Posts Tagged ‘medicina tradicional’

La acupuntura es incluida en el nuevo protocolo contra la COVID-19 en China

sábado, marzo 19th, 2022

Zhang Boli, director de la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjin, explicó que la acupuntura puede resultar beneficioso, entre otras cosas, para la mejora de la función pulmonar; el protocolo incluye puntos de acupuntura que tratan síntomas relacionados con la circulación sanguínea, favoreciendo a pacientes leves y severos.

Pekín, 19 mar (EFE).- Las autoridades sanitarias chinas han incluido la acupuntura en la novena versión de sus protocolos para la prevención y control de la COVID-19, que fueron actualizados esta semana, recogen hoy medios locales.

Esta terapia, según publicó el diario oficial Global Times, es “efectiva” en el tratamiento de pacientes con síntomas tanto leves como severos, aunque en función del diagnóstico se recomiendan diferentes técnicas.

Como ejemplo, la nueva guía menciona el punto de acupuntura “hegu” para tratar síntomas leves al estimular la circulación sanguínea, en tanto el punto “kongzui” ya se emplea en el tratamiento del asma y la hemoptysis o expulsión de sangre de los bronquios o pulmones a través de la tos.

El académico y director de la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjin, Zhang Boli, consideró positiva la inclusión de la acupuntura en los protocolos oficiales, ya que a su juicio ayuda a aliviar el daño que el virus causa a los órganos internos.

Zhang —citado por el diario— explicó que esta milenaria técnica china puede contribuir a mejorar la función pulmonar, elevar la inmunidad innata y equilibrar los procesos inflamatorios en el organismo del paciente.

El académico defendió que la medicina tradicional china aplicada al tratamiento de la covid-19 ha demostrado efectividad en la reducción del número de casos graves y muertes: “juega un papel positivo en la prevención de la enfermedad, su tratamiento y la recuperación”, aseguró.

Además, precisó que las mutaciones del virus no afectan al funcionamiento de la medicina tradicional, ya que esta no basa su acción en el virus, sino en fortalecer el sistema inmune de las personas para mejorar su resistencia a la infección.

Aunque la inclusión oficial de la acupuntura en los protocolos se ha producido ahora, la terapia de agujas ya se empleó como complemento a la medicina convencional en los primeros momentos de la pandemia en China.

El país asiático puso en vigor a mediados de 2017 la primera Ley de la Medicina Tradicional China con el fin de proteger esta disciplina milenaria, “darle un mayor papel” en el sistema de salud y colocarla “al mismo nivel que la medicina occidental” frente a sectores que en los últimos años han puesto en duda la efectividad de sus métodos por considerarlos “supersticiosos”.

Con más de dos mil años de historia, la medicina tradicional china es todavía muy utilizada por los pacientes chinos, especialmente en enfermedades leves o crónicas, aunque ello no implica que desconfíen de la medicina occidental, a la que también recurren con normalidad.

La OMS y CDC de África inician estudio para evaluar el papel de la medicina tradicional en la pandemia

miércoles, julio 22nd, 2020

Un comunicado de la OMS dice que la medicina tradicional “tiene muchos beneficios” y el continente tiene gran experiencia en su aplicación.

JOHANNESBURGO, 22 de julio (AP).- La Organización Mundial de la Salud y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de África han iniciado un estudio del papel que pudiera cumplir la medicina tradicional en la pandemia de coronavirus.

Un nuevo panel brindará asesoría a los países para las pruebas clínicas, investigaciones y desarrollo de terapias tradicionales en momentos que el COVID-19 se propaga rápidamente por África.

Los casos confirmados en el continente suman 750 mil, más de la mitad de ellos en Sudáfrica.

Un comunicado de la OMS dice que la medicina tradicional “tiene muchos beneficios” y el continente tiene gran experiencia en su aplicación.

El director de OMS África, Matshidiso Moeti, dijo que la investigación “debe estar arraigada en la ciencia”.

Varios países expresaron interés cuando el presidente de Madagascar promovió un cocido de hierbas locales como parte de la respuesta de la isla a la pandemia.

La OMS insiste: “no hay pruebas que avalen el uso” de la medicina alternativa contra el COVID-19

viernes, abril 17th, 2020

En India, donde sus 1.300 millones de habitantes están bajo cuarentena, el Gobierno recibió críticas al afirmar que algunos tratamientos ayudarían a prevenir el contagio. En China, donde comenzó la pandemia, algunos funcionarios dijeron sin fundamentos que la medicina tradicional era la clave para combatir el virus.

Por Aniruddha Ghosal y Yanan Wang

NUEVA DELHI (AP) — A falta de medicamentos aprobados para el nuevo coronavirus, algunas personas recurren a medicinas alternativas, a veces promovidas por los propios gobiernos. Esto es más evidente en India y China, países densamente poblados con una larga historia y tradición de empleo de tales tratamientos y acceso a veces limitado a la medicina convencional.

En India, donde sus 1.300 millones de habitantes están bajo cuarentena, el Gobierno recibió críticas al afirmar que algunos tratamientos ayudarían a prevenir el contagio. En China, donde comenzó la pandemia, algunos funcionarios dijeron sin fundamentos que la medicina tradicional era la clave para combatir el virus. Adicionalmente, en Venezuela, donde el sistema de salud pública sufre graves carencias, el Presidente Nicolás Maduro promovió una infusión de hierbas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, aconseja en su sitio web no recurrir a “remedios herbarios tradicionales”. Posteriormente reconoció que algunos recurrían a la medicina alternativa “para aliviar algunos de los síntomas más leves del COVID-19”, dijo el vocero Tarik Jasarevic.

El jefe de emergencias de la OMS, doctor Mike Ryan, dijo que los tratamientos alternativos merecen estudios rigurosos, “como los de cualquier medicamento” y que se han iniciado estudios en China, incluso de terapias tradicionales.

“Corresponde a los promotores proporcionar las pruebas”, dijo el doctor Stephen Barrett, un psiquiatra retirado que dirige Quackwatch, un sitio web sobre terapias infundadas.

El Instituto Nacional de la Salud estadounidense advirtió que ciertas terapias e infusiones basadas en hierbas promovidas para el tratamiento o prevención del COVID-19 carecen de fundamentos y pueden resultar contraproducentes.

A medida que la epidemia se propagaba más allá de China, el sector del sistema de salud indio que promueve la medicina alternativa dijo que ciertos remedios “fortalecen el sistema inmunitario”, según un mensaje en línea del Ministerio de AYUSH, la agencia del Gobierno que investiga y promueve Ayurveda, la medicina tradicional hindú.

Ante las críticas, el Gobierno aclaró que tales remedios no curan la enfermedad. A principios de semana, el primer Ministro Narendra Modi amplió la cuarentena y pidió a los ciudadanos que “sigan las instrucciones del Ministerio AYUSH para aumentar la inmunidad”.

En China, el Gobierno ha dicho que la combinación de la medicina herbal con la convencional ayudó al país a superar la epidemia, pero informes publicados en revistas médicas sobre el tratamiento de grandes cantidades de enfermos no mencionan la medicina alternativa. Dicen que los tratamientos se basaron en métodos aceptados, como la respiración asistida, las medicinas preventivas de infecciones adicionales -como la neumonía bacteriana- y otras terapias aceptadas.

La promoción de tratamientos “sin fundamento científico adecuado” es preocupante, dijo el doctor Daniel Kuritzkes, del Brigham and Women’s Hospital en Boston.

Algunos de éstos pueden ser tóxicos, dañar el hígado o interferir con otras medicinas y “hay que hacer el trabajo arduo” para demostrar que no son dañinos, dijo.

Joven viaja a la India para superar la depresión, pero la violan y decapitan tras una sesión de yoga

domingo, mayo 6th, 2018

La mujer irlandesa viajó a la India con su pareja y su hermana para ser tratada en uno de los centros de medicina tradicional india.

Las autoridades precisan que el cuerpo de la víctima fue descubierto en avanzado estado de descomposición en la orilla de un río. Foto: EFE

Ciudad de México, 6 mayo (RT/SinEmbargo).- Una joven irlandesa de 33 años llamada Liga Skromane fue hallada sin vida este viernes en el estado de Kerala, al sur de la India, a donde acudió hace tres meses para superar una depresión. Las autoridades policiales informan que la joven fue drogada, violada y decapitada por dos hombres, informa The Sun.

Skromane, que había nacido en Letonia pero vivía en Dublín (Irlanda), viajó el pasado febrero a Kerala junto con su pareja y su hermana con la intención de ser tratada en uno de los centros de Ayurveda, nombre que recibe la medicina tradicional india.

Semanas después de su llegada al país asiático, desapareció tras salir de una sesión de yoga, supuestamente secuestrada por dos presuntos traficantes de droga en una playa local. Al parecer uno de ellos tiene antecedentes por abuso sexual.

“La víctima fue atraída hasta esta zona, le dieron drogas y la agredieron sexualmente. Al resistirse, fue asesinada”, explicó Manoj Abraham, oficial de policía. Asimismo, las autoridades precisan que el cuerpo de la víctima fue descubierto en avanzado estado de descomposición en la orilla de un río. Los dos presuntos asesinos se encuentran en prisión preventiva, a la espera de que avance la investigación para esclarecer el crimen.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Estudiantes crean bebida a partir de antioxidantes para contrarrestar el consumo de refrescos en México

lunes, enero 29th, 2018

Las estudiantes buscan mejorar la alimentación de los mexicanos y ofrecer una opción diferente a las bebidas azucaradas que contienen publicidad engañosa.

Ciudad de México, 29 de enero (EFE).- Estudiantes mexicanas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) elaboraron una bebida que ayuda a reducir la grasa y a tratar la obesidad, informó hoy la institución en un comunicado.

La bebida, llamada “Infusión de hierbas”, contiene antioxidantes y está elaborada a base de jamaica, hierbabuena, hierba del sapo y té verde, la cual buscan sustituya a los tradicionales refrescos.

“Esta bebida es hipocalórica; tiene una reducción de azúcar y, al mismo tiempo, tiene propiedades antioxidantes, y es rica en diferentes compuestos polifenólicos: como fenoles, flavonoides, entre otros”, destacó Adriana Martínez Díaz, responsable de la investigación.

La estudiante recordó que los mexicanos consumen alrededor de 168 litros de refresco por habitante por año, convirtiéndose en uno de los principales factores que inciden en la obesidad, además de las cuestiones hereditarias.

“Es muy importante aumentar el consumo de antioxidantes. Se sabe que una dieta basada en verduras serviría para ello, pero como no se hace de esa forma, entonces le apostamos a proporcionar este tipo de compuestos a través de la infusión”, comentó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México siete de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad, cuatro de cada 10 adolescentes sufren este problema, así como uno de cada 3 niños.

Delia Karina Pérez Torres, estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e integrante del proyecto, refirió que detrás hay una investigación científica que respalda que se trata de una infusión funcional, es decir, que ejerce la función antioxidante e hipocalórica.

México es uno de los países donde se consumen más refrescos a nivel internacional. Foto: Cuartoscuro/Moisés Pablo

Señaló que las bebidas que actualmente se ofrecen en el mercado a base de hierbas contienen publicidad engañosa, pues la proporción que se maneja de extractos herbales es mínima e incluso contienen mucha más azúcar que un refresco.

Las estudiantes explicaron que el proyecto, que está basado en la medicina tradicional, está todavía en etapa experimental.

Amealco, en Querétaro, ofrece medicina tradicional para atender a la población indígena

martes, diciembre 5th, 2017

Algunos de los servicios que ofrecen los curanderos del Centro de Salud con Servicios Ampliados destacan las desintoxicaciones mediante temazcal, parteras que asisten a los nacimientos y una traducción del ñhañhú, lengua indígena de la zona.

Por Eduard Ribas

Amealco, 5 diciembre (EFE).- Algunos indígenas de México rechazan ser tratados por doctores convencionales. Para abordar este fenómeno, un centro sanitario del municipio de Amealco creó una unidad de medicina tradicional con curanderos y parteras, que ha tenido muy buena acogida entre la población indígena.

Amealco, situado en el céntrico estado de Querétaro, tiene una población de 67 mil habitantes, de los cuales un 38 por ciento son indígenas que desde 2013 pueden ser atendidos por expertos en medicina tradicional en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de su municipio.

Amealco, Queretaro. Foto: de-paseo.com

“La población indígena no acudía a los centros de salud porque aplican medicina alópata (convencional) y no cuentan con traductores. Ahora, a través de la unidad de medicina tradicional, se puede dar esta atención”, dijo a Efe Luz Cortés, directora de la jurisdicción sanitaria número 2 de Querétaro.

El centro, que está capacitado para dar cobertura médica a 10 mil habitantes, permite “conservar la cultura de la zona indígena y preservar la medicina tradicional”, añadió Cortés.

Cuando un paciente llega al hospital puede decidir en qué unidad quiere ser atendido. Para ello, el centro sanitario dispone de 19 médicos generalistas, 9 especialistas y 14 profesionales con larga experiencia en medicina tradicional.

“Todo el personal que trabaja en el área de medicina tradicional son personas que por muchos años han sido curanderos. Además, esta unidad cuenta con dos practicantes de la licenciatura en Salud intercultural”, detalló Cortés.

La directora sanitaria sostuvo que, tras cuatro años, el centro ha recibido “una buena acogida” por parte de la población, algo que confirman distintos pacientes una vez atendidos.

“Creo que es lo máximo porque las que no queremos una medicina tenemos la otra, la natural que es de hierbas”, argumentó la usuaria Socorro Mendoza.

Por su parte, el paciente Florencio Ribera opta por la medicina convencional en lugar de la tradicional, aunque considera que la iniciativa “está muy bien y ayudó mucho al municipio”.

En 2013, el Gobierno de Ángel Aguirre Rivero, reconoció a parteras tradicionales en Guerrero. Foto: Bernandino Hernández, Cuartoscuro

La mayoría de indígenas que acuden al centro lo hacen en busca de tratamiento para lesiones musculares, dolores de espalda, estrés y acomodo de bebés.

Entre los servicios que ofrecen los curanderos del CESSA destacan las desintoxicaciones mediante temazcal, una construcción con forma de bóveda donde se concentra el vapor; parteras que asisten a los nacimientos y una traducción del ñhañhú, lengua indígena de la zona.

Para que los ginecólogos, cirujanos y odontólogos del centro pudieran compenetrarse profesionalmente con los curanderos y las parteras, el personal pasó una serie de cursos sobre las distintas disciplinas médicas.

“Nos han estado preparando en cursos de interculturalidad para entender esta tradición de la medicina, a nosotros como médicos alópatas y a ellos como médicos tradicionales”, explicó Olga Yáñez, directora del centro.

Ello permitió establecer complicidades entre los trabajadores del centro y vincular las disciplinas convencionales con las tradicionales, para ofrecer un mejor servicio a los pacientes.

“Si una disciplina necesita el apoyo de la otra, se hacen interconsultas. Por ejemplo, cuando una embarazada no se deja atender por el servicio de ginecología, entra la partera y nos ayudan a acomodar el bebé. En otros casos, si un paciente sufre algún riesgo, entramos los médicos para apoyar el trabajo del curandero”, relató la directora.

Pese al miedo e incertidumbre inicial que le suscitó el proyecto, cuatro años después Yáñez se confiesa “realmente contenta y feliz de formar parte de esto”.

La sábila es una planta que se utiliza en la medicina tradicional. Foto: Twitter/@jhonatanjesus03

“Conforme vamos trabajando juntos y nos conocemos, empieza a haber esa confianza. Ellos saben sus límites y nosotros los nuestros. No ha sido difícil la relación entre unos y otros”, concluye.

A pesar de los pocos años del servicio, la fama del centro de salud ha trascendido las fronteras, ya que extranjeros han llegado hasta Amealco para solicitar las atenciones tradicionales.

REVISTA ARTES DE MÉXICO | Doña Rosita Ascencio, la fuerza de la medicina tradicional

sábado, marzo 18th, 2017

El libro Doña Rosita Ascencio, curandera purépecha es un proyecto que el doctor Campos Navarro propuso a la Facultad de Medicina de la UNAM en el 2011; fue mi primer acercamiento a la antropología médica como pasante de servicio social. Con él, tendría mi primera experiencia en el trabajo de campo para encontrarme no sólo con personas y contextos desconocidos, sino también con distintas realidades sociales, nuevos paradigmas, teorías y formas de hacer investigación: nuevas formas de ver el mundo.

Por Bianca Vargas Escamilla- Médico general con especialidad en Antropología en Salud

Ciudad de México, 18 de marzo (SinEmbargo).- De esta manera, tengo la fortuna de poder hablar acerca de esta obra desde diferentes aristas. Sin embargo, me interesa particularmente poder dar cuenta de su gran valor como un producto terminado, capaz de despertar un gran asombro, pero también como un proceso de notable complejidad que conjunta el rigor teórico-metodológico con la subjetividad, en los diálogos que se antojan interminables, las memorias compartidas, las emociones y la profunda reciprocidad.

No es sencillo que un trabajo antropológico culmine en una obra con estas cualidades. Es decir, un texto cuya amenidad y fluidez no pierde la vasta información recabada cuidadosamente por el doctor Campos Navarro; la presencia asible de doña Rosita Ascencio como autora de su historia de vida; el invaluable aporte del estudio etnobotánico de la doctora Abigail Aguilar del Herbario del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto mexicano del Seguro Social, y el acompañamiento, con gran estética y precisión, de las ilustraciones originales de Elvia Esparza del Instituto de Biología de la unam. Esta mirada interdisciplinaria, la voluntad de reconocimiento y colaboración, y este esfuerzo de trascender la dicotomía ciencia-arte no es tarea fácil, pero resulta cada vez más necesaria.

En su contenido se percibe la relación de más de veinte años y la intención de compartir saberes entre Roberto Campos y doña Rosita, quien ya cumple noventas años de edad. La voz de doña Rosita se convierte en muchas voces, y esta polifonía presente en sus narraciones vislumbra los diferentes procesos históricos que ha vivido y los eventos que ha protagonizado. Habla a su familia y a su comunidad, el pueblo purépecha, y evidencia las relaciones siempre cambiantes y a menudo contradictorias con los personajes políticos y con figuras públicas.

Doña Rosita Ascensio. Foto: RAM

Doña Rosita es originaria de Puácuaro, una comunidad de la cuenca del Lago de Pátzcuaro en Michoacán. Esta región constituye un territorio en el que instancias gubernamentales, instituciones académicas, financiadoras y organizaciones de la sociedad civil han intervenido con proyectos, obras y programas de diversa índole. Desde el cardenismo hasta la consolidación del Plan Tarasco, Pátzcuaro y el área de la cuenca llegaron a describirse como un “laboratorio vivo” para la experimentación, implementación y socialización de conocimientos útiles para el desarrollo rural y los procesos de modernización en México. No obstante, el camino recorrido hacia este punto data de los años subsecuentes a la invasión española, cito a Díaz Cervantes (2013):

“La Región Lacustre de Pátzcuaro, durante la sangrienta colonización española, fue el centro de mayor importancia de pacificación y control indígena de occidente y del centro-norte. Ahí, Vasco de Quiroga ensayó la utopía de Tomas Moro (1516), creando los sistemas de hospitales (denominados huataperas, que provienen del purépecha y significa “lugar de diálogo”) y dando pie a la vigente organización comunitaria indígena purépecha”.

Este breve recuento histórico permite situar lo que de primera impresión parecería un estudio de caso, una biografía, pero que da cuenta de las interacciones entre lo global y lo local, y así también de una (o varias) colectividades, como precisa Carlos Zolla en el prólogo de la obra. En ella, se plasman las diversas relaciones que el pueblo mexicano ha establecido con sus medicinas tradicionales, que como narran Rosita y Roberto Campos, han tenido varios intentos de articulación, pero sobre todo, contradicciones, tensiones y un largo camino de lucha y resistencias, como se diría en purépecha Juchari Uinapekua ( nuestra fuerza).

Portada Doña Rosita Ascensio. Foto: RAM

Las resistencias no siempre se muestran al espacio público. Cuando se pregunta en la región si hay curanderas, yerberas, parteras, se dice: “ya no existen”, resaltando sólo el éxito de programas de desarrollo. Sin embargo, los relatos de Rosita nos permiten cuestionar estas aseveraciones. Así sucedió con ella, quien pronunció sus luchas de una manera pública, y que caracterizó a lar organizaciones de médicos indígenas y su relación con el estado. Ella afirma:”yo lo hacía sin que nadie lo viera”, para evitar que médicos, organizaciones religiosas, la misma comunidad en desacuerdo o con dudas supieran de su trabajo. En otro apartado menciona: “yo lo hago porque es un llamado, porque la gente lo necesita”. Es cierto, lo necesitamos porque da sentido y significado, porque reconforta y porque nos sirve.

En la región de la cuenca, hay mujeres y hombres que curan en lo privado para evitar ser cuestionados por las autoridades: la medicina tradicional también busca cierta emancipación. También existen silencios, unos que son difíciles de interpretar porque es nostalgia de un tiempo que ha quedado atrás; otros, son desentrañados a partir del trabajo antropológico que nos adentra en una memoria colectiva como lo es el sitio en donde la vida de Rosita tuvo lugar.

Doña Rosita tuvo la voluntad de compartir sus saberes con la confianza y la certeza en la capacidad integradora de Campos. Dice ella: “Todo esto se los dejo a ustedes y con esos deseos espero que les sirva. Yo me acabo porque no soy de piedra. Sólo Dios sabe quién se va a ir primero, pero nadie sabe que ya está guardado mi conocimiento que ¡no se acaba!, ¡no se acaba!”

Doña Rosita Ascencio, curandera purépecha está disponible en esta página. Una sección curada por Artes de México para SinEmbargo.

China aprueba la primera ley para proteger su medicina tradicional

domingo, diciembre 25th, 2016

La nueva ley “coloca la medicina tradicional china al mismo nivel que la occidental”, frente a sectores que en los últimos años han puesto en duda la efectividad de sus métodos por considerarlos “supersticiosos”.

Un biólogo chino. Foto: EFE/Archivo.

Un biólogo chino. Foto: EFE/Archivo.

Pekín, 25 de diciembre (EFE).- La Asamblea Nacional Popular (Legislativo chino) aprobó hoy la primera Ley de la Medicina Tradicional China, con el fin de proteger esta disciplina milenaria y “darle un mayor papel” en el sistema de salud nacional, informó la agencia oficial Xinhua.

La ley, que entrará en vigor el 1 de julio de 2017, es una de las aprobadas al término de la sesión bimestral de la Asamblea, que se celebró a lo largo de esta semana.

De acuerdo con el texto legal, las autoridades chinas a partir del nivel local deberán establecer instituciones dedicadas a esta medicina tradicional en los hospitales y otros centros médicos, y para ello se permitirá y animará la entrada de capital privado.

También se exigirá que todos los practicantes de esta medicina aprueben un test homologado, y los aprendices necesitarán ser recomendados por dos médicos tradicionales ya cualificados para poder comenzar a ejercer.

Con más de 2 mil años de historia, la medicina tradicional china -con populares variantes como la acupuntura, la moxibustión o los masajes terapéuticos- es todavía muy utilizada por los pacientes chinos, especialmente en enfermedades crónicas.

El Premio Nobel de Medicina concedido el pasado año a una de sus practicantes, Tu Youyou, ha servido de acicate para pedir una mejor estandarización de esta disciplina y medidas gubernamentales para protegerla e impulsarla.

La nueva ley “coloca la medicina tradicional china al mismo nivel que la occidental”, frente a sectores que en los últimos años han puesto en duda la efectividad de sus métodos por considerarlos “supersticiosos”.

También frente a las reticencias que este saber ha producido entre grupos ecologistas, por el extendido uso de animales en los fármacos (incluidas especies en extinción).