Posts Tagged ‘mala alimentación’

La COVID mata a tasas más altas a los latinos (los mexicanos entre ellos). Una sola palabra: diabetes

lunes, febrero 22nd, 2021

La hipertensión y la diabetes son las enfermedades más comunes que padecen las personas que han fallecido por COVID-19.

Por Araceli Martínez Ortega

Los Ángeles, 22 de febrero (La Opinión) .- Cuando en California se decretó la alerta por la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, a Emilio López no es que le entrara el miedo, pero reconoce que decidió tomar sus precauciones.

“Tengo 65 años y desde hace 15 años sufro de diabetes y estoy bajo medicamentos. Así que cuando comenzó la contingencia sanitaria, a sabiendas de que corría más riesgos por tener una enfermedad crónica, decidí quedarme en casa, salir lo necesario y siempre con mascarilla”, dice.

Los primeros meses de la crisis de salud se le subieron los niveles de azúcar por la falta de actividad física debido al confinamiento impuesto para prevenir la propagación de COVID. “Yo juego tenis y en cuanto se abrieron las canchas, volví a jugar cuatro y cinco veces a la semana con la ventaja de que es al aire libre y se puede mantener la distancia social”.

Al ejercitarse, Emilio recuperó sus niveles de glucosa, pero se siente aún más tranquilo desde que le pusieron la primera dosis de la vacuna Moderna contra COVID, y está en espera de recibir la segunda toma para la semana entrante. “La información que yo tengo es que la COVID-19 se alimenta del azúcar, y por eso quienes tenemos diabetes estamos en mayor peligro”, dice.

Una mujer con diabetes tipo dos se prepara para inyectarse insulina. Foto: John Locher, AP.

El Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles ha dado a conocer que 92 por ciento de las personas que han muerto de COVID-19 tenían condiciones de salud previas. La hipertensión y la diabetes son las enfermedades más comunes preexistentes de quienes han perdido la vida por coronavirus. Solo hasta el 20 de agosto del año pasado, se reportó que dos mil de los fallecidos en el condado, tenían diabetes.

MÁS COVID Y MÁS DIABETES

Los latinos han sido el grupo con el mayor número de casos positivos y muertes por COVID en el condado de Los Ángeles y en California. Hasta el 20 de febrero, en el condado de Los Ángeles, nueve mil 854 latinos han muerto por COVID, mientras que 541 mil 504 han sufrido la enfermedad, según reporta el Departamento de Salud Pública del condado de L.A.

La comunidad latina también es afectada de manera desproporcionada por la diabetes. El Departamento de Salud Pública de California reporta que 9.7 por ciento de los hispanos en el estado, tienen diabetes. En Estados Unidos, el 17 por ciento de los latinos la padecen comparado con el ocho por ciento de los blancos no hispanos; y tienden 1.4 veces más a morir de diabetes que los blancos no hispanos.

Un paramédico en la zona de triage COVID-19. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro.

“La obesidad, la hipertensión y la diabetes pueden contribuir a que COVID-19 sea una enfermedad más seria”, dijo la directora de Salud Pública del condado de L.A., Bárbara Ferrer. “Todos podemos ayudar a evitar que se infecten, si usamos mascarillas, mantenemos distancia social, y si nos aislamos y ponemos en cuarentena cuando sea necesario, podemos salvar vidas”.

En su página web, la Asociación Americana de Diabetes expone que no hay suficiente información para asegurar que los diabéticos tienden a adquirir más el coronavirus que la población general. Sin embargo, el problema que la gente con diabetes enfrenta, si contraen el virus, es que tienden a presentar mayores complicaciones.

La Opinión reportó el caso reciente de Raúl Guerrero, un padre de familia que murió por COVID, quien padecía diabetes, así lo reveló Aída Cuamatzi, su esposa y madre de las dos mejores hijas que le sobreviven.

Entre diciembre y enero, la pareja formada por Arturo y Amparo Ferrell de 66 y 65 años de edad falleció por coronavirus. Ambos, según dijeron sus hijos, padecían de diabetes. Arturo, además era sobreviviente de cáncer de colón.

El verano pasado, la pandemia cobró la vida de Brenda López quien pereció a los 43 años, dejando prácticamente en la orfandad a seis de sus hijos, cinco de ellos menores. Según reveló Juan José Martínez, su hijo mayor de 19 años, Brenda sufría de diabetes.

René Beltrán murió de COVID el 30 de septiembre a los 69 años. Le sobreviven dos hijos, cinco nietos y un bisnieto. Su hermana Imelda Beltrán dijo que René tenía poco tiempo que le habían diagnosticado la diabetes.

LOS DIABÉTICOS, LOS MÁS EXPUESTOS 

El doctor Ilian Shapiro, dice que nuestras comunidades ha sido una de las más afectadas por COVID, en parte porque padecemos problemas crónicos de salud relacionados con el consumo de pan, harina, fritos y comida chatarra.

“Un diabético está más expuesto porque el azúcar alta le baja las defensas”, dice. En cambio, un diabético que mantiene la diabetes controlada, si le ataca COVID, tiene menos problemas”.

Las cinco cosas que el doctor Shapiro recomienda a los diabéticos para escapar de COVID son: eliminar las fritangas y los refrescos, hacer ejercicios aunque sea en la casa durante media hora, dormir bien y para lograrlo hay que evitar la cafeína y el uso de pantallas por la noche.

Los nutriólogos recomiendan mejorar la alimentación, controlar su peso, continuar con sus dosis de medicinas a pacientes con enfermedades como diabetes e hipertensión. Foto: Diego Simón Sánchez, Cuartoscuro.

Pero además recomienda evitar el estrés y llevar a cabo actividades que nos reporten ciertas satisfacciones como ayudar a los más necesitados de la comunidad. “Les recuerdo que la diabetes se puede prevenir con alimentación, ejercicio y manejo del estrés. Estos tres elementos no sirven no solo contra la diabetes sino contra el cáncer y el asma”.

De acuerdo al Informe Nacional de Estadísticas de Diabetes 2020, la mayor prevalencia de diabetes diagnosticada entre los hispanos, la tienen los de origen mexicano con una tasa de 14.4 por ciento, seguidos por los puertorriqueños con 12.4 por ciento, los centroamericanos y sudamericanos con una tasa de 8.3 por ciento, y los cubanos con 6.5 por ciento.

COMER EN CASA

La nutrióloga mexicana Dalia Aliphas dice que para prevenir la diabetes y proteger nuestro sistema inmune durante la pandemia, hay varios consejos básicos recomendados no solo por ella sino por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Lo primero es mantener una dieta equilibrada, evitando los refrescos y la comida procesada. Lo mejor son las frutas y verduras. También debemos consumir leguminosas como los diferentes tipos de frijoles, nueces, granos enteros”.

Aconseja que en vez de pedir comida para que nos la traigan a la casa, es mejor prepararla nosotros. “A veces las porciones de los restaurantes son más grandes, y comemos más de lo que nuestro cuerpo necesita y subimos de peso. Recordemos que la diabetes está muy relacionada con la obesidad”.

Otros consejos dados por la nutrióloga Aliphas son: consumir menos carnes rojas y bajar la cantidad de grasas saturadas. Por ejemplo, preferir las leches y quesos libres de grasas o con grasa reducida.

También recomienda evitar las carnes frías procesadas y el azúcar añadida, pero sobre todo los refrescos y jugos enlatados que están llenos de azúcar.

El consumo de refresco o bebidas azucaradas aumenta el riesgo de la diabetes. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro.

“Está comprobado que el azúcar puede ser tan adictiva como una droga”, subraya.

Y recuerda que cuando en México, los frijoles y tortillas se consumían mucho más, existían menos problemas de obesidad. “Cuando llegaron las franquicias, hubo un cambio tremendo en nuestro estilo de vida”.

Sugiere además el consumo de vitaminas como la C y el Zinc que están relacionadas con la fortaleza del sistema inmune, y la vitamina D que es la del sol, y de la que hay mucha insuficiencia en las personas que viven en climas nublados y que trabajan desde casa. Puedes contactar a la nutrióloga Dalia Aliphas en: @daliaalipha

UN RIESGO LATENTE

Según da a conocer, Mariana Gómez, directora de Mercados Emergentes Beyond Type 1, una organización sin fines de lucro cuya misión es cambiar lo que significa vivir con diabetes, los adultos en Estados Unidos tienen el 40 por ciento de probabilidad de desarrollar diabetes tipo dos, pero si se trata de personas de origen hispano, el riesgo es de más de 50 por ciento.

“Las complicaciones por el manejo inadecuado de esta condición de vida también son más evidentes en nuestra población. La población latina tiene mayor riesgo de desarrollar nefropatía diabética (falla renal), y retinopatía diabética (problemas en retina)”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA OPINIÓN. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

La FAO alerta que el COVID-19 impactará más en México y Chile por altos índices de obesidad

domingo, abril 19th, 2020

La inseguridad alimentaria se refiere no solo a la falta de acceso a alimentos saludables, sino también a tener mayor acceso a alimentos ultraprocesados, los cuales son causantes de enfermedades como obesidad, diabetes y otras no transmisibles.

México, 19 de abril (EFE).- La población con inseguridad alimentaria en América Latina es más vulnerable a las complicaciones por coronavirus, sobre todo si padece patologías preexistentes y le falta una alimentación saludable ya que su sistema inmune suele ser más débil.

Con millones de habitantes de la región con enfermedades como obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión y tabaquismo, el COVID-19 se presenta como una auténtica amenaza a los sistemas sanitarios y a la salud de la población, ya en riesgo con los citados padecimientos.

Para la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lina Pohl, “una buena nutrición es la primera defensa contra las enfermedades”.

“Mantener una dieta saludable es una parte importante para ayudar al sistema inmunológico, hacerlo fuerte y evitar que el COVID-19 pueda desarrollarse en mayor magnitud”, dijo Pohl a Efe.

Lo difícil es alcanzar esos objetivos ante el obligado confinamiento, la falta de recursos, los padecimientos preexistentes y los niveles de desigualdad en Latinoamérica y en otras partes del mundo.

Para la representante de la FAO el hecho de que en México gran parte de la población tenga algunas patologías es un gran desventaja pues la pandemia ha demostrado, con datos de otras naciones, “que habrá un impacto mayor donde los índices de sobrepeso y obesidad sean altos como México o Chile y otros países”.

Precisó que esas enfermedades “hacen a la persona más vulnerable”, pero a pesar de las circunstancias, Pohl cree que esta etapa sanitaria que vive el mundo “es un gran momento de reflexión para adoptar una buena nutrición”.

También señaló que la falta de recursos no debe ser utilizada como excusa para una buena alimentación.

Fotografía del 17 de abril del 2020, que muestra un establecimiento de pizzas en Ciudad de México (México). Foto: José Pazos, EFE.

LA MALA ALIMENTACIÓN TAMBIÉN ES UN PROBLEMA

La inseguridad alimentaria se refiere no solo a la falta de acceso a alimentos saludables, sino también a tener mayor acceso a alimentos ultra procesados, los cuales son causantes de enfermedades como obesidad, diabetes y otras no transmisibles.

“Al tener una alimentación basada en estos productos se generan daños en nuestros órganos, se da una inflamación en los mismos y eso debilita nuestro sistema inmunológico”, explicó a Efe la maestra Paulina Magaña, investigadora en salud alimentaria de la organización El Poder del Consumidor.

La OPS advirtió en su informe “Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina” que la venta de estos productos aumentó en 8.3 por ciento entre el 2009 y 2014, y se estimaba que en 2019 crecería un 9.2 por ciento.

Los países con mayores ventas de estos alimentos fueron Chile (552 kcal per cápita/día), México (522 kcal) y Argentina (461 kcal), seguidos de Brasil (405 kcal) y Venezuela (388 kcal).

Magaña señaló que esto explica porque en países como México el COVID-19 ha afectado más a personas en edad productiva. “Tenemos a 96 millones de mexicanos que padecen obesidad, 15 millones son diabéticos, esto hace a nuestra población más vulnerable”, dijo.

En sintonía con esto, Pohl contó que en la región “la gente prefiere comprar un refresco (gaseosa) a frutas o legumbres que en estos países son accesibles para todos”.

Por eso consideró que “ahora es el momento para dejar de gastar en alimentos ultra procesados que no nos ayudan y no nos van a ayudar” para enfrentar la enfermedad.

Magaña manifestó que ante la pandemia, muchas personas han optado por hacer compras de pánico y tienen preferencia por adquirir alimentos ultra procesados que se pueden refrigerar, lo que no garantiza una buena alimentación.

“Se tiende a comprar estos alimentos como postres, bebidas azucaradas, pero tiene mucho con que la gente está padeciendo altos niveles de ansiedad”, aseveró.

Indicó que es en este momento cuando se tiene que pensar en hacer un consumo responsable de alimentos, consumir frutas y verduras y en general alimentos más naturales “no solo para tener una buena alimentación sino para fortalecer el sistema inmune”, indicó.

ALIMENTOS NO PREVIENEN INFECCIÓN DE COVID-19

Ambas expertas consideraron importante señalar que hasta ahora “ningún alimento o suplemento dietético puede prevenir la infección por COVID-19”.

Dijeron que en internet circulan muchas noticias e ideas falsas como que “si se toma mucho limón o naranja, vitamina C o algunos suplementos alimenticios se puede prevenir esta enfermedad, pero hasta ahora no hay ninguna información científica o técnica validada que así lo indique”.

Magaña reforzó esto al señalar que si bien la alimentación es importante, es también fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para evitar el contagio.

El 70% de las muertes en México se deben a enfermedades originadas por la mala alimentación: especialistas

miércoles, enero 22nd, 2020

La nueva legislación que establece el etiquetado de advertencia, ayudará a la labor de los nutriólogos para orientar a los pacientes a que tengan una alimentación adecuada, pues a veces quienes tienen algún padecimiento no consumen los productos correctos.

En octubre de 2019, el Congreso mexicano aprobó la nueva ley que establece el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas; estas etiquetas son octagonales.

México, 22 ene (EFE).- El 70 por ciento de los fallecimientos en México se deben a enfermedades originadas por la mala alimentación, por lo que la colocación de sellos octagonales de advertencia en alimentos procesados ayudará en el reto de hacer más saludable la dieta de la población, consideraron este miércoles especialistas.

La nueva legislación que establece el etiquetado de advertencia, ayudará a la labor de los nutriólogos para orientar a los pacientes a que tengan una alimentación adecuada, pues a veces quienes tienen algún padecimiento no consumen los productos correctos.

“El paciente dice ‘no voy a consumir sal’ pero compran jamón, salchicha, quesos y, a final de cuentas, cuando leemos la lista de ingredientes encontramos el sodio disfrazado”, indicó la nutrióloga Catalina Hernández Reyes, docente de nutrición de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Chapultepec, y recoge un boletín.

En octubre de 2019, el Congreso mexicano aprobó la nueva ley que establece el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas; estas etiquetas son octagonales.

Este tipo de etiquetado ya se había establecido con éxito en otros países, Chile fue el primero en establecerlo, le siguió Perú y Uruguay; México es el cuarto país en implementarlo en América Latina.

El etiquetado en forma de octágono, comentó la nutrióloga Aurea Itzel Morales, no es casual.”Cuando vemos en las vialidades un letrero que dice: alto, es un símbolo que representa tener cuidado, poner atención a algo; eso va a ayudar a los niños a entender los diferentes etiquetados”.

De acuerdo con Morales, el siguiente paso es explicar las implicaciones de consumir en exceso los contenidos anunciados.

“¿Qué me puede pasar, en qué me afecta? Ese sería el principal papel de las instituciones educativas, difundir de manera clara y con fundamento la información sobre los efectos de ello”, aclaró.

Ambas especialistas coincidieron que para mantener a una población alimentada adecuadamente, se debe tener acceso a alimentos principalmente de origen natural antes de que sean procesados.

“Si no va a ser todo natural, cuando menos que los alimentos industrializados que consumimos nos den aporte nutrimental adecuado y que no me genere un riesgo a la salud”, comentaron.

Para generar una cultura de buena alimentación en México, Morales indicó que es necesario trabajar en equipo, haciendo énfasis en la influencia de la familia.

“No podemos dejarle el trabajo siempre al Gobierno, al sector salud, a una maestra, a una escuela, debe ser labor de equipo” y dijo que si en la familia se tiene un buen ejemplo de alimentación, “vamos a cimentar una mejor educación en la alimentación”, concluyó la experta.

Una adolescente ingresa a un hospital en EU por comer botanas picosas, denuncia madre

sábado, julio 28th, 2018

A través de un video de Facebook, la madre de una joven de EU denunció que se hija tuvo que ingresar a un hospital por consumir Cheetos Flaming Hot y Hot Takis.

Ciudad de México, 28 de julio (SinEmbargo).- Rene, una adolescente de Tennessee, EU, fue operada de emergencia por comer cuatro bolsas a la semana de Cheetos Flaming Hot y Hot Takis.

De acuerdo con información de medios locales, a Rene le tuvieron que quitar la vesícula biliar por la mala alimentación que llevaba.

La madre de la joven, Rene Craighead, subió un video a redes sociales donde culpa a las botanas de que su hija sufriera este problema de salud.

Sin embargo, los doctores que atendieron a su hija le contestaron que este problema es resultado de una dieta alta en grasa y comida frita.

Conacyt, académicos e investigadores contra la pobreza alimentaria en Jalisco

viernes, marzo 10th, 2017

Con apoyo del Fondo Mixto del Conacyt, organizaciones civiles, bancos de alimentos y la iniciativa privada, se busca que la recuperación de comida desperdiciada sea más eficiente y llegue al más de un millón de personas con carencia alimentaria en ese estado.

Por Montserrat Muñoz, Agencia Informativa Conacyt

Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo/AgenciaConacyt).– A nivel nacional, más de 28 millones de personas son consideradas en pobreza alimentaria, acorde con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En Jalisco, son alrededor de un millón 300 mil personas quienes están en situación de carencia alimentaria. Sin embargo, los bancos de alimentos recuperan únicamente cinco por ciento del alimento desperdiciado.

A través de una convocatoria del Fondo Mixto (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el Gobierno de Jalisco, se aprobó un apoyo de 20 millones de pesos al proyecto Modelo logístico para el aprovechamiento, conservación y manejo tecnificado de alimentos, en el que participan universidades, centros de investigación, gobierno, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales para buscar disminuir la pobreza alimentaria e impulsar el aprovechamiento de alimentos en el estado.

Esta propuesta está liderada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, así como por los bancos de alimentos de Guadalajara, Zapotlanejo y Tepatitlán.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Francisco Urrutia de la Torre, coordinador de investigación y posgrado del ITESO, señaló que los objetivos del proyecto son promover la donación a los bancos de alimentos, facilitar la logística de recolección y distribución de los productos donados y desarrollar tecnologías que prolonguen la vida de anaquel de los alimentos, así como generar una plataforma que propicie la superación de la pobreza alimentaria de los beneficiarios.

“Los bancos de alimentos hacen una labor titánica, atienden en Jalisco alrededor de 100 mil personas, lo que es cerca de 10 por ciento de lo que se necesita. Es una labor ejemplar. Cada familia atendida por los bancos de alimentos recibe una despensa quincenal con un valor aproximado de mil 200 pesos, por la cual se le solicita una cuota de recuperación de 120 pesos”, aseguró el responsable del proyecto.En tanto, el doctor Urrutia de la Torre señaló que por cada punto porcentual que logre aumentar este proyecto, se atenderán 13 mil personas más, es decir, dos mil 708 familias beneficiadas con despensas quincenales.

El proyecto consta de tres etapas: la primera, de seis meses de duración, para elaborar los diagnósticos y el diseño de las estrategias; una segunda etapa, con 12 meses de duración, será para el desarrollo de los trabajos; y una tercera etapa, también de seis meses, para implementar los pilotos de cada una de las líneas de acción. Se espera que el proyecto esté concluido a inicios de 2019.

“En Jalisco se desperdicia tanto alimento que podríamos darle alimento a todos, el problema es que no tenemos la infraestructura ni la logística. Los bancos de alimentos estamos para rescatar el alimento apto para el consumo humano y hacerlo llegar a aquellas familias que viven en pobreza alimentaria”, señaló en un comunicado Antonio Hernández Orozco, director del Banco de Alimentos de Zapotlanejo.

AUMENTAR LA VIDA DEL ANAQUEL, UN RETO

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José de Anda Sánchez, investigador adscrito a la Unidad de Tecnología Alimentaria del Ciatej, comentó que los bancos de alimentos frecuentemente reciben los productos muy próximos a caducar, lo cual se refleja en mermas importantes.

“Contrasta la riqueza agroalimentaria de Jalisco con el número de personas que están en pobreza alimentaria. No debería haber. Es uno de los estados que en promedio tiene uno de los mayores ingresos per cápita pero hay miles de personas que no tienen qué comer”, aseveró el investigador.

Dr. José de Anda Sánchez, investigador de Ciatej 2. Foto: Agencia Conacyt

El doctor De Anda Sánchez, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, añadió que los sistemas de conservación como refrigeradores implican un costo muy elevado para estas instituciones, por lo cual la contribución del Ciatej al proyecto es la de dotar a los bancos de alimentos de tecnología de procesamiento de alimentos que permita dar mayor vida de anaquel a los productos frescos que se reciben en donación.

“Cuando se reciben en los bancos de alimentos productos del campo como papas, aguacate, cebolla, mangos, jitomate, papaya o plátano, que estén a punto de perecer, se pueden procesar para obtener deshidratados, purés o harinas. Eso extiende muchísimo la vida de anaquel y se puede mejorar la planeación logística para poderlos llevar a las manos más necesitadas, además de que los beneficiarios podrán recibir un producto con una extensión de vida de anaquel de dos a tres meses más”, afirmó el investigador.

Los formatos en que serán entregados los alimentos aún están por decidirse, dado que se debe hacer un estudio que identifique cuáles son las necesidades nutrimentales y la cultura alimentaria de los beneficiarios.

El equipo de Ciatej diseñará y construirá una planta piloto de procesamiento de alimentos que contará con una inversión aproximada de 10 millones de pesos. “Si el modelo funciona, estaría abierto este proyecto a ser replicado, al igual que el sistema logístico, primeramente en el estado de Jalisco, después en la región Occidente y, finalmente, en todo el país”, compartió el doctor De Anda Sánchez.

TECNOLOGÍA VS HAMBRE

Ante la falta de herramientas tecnológicas de vanguardia bajo la que trabajan los bancos de alimentos, una de las propuestas del proyecto es implementar tecnología para optimizar los procesos de logística, almacenamiento y manejo de alimentos. Al momento ya se trabaja en el desarrollo de software para ser implementado en plataformas con base en Internet y en un manual de procedimientos.

A través de una plataforma tecnológica, se buscará mejorar la comunicación entre los bancos de alimentos y los donatarios, así como coordinar la recolección y distribución de los alimentos.

“Se va a desarrollar un software que nos permita llevar esos procesos de manera informatizada y va a tener una versión de teléfono móvil para que los productores puedan avisar en tiempo real cuando tengan alimentos disponibles. Entonces va el camión, acopia y distribuye, no se hacen más viajes de los necesarios y se llega a tiempo por el alimento”, señaló Urrutia de la Torre.

MARCO JURÍDICO ADECUADO

Otra vertiente del proyecto es la creación de un marco jurídico que prevenga el desperdicio de alimentos en el estado, así como una serie de reformas fiscales que incentiven a los potenciales donatarios. Este aspecto será desarrollado por el Observatorio Legislativo del ITESO y será acompañado de una campaña de mercadotecnia social bajo el sistema de innovación abierta desarrollada por el grupo Démola-Guadalajara, en donde el ITESO cuenta con laboratorios de cocreación.

Por otra parte, el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos y personal de la licenciatura en nutrición y ciencias de los alimentos del ITESO trabajarán una caracterización socioeconómica de la población meta, que pueda definir las necesidades nutricionales específicas de cada sector.

BANCOS DE TERCERA GENERACIÓN

En el afán de alejarse de los esquemas asistencialistas, alumnos e investigadores del ITESM, campus Guadalajara, diseñarán y desarrollarán una plataforma electrónica que promueva que cada vez más personas superen la pobreza alimentaria y se activen económicamente.

“Los bancos de alimentos vienen pensando en transformar su modelo de atención hacia un modelo de superación de pobreza. Esto, en el mundo de los bancos de alimentos, son considerados bancos de tercera generación”, comentó el doctor Francisco Urrutia de la Torre.

Esta segunda plataforma hará las veces de bolsa de trabajo, pero también ofrecerá alternativas de capacitación, emprendimiento, desarrollo humano y acceso a microcréditos.