Posts Tagged ‘THC’

El brownie más grande del mundo es de mariguana. Por eso no entrará al Guinness

jueves, diciembre 9th, 2021

Un brownie con cannabis con un peso de 850 libras se convirtió en el más grande de mundo, sin embargo, debido a su exótico ingrediente no pudo recibir el Récord Guiness.

Los Ángeles, 9 de diciembre (La Opinión).- Con motivo del Día Nacional del Brownie que se celebra este 8 de diciembre, MariMed Inc. presentó un brownie con infusión de cannabis de 850 libras, con 20 mil mg de THC.

Para hacer el brownie de 37 metros cuadrados, los ingenieros de cocina de MariMed utilizaron 450 libras de azúcar, 212 libras de mantequilla y más de mil 300 huevos. 36 pulgadas de ancho, 36 de largo y 15 de alto.

Según dio a conocer el propio director de producto de MariMed, Ryan Crandall, “Queríamos hacer algo grande para celebrar el lanzamiento de nuestra línea de productos horneados con infusión de Bubby’s Baked, y lo que podría ser el Brownie de cannabis más grande del mundo”.

“Para muchos de nosotros, los brownies caseros fueron nuestra primera probada de comestibles con infusión de cannabis”, contó en experiencia propia.

“Bubby’s recrea y eleva esa experiencia nostálgica, infundiendo cannabis de espectro completo y calidad artesanal en recetas atemporales, para un subidón confiable que recuerda tiempos más simples”, añadió.

La versión gigante sólo se creó con fines de marketing para el día nacional, pero ya se vendió a un paciente de cannabis medicinal en Massachusetts, dijo Crandall.

Según Guiness World Records, el brownie más grande del mundo se creó en 2013 y pesaba unas 242 libras.

Sin embargo, para esta ocasión, la afirmación de que este brownie es “el más grande del mundo” no se ha pudo verificar de forma oficial, ya que el Guinness World Record le dijo a la compañía que “ya no acepta solicitudes o crea nuevos títulos de registro que estén relacionados con el consumo, preparación o uso de tabaco, cannabis o productos de nicotina”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA OPINIÓN. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

“Wax”, hachís y aceite de THC: cárteles de México y AL apuestan a surtido poderoso

sábado, agosto 28th, 2021

La mariguana tiene nuevas presentaciones que se están estableciendo en los mercados de drogas de diversos países de Latinoamérica, entre ellos México. Estos productos “de alto poder” tienen una concentración más alta de mariguana, y pueden ser: aceite de THC, hachís y “wax”.

Por Alessandro Ford

Santiago de Chile, 28 de agosto (InSight Crime).– Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de mariguana de alto poder, que antes estaban dirigidos a ciertos nichos, se están estableciendo en los mercados de drogas de la región.

Estos productos, conocidos como “concentrados”, utilizan técnicas de separación mecánica o química para obtener formas mucho más potentes de mariguana mediante la extracción de altos niveles del principal ingrediente psicoactivo de la droga: el tetrahidrocannabinol (THC).

La mariguana contiene cientos de sustancias químicas, incluidos cannabinoides como el THC y CBD.
Imagen ilustrativa FOTO: Cuartoscuro

Así, mientras que la mariguana barata y de baja calidad que se cultiva abundantemente en México y Paraguay suele contener entre dos y 10 por ciento de THC, estas formas concentradas de mariguana contienen entre 20 y 30 por ciento en el caso del “hachís” o resina de mariguana, y del 60 al 90 por ciento en el caso de extractos muy procesados como el “aceite de THC” o el “wax” (“cera”).

Los resultados son diversos, pero se combinan para formar una economía criminal que se desarrolla rápidamente. Desde el aceite de THC, supuestamente producido por los carteles en el desierto mexicano, hasta la ruta internacional del tráfico de hachís a través del principal aeropuerto de Paraguay, estos productos se están volviendo cada vez más atractivos para el crimen organizado latinoamericano. Su bajo peso y alto valor hacen que sea más fácil obtener mayores ganancias de esta droga, cuya producción es la más barata del continente.

A continuación, InSight Crime examina cinco países que van a la vanguardia en este sentido.

Insight Crime analizó el mercado de la mariguana en distintos países de Latinoamérica. Foto: Insight Crime

MÉXICO

El pasado mes de mayo, como informó el medio local Zeta Tijuana, la policía mexicana desmanteló una cocina de drogas clandestina que producía “wax” en la ciudad de Ojos Negros, estado de Baja California. Ese mismo mes, las autoridades del estado de Chihuahua desmantelaron un laboratorio de drogas que, entre otras, producía wax y aceite de THC.

Ambas operaciones fueron pequeñas, pero dan cuenta de una ola del crimen organizado mexicano, que ha descubierto al potencial de los productos de mariguana de alto poder, como señala la “Evaluación Nacional de Amenazas de las Drogas 2020”, publicada por la oficina de Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Mariguana decomisada por autoridades. Foto: Cuartoscuro.

“Como respuesta a la creciente demanda de productos concentrados de mariguana en Estados Unidos, [las organizaciones criminales transnacionales] de México han comenzado a producir y traficar aceite de THC”, señala el informe de la DEA.

Por ejemplo, “entre mayo de 2019 y enero de 2020, se realizaron cinco incautaciones de aceite de THC en el corredor oeste del desierto de Arizona, por un total de 275 kilogramos. En cada caso, el aceite de THC era transportado por mochileros a través del desierto oeste de Arizona”.

Esto contrasta con la práctica tradicional de utilizar mochileros para contrabandear plantas de mariguana. Sin embargo, según una investigación de CBS5 en 2019, este cambio tuvo sentido desde el punto de vista financiero por varias razones.

No solo se trata de una forma de mariguana inherentemente más compacta y de alto valor —comparable a traficar cocaína en lugar de hojas de coca—, sino que, después de la legalización de la mariguana y posteriormente de su producción en varios estados de Estados Unidos, también significó poder procesar mariguana mexicana, menos apetecida y de menor calidad, para transformarla en un nuevo producto que los consumidores estadounidenses estaban demandando.

Un hombre limpia mariguana cultivada en las montañas que rodean Badiraguato, Sinaloa. Foto: Eduardo Verdugo, AP.

Su precio exacto aún se desconoce: un informe de CBS5 señala que aproximadamente 115 kilos de hierba de mariguana producen unos 10 kilos de aceite de THC crudo, que una vez refinados valen entre 80 mil dólares y 100 mil dólares. Otro medio estadounidense pone un precio mucho más alto, y estima que un paquete de 19 kilogramos, una vez procesado y vendido al por menor en vapeadores, puede generar hasta 500 mil dólares.

En México hay además un mercado más pequeño y menos lucrativo de concentrados de mariguana. Este año se han incautado varios kilos de hachís en aeropuertos mexicanos; y ya en 2018 se sabía que La Unión Tepito vendía hachís y cera en la Ciudad de México.

HONDURAS

En junio, según La Información, las autoridades hondureñas descubrieron otra cocina de procesamiento de wax en la capital del país, Tegucigalpa.

El medio informó que, si bien la venta y el consumo de la droga comenzaron hace varios años, el aumento de las admisiones hospitalarias indica que su uso ha aumentado en 2021. InSight Crime no pudo verificar esta información.

En el país ya se habían descubierto instalaciones de producción de wax desde por lo menos 2016, y los correspondientes grupos de microtráfico dedicados a su expendio fueron identificados en 2017. Para entonces, la droga ya estaba de moda, como afirma Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público de Honduras.

“El wax se vende en el mercado local a 150 dólares el gramo. [La] Dirección investigó y verificó que se vende en fiestas electrónicas [organizadas por estudiantes] de escuelas de clase media y alta”, dice Mora en un informe de El Universal de México en 2016.

Sin embargo, a diferencia de Estados Unidos o México, dado el precio aparentemente astronómico de la droga, es muy poco probable que en Honduras se amplíe la base de consumidores más allá de los jóvenes ricos o conocedores de la mariguana, y que quede relegada a la periferia de los mercados nacionales de drogas.

CULTIVO-MARIGUANA-MÉXICO

La mariguana cultivada se pesa en una balanza en las montañas que rodean Badiraguato en el estado de Sinaloa, México, el martes 6 de abril de 2021. Foto: AP.

En menor medida, lo mismo podría ocurrir con el hachís, que, si bien parece ser una de las drogas “sintéticas” más populares en Honduras, no cuenta con zonas de producción cercanas ni con enormes mercados regionales de mariguana.

PERÚ Y CHILE

El 13 de julio, el medio peruano La República informó que las autoridades nacionales habían hecho su primer descubrimiento de una cocina de procesamiento de wax en Santiago de Surco, un distrito de Lima.

El mismo medio señala que el General Jorge Angulo, de la Policía Nacional de Perú, dijo a la prensa que el químico encargado de dicho laboratorio había viajado a Chile para aprender a hacer concentrado de mariguana, y que un gramo de wax costaba alrededor de 25 dólares.

Sin embargo, aunque esta haya sido la primera planta de producción desmantelada en Perú, es probable que no sea el primer caso de tráfico de wax —o por lo menos es el primero del que las autoridades han tenido conocimiento.

En septiembre de 2020, dos personas provenientes de Perú fueron detenidas en la frontera chilena; la aduana les encontró más de un kilo de hachís escondido en tres botellas de champú, según informó La República. La droga era una “emulsión viscosa y amarillenta” —lo que difiere completamente del hachís, que es un comprimido sólido color marrón.

Por eso es mucho más probable que esta droga fuera wax, y por tanto representaría la primera incautación de este tipo en la historia de Chile. Para marzo de 2021, las autoridades chilenas anunciaron el primer caso de tráfico de aceite de THC en su país, cuando desmantelaron un grupo del estado de California, Estados Unidos, que importaba vapeadores llenos de la droga.

Hace décadas, la mariguana era un negocio tan grande que se sacaba de las montañas en aviones que aterrizaban en caminos de tierra. Ahora se vende localmente. Foto: Eduardo Verdugo, AP.

Ese mismo mes, la Armada de Chile realizó su mayor incautación de drogas en los últimos 20 años, cuando descubrió, entre otras drogas, 442 kilos de mariguana de alto poder, incluido wax, en un barco pesquero peruano. En abril, en Concepción, Chile, se anunció la que sería la segunda incautación de aceite de THC en el país, nuevamente en vapeadores.

Chile ha sido por mucho tiempo un importante destino para los traficantes de mariguana suramericanos, que ya cuentan con una clientela para la mariguana “cripy”, variedad de alto poder que se cultiva en Colombia. Este parece ser un mercado de gran potencial para los productores extranjeros de concentrados de mariguana, ya sea en Perú o en Estados Unidos.

PARAGUAY

El pasado mes de julio, funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirosi de Paraguay inspeccionaron un paquete procedente de California que contenía una estufa portátil. En ella descubrieron cinco paquetes de mariguana con alto contenido de THC “de consistencia pastosa y coloración oscura”, y con “sabores a fruta añadidos”.

Aquella parecía una confiscación aduanera como cualquier otra, pero las autoridades aeroportuarias habían hecho una incautación casi idéntica el mes anterior: más de 3 kilogramos de la llamada mariguana “jugo de limón” ocultos en latas de duraznos procedentes de California. En noviembre de 2020, se repitió la escena: al menos 17 kilogramos de “mariguana VIP” y “jugo de limón” en latas de duraznos de California.

Esto hizo parte de la Operación “Gorilla Blue” en septiembre de 2020, que tenía como objetivo un grupo que operaba cultivos caseros de mariguana en las ciudades de Asunción y Fernando de la Mora, en donde se producía lo que las autoridades denominan “mariguana VIP”: una variedad de mariguana genéticamente modificada con niveles de THC de 20 a 30 por ciento.

La mariguana de “alto poder” tiene diferentes presentaciones. Foto: Cuartoscuro.

En el video de la “mariguana VIP” encontrada en noviembre de 2020 se ve un elemento sólido pardusco desmenuzado, por lo que probablemente no se trate de hierba de mariguana de alto poder, como la mariguana “cripy”, sino de hachís.

Paraguay es uno de los principales productores de plantas de mariguana en el mundo, y abastece a los vastos mercados brasileños y argentinos. Sin embargo, aparentemente debido a la demanda del mercado en Brasil, la producción de hachís ha surgido recientemente en el estado fronterizo de Amambay, que ya produce plantas de mariguana con concentraciones de THC comparativamente altas; además, cada vez se incautan más kilos de hachís junto con los paquetes de yerba. También se ha descubierto que los laboratorios de procesamiento de cocaína fabrican hachís.

Es comprensible que los productores se sientan atraídos por el hachís, dado que, como afirman las autoridades antidrogas de Paraguay, un kilo de esta droga se vende en el país por 500 dólares, mientras que un kilo de yerba tradicional cuesta 30 dólares. Ese precio se multiplica varias veces una vez que la droga cruza la frontera y se fragmenta para ser vendida al por menor.

En cuanto a la mariguana californiana “jugo de limón”, las autoridades paraguayas afirman que su costo “excede el de la cocaína”, y según el medio ABC News, la policía dice que se transa por cuatro mil dólares el kilo.

Al parecer, el destino final de la droga es Brasil o Argentina, y las autoridades creen que las continuas incautaciones en aeropuertos indican que los traficantes están haciendo pruebas para establecer una ruta aérea hacia la conocida Triple Frontera.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE INSIGHT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

El principal componente psicoactivo de la mariguana podría prevenir el SDRA en pacientes con COVID: estudio

lunes, octubre 5th, 2020

Tres equipos de investigadores realizaron decenas de experimentos en ratones para comprobar si el THC podía bloquear la respuesta inmune que causa el síndrome SDRA.

Ciudad de México, 5 de octubre (RT).- Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur (EU) han descubierto que el THC, principal componente psicoactivo de la mariguana, podría ayudar a prevenir una respuesta inmune dañina que causa el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una de las complicaciones más comunes para los pacientes con casos graves de la COVID-19.

Los resultados preliminares de su estudio, publicados en la revista Frontiers in Pharmacology, muestran que el THC podría prevenir la respuesta inmune dañina que causa el SDRA y su enterotoxina SEB. Asimismo, estiman que podría causar un aumento significativo de bacterias pulmonares sanas.

Tres equipos separados de investigadores médicos, realizaron decenas de experimentos en ratones para comprobar si el THC podía bloquear la respuesta inmune que conduce al desarrollo del SDRA mediante la introducción de una toxina en los ratones que desencadena la respuesta. El 100 por ciento de los ratones que recibieron THC después de la toxina sobrevivieron, mientras que los que no recibieron la sustancia química murieron.

Si bien esta investigación preliminar perfila al THC como un tratamiento prometedor para los casos graves de COVID-19, los investigadores advirtieron que su trabajo aún está lejos de ser concluyente y enfatizaron que no están alentando a las personas a usar mariguana como tratamiento preventivo de la enfermedad.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Cofepris alienta mercado negro de cannabis, acusan pacientes e industria: 2 años y no hay reglas

martes, diciembre 24th, 2019

Con productos con metales pesados o pesticidas, el mercado negro de los tratamientos con cannabis ha aumentado, mientras la Cofepris sigue sin emitir el reglamento para su uso médico y científico esperado desde 2017, afirma un grupo de académicos, inversionistas y científicos de la industria. A pesar de la presión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras el amparo de un paciente, el titular de la autoridad sanitaria, José Novelo Baeza, asegura que no hay intereses terapéuticos, sino económicos.

Ciudad de México, 24 de diciembre (SinEmbargo).- La Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Cofepris) no ha publicado el reglamento sobre el uso medicinal y científico de la cannabis aprobado desde junio de 2017 tras ajustes a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, lo que ha propiciado el aumento del mercado negro de tratamientos con metales pesados o pesticidas, advirtió el Grupo Promotor de la Industria del Cannabis (GPIC), una asociación civil de académicos, científicos, médicos y 25 empresas.

“Hay un mercado negro que sigue creciendo y si la Cofepris no emite esa regulación, no podemos hacer nada al respecto”, dijo el presidente del GPIC, Erick Ponce.

“En el mejor de los casos es que les estén vendiendo a los pacientes algo que no tiene cannabis, sino aceite de coco. En el peor de los casos, como no hay forma de verificarlo con un reglamento por parte de una autoridad sanitaria, lo que más nos preocupa es que estén llegando productos con metales pesados o pesticidas sin ningún control de calidad. No quiero imaginar lo peor que puede pasar en daños a la salud”, aseguró.

Sin reglamento ni vigilancia, agregó el presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide, el doctor Luis David Suárez Rodríguez, el costo es “muy elevado” porque los productos son importados y controlados por el mercado ilícito.

En mayo de este año hubo una marcha ciudadana para exigir la legalización del uso lúdico y medicinal de la mariguana. Foto: Cuartoscuro.

El 19 de junio de 2017, aún en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal.

El artículo 245 de la Ley General de Salud indica que la mariguana ya se puede asimilar como un producto con efectos terapéuticos. La reforma también incluye una modificación al artículo 290 para que la Secretaría de Salud otorgue la autorización para importar estupefacientes, sustancias psicotrópicas, productos o preparados que contengan derivados farmacológicos de la cannabis como el THC, sus isómeros y variantes estereoquímicas, con fines médicos o de investigación científica.

Y el artículo cuarto transitorio dio 180 días a la Secretaría de Salud (Cofepris) para normalizar los reglamentos. Sin ello, es letra muerta.

Países como Ecuador, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Canadá y Estados Unidos han dado el paso de legalizar el uso medicinal de la mariguana. La Unión Europea está avanzando en estudios científicos. En México, dijo Ponce, estamos muy atrasados.

“LA COFEPRIS ESTÁ CERRADA”

Los pacientes mexicanos, entre ellos niños y adultos mayores, han carecido de acceso seguro a tratamientos de calidad con derivados de la cannabis durante estos más de dos años de limbo legal.

Carlos, de 15 años con Síndrome de West, se trataba con aceite con cannabidiol. Al continuar las epilepsias por generar tolerancia, el médico le recetó una preparación con tetrahidrocannabinol (THC), derivado de la mariguana permitido a partir del decreto de 2017.

Ante el retraso del reglamento de la Cofepris, la madre del paciente interpuso el amparo 57/2019, el cual ganó en julio de este año ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya Segunda Sala ordenó a la Secretaría de Salud armonizar las disposiciones en el uso terapéutico de la cannabis en los próximos 180 días y garantizarle su tratamiento médico.

“Con la ausencia de las normas que regulen el uso terapéutico de la cannabis se imposibilita al quejoso acceder a un tratamiento con base en esta sustancia o cualquiera de sus derivados dentro del país; situación que, inevitablemente, resta eficacia a su derecho a la salud al no establecer las condiciones necesarias para ejercerlo”, expuso la SCJN en un comunicado.

Sin embargo, como Grupo Promotor de la Industria del Cannabis, constituido en junio de 2019, se han acercado en diversas ocasiones a la Cofepris para urgir el reglamento que beneficie a toda esa población, sin que hasta el momento hayan recibido una justificación clara por el retraso.

“En este momento la Cofepris está aislada del tema. Tiene una posición guardada. No están mandando un mensaje positivo; están muy cerrados”, expuso el presidente Erick Ponce. “Lo estamos esperando desde 2017 y no hay ninguna justificación ni de la anterior administración ni de esta”.

“HAY UN GRAN INTERÉS ECONÓMICO”

El titular de la Cofepris, José Novelo Baeza, compareció ante la Comisión de Salud del Senado de la República el 30 de septiembre. La Senadora Patricia Mercado le cuestionó sobre la petición de la SCJN de publicar el reglamento entorno al uso terapéutico de la cannabis, y documentó que hasta 2018 había más de 500 peticiones para uso medicinal por padecimientos como epilepsia, diabetes o cáncer. Pero el médico cirujano argumentó que obedece más a intereses económicos.

“Obviamente, y digo obviamente porque es el sentir popular, y el pueblo no se equivoca, que detrás de la cannabis no hay realmente propósitos terapéuticos, hay un gran interés económico”, respondió Novelo Baeza.

La Asociación Nacional de la Industria del Cannabis (Anicann) calcula que la industria de la mariguana tiene un potencial de cinco mil millones de dólares anuales, y en el país se puede producir hasta tres veces más cosechas que las de Estados Unidos y Canadá.

El Dr. Novelo reconoció que como brazo del sector salud y para evitar riesgos, les corresponde evaluar el tema desde el punto de vista médico y de investigación científica, “privilegiando el riesgo (probado científicamente que hay daño al sistema nervioso central) y no el valor terapéutico”.

“No podemos ser cerrados”, agregó en la comparecencia. “A nivel mundial solo hay seis registros sanitarios de cannabis, y no se consideran específicos para tratamiento. Son usados para potenciar anestesia, para cuestiones paliativas de dolor, para algunas condiciones de conducta psiquiátrica, y hay quien dice que oncológico (…) No nos cerramos a la investigación científica de la cannabis, pero que se haga con altos requerimientos de la metodología, no en traspatios ni laboratorios improvisados”.

La Cofepris liberó en 2018 más de 30 permisos a diversas empresas para producir materias primas, alimentos, bebidas, suplementos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos a base de cannabis. Foto: Cuartoscuro.

El Dr. Luis David Suárez Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide, difirió con el titular de la Cofepris.

“El Dr. Novelo se queda muy corto. Si bien es cierto que hay intereses económicos entorno a la cannabis, hay por lo menos unos 20 millones de pacientes en México que sufren dolor crónico. Independientemente de los intereses económicos, la cannabis en nuestro país, le guste o no al Dr. Novelo, ya cambió su estatus y ya se le reconoce su uso terapéutico (desde 2017)”, afirmó Suárez. “No es una facultad de la Cofepris el decidir si se regula o no, es un mandato constitucional emanado de años de investigación científica y miles de pacientes beneficiados”.

El Grupo Promotor de la Industria del Cannabis labora para impulsar el conocimiento científico y la regularización, así como para desarrollar un mercado equitativo en el que se privilegie la competencia entre jugadores que cumplan con estándares de calidad y que se integren como una cámara industrial.

En noviembre de 2018, aún bajo la dirección pasada de Julio Sánchez y Tepoz, la Cofepris liberó más de 30 permisos a diversas empresas para producir materias primas, alimentos, bebidas, suplementos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos a base de cannabis. Entre estas empresas mexicanas y extranjeras están CBD Science, Endo Natura, CBD Life, Afinat México, Farmacias Magistrales y Aceites Orgánicos de América.

La producción legal de cáñamo y cannabis está asociada a los sectores textil, cosmético, papelero y medicinal. De acuerdo con ICAN Connect to Cannabis, en los países que se ha legalizado el uso de la mariguana, ya sea recreativo o medicinal, han experimentado una gran derrama económica al regularizar los procesos de producción, compra-venta, y la mano de obra que trabaja en esta planta.

En California, Estados Unidos, los ingresos fiscales reportados por la industria del cannabis totalizaron 93.1 millones de dólares en 2018, de acuerdo con el Departamento de Administración Tributaria estatal. En México, con una ventaja enorme en esta nueva industria por su clima y posición geográfica, el impuesto a la planta podría usarse para programas de educación y prevención de abuso de drogas, sugiere ICAN.

Un estudio publicado por BDS Analytics calculó que hasta el 2017 se han creado 230 mil empleos relacionados con el cannabis en Estados Unidos.