México utilizáramos la hoja del maíz, por ejemplo?

El supermercado Rimpign, en Chiangmai, Tailandia, ideo una alternativa natural que ayudará a disminuir el problema de los desechos plásticos: empacar con hojas de plátano. Y ahora otros supermercados vietnamitas como Lotte Mart, Saigon Co.op y Big C estás siguiendo sus pasos.

Por Edoardo Liotta

Tailandia, 9 de abril (VICE/SinEmbargo).- El año pasado, un informe de Credit Suisse advirtió que podría haber más plástico que peces en el océano para 2050. Luego, en marzo, una ballena muerta encalló en Filipinas con 40 kilos de basura en el estómago. Ambas historias circularon por todo el mundo, y sirvieron como una importante llamada de atención sobre la manera en que los desechos plásticos están literalmente ahogando nuestros océanos. Uno de los contribuyentes más visibles a este problema es el empacado de los supermercados. Pero el supermercado Rimping en Chiangmai, Tailandia, ha ideado una alternativa muy natural: las hojas de plátano.

Los usuarios de Facebook elogiaron una publicación reciente sobre cómo están sustituyendo las envolturas de plástico para las hojas, y ahora otros supermercados vietnamitas están siguiendo sus pasos. Lotte Mart en la ciudad de Ho Chi Minh, Saigon Co.op y Big C en Hanoi han comenzado a experimentar con hojas de plátano como una alternativa para empacar.

Un representante de la cadena Lotte Mart le dijo a VnExpress que, aunque aún se encuentran en la fase de prueba, planean reemplazar el plástico con hojas en todo el país muy pronto. También quieren extender la práctica a los productos de carne fresca. La respuesta de los clientes ha sido positiva.

Hoa, un cliente local, dijo: “Cuando veo verduras envueltas en estas hermosas hojas de plátano, estoy más dispuesto a comprar cantidades más grandes. Creo que esta iniciativa ayudará a los locales a estar más conscientes de la protección del medio ambiente”.

Las hojas están en la lista de una serie de cambios ecológicos creativos que las tiendas están experimentando para reducir el desperdicio de plástico. Big C ya ofrece bolsas biodegradables hechas con polvo de maíz. Estas mejoras son desesperadamente necesarias: según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Vietnam ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en cuanto a la cantidad de residuos plásticos vertidos en el océano, según VN Express.

En todo el mundo, existe una tendencia creciente a prohibir y reducir las bolsas de plástico y los envases de un solo uso en los supermercados. A principios de año, Corea del Sur prohibió el uso de bolsas de plástico desechables. Los supermercados, tiendas, panaderías y otros puntos comerciales deben proporcionar contenedores reciclables, bolsas de tela o papel. En Singapur, los supermercados han lanzado campañas para reducir el uso de bolsas de plástico en una serie de exposición itinerante y planes de descuento. Taiwán, por otro lado, ha comenzado a cobrar por bolsas de plástico de un solo uso.

Sin embargo, China ha liderado el cambio, prohibiendo el uso de bolsas de plástico ultra delgadas en 2008. Se estima que el país había evitado el uso de 40 mil millones de bolsas con esto, y vio una caída del 66 por ciento en el uso de bolsas de plástico.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE VICE. VER ORIGINAL AQUÍ. Prohibida su reproducción.

Científicos revelan que las temibles olas gigantes inesperadas son cada vez más extremas

sábado, marzo 30th, 2019

Un equipo de ingenieros y oceanógrafos de la Universidad de Southampton examinaron más de 20 años de información de 15 boyas que proporcionan datos de superficie a lo largo del litoral occidental de los EU.

Madrid, 30 marzo (EuropaPress).- Datos a largo plazo de una gran extensión del océano revelan que los temidas olas gigantes inesperadas se producen con menos frecuencia, pero cada vez son más extremas.

Científicos de la Universidad de Southampton han investigado al mayor detalle hasta la fecha cómo se comportan estos fenómenos oceánicos raros, inesperados y peligrosos. Sus hallazgos se publican en la revista Scientific Reports.

Las olas se clasifican como gigantes cuando superan el doble de la altura del estado del mar promedio que las rodea. Desde la vaguada hasta el pico, las observaciones anteriores han colocado algunas de más de 30 metros de altura. Los más feroces son capaces de dañar o hundir barcos, pueden herir o matar a miembros de la tripulación y, en ocasiones, han barrido a personas desde la costa hasta el mar.

Un equipo de ingenieros y oceanógrafos de la Universidad de Southampton, junto con investigadores del Centro Nacional de Oceanografía (NOC), examinaron más de 20 años de información (obtenida entre 1994-2016) de 15 boyas que proporcionan datos de superficie a lo largo del litoral occidental de los EU que se extiende desde Seattle en el norte, hasta San Diego en el sur.

Los datos mostraron que los casos de olas gigantes varían mucho, según el área del mar y el período de tiempo en que se centró. Sin embargo, en promedio, el equipo encontró que los casos de olas gigantes (a lo largo de la ventana de dos décadas) cayeron ligeramente, pero el tamaño, en relación con el fondo marino, aumentó.

Varias personas sorprendidas por una ola en el Paseo Nuevo de San Sebastián. Foto: EFE

Los científicos demostraron que las olas gigantes son más frecuentes y de mayor gravedad en los meses de invierno y, curiosamente, están ocurriendo con mayor frecuencia dentro de los mares de fondo más tranquilos.

El investigador principal, Alex Cattrell, de la Universidad de Southampton, dijo en un comunicado: “La aparición de olas gigantes es difícil de predecir, pero simplemente entender cuándo y cómo ocurren estos eventos raros es extremadamente importante para los navegantes, tanto en términos de seguridad como de economía”.

Los océanos pierden oxígeno a causa del Calentamiento Global, revela estudio

lunes, junio 11th, 2018

Unos de los principales causantes de la desoxigenación en los océanos es el calentamiento global que modifica la solubilidad del oxígeno en el agua.

Londres/Ciudad de México, 11 junio (EFE).- El calentamiento global modifica los patrones de circulación de los océanos y contribuye a la pérdida de oxígeno en el agua, si bien los modelos de investigación actuales no son capaces de detectar este fenómeno con exactitud, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Numerosos trabajos han demostrado en los últimos años que los océanos han perdido el 2 por ciento de su oxígeno durante las pasadas cinco décadas y, aunque los modelos computerizados también constataron esa tendencia y predijeron, además, que su nivel seguirá cayendo, presentan limitaciones.

“No son capaces de reproducir el descenso reciente de oxígeno exactamente. Por contra, subestiman significativamente la pérdida de oxígeno observada”, explica uno de los autores del estudio, Andreas Oschlies, del Centro de Investigaciones Oceánicas GEOMAR Helmholtz de Kiel (Alemania).

En consecuencia, las predicciones futuras son “problemáticas”, advierten los expertos, cuyo estudio muestra las carencias de los modelos y, al mismo tiempo, identifica causantes de la desoxigenación ignorados hasta ahora.

“Las comparaciones con nuestros datos evidencian que existen varias deficiencias en los modelos y nos ofrecen pistas sobre la dirección en que debemos concentrar nuestros esfuerzos investigadores”, agrega en un comunicado otro de los autores, Peter Brandt.

Unos de los principales causantes de la desoxigenación en los océanos, recuerdan, es el calentamiento global, que modifica la solubilidad del oxígeno en el agua, pues absorbe menos gas cuanto más suba la temperatura.

Este proceso afecta, sobre todo, a los niveles superiores del mar, “los que están en contacto directo con la atmósfera”, y es responsable de hasta el 20 por ciento de la pérdida total de oxígeno, tal y como confirman los modelos actuales, señalan.

El calentamiento también altera los patrones de circulación de los océanos, ya que el complejo sistema de corrientes superficiales y profundas que suministra oxígeno al fondo del mar puede afectar al contenido de ese gas a nivel global.

“Muchos modelos presentan problemas para describir ese efecto en términos reales porque los procesos de transporte, a menudo, se reproducen incorrectamente”, aporta el experto del GEOMAR Lothar Stramma.

El calentamiento también altera los patrones de circulación de los océanos. Foto: EFE

Asimismo, insisten, los citados modelos no logran representar las “extrema complejidad” de las interacciones entre los procesos “biológicos, químicos y físicos” que intervienen en la desoxigenación.

Para abordar estas carencias, los autores subrayan la necesidad de efectuar “estudios de procesos multidisciplinarios” para comprender mejor el “delicado equilibrio entre la oxigenación y el consumo de oxigeno en el océano”.

“Iniciativas internacionales como la Red Global de Oxígeno Oceánico son de gran ayuda”, afirma Oschlies, quien añade que la mejora de los actuales modelos de investigación también tiene “otra gran ventaja”.

El oxígeno, concluye, es “ideal” para “calibrar modelos que calculan la absorción de dióxido de carbono por los océanos”, lo que “aumentaría nuestro conocimiento sobre el ciclo de carbono”.

Glaciar Totten, con mayor potencial para aumentar el nivel del mar, aseguran expertos

martes, marzo 20th, 2018

Si el Totten llega a derretirse en su totalidad, podría incrementar el nivel de los océanos en unos tres metros, señala el experto en glaciares Ben Galton-Fenzi.

Sídney, Australia, 20 de marzo (EFE).- El glaciar Totten, el mayor al este de la Antártida, tiene más partes que flotan en el mar de lo que se creía, lo que agrava su potencial contribución a aumentar el nivel del océano en el planeta, informaron hoy fuentes científicas.

El estudio realizado por la División Australiana Antártica (AAD, siglas en inglés), la Universidad de Tasmania y la Universidad Central Washington mediante ondas sísmicas permitió determinar la estructura del terreno que se encuentra debajo de la superficie del glaciar.

“En algunos lugares que pensábamos que estaba incrustado detectamos el mar debajo lo que indicó que el glaciar estaba flotando en el océano”, explicó Paul Winberry, de la Universidad Central Washington en un comunicado de la AAD.

El Totten, que desde la masa continental se adentra 120 kilómetros en el mar, desagua unos 538 mil kilómetros cuadrados de la Antártida Oriental y de él fluyen unas 70 mil millones de toneladas de hielo cada año.

Hasta ahora se creía que la mayor parte del glaciar estaba incrustada en el lecho rocoso del continente blanco.

Winberry indicó que la existencia de una mayor parte del glaciar flotando ayudaría a explicar recientes periodos de flujo y deshielo acelerado, lo que también supondría que el Totten sería más sensible a futuras variaciones climáticas.

El experto en glaciares Ben Galton-Fenzi dijo que el Totten posee suficiente hielo como para elevar el nivel de los océanos en unos tres metros si llega a derretirse en su totalidad.

Según el experto, el nivel del mar ha aumentado unos 20 centímetros desde principios del siglo XX y se calcula que podría hacerlo un metro o más a finales de este siglo.

“Las mediciones precisas del glaciar Totten son cruciales para seguir y entender los cambios en el contexto de las variaciones naturales y la investigación es importante para entender el impacto potencial de las aguas marinas subterráneas en los escenarios futuros”, subrayó Galton-Fenzi.

El aumento del nivel de los océanos vuelve a ser tema de preocupación para los científicos; Miami y Nueva York están en riesgo

lunes, febrero 12th, 2018

La concentración de gases de efecto invernadero incrementa la temperatura del aire y el agua, este fenómeno es uno de los principales causantes del aumento del nivel de agua en los océanos.


Después de analizar todos los datos disponibles, los expertos concluyeron que las próximas generaciones experimentarán un paisaje “muy diferente” al de hoy en día. Foto: Especial

Washington, 12 de febrero (EFE).- La creciente tasa de aumento del nivel del mar, calculada por expertos durante los últimos 25 años, amenaza la viabilidad de importantes ciudades costeras en el futuro, según un estudio publicado hoy en la revista especializada PNAS.

Si los océanos continúan incrementando su nivel al ritmo actual, el nivel del mar habrá aumentado 65 centímetros para 2100, lo suficiente como para causar “problemas significativos” a las ciudades ubicadas en la costa, indicaron científicos del Instituto Cooperativo de Investigaciones de Ciencias Ambientales (Cires) de Estados Unidos.

El área de Tampa Bay (EU), por ejemplo, ha sido identificada como una de las 10 áreas más vulnerables del mundo por esta acentuación en la tasa de crecimiento del nivel del mar, según destacó a EFE uno de los coautores del estudio, Gary Mitchum.

El científico se refirió a una clasificación que elaboró en 2013 el Banco Mundial que incluye además a las ciudades chinas Guangzhou y Shenzhen; las estadounidenses Miami, Nueva York, Nueva Orleans y Boston; Bombay (India) y las japonesas Nagoya y Osaka.

“Esta aceleración, impulsada principalmente por el deshielo acelerado en Groenlandia y la Antártida, tiene el potencial de duplicar el aumento del nivel del mar en 2100 en comparación con las proyecciones que suponen una tasa constante”, señaló el investigador principal, Steven Nerem, del Cires.

Las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra aumentan la temperatura del aire y el agua, lo que hace que el nivel del mar crezca de dos maneras.

Por un lado, el agua más caliente se expande, y esta “expansión térmica” de los océanos ha contribuido a cerca de la mitad de los 7 centímetros de aumento del nivel medio global del mar de los últimos 25 años.

En segundo lugar, la fusión del hielo de la Tierra fluye hacia el océano, lo que también aumenta el nivel del mar en todo el mundo en un alto porcentaje, según esta investigación de Cires con la Universidad del Sur Florida, el Centro Espacial Goddard de la NASA, la Universidad Old Dominion y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica

Estos incrementos se contabilizaron usando mediciones de altímetro por satélite desde 1992, un período en el que diferentes fenómenos climáticos, como la erupción del Monte Pinatubo o El Niño, influyeron en la temperatura del océano y en los patrones de precipitación global.

Nerem y sus colegas utilizaron modelos climáticos incluyendo efectos volcánicos y otros conjuntos de datos para determinar la tasa subyacente del nivel del mar y la aceleración en el último cuarto de siglo.

Además, manejaron datos de la misión del satélite Grade para descubrir que la aceleración se debe “principalmente” a la fusión del hielo en Groenlandia y la Antártida.

“Este estudio destaca el importante papel que pueden desempeñar los registros de satélites en la validación de las proyecciones del modelo climático”, señaló el coautor John Fasullo, científico en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica.

Después de analizar todos los datos disponibles, los expertos concluyeron que las próximas generaciones experimentarán un paisaje “muy diferente” al de hoy en día.

La increíble relación entre la danza de las lunas y los océanos profundos

sábado, diciembre 2nd, 2017

La órbita de cualquier luna evolucionará en una “danza” gravitacional con su objeto principal para lograr el estado más estable posible.

Por María Ortíz

Ciudad de México, 2 diciembre (La Opinión/SinEmbargo).- Ya conocemos la relación de las mareas de la Tierra con la órbita de la Luna. Ahora, una reciente investigación realizada por científicos de la NASA estudia cómo la presencia de “lunas” orbitando alrededor de planetas del Sistema Solar exterior, contribuye a la formación de océanos bajo la superficie.

El calor generado por la atracción gravitacional de las lunas, formadas por colisiones masivas, podría prolongar la vida útil de los océanos de agua líquida bajo la superficie de los grandes mundos helados en nuestro sistema solar exterior, según una nueva investigación de la NASA.

Esas grandes colisiones entre objetos celestes pueden generar “lunas” -satélites del planeta principal- cuando el material se mantiene en órbita alrededor del objeto más grande y se une en una o más lunas por su propia gravedad. Y cuando un planeta tiene lunas, ya aumentan las posibilidades de que puedan existir mares de agua líquida bajo su superficie. Porque la danza de las lunas ayuda a que esto suceda, con sus leyes de atracción.

Esto amplía enormemente el número de lugares donde se puede encontrar vida extraterrestre, ya que el agua líquida es necesaria para sustentar formas conocidas de vida y los astrónomos estiman que hay docenas de estos mundos.

Hay una gran relación entre las mareas de la Tierra con la órbita de la Luna. Foto: Pixabay

Estos mundos fríos se encuentran más allá de la órbita de Neptuno e incluyen a Plutón y sus lunas. Se los conoce como objetos transneptunianos (TNO, por sus siglas en inglés) y son demasiado fríos para tener agua líquida en sus superficies, donde las temperaturas son inferiores a 350 grados bajo cero Fahrenheit (menos 200 grados Celsius).

La órbita de cualquier luna evolucionará en una “danza” gravitacional con su objeto principal para lograr el estado más estable posible: circular, alineado con el ecuador de su elemento primario y con la luna girando a un ritmo donde el mismo lado siempre enfrenta a su planeta principal, tal como sucede entre la Tierra y nuestra Luna.

Debido a que las colisiones ocurren en una gran variedad de direcciones y velocidades, es poco probable que inicialmente produzcan lunas con órbitas perfectamente estables. A medida que una luna generada por colisión se ajusta a una órbita más estable, la atracción gravitatoria mutua hace que los interiores del mundo parental y su luna nueva se estiren y relajen repetidamente, generando una fricción que libera calor en un proceso conocido como calentamiento de marea.

“Crucialmente, nuestro estudio también sugiere que el calentamiento de las mareas podría hacer que los océanos profundamente enterrados sean más accesibles para futuras observaciones, acercándolos a la superficie”, dice Joe Renaud, de la Universidad George Mason, en Fairfax, Virginia, coautor del artículo. “Si tienes una capa de agua líquida, el calor adicional del calentamiento de las mareas provocaría que la siguiente capa adyacente de hielo se derrita”.

Aunque el agua líquida es necesaria para la vida, no es suficiente por sí misma. La vida también necesita un suministro de bloques de construcción químicos y una fuente de energía.

En las profundidades del océano en la Tierra, ciertos lugares geológicamente activos tienen ecosistemas completos que prosperan en la oscuridad total, son los respiraderos hidrotermales llamados “fumaderos negros” que suministran los ingredientes necesarios, en forma de productos químicos ricos en energía disueltos en agua sobrecalentada.

Según esta nueva investigación, el calentamiento de las mareas o el calor derivado de la descomposición de los elementos radiactivos, podrían crear tales respiraderos hidrotermales en relación con la danza de las lunas en nuestro Sistema Solar y en sistemas planetarios más distantes.

Y es esencial para que un de los llamados exoplanetas reúna condiciones adecuadas para la vida.

El calentamiento de las mareas podría crear respiraderos hidrotermales en relación con la danza de las lunas en nuestro Sistema Solar. Foto: NASA

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE La Opinión. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

“Para el 2050, tendremos en los océanos la misma cantidad de plástico que de peces”, advierte biólogo mexicano

miércoles, noviembre 22nd, 2017

Al explorar la profundidad del Golfo de California, el biólogo Exequiel Ezcurra se dio cuenta del preocupante problema que implica la basura en los mares mexicanos y la presencia cada vez mayor de submarinos.

El experto advierte sobre los riesgos de la acumulación de basura en los océanos. Foto: Especial

Ciudad de México, 22 de noviembre (EFE).- La basura que se acumula en el océano profundo es preocupante, ya que su descomposición libera metales pesados y toxinas que pueden dañar la vida marina, advirtió el ecólogo mexicano Exequiel Ezcurra.

En una entrevista con EFE, el director del Instituto de la Universidad de California para México y Estados Unidos habló de su experiencia en la expedición que realizó hace unos años en los fondos profundos del Golfo de California.

“Me sentí muy mal cuando buceamos a 500 metros de profundidad, en donde todo está oscuro, y al encender el reflector del submarino encontramos una llanta”, comentó.

“Una de las cosas que me impresionó, al nivel de la depresión, fue que posiblemente nosotros éramos los primeros seres humanos que estábamos a esa profundidad y encontramos latas de cerveza, llantas, basura”, relató.

El océano profundo, que se extiende por miles de kilómetros sin barreras físicas o biológicas, se define como la porción localizada a profundidades mayores de 200 metros.

Ezcurra participó en la realización de la serie de cortometrajes Números naturales junto con Octavio Aburto, explorador de National Geographic, y Jaime Rojo, de la Liga Internacional de Fotógrafos para la Conservación.

La serie de siete cortos expone la importancia de los servicios ambientales de los océanos, da a conocer el valor del capital natural y presenta los retos para salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas marinos.

“Para el 2050, tendremos en los océanos la misma cantidad de plástico que peces”, alertó Aburto, quien destacó la importancia de concienciar a la población sobre la salud de los océanos.

Ezcurra también advirtió sobre el uso de los submarinos profundos, “cada vez más disponibles para mucha gente”, ya que pueden perturbar el comportamiento de la fauna y modificar lugares frágiles en el fondo.

Con el avance de la tecnología, cada vez será más frecuente el alquiler de un submarino de aguas profundas “para turistear”, indicó el experto, quien considera positivo llegar hasta las profundidades marinas solo si “despierta una conciencia conservacionista y una pasión por la naturaleza”.

Los creadores de Números naturales consideran que la ciencia ha producido información valiosa que, por su lenguaje complejo o difícil acceso, no ha llegado a las manos de tomadores de decisiones y a diversos sectores de la sociedad.

La serie, dirigida al público general, se complementa con un portal científico que fomenta la participación activa de sociedad civil, Gobierno y academia.

Los mares mexicanos tienen en promedio una profundidad de 3 mil metros. A pesar del área extensa que abarcan, su conocimiento actual aún es limitado.

Ezcurra señaló que el escaso financiamiento para el estudio de este tipo de hábitats es uno de los grandes retos de las próximas décadas, y destacó que los océanos deben ser lugares sagrados.

Zalerion maritimum: el hongo que acaba con los plásticos acumulados en el mar

miércoles, junio 28th, 2017

Se prevé que en 2050 habrá más plásticos que peces. Foto: Greenpeace.

Por Carlos García

Guarda (Portugal), 28 de junio (EFE).- Un grupo de investigadores de la Universidad portuguesa de Aveiro ha descubierto que el hongo denominado Zalerion maritimum es capaz de degradar los plásticos que se acumulan en el mar, convertidos en las últimas décadas en una de las grandes amenazas medioambientales.

Según explicó a Efe la coordinadora de la investigación, Teresa Rocha Santos, “se trata de un hongo que habita en algunos mares y océanos, como el Atlántico”, tanto en las costas de Portugal como en las de España, además de en algunos territorios, como Australia.

Lo que el grupo de investigadores ha comprobado es que dicho hongo es capaz de acabar con los plásticos en un corto período de tiempo. Se trataría, por tanto, de “la primera solución ecológica jamás descubierta para combatir los plásticos de los océanos”, según un comunicado emitido por la universidad.

Para comprobar la eficacia, el Zalerion maritimum fue aislado en un laboratorio donde se creó un medio similar al del mar, contaminado con plásticos. En siete días, el hongo consiguió reducir el 77 por ciento de los plásticos que se habían introducido en el ensayo.

Los investigadores que trabajan en el proyecto aseguraron que éste es el primer paso para la resolución del problema de la contaminación marítima que generan los plásticos. En la actualidad, los expertos envueltos en el estudio están analizando las enzimas del hongo porque, en teoría, son las causantes de la degradación de los plásticos.

Una bolsa de plástico “nada” sobre un arrecife. Foto: EFE/Archivo.

El siguiente paso sería el del cultivo en masa del Zalerion maritimum, con el fin de que se pueda usar de forma controlada en aquellas zonas contaminadas por los plásticos. Sin embargo, “habría que definir bien cuáles serían las aplicaciones que tendría el hongo, si se cultiva en masa, para no generar un posible problema”, argumentó Rocha Santos.

De esta manera, los investigadores quieren asegurarse de que, si se cultiva en grandes proporciones, no se originaría otro problema indirecto a nivel medioambiental.

Según la Universidad de Aveiro, la producción anual de plástico en el planeta supera los 300 millones de toneladas y “el reciclaje falló, ya que no se dio una solución a la eliminación de los residuos de plástico, que constantemente se acumulan en el medioambiente”.

El Zalerion maritimum, de aspecto esponjoso y blanquecino, supondría “un proceso barato y amigo del medioambiente” para eliminar los plásticos del mar.

Además, “el uso de este hongo evitaría la introducción de tecnologías sofisticadas en el mar”, ya que es capaz de sobrevivir en el mar a temperaturas que oscilen entre los 16 y los 25 grados centígrados, según Rocha Santos.

En los últimos años, numerosos investigadores se han involucrado en la búsqueda de soluciones a la contaminación de plásticos en el mar, ya que se calcula que cada año se acumulan en los océanos 8 millones de toneladas de plásticos. Incluso, se prevé que, de no variar la tendencia, en 2050 habría más cantidad de plásticos que de peces.

Científicos descubren 44 nuevos virus abundantes en todos los océanos

viernes, junio 23rd, 2017

Los científicos tenían pistas, pero hasta ahora desconocían cuáles eran algunos de los virus más abundantes en los océanos del planeta, por lo que este estudio da paso a investigar otros ecosistemas.

Los científicos también realizarán el mismo estudio en otros ecosistemas. Foto: EFE.

Barcelona (España), 23 de junio (EFE).- Una investigación internacional ha descubierto los virus más abundantes en todos los océanos del mundo, entre ellos 44 desconocidos hasta ahora, mediante la aplicación de técnicas punteras que mezclan citometría de flujo y técnicas de genómica y biología molecular.

“Este hallazgo permitirá descubrir virus patógenos emergentes, imposibles de cultivar en el laboratorio por dificultades técnicas. De este modo, esta técnica nos proporciona la información genómica que lleva cada virus, con lo que se puede saber de qué virus se trata”, explicó el líder del estudio, Manuel Martínez García, investigador del grupo de Ecología Microbiana Molecular de la Universidad de Alicante (este de España).

Por su parte, otro de los participantes, el jefe de la Unidad de Citometría del Flujo de la UPF y del CRG de Barcelona, Óscar Fornas, detalló que la nueva técnica “no solo sirve para descubrir nuevos virus o ver la ecología de grandes grupos de virus en las muestras estudiadas, sino que también pone las bases para estudiar los diferentes virus presentes en un ecosistema concreto”.

Los científicos tenían pistas, pero hasta ahora desconocían cuáles eran algunos de los virus más abundantes en los océanos del planeta, por lo que este estudio da paso a investigar otros ecosistemas.

“Con el uso de esta nueva tecnología, abrimos la puerta a descifrar la viriosfera terrestre”, señaló Fornas.

“No solo sirve para descubrir nuevos virus o ver la ecología de grandes grupos de virus en las muestras estudiadas, sino que también sienta las bases para estudiar los diferentes virus presentes en un ecosistema concreto, como el cuerpo humano, y aquí es donde radica gran parte del futuro de este proyecto o de posibles proyectos emergentes”, detallo el investigador.

Ahora, y tras lograr detectar los virus en medios acuáticos, los investigadores están aplicándolo con muestras humanas, como la saliva.

Martínez García precisó que el logro está en haber “separado un único virus del conjunto de virus” rompiendo la cápside y luego haciendo, con técnicas de biología molecular, copias del genoma.

“Y, después, ya podemos secuenciar el ADN y con eso accedemos a la información genética: ya sabes ‘quién es'”, indicó.

“Esta es la primera vez que se hace el estudio genómico de partículas víricas individualizadas de manera eficiente”, añadió Fornas, cuya unidad ha sido la encargada de separar una a una cada partícula vírica.

Publicado hoy por la revista Nature Communications, la investigación ha sido liderada por la Universidad de Alicante, con la colaboración de expertos de la Universidad de Ohio y del Centro de Investigación Marino Bigelow Laboratory for Ocean Sciences, ambos de EU, y de varias instituciones barcelonesas.

El océano es una herencia común de la humanidad que hay que conservar: ONU

jueves, junio 8th, 2017

“El océano no es cosa de ciertas personas o países; es una herencia común de la humanidad que hay que conservar y manejar de forma sostenible para la posteridad”, sostuvo un representante de la ONU en el Día Mundial de los Océanos.

Por Khrystyna Kinson

Naciones Unidas, 8 de junio (EFE).- La degradación de los océanos se ha incrementado drásticamente en los últimos años debido al impacto acumulado de actividades humanas como la contaminación, la pesca excesiva y las emisiones de gases nocivos, advirtió hoy la ONU.

“El futuro de nuestros océanos se ve amenazado por el cambio climático, la acidificación, la contaminación, las prácticas pesqueras insostenibles y destructivas, y la falta de capacidad para hacer frente a estas amenazas”, aseguró el secretario general, António Guterres, en un comunicado en el Día Mundial de los Océanos.

En el marco de la Conferencia de los Océanos, Guterres recordó que el uso sostenible de los fondos marinos es “crítico” para alcanzar objetivos ecológicos y económicos, en un momento en el que la capacidad de los océanos de absorber el impacto de las actividades humanas “está muy cerca o ha llegado a su límite”.

“Los océanos regulan el clima, generan oxígeno y nos brindan los ecosistemas, la energía y los minerales. La vida que emana de su superficie y a lo largo de las costas es una fuente de alimentos y medicinas”, destacó el máximo responsable de la ONU.

Músicos y bailarines de las islas Fiji participaron este jueves 8 de junio en las celebraciones que tuvieron lugar en las Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial de los Océanos. Foto: EFE/ONU.

Tras una ceremonia de apertura ofrecida por trompetistas y bailarines fiyianos, la sala de la Asamblea General de Naciones Unidas acogió hoy un evento de tres horas con discursos de mandatarios, científicos y miembros de ONGs que buscan concienciar sobre la responsabilidad en el cuidado del medioambiente marino.

El presidente de la Asamblea, Peter Thomson, enfatizó la “necesidad apremiante” de preservar los recursos oceánicos y de corregir “los males” que el ser humano ha provocado, a través de la implementación de medidas de lucha contra la contaminación marina y las subvenciones pesqueras perjudiciales.

“El océano no es cosa de ciertas personas o países; es una herencia común de la humanidad que hay que conservar y manejar de forma sostenible para la posteridad”, añadió.

Por su parte, el conservacionista de National Geographic Brian Skerry, que asegura haber viajado a los “rincones más remotos e inhabitados del planeta”, recalcó que la población de peces grandes se ha reducido en más de un 90 por ciento debido a la sobreexplotación pesquera con fines comerciales.

“He caminado entre restos de plástico en lo que antes eran playas limpias y cristalinas (…) Los problemas del océano nunca habían sido tan evidentes, son una sentencia de muerte para la fauna marina”, aseveró.

“Los océanos cubren dos terceras partes de la tierra, pero menos del 3 por ciento de la superficie oceánica está bajo protección (…) Sus ecosistemas nos dan oxigeno y nosotros les damos plástico y carbono”. Foto: Cuartoscuro.

En la misma línea, el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Erik Solheim, afirmó que la contaminación por residuos de plástico es un “serio problema” que afecta al turismo, los alimentos y a los ecosistemas marinos.

Solheim explicó que estos deshechos no sólo ponen en peligro las vidas de los animales, también tienen efectos en la salud humana, ya que los peces ingieren estos fragmentos de plástico.

Cuatro días después del inicio de la conferencia, que persigue la consecución del objetivo 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se han realizado más de 1.000 compromisos voluntarios por parte de países, empresas y grupos civiles.

Destaca especialmente la iniciativa del empresario británico Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, que presentó hoy ante la Asamblea General una petición apoyada por más de un millón de personas en la que pide a los gobiernos que cumplan con el objetivo de proteger al menos el 30 por ciento de la superficie oceánica para 2030.

“Los océanos cubren dos terceras partes de la tierra, pero menos del 3 por ciento de la superficie oceánica está bajo protección (…) Sus ecosistemas nos dan oxigeno y nosotros les damos plástico y carbono”, aseguró Branson durante su intervención en el foro.

Por otro lado, los Gobiernos de Nueva Zelanda, Australia y Singapur son los que más contribuciones han realizado hasta el momento, al registrar más de una decena cada uno.

El mar inundó dos veces la Amazonía hace millones de años, según un estudio

jueves, mayo 4th, 2017

Hoy en día, alrededor del 80 por ciento del paisaje amazónico está ocupado por bosques de secano en los que son escasas las inundaciones, mientras que alrededor del 20 por ciento se caracteriza por humedales.

La parte noroccidental de la Amazonía fue cubierta por agua salada en la época del Mioceno. Foto: AP.

Washington, 4 de mayo (EFE).- Algunas partes de la Amazonía de Brasil y Colombia estuvieron sumergidas temporalmente bajo el mar en al menos dos ocasiones en la antigüedad, informó hoy un grupo de investigadores en un artículo en la revista Science Advances.

Los investigadores, encabezados por Carlos Jaramillo, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá, establecieron que el período en el que la parte noroccidental de la Amazonía estuvo bajo agua salada fue la época del Mioceno, hace entre 23 y 5 millones de años.

La cuestión de la inundación marina de esas zonas de la selva del Amazonas es un tema motivo de debate entre los científicos, debido a que se trata de un terreno que sigue siendo difícil de estudiar y los datos con consistencia son escasos.

Hoy en día, alrededor del 80 por ciento del paisaje amazónico está ocupado por bosques de secano en los que son escasas las inundaciones, mientras que alrededor del 20 por ciento se caracteriza por humedales.

Para entender las biodiversidad del Amazonas es importante tener en cuenta estos episodios de inundación por el mar, asegura el estudio científico, en el que también participaron investigadores de la Universidad de Illinois (EU), de la de Birmingham (Reino Unido) y de la del Norte (Colombia).

Para llegar a sus conclusiones, Carlos Jaramillo y sus colegas examinaron los núcleos de sedimentos de la cuenca de Llanos, en el este de Colombia, y las cuencas de Amazonas/Solimões, en el noroeste de Brasil, donde hallaron 933 microfósiles, además de un diente de tiburón y un camarón mantis fosilizados.

Los resultados de los estudios indicaron que las aguas marinas poco profundas cubrieron la región al menos dos veces durante el Mioceno, en dos eventos de inundación distintos que fueron relativamente efímeros.

El trabajo también confirmó que, en los últimos 20 millones de años, el paisaje amazónico ha registrado grandes cambios.