Posts Tagged ‘desconfianza’

Desconfianza en la Corte de EU crece entre sus ciudadanos, revela encuesta de AP

martes, julio 26th, 2022

Independientemente del partido político de su preferencia, ciudadanos estadounidenses comparten la postura a favor de limitar ciertos beneficios de la Corte Suprema de Estados Unidos, como el tiempo que puedan permanecer en el cargo y la edad máxima para desempeñarse como Juez antes de retirarse; las opiniones al respecto van desde más del 50 al 80 por ciento.

Por Jessica Gresko y Emily Swanson

WASHINGTON, 26 de julio (AP).— Casi dos de cada tres estadounidenses están a favor de limitar de mandato o la edad de jubilación obligatoria para los jueces de la Corte Suprema, de acuerdo con una nueva encuesta que revela un marcado aumento en el porcentaje de personas que opinan que “apenas” tienen confianza en la Corte.

La encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra que el 67 por ciento de los estadounidenses apoya una propuesta para establecer un número específico de años en que los jueces permanezcan en el cargo en lugar de periodos vitalicios, incluyendo el 82 por ciento de los demócratas y el 57 por ciento de los republicanos. Las opiniones son similares con respecto a un requisito de que los jueces se retiren a una edad determinada.

La encuesta se realizó pocas semanas después de que el tribunal superior emitiera importantes fallos que incluyeron la eliminación de las garantías constitucionales para el aborto y la ampliación de los derechos de portación de armas. La encuesta también muestra que son más los estadounidenses que desaprueban la decisión del tribunal sobre el aborto, y casi la mitad se sienten “enojados” o “tristes” por dicho fallo.

La corte, que ahora está en receso, regresará a atender casos en octubre con una confianza disminuida entre los estadounidenses. Ahora, el 43 por ciento dice que apenas tiene confianza en la corte, frente al 27 por ciento de hace tres meses. En el sondeo reciente, sólo el 17 por ciento respondió tener mucha confianza en la corte.

Manifestantes tanto a favor como en contra del aborto se congregan fuera de la Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, el viernes 24 de junio de 2022. Foto: Gemunu Amarasinghe, AP.

Inez Parker, de Currie, Carolina del Norte, es una de las que apoya limitar los años de servicio de los jueces.

“Creo que algunas de esas personas han estado allí demasiado tiempo. No tienen nuevas ideas. Cuando se llega a cierta edad uno se aferra a su manera de pensar”, dijo la demócrata de 84 años.

Parker dijo que los jueces jubilados pueden “trabajar en su jardín, sentarse en el porche y abanicar moscas o lo que quieran hacer”.

La Constitución otorga a los jueces federales, entre ellos los jueces de la Corte Suprema, la tenencia vitalicia, pero recientemente ha habido exhortos a cambiarlo. Un comité asignado por el presidente Joe Biden para examinar posibles cambios en el máximo tribunal estudió los límites de mandato, entre otras cuestiones.

¿Las vacunas contra la COVID-19 pueden causar alergias? Las cifras dicen que no; los casos son pocos

martes, febrero 2nd, 2021

Las reacciones adversas de las vacunas contra la COVID-19 son menores a las observadas con las penicilinas. El fármaco de Pfizer solamente ha provocado reacciones en 11.1 casos por millón de dosis administradas. Además, un factor que también debe tomarse en cuenta es que el posible incremento de estos malestares puede ocurrir en pacientes que anteriormente tuvieron el virus, por lo que se puede desarrollar una reacción de hipersensibilidad tipo III.

Por Alicia Armentia Medina

Ciudad de México, 2 de febrero (TheConversation).- La desconfianza acompaña a la llegada de las nuevas vacunas contra la COVID-19. ¿Hay motivos que la justifiquen? Los datos dicen que no. En concreto en España, los casos de reacciones adversas a las vacunas contra el coronavirus han sido muy reducidos, y en ningún caso graves.

Así se desprende del primer Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19, publicado el 25 de enero por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). A fecha de 12 de enero, se habían vacunado en España 494 MIL 799 personas y recibido 374 notificaciones de acontecimientos adversos. Los más frecuentes eran los relacionados con trastornos generales (fiebre, malestar), sistema nervioso central (cefalea, mareos) y aparato digestivo (náuseas, diarrea).

La AEMPS explicaba que las 374 notificaciones incluían 831 términos descriptores de acontecimientos adversos, «ya que un mismo caso puede contener varios términos, por ejemplo, una persona puede haber presentado dolor en el lugar de inyección y fiebre tras la administración de la vacuna».

De acuerdo al Registro de Vacunación del Ministerio de Sanidad, el 70 por ciento de los vacunados han sido mujeres. Y en cuanto a la distribución por grupos de edad, el 62 por ciento de los inmunizados tienen entre 18 y 64 años y el 38 por ciento son mayores de 65 años.

La vacuna de Pfizer demostró una eficacia superior al 90 por ciento. Foto: AP

ONCE CASOS POR MILLÓN

Desde el punto de vista de las reacciones de tipo alérgico, una revisión reciente del Center for Disease Control and Prevention de Estados Unidos estima una tasa de anafilaxia de 11.1 casos por millón de dosis administradas, en base a las notificaciones recibidas que cumplen con la definición de anafilaxia establecida (Brighton Collaboration). En España, durante el periodo analizado en este informe, se han identificado cuatro casos que cumplen estos criterios de anafilaxia. Todos ellos ocurrieron en mujeres que se recuperaron o estaban en recuperación tras recibir el tratamiento correspondiente. En tres de los casos constaban antecedentes personales de reacción alérgica.

Las autoridades británicas han atribuido en un primer momento la causa de las reacciones alérgicas a un excipiente de la vacuna de la COVID-19, el polietilenglicol.

 De momento sólo tenemos experiencia con la vacuna de Pfizer, que se compone de ARN del virus vehiculado en nanopartículas lipídicas de polietilenglicol o macrogol. Esta vacuna no contiene trazas de huevo ni antibióticos (como las de triple vírica o gripe). Las reacciones a esta sustancia, según apuntan desde la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC), son extremadamente infrecuentes.

Están descritas reacciones anafilácticas al macrogol y reactividad cruzada a Tween80/ polisorbato 80. Dentro de lo poco frecuente que es la presentación de alergia a esta sustancia, sí que se ha descrito algunos cuadros de dermatitis de contacto que afortunadamente no entrañan reacciones graves.

En la consulta de Alergia de nuestro Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid hemos preparado excipientes similares a los contenidos en la vacuna de Pfizer. En concreto hemos probado Moviprep, que se utiliza normalmente para preparar al intestino previamente a una colonoscopia, y que contiene macrogol.

¿Y QUÉ PASA CON LAS VACUNAS QUE VIENEN?

La vacuna de Moderna contiene trometamol, presente también en las ampollas de un antiinflamatorio llamado Ketorolaco, un derivado del ácido acético. Nos parece recomendable advertirlo a los pacientes sensibles a este grupo de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que vayan ser vacunados con la de Moderna.

Moderna anteriormente afirmó que su vacuna mostró eficacia frente a las nuevas variantes. Foto: AP

Con todo, parece que las reacciones a la vacunación frente a COVID-19 son anecdóticas, menores a las observadas con penicilinas, el 0.002 por ciento. La vacuna de Pfizer ha provocado reacciones en 11.1 casos por millón de dosis administradas, es decir un 0.001 por ciento. La vacunación ni siquiera está contraindicada en personas con alergias alimentarias, a medicamentos, animales, insectos, alérgenos del ambiente o látex.

VACUNAS UNA VEZ PASADA LA ENFERMEDAD

Un factor a tener en cuenta es el posible incremento de reacciones adversas cuando se vacuna a una persona que previamente ha sufrido la COVID-19. Si hay un exceso de anticuerpos, esto es, los generados ante el virus por la infección más los generados por la vacunación, se puede desarrollar una reacción de hipersensibilidad tipo III.

En la hipersensibilidad tipo III se forman en la sangre complejos inmunes solubles, es decir, agregados de anticuerpos IgG e IgM, que son depositados en varios tejidos (piel, vasos sanguíneos, riñón, articulaciones, etc.). Una vez depositados, disparan una respuesta inmunitaria fundamentada en la vía clásica de la activación del complemento y pueden causar vasculitis, glomerulonefritis y artritis.

¿Por qué? Cuando los anticuerpos IgG e IgM se unen al antígeno viral, los complejos antígeno-anticuerpo se tornan de mayor tamaño y cuesta eliminarlos, por lo que acaban esparcidos y depositados en los tejidos mencionados. La reacción puede tardar desde varias horas hasta días en desarrollarse.

Posiblemente en este sentido han sido las recientes recomendaciones de retrasar la vacunación en pacientes que ya han sufrido la COVID.

La confianza de empresarios para invertir cae 10%: Coparmex; es el nivel más bajo en sexenio de AMLO

domingo, noviembre 24th, 2019

A nivel estatal las entidades en las que los empresarios se muestran más pesimistas para invertir son Colima, Guerrero, Quintana Roo, Baja California Sur y Campeche con una confianza de 34.9, 33.4, 33.1, 33 y 31.5, respectivamente.

México, 24 noviembre (EconomíaHoy).- La Coparmex informó que en octubre los empresarios se mostraron más pesimistas para invertir, por lo que la confianza empresarial disminuyó 10 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con medidor #ConfianzaEmpresarial de Coparmex, el mes de octubre, se presenció el nivel más bajo de confianza empresarial en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Respecto al año pasado el pesimismo aumentó en 10 por ciento, mientras que comparado al mes de septiembre aumentó en 4 por ciento.

El sector con mayor desconfianza para invertir, según informes de #ConfianzaEmpresarial, es el de la construcción (27 puntos), seguido del comercio (32 puntos), mientras que el de la manufactura (41 puntos) tiene una confianza superior al del nivel nacional (39 puntos).

A nivel estatal las entidades en las que los empresarios se muestran más pesimistas para invertir son Colima, Guerrero, Quintana Roo, Baja California Sur y Campeche con una confianza de 34.9, 33.4, 33.1, 33 y 31.5, respectivamente.

A diferencia de Tlaxcala (39.7 puntos), Guanajuato (39.8 puntos), Oaxaca (40.1 puntos), Hidalgo (40.1 puntos) y Coahuila (40.2 puntos), estados en los cuales los empresarios tienen una mayor confianza para invertir.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ECONOMÍA HOY. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

94% de los mexicanos desconfía en Trump, pero el rechazo que vive el mandatario es global

domingo, octubre 7th, 2018

De acuerdo con los resultados de la encuesta “Actitudes Globales del Pew Research Center 2018”, publicada por think thank internacional con sede en Washington, DC, las calificaciones más bajas de aceptación de Trump entre habitantes de 25 naciones se dieron entre los mexicanos, donde sólo 6 por ciento expresa confianza en el liderazgo del Presidente estadounidense.

Entre los hallazgos de la organización –fundada en 2004 y que informa al público sobre los problemas, las actitudes y las tendencias que configuran el mundo– destaca que la imagen global de Estados Unidos se desplomó tras la elección del Presidente Donald Trump, en medio de una oposición generalizada a las políticas de su gobierno y una falta de confianza ampliamente compartida en el liderazgo del también empresario neoyorquino.

Ciudad de México, 7 de octubre (SinEmbargo).– Si hay un país que desconfía de Donald Trump y las políticas que dicta desde la Oficina Oval en la Casa Blanca, ese es México.

De acuerdo con una reciente encuesta realizada en 25 naciones y publicada por el Pew Research Center, o Centro de Investigación Pew, con sede en Washington, DC, las calificaciones más bajas de aceptación de Trump se dieron entre los mexicanos, donde sólo 6 por ciento expresa confianza en el liderazgo del Presidente estadounidense.

El año pasado, plantea, más de nueve de cada 10 mexicanos se opusieron al plan de Trump de construir un muro en la frontera entre EU y México, y este año el 66 por ciento de los mexicanos dice que las relaciones han empeorado en los últimos 12 meses.

El Pew no específica los motivos de la desconfianza mexicana ante Trump. Pero el pasado y el presente de la relación de México con el empresario inmobiliario, candidato republicano y luego Jefe de Estado, está bien documentada y salpicada de insultos racistas y amenazantes por parte del neoyorquino.

La política antiinmigrante de Trump, por ejemplo, se ha alojado en la psique de los mexicanos y será difícil que ese sentimiento de agravio se borre.

“Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…”, dijo el empresario neoyorquino el 16 de junio de 2015, en su discurso de lanzamiento de su candidatura para las primarias del Partido Republicano. Desde entonces, la animadversión no ha hecho sino crecer.

Así, el nivel de desconfianza y las opiniones críticas que se muestran en México, dice el think thank apartidista y con reputación a nivel mundial, están extendidas entre los principales aliados y socios de EU.

Por ejemplo, en Alemania sólo el 10 por ciento confía en Trump, tres de cada cuatro personas dicen que EU está haciendo menos esfuerzos para abordar los problemas globales y la proporción del público que cree que ese país respeta las libertades personales ha bajado 35 puntos porcentuales desde 2008.

En este contexto, sólo el 9 por ciento de los franceses confía en Trump, mientras que 81 por ciento de los habitantes galos piensa que Estados Unidos no tienen en cuenta los intereses de países como Francia cuando su Gobierno toma decisiones de política exterior.

El Pew reporta que en Canadá –que como México es socio comercial y vecino de Estados Unidos– sólo el 25 por ciento de los canadienses califican a Donald Trump de manera positiva, más de seis de cada 10 [esto es 63 por ciento] dicen que Estados Unidos están haciendo menos que en el pasado para abordar los problemas globales, y 82 por ciento considera que EU ignora los intereses de Canadá al formular políticas.

El 16 de junio de 2015, Trump se lanzó como candidato a la Presidencia de EU por el Partido Republicano y abrió con un discurso cargado de retórica nacionalista. Ese día, México fue el primer blanco: prometió levantar un “gran muro” en la frontera que pagarían los mexicanos, porque “México no es nuestro amigo”. Foto: AP

LA OPINIÓN NEGATIVA SE EXTIENDE

Los resultados anteriores corresponden a la encuesta denominada “Actitudes Globales del Pew Research Center 2018”, que fue realizada entre 26 mil 112 encuestados en 25 países, del 20 de mayo al 12 de agosto de 2018. Además comprende datos datos adicionales de una encuesta del Centro de Investigación Pew a mil 500 adultos de Estados Unidos, que fue aplicada del 14 de mayo al 15 de junio de este mismo año.

Entre los hallazgos de la organización –fundada en 2004 y que informa al público sobre los problemas, las actitudes y las tendencias que configuran el mundo– destaca que la imagen global de Estados Unidos se desplomó tras la elección del Presidente Donald Trump, en medio de una oposición generalizada a las políticas de su gobierno y una falta de confianza ampliamente compartida en su liderazgo.

“Ahora, a medida que se acerca el segundo aniversario de la elección de Trump, una nueva encuesta del Centro de Investigación Pew de 25 naciones encuentra que la imagen internacional de Trump sigue siendo mala, mientras que las calificaciones para Estados Unidos –como país– son mucho más bajas que durante la presidencia de Barack Obama”.

El reporte de los resultados plantea que los públicos internacionales expresan preocupaciones importantes sobre el papel de Estados Unidos en los asuntos mundiales.

Las grandes mayorías dicen que EU ignora los intereses de países como el suyo cuando toma decisiones de política exterior, y muchos creen que no se esfuerza por ayudar a resolver los principales desafíos globales como solía hacerlo antes de Trump.

Además, hay indicios de que el poder de Estados Unidos también está disminuyendo, incluido el hecho de que, si bien aún se cree que EU mantiene una reputación por respetar la libertad individual, eso se ha reducido respecto al nivel de hace 10 años.

Sin embargo, destaca el Pew, pese a que la imagen del país de las barras y las estrellas ha disminuido desde la elección de Trump, en general EU aún recibe calificaciones positivas en las 25 naciones encuestadas: una media del 50 por ciento tiene una opinión favorable, mientras que 43 por ciento ofrece una calificación desfavorable.

Eso cambia cuando se habla de Trump, pues un promedio de 27 por ciento dice que confía en el Presidente para hacer lo correcto en los asuntos mundiales, y el 70 por ciento muestra su falta confianza.

SIMPATÍA POR EL DRAGÓN

En todo el mundo, explica la encuesta del Pew Center, los públicos están divididos sobre la dirección del poder estadounidense: en las 25 naciones encuestadas, un promedio del 31 por ciento dice que Estados Unidos desempeñan un papel más importante en el mundo hoy que hace diez años; el 25 por ciento dice que juega un papel menos importante, y el 35 por ciento cree que Estados Unidos es tan importante como lo era hace una década.

En contraste, las opiniones sobre el poder chino son claras: una media del 70 por ciento opina que el papel de China en el escenario mundial ha crecido en los últimos 10 años. Aún así, por un margen estrecho, más personas nombran a EU como la principal potencia económica del mundo, pero ya por poco: un promedio de 39% dice que EU, pero el 34 por ciento dice que es China.

“Y a pesar de la inquietud que muchos sienten por Estados Unidos en este momento, la idea de un orden mundial liderado por Estados Unidos sigue siendo atractiva para la mayoría. Cuando se les preguntó qué sería mejor para el mundo, teniendo a China o EU como la principal potencia mundial, las personas en casi todos los países tienden a seleccionar a EU, y esto es particularmente común entre algunos de los vecinos de China en Asia y el Pacífico, como Japón. Filipinas, Corea del Sur y Australia”, plantea la encuesta de “Actitudes Globales del Pew Research Center 2018”.

INE y TEPJF van a la elección bajo reproches: son dóciles con los “tránsfugas” Zavala y “Bronco”

sábado, mayo 26th, 2018

En el proceso electoral más importante y concurrido de la historia de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fueron poco cuidadosos y rigurosos con los aspirantes a la candidatura presidencial, dijeron analistas consultados por SinEmbargo.

La salida de Margarita Zavala Gómez del Campo de la contienda y la llegada de Jaime Rodriguez Calderón “El Bronco” contra cualquier pronóstico, hacen que alrededor de 5 puntos porcentuales de intención del voto queden a la deriva entre una candidatura que aparecerá en la boleta sin competir, y un aspirante seriamente cuestionado que llegó con trampa y con 11.9 millones de financiamiento ilegal.

Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).– La decisión de Margarita Zavala Gómez del Campo de bajarse de la contienda por la Presidencia de la República con las boletas electorales ya en la imprenta y los más recientes hallazgos sobre el financiamiento ilegal a la campaña de recolección de firmas de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” evidencian que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fueron poco cuidadosos y rigurosos con los aspirantes a la una candidatura presidencial en las elecciones más importantes y concurridas de la historia, dijeron analistas consultados por SinEmbargo.

Ayer, la Comisión de Fiscalización del INE informó que detectó que “El Bronco” recibió financiamiento ilícito para su campaña de recolección de firmas cuando buscaba el registro de su candidatura independiente por 11.9 millones de pesos a través de triangulación de al menos 19 empresas .

La noticia se sumó a la cuestionada decisión del Tribunal Electoral sobre permitir llegar a “El Bronco” a la contienda y a la impugnación del Partido Acción Nacional (PAN) para reimprimir las boletas electorales por la renuncia de Zavala Gómez del Campo a su candidatura.

“Lo que resulta censurable es la sentencia del Tribunal Electoral que se tomó por decisión dividida de cuatro a tres, un voto de diferencia, y ordenó que se incluyera a ‘El Bronco’ en la boleta contra toda lógica. El reproche es para la Sala Superior del Tribunal que permitió que alguien que no tiene los requisitos fuera llevado a la boleta”, dijo Eduardo Huchim May, experto en el sistema político mexicano y ex consejero en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

En marzo el INE determinó que Rodriguez Calderón no reunió el porcentaje de firmas válido establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y le negó el registro, pero el la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó el dictamen en abril y ordenó al Instituto registrar al Gobernador con licencia de Nuevo Léon, porque no se respetó el derecho de audiencia.

Los cuatro magistrados que votaron a favor fueron: Felipe Fuentes Barrera, José Luis Vargas, Indalfer Infante González y Mónica Aralí Soto Fregoso.

Lorenzo Córdova, presidente conejero del INE dijo que acataría el fallo, pero lamentó que “hubo quien jugó con trampa” en el registro.

Entre las irregularidades de “El Bronco” destacan 58 por ciento de firmas falsas, más de 810 mil no encontradas en la lista nominal, más de 158 mil firmas simuladas y más de 205 mil fotocopias.

“’El Bronco’ nunca debería haber llegado a la boleta electoral. Fue una decisión errónea de los cuatro magistrados que sacaron adelante un proyecto sin fundamento legal, pero pareciera que los cuatro magistrados seguían la consigna de Los Pinos”, dijo Huchim May.

El INE logró impedir que Armando Ríos Piter llegara a la boleta, pues la mayoría de sus firmas eran falsas, pero en el caso de Margarita Zavala arribó a la contienda porque el árbitro electoral concluyó que sí logró recabar los apoyos necesarios con firmas auténticas, aunque encontró irregularidades en 708 mil 606, de las cuales 219 mil 344 serían firmas fraudulentas.

El órgano electoral informó que Zavala registró un millón 578 mil 774 firmas, de las cuales sólo pudo validar un millón 89 mil 512. Del total recaudado 212 mil 198 fueron tomadas de fotocopias, seis mil 714 de documentos inválidos y 432 de credenciales falsas o simulaciones.

Pero los analistas opinaron que el INE se equivocó, pues no midió con el mismo rasero a los aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República.

UN PROCESO DESASEADO

Roberto Duque Roquero, especialista del Derecho Constitucional y en materia electoral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en caso de que un aspirante infrinja la ley, se le debe negar el registro con independencia de si logró llegar al umbral de las firmas necesarias.

Sin embargo el único que quedó fuera de la boleta electoral de los que hicieron trampa para conseguir sus firmas fue Ríos Piter.

“Aunque Margarita Zavala llegó a la boleta por razones distintas a las de ‘El Bronco’, con su renuncia el electorado sí se puede confundir, si los candidatos que sí están en la boleta no hacen una labor suficiente de información […]. Esa experiencia de los candidatos independientes está resultado lamentable en una elección tan importante”, dijo Eduardo Huchim.

Gustavo López Montiel, experto en partidos políticos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), consideró que la forma en la que llegaron Margarita y “El Bronco” a la  boleta electoral fue un proceso “desaseado”.

“La interpretación que se utilizó hizo la diferencia entre tener a cinco candidatos en lugar de tres. Hubo denuncias de delitos electores contra servidores de Nuevo León o gente que trabajaba con Margarita sobre los delitos, pero el delito se finca sobre las personas no sobre el candidato”, explicó.

López Montiel opinó que entre Rodríguez Calderón y Zavala habrá cinco puntos porcentuales cautivos, que pudieron ser para otros candidatos.

“El hecho que estén el la boleta modifica las condiciones de la competencia. Habrá gente que aunque Margarita ya no esté, como aparecerá en la boleta se confundirá y votará por ella. Esos votos le pegarán a Anaya [Cortés], esa es la razón por la que ha pedido que se reimpriman las boletas”, argumentó.

MARGARITA Y LA REIMPRESIÓN DE BOLETAS

Roberto Duque Roquero consideró que la renuncia de Margarita con las boletas electorales ya en la imprenta, habla “muy mal” de ella.

“Ni siquiera tuvo la delicadeza de retirarse antes de la impresión de las boletas, una conducta bastante reprochable, habla mal de ella”, dijo.

La salida de Zavala de la contienda electoral llevó a que el PAN impugnara ante el Tribunal Electoral las boletas que ya están impresas, para reimprimirlas y así evitar que la ex Primera Dama aparezca como una opción para el votante.

Virgilio Bravo Peralta, director del Centro de Negociación, Mediación, Conciliación y Arbitraje (CENCA) del Instituto Internacional de Estudios de Derecho y Jurisprudencia, dijo hace unos días que el voto de Margarita beneficia directamente a Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia de la República por la coalición “Por México al Frente” entre el PAN, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

El pasado 16 de mayo, Margarita Zavala, hasta ese momento candidata independiente a la Presidencia, participó en el foro #Manifiesto MX convocado por la Coparmex. Ese mismo día, horas más tarde, se confirmó que había renunciado a su candidatura y estaba fuera del proceso electoral 2018. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

“Finalmente es un voto azul, panista, que se identifica más con el azul que con cualquier otro partido. Sea o no la intención de Margarita, o sea su alianza con Peña Nieto. En el fondo el votante que prefería a Margarita va a votar por la otra opción más parecida, donde el votante no se mete tanto a ver quién tuvo la razón, sino que es un coto azul”, explicó.

Pero el analista agregó que si los votantes cruzan la boleta por Zavala, serán votos nulos que beneficiarán a Andrés Manuel López Obrador, candidato a la coalición “Juntos haremos historia” y puntero en las encuestas.

Sin embargo, de acuerdo con Lorenzo Córdova es tarde para frenar la impresión de las boletas en Talleres Gráficos de México pues ya se imprimieron 60 millones de los 93.9 millones que se imprimirán para repartir en los 300 distritos electorales.

Además reimprimir las boletas implicaría tirar a la basura 46.8 millones de pesos que, de acuerdo con Córdova, ya se gastó el INE en la impresión de las boletas.

“El aprendizaje que tiene que tener el INE es que debe tener cuidado con las tránsfugas  de los partidos que pasan de manera directa de la partidocracia a las candidaturas independientes. Ya vimos que son muy dados a hacer trampa y declinar anticipadamente, además en una elección tan importante como esta”, dijo.

EPN recibió un país herido. Quemó pronto su bono y, de paso, lisió instituciones que funcionaban

lunes, noviembre 6th, 2017

Crisis, descrédito, deficiente control para evitar la desigualdad social y vacío en el Estado de Derecho. Así es México mientras aguarda la elección de 2018, el más grande y costoso proceso electoral de la historia del país, con 3 mil 416 cargos por disputar en 30 entidades y durante el cual, acaso, el electorado mexicano “toque fondo” para rescatar el déficit en la funcionalidad de las instituciones.

Académicos y observadores coinciden en que no hay estrato en el país que no reconozca un vacío del Estado de Derecho.

CUARTA PARTE DE UNA SERIE

Ciudad de México, 6 de noviembre (SinEmbargo).- “Fue el Estado”. El letrero quedaba colocado en alguna esquina del Zócalo hasta que el personal de limpia la borraba a punta de chorro de agua o barrido. Pero luego aparecía pintado en negro, sobre el Hemiciclo a Juárez o el suelo relumbrante de la Alameda Central. O se veía en pedazos de cartulina pisoteados que iban a dar a los amarillos botes de las empresas que levantan la basura en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Era la denuncia más indeleble en contra de las instituciones de Gobierno, así como de los partidos mayoritarios –PRI, PAN, PRD– que integraron el Pacto por México. Era el señalamiento del vacío del Estado de Derecho.

Enrique Peña Nieto recibió un país incendiado por la violencia, con estancamiento económico; además de ilegitimidad de las instituciones. Él había regresado al PRI a Los Pinos y ofreció revertir la mala inercia. Así, se convirtió en la encarnación de la esperanza, lo que la revista The Economist bautizó como The Mexican Moment.

Pero el Presidente Peña Nieto, como ninguno en la Historia, dilapidó su popularidad. Bastaron dos años para detonar la indignación social por su persona política. En 2014, 43 estudiantes de la Normal Superior Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecieron y es la hora en que para el caso no hay resolución. El mismo año, una investigación periodística del equipo de Aristegui Noticias reveló que el Jefe del Ejecutivo había adquirido una mansión en la exclusiva colonia Las Lomas de Chapultepec con un crédito con una tasa muy baja de uno de los contratistas del Gobierno.

La aceptación de la gestión de Peña Nieto descendió hasta 10 por ciento a principios de 2018 y se recuperó hasta 39 por ciento en los mejores meses.

A partir de entonces, la leyenda de “Fue el Estado”, aparece por aquí y por allá aunque la borren.

***

Crisis, descrédito, deficiente control para evitar la desigualdad social y vacío en el Estado de Derecho. Es la herencia que los especialistas académicos y observadores ven que dejará este Gobierno. No es que esta circunstancia haya nacido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero sí logró agudizarse.

Humberto Hernández Hadad, autor de “El Eslabón Perdido” sostiene que esta tragicomedia se inició en 1994, cuando el candidato del Partido Revolucionario Institucional fue asesinado. Según el ex cónsul, con ese evento se originó un trastorno muy profundo en la conducta social de México, una suerte de patrón antisocial que no se ha logrado revertir en dos décadas. En la Presidencia estaba Carlos Salinas de Gortari, el Mandatario más controvertido de la Historia de México.

Veintitres años después, si México es visto a través de sus instituciones, lo que se encuentra es un campo árido. Guillermina Paz Baena, especialista en hacer escenarios por la Universidad Nacional Autónoma de México, lo describe: “El sistema de salud ya colapsó con la quiebra del IMSS y el ISSSTE. La reforma en ese sector es imposible. La Educación ya tocó fondo. No hay un organismo que tenga la confianza de los ciudadanos para garantizar contiendas equitativas. No hay ningún órgano que persiga la corrupción. Nadie quiere ser transparente”.

Así es México mientras aguarda la elección de 2018, el más grande y costoso proceso electoral de la historia del país, con 3 mil 416 cargos por disputar y durante el cual, acaso, el electorado mexicano “toque fondo” para rescatar el déficit en la funcionalidad de las instituciones.

A nivel federal se elegirá Presidente de la República, las dos cámaras del Poder Legislativo y también 30 estados vivirán elecciones locales. Todo ello en una sola jornada y bajo la coordinación del INE y los organismos públicos locales.

Y el INE está reprobado en confianza, de acuerdo con las encuestas de Mitofsky, El Financiero y GEA-ISA. Su organismo antecesor, el Instituto Federal Electoral (IFE) llegó a ser una de las instituciones con mayor credibilidad del país. Pero hoy, el 42 por ciento cree que el INE no cumple su función, 45 por ciento desaprueba la labor realizada por los consejeros y sólo el 36 por ciento de los encuestados cree que ese organismo va a garantizar la imparcialidad en las próximas elecciones.

Para Camilo Saavedra, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, el INE es un nuevo órgano bajo una legislación muy diferente a la que tuvo en los noventa cuando logró su punto más alto de prestigio. Si antes sus sesiones eran esporádicas, hoy son dos veces por mes, lo que hace que su gestión esté más expuesta. Se trata de un nuevo organismo ante un país que también cambió.

En general, Eduardo Huchim May, especialista en el sistema electoral, sostiene que el sistema político mexicano está en agonía; pero se ha perdido la perspectiva de si esta crisis es origen o consecuencia de otras.

“Se gobierna siempre con miras en la próxima elección y se olvida el sentido del poder. La crisis institucional arroja varias crisis. Y es difícil escoger a una sobre la otra como más grave. Está la de la violencia que mata y desaparece, está la de la impunidad que despoja de confianza. Pero siempre está la de la pobreza, la de unos cuantos privilegiados sobre la mayoría de los gobernados”, plantea Huchim.

Pareciera que todo ha salido al revés. La Reforma Política y la que iba a servir para impulsar el Sistema Nacional Anticorrupción, promulgadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, significaban un cambio en el funcionamiento en las instituciones, pero ninguna se pudo cumplir y más bien, aletargaron el nombramiento del Fiscal anticorrupción y del Fiscal General, bloquearon los procesos en el Congreso y sacaron a relucir una quiebra interna de los partidos.

En medio de esta maraña jurídica, Raúl Cervantes Andrade renunció el 16 de octubre a la Procuraduría General de la República. Desde su nombramiento, hace un año, se había propuesto convertirse en Fiscal, pero las organizaciones civiles se opusieron por su cercanía con el Presidente. Días después, el Fiscal para Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo y quien investigaba si Odebrecht entregó dinero a la campaña del PRI en 2012, fue destituido porque dio a conocer una carta que le envió uno de sus investigados, Emilio Lozoya Austin, el ex director general de Petróleos Mexicanos.

Así, mientras México se enfrenta a escándalos como nunca antes, México se quedó sin Procurador General de la República, no hay Fiscal para Delitos Electorales y en general, no hay encargados de perseguir la corrupción.

Antes de la revelación periodística de la “casa blanca”, el Presidente Peña Nieto se proponía desaparecer a la Secretaría de la Función Pública para sustituirla por una Comisión Nacional Anticorrupción, como prometió en campaña. En 2013, apenas con unos meses en el Gobierno, publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma de la Ley de la Administración Pública para desmantelar a la dependencia. Pero no ocurrió. El Senado de la República aprobó la enmienda el 13 de diciembre de 2013 y ese mismo día, la minuta llegó a la Cámara de Diputados y ahí se quedó en los cajones.

Ante la imposibilidad de la comisión, en 2014, mediante el Acuerdo A/011/14 en el Diario Oficial de la Federación quedó estipulado la creación de una Fiscalía Anticorrupción; pero desde entonces hasta el cierre de este texto, ha carecido de titular.

ES LA DESIGUALDAD, ESTÚPIDOS

Benjamin Cokelet, director ejecutivo de la organización Poder, afirma sin tapujos que no bastarán las instancias para combatir a la corrupción por más fortificadas que se encuentren.

“El Estado está capturado por intereses económicos. Tenemos un ejercicio revolvente entre la élite de los empresarios y el Gobierno. Son 49 billonarios que están muy lejos del resto de la población. Algunos ni siquiera viven en México. Por ejemplo, Germán Larrea, Emilio Azcárraga o Alberto Bailleres actúan siempre sobre los Gobiernos para obtener ganancia y les importa muy poco el interés nacional”, dice el también fundador de esa Organización No Gubernamental (ONG).

Es justo en la desigualdad social donde Camilo Saavedra Herrera, académico de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), observa el desempeño deficitario de las instituciones.

“La desequilibrada distribución de la riqueza y la desigualdad en México se ha agravado tanto que la violencia se crispó sin control, un factor que puede complicar la postulación de candidatos o el reclutamiento de funcionarios en el siguiente proceso electoral”, destaca.

Ni siquiera la medición de la pobreza está a cargo de una institución responsable.

En 2016, el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Sociales (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) también entraron en crisis. Y lo hicieron por una discrepancia en cuanto al número de pobres que hay en el mapa mexicano.

Debatieron de manera pública sobre su forma de medir la pobreza. El Inegi informó que había modificado algunos criterios en el levantamiento y verificación en la información de campo respecto al ingreso que se da en los hogares mexicanos como parte de la encuesta Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015.

Con los resultados del Instituto se obtuvo que el ingreso de los sectores menos favorecidos había aumentado y por lo tanto había disminuido el índice de pobreza. El Inegi puntualizó que los nuevos datos no eran comparables con los de otros años.

El Coneval tenía previsto presentar la actualización de los niveles de pobreza en el país, pero anunció que debido a que no hay condiciones para comparar los datos con los de años anteriores.

Y entonces, ¿cuántos pobres hay en México? La discrepancia de las instituciones dio lugar a varios cálculos que van de 53 hasta 70 millones.

EPN Y EL ESTADO DE DERECHO

Un día después de que se cumplieron dos meses de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció 10 acciones para “mejorar la seguridad, la justicia y el Estado de Derecho” en el país. Siete fueron en materia de seguridad pública y procuración y administración de justicia. Uno más en materia de derechos humanos. Otra respecto al combate a la corrupción. Y otra por Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Pero casi tres años después, ese decálogo no fue cumplido. El propio Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en el foro “Impulsando a México”, organizado por el periódico El Financiero, reconoció que en estos momentos y antes de las elecciones de 2018, uno de los retos era fortalecer justamente el Estado de Derecho. Uno de los punteros para tener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional, Meade Kuribeña, dijo: “Si tuviéramos Estado de Derecho tendríamos inclusión y combate a la pobreza, con eso compramos seguridad y con eso compramos crecimiento. Si tuviéramos Estado de Derecho, al final del día, tendríamos acceso a lo que los mexicanos tienen derecho: salud, alimentación, educación, acceso a la vivienda”.

La tragedia de Ayotzinapa aún no fue resuelta. Y Enrique Toussaint, politólogo de la Universidad de Guadalajara, estima que la razón es que en el momento de la desaparición no hubo, como lo hay ahora, Estado de Derecho. “La resolución del caso de la desaparición de los 43 desafiará a las próximas administraciones porque no se puede hablar de Estado de Derecho en México sin hablar de Ayotzinapa, la herida más marcada para el país. Y en efecto, como sueña Meade, podrán comprarse otras cosas”.

En 2015, la misma Iglesia Católica puso de manifiesto el vínculo entre la tragedia de Ayotzinapa y el vacío del Estado de Derecho. En su editorial titulado “Vergüenza Internacional”, la Arquidiócesis de México consideró que los crímenes de los 43 destaparon “la gran vulnerabilidad en la que estamos los ciudadanos por la incapacidad y torpeza de las instituciones responsables de la impartición de justicia”.

Han pasado cinco años del Gobierno de Enrique Peña Nieto. El rostro del electorado es muy diferente. Los 83.5 millones de mexicanos inscritos en el padrón demuestran una fragmentación como nunca antes. Nicolás Loza Otero, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), dice que de ahora en adelante, los partidos tradicionales ya no concentrarán la votación y la preferencia tendrá que ser observada en los pedazos de un panorama cada vez más diverso. Ahora candidatos independientes lucharán por la Presidencia. 40 aspirantes fueron aprobados por el INE y se han abocado a recabar firmas de ciudadanos a partir del 16 de octubre.

Así, con heridas abiertas, sin cicatrización posible por falta de fortaleza institucional, México está por encontrar un nuevo destino.