Posts Tagged ‘mezcal’

“Ay, Dolor”, el mezcal artesanal inspirado en la canción homónima del grupo Gran Sur

domingo, mayo 22nd, 2022

“Ay, Dolor” es producido con agave cenizo, su producción es artesanal. “La botella se hace en Jalisco, el corcho se hace en Zacatecas, las etiquetas se hacen en Ciudad de México y el mezcal es duranguense”, destacó Emily García Montiel, directora general de Mezcal 618.

Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo).- Mezcal 618 y el grupo Gran Sur se unen para crear “Ay, Dolor”, un mezcal artesanal inspirado en la canción homónima del grupo que se convierte, sin duda, en el maridaje perfecto para disfrutar la música de la agrupación mexicana.

“Es curioso porque Gran Sur es un grupo que cuando la gente nos escribe en redes sociales nos dice ‘me encanta escucharlos con un mezcalito’, ‘me encanta escucharlos con una cervecita’ y no lo provocamos, ni fue a propósito, como que la gente siempre dice ‘como que sus canciones se me antoja mucho oírlas con mis amigos bebiendo'”, contó el Cha, músico e integrante de Gran Sur.

Esta edición especial se puede adquirir a través de la página de 618mezcal.com. Foto: Cortesía

Cha agregó que hace tiempo tuvieron la fortuna de grabar un video en el estado de Durango y conocieron a mucha gente allá y un amigo en común conectó a Gran Sur con Emily García Montiel, directora general de Mezcal 618, de inmediato hubo buena vibra y conexión entre lo que hacen en 618 y el grupo mexicano.

“Cuando grabamos el primer disco siempre grabamos una especie de grito que es ¡Ay, dolor! porque las canciones son de mucho desamor, de dolor, de sufrirle, de hecho a Sofi le decimos que es la reina del azote y cuando estábamos platicando con Emily [directora general Mezcal 618] que teníamos ganas de hacer un mezcal y estábamos buscando un nombre, no queríamos que se llamará Gran Sur queríamos otro nombre distinto y salió la idea de ponerle ¡Ay, dolor!, junto con Emily buscamos la botella, el corcho y diseñamos la etiqueta”, agregó Cha.

Cruz Torres, maestro mezcalero de Mezcal 618. Foto: Cortesía

Emily García Montiel, directora general Mezcal 618, señaló que “Ay,Dolor” es la edición especial que nace de la casa Mezcalera 618 con la banda Gran Sur; apuntó que esta colaboración inició gracias a Alejandro Huidobro, un amigo en común que buscó casa mezcaleras que tuvieran la inquietud de hacer una colaboración, aunque Mezcal 618 no había tenido un proyecto así decidieron involucrarse tras conocer a Cha y saber de su voluntad de dar a conocer al municipio de Nombre de Dios y a Durango a nivel nacional, lo que les resultó apasionante.

La directora general Mezcal 618 explicó que todo es 100 por ciento artesanal, no fue sencillo encontrar la botella que fue resultado de la creatividad de Cha y aunque se tardó mese logró presentar propuestas. “La botella se hace en Jalisco, el corcho se hace en Zacatecas, las etiquetas se hacen en Ciudad de México y el mezcal es duranguense”, destacó Emily.

Sofi Mayen y Cha!, integrantes de Gran Sur. Fotos: Cortesía

La etiqueta fue creación de Cha quien buscaba algo que se asemejara a las etiquetas de los remedios. “‘¡Ay, dolor’ queda muy bien con esta frase de pa’ todo mal mezcal y para todo bien, también y cuando hay dolor estas buscando cómo curarte este dolor, con acordábamos Sofi y yo de esta frase de una película: ‘también de dolor se canta’ y creemos que viene mucho al caso, cuando estábamos pensando cómo iba a ser la etiqueta yo sí quería que fuera como un remedio contra el dolor y que fuera como un remedio clásico, de botica, cuando las cosas no se hacían en la computadora sino se hacían con los famosos tipos móviles que agarrabas la A y la I y vas imprimiendo etiqueta por etiqueta y las cosas no eran tan fáciles de hacerlas […] hay inspiración de los periódicos viejos”, refirió Cha.

“Además de la etiqueta, en cada elemento de la botella hay una historia muy bonita de emprendedores mexicanos que hacen esto de manera artesanal y que cada elemento tiene su historia y eso lo hace mucho más valiosa”, afirmó Emily García.

[youtube X8fLH1g3jmg]

“Ay, Dolor” es un mezcal producido con agave cenizo, es decir el Agave Durangensis endémico de la región, un agave que se da en la riqueza del clima y el suelo de Durango y atrapa todo el sabor de la entidad. “Ay, Dolor” tiene ligeros toques a membrillo, pera y anís fresco, de sabor dulce con 45 grados de alcohol, ligero con toques ahumados se puede acompañar con naranja, ates, queso o chocolate.

Iñaki, integrante y productor de Gran Sur, platicó que bebe poco pero le gustan los cócteles y en el mezcal encontró un medio perfecto para generar cocteles sabrosos. “Son esas notas ahumadas, esa dulzura que lo hace funcionar muy bien, la manera en la que convive con cítricos suaves por ejemplo, a mí me gusta mucho combinarlo con unas rodajas de toronja, tal vez un par de clavos y con eso no estas siendo tan agresivo y estas quitándole el sabor al mezcal, le pones un poco de agua quina o alguna otra bebida burbujeante y ya tienes un coctelazo”, dijo Iñaki.

Iñaki Vazquez y Elohim Corona, integrantes de Gran Sur. Fotos: Cortesía

Esta edición especial se puede adquirir a través de la página de 618mezcal.com y cuenta con entrega a domicilio de manera gratuita.

Profeco detecta irregularidades en seis mezcales; tomará acciones

miércoles, marzo 2nd, 2022

Seis de 36 marcas comerciales de mezcal, todas con un costo menor a mil pesos, presentaron irregularidades de volumen de alcohol declarado y contenido neto, e incluso uno de ellos no se puede denominar como mezcal.

Ciudad de México, 2 de marzo (SinEmbargo).– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que las marcas de mezcal Gusano Rojo Mezcal Artesanal Abocado con gusano, Alacrán Mezcal Artesanal, Mezcal 36 Joven no cumplen con las normas oficiales del destilado, después de haber realizado un estudio a 36 marcas comerciales.

La marca Gusano Rojo Mezcal Artesanal Abocado con gusano en presentación de un litro, originario de Oaxaca, tuvo un contenido de alcohol superior con una cantidad de 83.7 a 128.6 mg/100ml de alcohol anhidro, lo cual incumple con la normatividad que establece como mínimo 100 mg/100 ml de alcohol anhidro. Por esta razón, la Profeco indicó que esta presentación no debería denominarse como mezcal y el organismo tomará acciones al respecto.

Por su parte, Alacrán Mezcal Artesanal Mezcal 36 Joven en presentación de 750 mililitros tuvo hasta 4.4 por ciento menos del contenido neto declarado, así como Mezcales de Leyenda, que tuvo hasta 2.3 por ciento menos del contenido neto declarado.

Además, las marcas 1903 Mezcal Artesanal Abocado con gusano, Apaluz Mezcal Artesanal Joven y Kilómetro 70 Mezcal Reposado Artesanal contienen menos de lo declarado respecto al alcohol volumen con 37.2 por ciento, 38.6 por ciento y 39 por ciento, respectivamente. Esto difiere entre 0.8 y hasta 1.4 puntos porcentuales de lo declarado en el envase.

La Profeco recomendó adquirir el producto sólo en comercios establecidos, comprobar su autenticidad por medio del holograma oficial, verificar etiquetas y sellos, revisar toda la información de la etiqueta y no consumir alcohol en caso de embarazo.

El mezcal es un destilado 100 por ciento de maguey o agave característico de México, particularmente de regiones semiáridas de estados como Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Aguascalientes, Estado de México, Morelos y Sinaloa.

Sader: Valor de exportaciones agroalimentarias en México en 2021, más alto en 29 años

lunes, enero 17th, 2022

Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 976 millones de dólares; y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

Ciudad de México, 16 ene (EFE).- El valor de las exportaciones agroalimentarias de enero a noviembre de 2021 en México se colocó como el más alto reportado en 29 años, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de seis mil 333 millones de dólares en el mismo periodo.

La institución resaltó que, por séptimo año consecutivo, “al mes referido la balanza comercial presentó un superávit que fue resultado de 40 mil 289 millones de dólares de ventas al exterior (que rebasan el total alcanzado en todo 2020) y 33 mil 956 millones de dólares de importaciones”.

En el caso de superávit, se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Con base en cifras del Banco de México (Banxico), indicaron que en los primeros once meses del año 2021 el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó los 74 mil 246 millones de dólares. De esto, el 54.3 por ciento correspondió a las ventas realizadas por México.

Por su parte las ventas de tequila sumaron tres mil 350 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2021, un aumento de 41 por ciento. Foto: Cuartoscuro.

Por otra parte, la balanza agropecuaria y pesquera para el mismo periodo presentó un saldo positivo de mil 24 millones de dólares, con ventas por 17 mil 809 millones de dólares y compras del exterior por 16 mil 785 millones de dólares, “pese a un mayor aumento en estas últimas”, indicó la secretaría.

Además, la Secretaría de Agricultura indicó que, en productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron los 22 mil 481 millones de dólares y las importaciones los 17 mil 172 millones de dólares, resultando así en este rubro un superávit comercial cinco mil 309 millones de dólares en el periodo de enero a noviembre de 2021.

Esta dependencia agregó que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los productos más exportados, ya que concentraron más del 61 por ciento del total.

Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cinco mil 81 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 976 millones de dólares; y aguacate, con dos mil 791 millones de dólares.

Por último, la Secretaría de Agricultura detalló que más del 57 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales (21 por ciento), cárnicos (15 por ciento), semillas y frutos oleaginosos (15 por ciento) y lácteos, huevos y miel (seis por ciento).

¿Cómo acercarse al mezcal, la bebida insignia mexicana?

domingo, enero 16th, 2022

Oaxaca es el lugar más característico del mezcal, aunque no es el único estado productor sí es el más famoso, además de las tierras oaxaqueñas, en los estados de Durango, Zacatecas, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato también es posible encontrar mezcal.

Ciudad de México, 16 de enero (SinEmbargo).- El mezcal es una de las bebidas mexicanas que poco a poco y en los últimos años ha ido ganando más seguidores. “El mezcal como tal es la bebida insignia de México, es curioso y quisiera hacer una aclaración porque la gente dice ‘el tequila es lo que más nos representa’ y sí, tú vas a cualquier lugar en el mundo y el tequila definitivamente es el que la gente menciona, ‘ah, eres de México, tequila’, pero lo que mucha gente no sabe es que para empezar, el tequila es un mezcal”, reveló Brenda Palafox, sommelier de Mezcal Mitre.

Brenda explicó que el mezcal es un producto que se obtiene a partir del agave o del maguey, bajo esa descripción el tequila es un mezcal, lo que pasa es que el tequila tiene una denominación de origen que indica que esta hecho con azul tequilana weber, un tipo de agave.

Los mezcales con gusano se llaman mezcales abocado. Foto: Shutterstock

Oaxaca es el lugar más característico del mezcal, aunque no es el único estado productor sí es el más famoso, además de las tierras oaxaqueñas, en los estados de Durango, Zacatecas, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato también es posible encontrar mezcal.

“El mezcal era super mal visto, [se consideraba de] bajo nivel y hasta hace muy pocos años fue que se empezó a posicionar como una bebida con clase, donde todo tipo de personas tenían acceso a él y ya lo encontrabas en bares y restaurantes de lujo en donde la gente lo empezaba a consumir, fue una evolución muy interesante del mismo mezcal porque la misma calidad de muchos maestros mezcales que por familia, como la familia de Don Tacho que elabora Mezcal Mitre, que llegan con esos productos y ahora son vistos de otra forma… El saber hacer del mezcal es algo de tradición”, contó Brenda.

¿CÓMO BEBER EL MEZCAL?

Existen varias opciones para iniciar a beber mezcal, Brenda Palafox compartió la opción de mezcal Mitre. “Uno es Mezcal Origen que es un mezcal joven, espadín con un porcentaje de alcohol bajo, esto porque hay mezcales que tienen 50 grados de alcohol y de entrada la presencia muy alta de alcohol puede ser para algunos paladares compleja si es que no lo manejó bien el maestro mezcalero, porque el chiste es que el maestro mezcalero logre hacer un equilibrio entre todas las sensaciones y que alcohol se vuelva parte de ese equilibrio”, señaló.

De acuerdo con Palafox, para que un mezcal sea bueno se considera que debe ser suave y agradable al paladar, en aromas deben ser agradables. El Mezcal Jaguar es suave, agradable al paladar y cuentan con un ahumado sutil, este es un punto importante ya que hay opciones con un fuerte aroma ahumado que no permite distinguir otras notas.

“Es traguito a traguito, se ha llevado una tradición equivocada de hacerlo shot, es algo interesante si te quieres emborrachar y en Estados Unidos es muy popular pero en realidad estás tratando de apreciar una bebida y algo en un shot no se va a apreciar”, dijo.

Es mejor iniciar con un mezcal suave. Foto: Shutterstock

Es importante dejar claro que el mezcal es una bebida con un porcentaje de alcohol alto, si se coloca una gran cantidad de esta bebida en boca sólo se logra percibir el alcohol, en cambio si se usa una copa de destilado o un caballito pero se bebe a traguitos esto permite disfrutar las propiedades de la bebida.

¿CÓMO MARIDAR EL MEZCAL?

La experta explico que el mezcal es un excelente aperitivo, pero su versatilidad permite que se consuma mientras se come o bien como digestivo. “Como un aperitivo es ideal porque tiene cierta acidez, tiene la parte obviamente el alcohol, tiene estos aromas agradables que pueden ser cítricos, ahumados, que te recuerdan a frutas, lo que hace es que te da un poco de hambre […] la acidez genera salivación”, acotó.

Como dato, Brenda explicó que el dulzor inhibe el hambre por lo que no es buena opción ofrecer bebidas dulces al inicio de una comida, esas se pueden dejar para el postre, como opción para saciar.

Si se busca maridar, una recomendación muy importante es que no se maride con algo que tenga un picor excesivo, porque sólo se va a lograr dormir las papilas gustativas, no permite que estas identifiquen los sabores. Una opción es maridar Mitre Triple Agave (un producto que nace gracias al ensamble de agave espadín, tepextate y jabalí) con escamoles, carnitas y con paella, la acidez del mezcal ayuda a disminuir la sensación de grasa en boca.

Mezcal, una bebida emblemática que fusiona al México contemporáneo con lo artesanal

domingo, diciembre 5th, 2021

“¿Cuál es la diferencia entre un agave silvestre y uno que no lo es? Un agave silvestre, la mano del hombre no interviene para ponerlo en la tierra o para polinizarlo, quienes se encargan de hacer la polinización son los murciélagos”, explicó Brenda Palafox, sommelier de Mezcal Mitre.

Ciudad de México, 5 de diciembre (SinEmbargo).- El mezcal es un destilado mexicano que poco a poco va ganando su merecido lugar en el gusto de la gente, de manera nacional como internacional. La característica más conocida del mezcal suele ser el toque ahumado en su sabor, además de otros aspectos que cada productor otorga a su mezcal.

“El mezcal es la bebida tradicional mexicana, la que nos identifica como mexicanos; ante el mundo es el tequila pero es importante que sean que el tequila es un mezcal, todo bebida hecha de agave se llama mezcal”, contó Brenda Palafox, sommelier de Mezcal Mitre.

Existen diversas propuestas de productores de mezcal, una de ellas es la de Mezcal Mitre que representa la fusión del México contemporáneo y elegante con lo artesanal y tradicional; este mezcal que remite a la excelencia y la calidad. Mitre se produce y envasa en Santiago Matatlán, Oaxaca, lugar llamado “La Capital Mundial del Mezcal”.

Existen varias propuestas de mezcal, una de ellas es Mitre que garantiza calidad. Foto: Cortesía

De acuerdo con Brenda Palafox, en varios países de Europa el mezcal va ganando consumidores, como en París, ciudad francesa en la que hace algunos años había dos mezcalerías; además de que no produce resaca. “Todo destilado bien hecho, de alta calidad no da cruda, a parte de la deshidratación que esa sí la pueden presentar algunos si no toman agua […], justamente si se hace la destilación correctamente liberas todos esos alcoholes ligeros que son más ligeros que el etanol que es más de consumo correcto, pero el metanol es un alcohol super peligroso”, compartió Brenda.

“¿Cuál es la diferencia entre un agave silvestre y uno que no lo es? Un agave silvestre, la mano del hombre no interviene para ponerlo en la tierra o para polinizarlo, quienes se encargan de hacer la polinización son los murciélagos”, explicó Brenda, por eso los mezcales elaborados con agaves silvestres son más caros.

Entre las opciones de mezcal Mitre está: Mitre Espadín, el más emblemático y con un diseño único, un mezcal agradable; Mitre Triple Agave es un producto que nace gracias al ensamble de agave espadín, tepextate y jabalí, lo que lo hace único, escaso, complejo y preciado; Mitre Ancestral es el único producto de esta categoría, producido con el método más antiguo: la destilación en olla de barro y Mitre Origen, un producto versátil y divertido. Nació para estar en la tendencia del mundo de la mixología.

Brenda recomienda la opción Espadín para la gente que empieza en el mundo del mezcal, una opción para acompañarlo e ir identificando su sabores es con una rebanada de piña deshidratada y una más asada para poder ir reconociendo cómo es que se potencian los sabores. Cada bebida evoca recuerdos y momentos gracias a la memoria olfativa, pero para degustar un mezcal es importante involucrar los sentidos como la vista, el olfato y el gusto.

¿Artesanal o ancestral? ¿Provoca resaca? Datos del mezcal, una bebida mexicana

domingo, octubre 10th, 2021

El mezcal es una bebida que se produce en gran parte del país, su sabor cautiva a muchas personas, además de que es un destilado muy versátil que puede beberse solo, en cóctel o incluso usarse en algunas recetas. Existen varios datos interesantes del mezcal que ayudan a comprender mucho más de la riqueza cultural que presenta, uno de ellos es que de acuerdo a su proceso de producción puede ser ancestral o artesanal.

Ciudad de México, 10 de octubre (SinEmbargo).- México cuenta con bebidas emblemáticas que acompañan muy bien la rica gastronomía del país o una buena plática, una de ellas es el mezcal, un destilado de agave que cautiva a propios y extraños con su proceso generalmente artesanal y su característico sabor que no deja indiferente a nadie, como dicen: “para todo mal mezcal y para todo bien, también”.

El mezcal es una bebida muy característica de México, sin embargo, se suelen desconocer muchos aspectos de ella que forman parte de la riqueza cultural que la acompaña. Para conocer qué secretos encierra el mezcal, Mundano platicó con Paola Rangel, embajadora de Los Danzantes, quien contó datos interesantes que ayudan a darle mucho más significado y peso a este destilado.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Una Denominación de Origen (DOM) hace referencia al estado, estados o región geográfica de un país que designa un producto originario de esta, justamente, para que un producto reciba esta denominación debe mostrar ciertas características únicas y calidad especial derivadas de factores naturales y humanos de la zona. En tierra mexicana hay varios productos que cuentan con esta, como el café de Veracruz, la vainilla de Papantla, el tequila y por supuesto, el mezcal.

Al pensar en mezcal de inmediato aparece Oaxaca, no obstante, no es el único estado productor y que cuenta con la DOM , la lista la completan: Durango, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.

“Recordemos que hablar de mezcal o pensar en mezcal es pensar en diversidad, para empezar no tenemos solamente una planta o un agave para hacer este tipo de bebida, aproximadamente hay 14 tipos de agaves para producir mezcal. El agave es una planta tan diversa, todavía no se ha terminado de hacer un mapeo general, pero se ha recolectado y agrupado para poder seccionar los agaves que tenemos y el agave está presente en casi todo el territorio mexicano, eso es riqueza, es diversidad, es cultura y evidentemente el mezcal no solamente se hace en el estado de Oaxaca, se hace en Durango, en Puebla, en Sonora, en Guerrero, en San Luis Potosí, hay varios estados productores de mezcal aunque sí, Oaxaca es el principal productor tanto para consumo nacional como para exportación”, explicó Paola.

Varios estados del país producen mezcal. Foto: Shutterstock

BEBIDA DE LOS DIOSES

El mezcal encierra también misticismo y es que es considerado por muchos la bebida de los dioses, esto puede deberse a que proviene del agave y Mayahuel es la diosa del maguey, la bebida que obtenían de este se usaba en los rituales. “El tema de considerarla la bebida de los dioses, nace justamente porque cuando se empezaba a beber, los ‘sacerdotes’ o las personas que representaban esta figura de guía en el mundo espiritual, lo bebían o lo consumían para llegar al estado de relajación o al estado del psique que a través de la bebida conectar con los dioses”, contó Rangel.

EL MEZCAL NO DA RESACA

Hace un par de años, el Beverage Testing Institute of Chicago reconoció al mezcal como el alcohol más puro y el mejor para el consumo humano. “Esto es derivado a la cadena molecular que está presente en el agave, se conforma por polisacáridos y cuando se destila al final ya no llega esta cadena al destilado, pero consumida en moderación no te va a dar cruda”, reveló la embajadora de mezcal Los Danzantes.

“El mezcal lo empezamos a metabolizar desde el momento en que toca nuestros labios, desde que lo empiezas a consumir tu cuerpo entero lo empieza a metabolizar a diferencia de otros destilados u otras bebidas alcohólicas que únicamente metabolizamos con el páncreas y con hígado, con el mezcal todo tu cuerpo hace la función y si bebes agua y bebes mezcal moderadamente, no te va a dar cruda”.

Cabe resaltar que todo en exceso provoca daño, así que si se abusa de beber mucho mezcal o se combina con otras bebidas como la cerveza o en cocteles, la resaca se hará presente.

Se recomienda beber el mezcal a tragos pequeños. Foto: Shutterstock

MEZCAL ARTESANAL Y ANCESTRAL

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, el mezcal se divide en tres, de acuerdo a su procedimiento de elaboración: mezcal industrial, artesanal y ancestral. El primero usa tecnología avanzada, el artesanal usa hornos cónicos de piso o un horno de mampostería, mientas que el ancestral sólo horno cónico. Otra diferencia entre estos es que el artesanal pueda usar en molina jalado por una mula o caballo o un tractor, mientras que el ancestral no ocupa nada eléctrico.

De acuerdo con Paola Rangel, hay seis clases: joven, reposado, añejo, destilado con, abocado con y madurado en vidrio. “Los destilados con son los mezcales que regularmente destilan con pechuga de pollo o de pavo; los abocados con, muchos no están familiarizados con el termino pero sí con el mezcal, los que traen gusano o algún elemento en la botella, prácticamente son los mezcales abocados que es básicamente poner un elemento al final que ya se termino de producir el mezcal, ya está terminado el destilado ahí se agrega algo. Nosotros tenemos una versión de abocado con que es el mezcal de pechuga, este es rojo, no tiene gusano pero podemos ver el color y el color es algo que se le agrega al final, cuando se termina de destilar se le pone la tinta de la grana cochinilla”, puntualizó.

RESPETAR AL MEZCAL

“El mezcal es una bebida que requiere de mucho respeto, el agave estuvo entre 7 y 10 años plantado en la tierra, debemos respetarlo, para empezar, el agave es una plata monocárpica, qué quiere decir, que tiene un ciclo vegetativo o su ciclo natural de vida es que florece solamente una vez en su vida quiota, el quiote es donde encontramos las flores, ahí vamos a tener las semillas y van a llegar los polinizadores, principalmente son el murciélago y la abeja”.

Paola explicó que después de florecer empieza a morir, la base del agave se empieza a adelgazar y se va de lado. “Da vida y muere. Cuando quiota o florece, ya no lo podemos destilar porque lo que buscamos en la piña es la concentración de azúcar y si el agave quiota va a aventar todo su fuerza o toda la concentración de azúcar al quiote”, comentó Rangel.

“Cuando lo destilas, estamos bebiendo el espíritu de una planta, nos estamos bebiendo el espíritu del agave que murió para convertirse en mezcal”.

Los mezcales abocado traen un elemento como el gusano. Foto: Shutterstock

¿CON QUÉ ARMONIZAMOS UN MEZCAL?

Paola compartió con los lectores de Mundano, algunos tips para acompañar tres de los mezcales de Los Danzantes: joven, reposado y añejo. El primer consejo fue evitar la sal porque puede llegar a dormir las papilas gustativas por lo no permitirá disfrutar totalmente el sabor del mezcal.

El mezcal Joven presenta notas y se puede acompañar con una rebanada de mango o piña, otra buena armonía es con aceitunas, ya que como viene en salmuera da un toque un poco salado que combina bien con el mezcal joven.

Para el Reposado que tiene un tiempo en barrica de 9 meses, presenta notas propias del agave además de aromas sabores y sensaciones de la barrica. Este nació con la intención de acercar al consumidor ya que hace 20 años los mexicanos no gustaban de beber un destilado cristalino de alta graduación alcohólica, se acostumbraba las bebidas con madera como whiskey, rones, brandis, todo con barrica. Este Reposado tiene aroma con notas de vainilla y en boca algunas dulces que se deben a la cocción, se acompaña bien con un chocolate amargo al 70 por ciento cacao, incluso va bien con una pasta cremosa.

El mezcal Añejo deja un poco de lado las notas verdes, para dar paso a la sensación de frescura en boca, se acompaña muy bien con una oblea, además de preparar un Negroni con mezcal Añejo, es una gran opción.

¿Cómo disfrutar de un tequila? ¿Cómo maridar? Datos de la bebida emblemática mexicana

domingo, septiembre 12th, 2021

Rubén Aceves, embajador global de tequilas en Brown Forman, compartió que el primer nombre que recibió el tequila era vino mezcal, además de algunos consejos para empezar a degustar esta bebida, como el probarla a pequeños sorbos. 

Ciudad de México, 12 de septiembre (SinEmbargo).- México es un país con una gran riqueza gastronómica, cuenta con platillos deliciosos como el chile en nogada, el mole, los tamales y todos los antojitos muy representativos de este mes patrio. Otro elemento que siempre llama la atención es el de las bebidas y es que hay mezcal, raicilla, pulque, sotol, entre otras, pero la más emblemática es el tequila, que se ha ganado un lugar destacado en el mundo.

Rubén Aceves, embajador global de tequilas en Brown Forman, explicó que no hay una bebida más mexicana que otra, por ejemplo, con el mezcal, ambas son muy representativas, sin embargo, el mezcal aún se mantiene en una categoría pequeña a comparación del tequila respecto a consumo.

“De tequila se consumen creo que 12 millones de cajas al año, se mide en cajas de 12 botellas de 750 mililitros […], de mezcal no llegan al millón todavía. La diferencia todavía es muy grande porque la gente le esta encontrando el gusto al mezcal como se lo encontró también hace 28 años al tequila, de 28 años para atrás la gente no le hallaba el gusto al tequila, pero cuál es más mexicana: las dos son por igual”.

“¿Cuál es la bebida más emblemática, hoy en día, de México para el mundo? Tequila. El mezcal ahí la lleva, está haciendo sus pininos”.

El tequila es conocido en todo el mundo. Foto: Shutterstock

VINO MEZCAL

“El tequila, la primera vez que se destiló como un licor, antes era como una cerveza, pero cuando se destila por primera vez en 1521, hace 500 años, se llamaba vino mezcal ni siquiera se llamaba tequila”, compartió el experto.

Rubén señaló que el nombre de tequila llegó hasta 1800 porque el mejor vino mezcal era el tipo tequila, que se denominaba así por la zona en la que se producía, cuyo nombre viene de los ticuilas, quienes estaban asentados en la región.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DEL TEQUILA Y EL MEZCAL?

“Es básicamente lo mismo, lo que pasa es que el tequila ha evolucionado un poquito más por razones de volúmenes y tiempo”, refirió.

Una de las diferencias entre estas bebidas está en el lugar de origen. “El mezcal es de Oaxaca y el Tequila es de Jalisco, hoy en día ya hay más estados involucrados para ambos”.

“El mezcal se hace con una planta diferente a la del tequila, las dos son miembros de la misma familia, la familia de las agaváceas, si hablas con gente de antaño, del campo te van a decir mezcales, todos son mezcales, entonces el “mezcal” del mezcal es uno que le llaman espadín o salmiana potatorum, hay varios; el agave azul tequilana Weber es el del tequila”, resaltó Rubén Aceves.

Hay una variedad de 136 plantas, otras se usan para hacer sotol, otras para hacer bacanora, raicilla y pulque.

“El proceso en esencia debe ser el mismo, nada más que los mezcales, muchos todavía aunque ya no la gran mayoría, siguen usando un proceso más artesanal, un proceso más ancestro […], es la forma en cómo cuecen sus agaves o mezcales y cómo destilan y fermentan que es parte del proceso”, apuntó.

Rubén puso como ejemplo cocinar frijoles en la olla de barro y hacerlos en una olla a presión, lo que hará que sepan diferente, así que habla de un proceso más rústico en algunos de los mezcales, sin embargo, “el proceso del tequila aún es artesanal pero tiene metodología que logra tener más consistencia en la calidad, cuando tú produces algo muy artesanal, a veces te sale bien y a veces no sale bien”.

El especialista recomienda comenzar bebiendo el tequila a temperatura ambiente y dejar de lado los limones para poder apreciar su sabor. Foto: Shutterstock

TIPS PARA DEGUSTAR UN TEQUILA

Rubén recomienda tener 3 o 4 botellas diferentes de tequila, ya sea blanco, reposado o añejo, pero que sean los tres del mismo, es decir los tres tequila blanco o los tres reposado, el punto es probarlos solos para ir identificando las diferencias entre los tequilas y las diferentes marcas.

Al embajador global de tequilas en Brown Forman le gusta beber esta bebida a temperatura ambiente, nada de enfriarla, además de beberlo sola, sin limón o sal, tal vez con poco de sangrita a un lado o agua mineral pero aparte.

“La mejor forma de poder entender a qué sabe un tequila es probarlo solo y probarlo a traguitos, a sorbitos, muy lento, como degustas un buen vino y así se deben degustar todos los licores también, despacito. No tiene ningún sentido que te metas un shot y luego le exprimas al limón porque ya le mataste todo el sabor, te va dar un efecto que te pone más ‘alegrito’, si eso es lo que buscas está bien, pero no es la idea”.

Aceves sugiere comenzar con sorbos, tequila a temperatura ambiente y empezar por los blancos, ya que es el inicio de los tequilas. “Todas las compañías tequileras producimos un solo tequila, es el blanco, eso es lo que se produce, el blanco si lo pones en una barrica cierto tiempo se va a convertir en reposado, más tiempo se va a convertir en añejo pero es el mismo tequila blanco, no hay recetas diferentes, ahí inicia todo”.

Además de elegir un tequila blanco hay que fijarse que sea de graduación baja para ir acostumbrando el paladar, hay de 46, 40, 38 y 35. Ya después se puede pasar a un reposado y luego a un añejo.

EL TEQUILA MARIDA BIEN CUALQUIER COMIDA

“Es un paradigma con el que yo he estado trabajando los últimos 20 años, el tequila se puede maridar con cualquier comida”, destacó.

Sólo depende del platillo para escoger el tequila ya sea blanco, reposado o el añejo, por ejemplo para un ceviche va bien el blanco o un pastel de chocolate con un añejo.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

“En el extranjero es común encontrar botellas de licores estilo tequila pero la forma en como diseñan la etiqueta te engaña porque dice licor de agave en letras muy chiquitas, estilo tequila y ponen la palabra tequila en letras grandotas y piensas que es tequila. Efectivamente hay mucha gente que trata de engañar con eso, para eso está el CRT que es el Consejo Regulador de Tequila que anda por todo el mundo haciéndola de policía para sacar del mercado ese tipo de productos”.

El tequila cuenta con Denominación de Origen. Foto: Shutterstock

Rubén refirió que el tequila tiene una Denominación de origen que significa que el producto tequila es una marca que le pertenece al Gobierno de México y a los productores mexicanos, nadie más la puede usar si no tiene un registro del CRT que es el NOM.

“Tiene que haber sido producido con agave azul tequilana Weber y ese agave tiene que haber sido cultivado dentro de una denominación de origen que son cinco estados, si ese agave azul tequilana Weber lo quieres cultivar en Chihuahua y haces un ‘tequila’ ya no se puede llamar tequila porque lo hiciste fuera del área designada”.

Los estados que pueden producir tequila son Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato. El agave se puede cultivar en Guanajuato y producirlo en Jalisco ya que estos están dentro de la Denominación de Origen.

Maluma visita Oaxaca para comenzar a preparar su propia marca de mezcal

martes, agosto 10th, 2021

Maluma arribó en la tarde a la capital de Oaxaca y desde entonces viajó a diversos municipios tales como San Felipe del Agua, Valle de Tlacolula de Matamoros y Mazatlán.

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- El cantante colombiano Maluma sorprendió con su visita al sureño estado de Oaxaca en donde según informaron medios nacionales, el autor de “Hawái” se encuentra comenzando los preparativos para su marca de mezcal.

Desde el pasado domingo, el cantante de urbano publicó en su cuenta de Instagram imágenes de un viaje que estaba realizando que sugirieron que el destino era México.

Ese mismo día Maluma arribó en la tarde a la capital de Oaxaca y desde entonces viajó a diversos municipios tales como San Felipe del Agua, Valle de Tlacolula de Matamoros y Mazatlán.

https://www.instagram.com/p/CSSfJqsHHBp/

Este recorrido lo llevó a cabo debido a sus intenciones de comenzar una marca de mezcal propia, una bebida alcohólica elaborada a partir del maguey, según informaron medios nacionales.

Durante su estancia el cantante se ha hospedado en lujosos hoteles y no faltó la presencia de sus seguidores, quienes en diversas ocasiones se han reunido fuera de los lugares en los que se encontraba con la ilusión de poder tener una foto con él o verlo de cerca.

Aunque algunos lo lograron, otros quedaron decepcionados, pues en algunos encuentros el cantante convivió muy poco con ellos y alejado.

El cantante colombiano Maluma. Foto: Maluma, Facebook oficial

Sin embargo, las aglomeraciones en torno al cantante fueron pequeñas y ordenadas en tiempos de pandemia.

Hasta ahora no se sabe cuanto tiempo más se encontrará en México, pero el cantante ha hecho el anuncio de que pronto comenzará lo que él considera su gira “más ambiciosa y segura” bajo el nombre “Papi Juancho Maluma World Tour”.

En ella el cantante visitará las principales ciudades estadounidenses entre las que se encuentran Miami, Nueva York y Los Ángeles, y por ello ha invitado a todos sus seguidores que buscan ser parte de la experiencia a que se vacunen.

Además, fanáticos del reguetonero esperan lanzamiento de nueva música de lo que será su nuevo disco y del que el sencillo “Sobrio” fue el primer adelanto.

Las cocinas y las bebidas son muestra de la gran conjunción de las culturas

viernes, diciembre 18th, 2020

Las cocinas y las bebidas son una gran conjunción cotidiana, es algo de lo que podemos disfrutar sin esperar grandes períodos de tiempo que sintetizan los saberes del cosmos, de la tierra y de su transformación, la alquimia a nuestro alcance.

Por Fernando Rubí León

A todo el personal medico, administrativo, intendencia y afanadores de los hospitales, como a los de planeación del sector salud.

Ciudad de México, 18 de diciembre (SinEmbargo).- En estos días atestiguaremos un fenómeno astronómico que no se ha repetido desde 1623 y la siguiente vez que ocurra será en el año 2080 y después en 2400: Júpiter y Saturno se alinearán y en el cielo nocturno, ese brillo, se apreciará como la estrella de Belén, el mejor horario para verlo es al atardecer del 16 al 21 de diciembre.

La agricultura, ligada tradicionalmente al ciclo lunar, a la noche, a la mujer y a la alquimia, estigmatizada como una práctica prohibida, pero reservada a sabios, una supuesta oscuridad que otorga luz, y al cosmos, elementos que siempre han estado presentes en esto que hoy identificamos como bebidas espirituosas, ese acto calificado como mundano para señalar lo superficial y frívolo de su disfrute, no siempre fue así. La conjunción de los conocimientos astronómicos, su influencia e impacto sobre los cultivos y la mística de la transformación han sido y son fuente de algo más allá a lo mundano, la interrelación entre estas tres ramas del conocimiento nos han regalado avances, certezas y leyendas propias del ingenio de hombres y mujeres de distintas culturas.

Por ejemplo, hoy la cocina sureña estadounidense adquiere reconocimiento por aquellos que en décadas previas la despreciaban por ser de esclavos o pobres, cuando es el legado del conocimiento de los africanos esclavizados en las plantaciones, para invisibilizar lo atroz de tratar a un ser humano como mercancía se le denomina sureña. Los afroestadounidenses que recuperan y comparten el conocimiento de sus antepasados sintetizado en la comida están orgullosos de sus raíces, del camino de lucha colectiva para su liberación y de cómo mediante su gastronomía honran el lugar de donde provienen.

Los hombres y mujeres secuestrados con fines de comercializarlos como esclavos guardaban semillas de alimentos en lo rizado de sus cabellos o en los collares que portaban con la intención de cultivarlos y tener el alimento que les permitiera la sobrevivencia, muestra de que sabían interpretar al cosmos y su influencia sobre los cultivos.

En nuestras cocinas y bebidas tradicionales solemos encontrar este tipo de omisiones, existe una versión de que el termino jarocho esta relacionado con las “jaras”, navíos que transportaban a los esclavos que llegaban al puerto de Veracruz. Se invisibiliza la aportación de los africanos y su cultura dentro de nuestras gastronomías y cultura, se suprime que su forma de cocinar y cultivar ha permeado a través de los platillos que hoy se consideran típicos, lo mismo sucede en otros territorios de nuestro país donde se niegan a hablar de la influencia de las culturas africanas como de su existencia, caso de Guanajuato y Coahuila. En la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca las aportaciones de los afromexicanos son palpables en su forma de cocinar que agregan elementos de las culturas africanas a este amasijo complejo que solemos llamar mestizaje y que invisibiliza su participación en nuestra cultura, sin reconocer el valor de sus aportes.

Las aportaciones de los migrantes asiáticos (chinos, coreanos y japoneses), que al igual que los africanos llegaron a este territorio como esclavos y no solo por el acto simple de migrar, ayudaron a la creación y auge de algunas ciudades tanto del norte como del sur de nuestro país. En ocasiones se descarta el aporte de estas culturas africanas y asiáticas pero se encubre la existencia de las migraciones europeas, (españolas, francesas, germánicas, italianas), judías y libanesas las cuales también se han combinado con la gastronomía existente que podemos definir como las cocinas de México.

Los investigadores Federico Navarrete (@fedenavarrete) y Mauricio Tenorio en una reciente charla nos dibujan que tanto Mesoamérica como Europa no eran, ni son homogéneas, al momento de darse la invasión por los segundos, estaban conformados por pueblos y grupos de poder heterogéneos con intereses, conflictos y dinámicas propias.

Las reminiscencias y aportaciones de estas culturas se pueden encontrar en la cocina, las bebidas y la cultura. Al igual que en el caso de los afroestadounidenses, recordemos que la vid no es nativa de América, que el ganado vacuno, porcino, ovino y caprino al igual que la avicultura y cunicultura fueron traídas por europeos, árabes y africanos, muchas de las especias como orégano, pimienta, anís, mostaza, clavo, canela, tomillo, romero, azafrán, entre otras que hoy se nos hacen comunes, no crecían en este continente y que su creciente valor comercial, por el alza de sus precios ante la toma por los Otomanos de Constantinopla, era la principal motivación para darle la vuelta a globo terráqueo y llegar a la India.

Las cocinas y las bebidas son una gran conjunción cotidiana, es algo de lo que podemos disfrutar sin esperar grandes períodos de tiempo que sintetizan los saberes del cosmos, de la tierra y de su transformación, la alquimia a nuestro alcance.

Las bebidas no escapan a estas influencias, el alambique fue perfeccionado por los árabes, le solemos llamar filipino porque venían en barcos de estas islas asiáticas, que llegaban a Acapulco, y se usaban para destilar bebidas de coco (vino de coco), la tahona que es la piedra del molino es de origen árabe, en los mezcales de México podemos encontrar instrumentos de distintas culturas que se conjuntan para su elaboración, elementos de tradiciones indígenas, europeas, árabes, africanas y asiáticas.

La sindemia que estamos viviendo debería abrir un periodo de reflexión para analizar como es que nos hemos alejado de esos saberes ancestrales que estaban en armonía con las naturaleza que no la depredaban ni contaminaban, mediante observar al cielo en las noches descifraban los secretos del cosmos y su relación con los cultivos, que eso, que hoy podemos calificar como mundano, esconde una cantidad de conocimientos que distan de lo superficial pero que además invisibiliza la cadena de personas que participan en el cultivo, cosecha, transportación y elaboración de los platillos o bebidas favoritas al momento de solo consumir en lugar de disfrutar de los ingredientes a los que podemos tener acceso.

Este evento que estamos experimentando y que se repite una vez cada cien años, se conjunta con otros fenómenos astronómicos a los que les hemos perdido significado por no disfrutar de un cielo estrellado, ese conocimiento astronómico (y otros) es lo que nos ha permitido llegar a donde estamos. Las cocinas y las bebidas son muestra de la gran conjunción de las culturas del mundo, como en cada lugar adquieren una interpretación y expresión particular de esa diversidad, ese camino para bien o para mal resulta en nuestro presente.

Agradecimientos:

Tomare un período de descanso por las fiestas, no sin antes agradecer al equipo de Mundano por la oportunidad y el espacio, en especial a la Srita. Chavéz por su generosidad. Para nosotros este año será de contrastes, una de nuestras etiquetas fue galardonada en el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020 esto no se ha traducido en ventas que permitan nuestra subsistencia por lo que estamos en un punto de cierre, por eso les hago un atento llamado a que se protejan y protejan a los demás haciendo caso de las recomendaciones, apoyen a los pequeños productores que luchan por ofrecerles productos de calidad para su disfrute.

Espero encontrarlos el siguiente año, ese es el mejor regalo que nos podemos hacer.

Felices fiestas.

#QuédateEnCasa #ConsumeLocal #NoMásRacismo
Twitter: @CLeonRojo
www.casaleonrojo.com

El mito del Tlacuache ladrón del fuego y su papel en el mezcal

viernes, diciembre 4th, 2020

El tlacuache es un animal que muchas veces es rechazado por su aspecto, sin embargo, protagoniza uno de los mitos que forman parte de nuestra cultura, en el que este habilidoso animal consigue el fuego y el mezcal para compartirlo con los que no los tienen.

Por Fernando Rubí León

A Guillermo

Ciudad de México, 4 de diciembre (SinEmbargo).- El mundo del mezcal esta lleno de mitos y leyendas, muchos relacionados con los pueblos originarios, lo que nos hace inferir que el mezcal ya era una bebida en tiempos de Mesoamérica.

Un mito, en particular me provoca especial cariño porque captura esa cosmovisión donde los animales, los dioses o sabios y demonios comparten espacio y dimensión, el protagonista tiene fama de lascivo, borracho, pendenciero y burlón, al mismo tiempo es símbolo de astucia y héroe fundador, pero que es aborrecido por su aspecto, hoy sería parte de la narrativa del marginal, del raro, el ñoño, el loco soñador, es señalado y excluido solo por su apariencia.

Existen tantas versiones del mito del Tlacuache que varia de acuerdo a la región, comunidad y hasta narrador, que al escucharlo nos permite encontrarle el sabor al relato y valor a esta tradición oral que se niega a perecer en muchos poblados de nuestros país y nos acerca a las personas mediante la palabra. Este singular ladrón  tiene referencias con el juego de pelota, la decapitación, el alba y la diosa Tonantzin, este particular mamífero nativo de nuestro país que a muchos les causa terror por su aspecto despeinado, la mayoría no sabe apreciar su belleza única.

En las comunidades aún se cuenta cómo fue el tlacuache quien robo el fuego de los dioses, este prometo de pequeño tamaño e inteligencia poco valorada. En las tertulias del mezcal se recuerda este mito porque la hazaña del tlacuatzin no fue solo traernos el fuego sino también el mezcal.

Una de las versiones del mito señala que los dioses no celebraban sus fiestas porque no tenían qué tomar, qué fumar ni luz que les alumbrara para conversar, ellos no tenían fuego. Sin embargo, en la casa de los demonios se escuchaba ruido de baile y fiesta, los gritos y las voces se escapaban hasta la oscuridad. A los dioses les causaba curiosidad saber cómo hacían para tener todo lo que había en aquella casa, preguntaron a todos sus amigos y a todos los animales hasta que, de repente, un pequeño y valiente alzó la voz, era el tlacuche, que dijo: “Yo puedo ayudar, voy a traer todo lo que ocupan allá, para tenerlo aquí también”. Los dioses lo miraron y dijeron –”Esta bien, ve pues”.

El tlacuache se dirigió a la casa de los demonios, al llegar ahí, entró y se ubicó en una esquina de la casa donde estaba la fiesta, los demonios que al mirarlo solo en un rincón dijeron: “Vamos a invitar al viejito”, lo hicieron pasar y sentarse a la mesa donde departían. Le invitaron una copa de mezcal y tras el primer trago, el tlacuache dijo: “con una sola no me es suficiente, necesito tomar más para emborracharme”. Entonces los demonios le dieron más mezcal y cigarros, ellos creían que el tlacuache estaba bebiendo, pero todo lo que le daban lo guardaba en su bolsa, ahí fue echando los cigarros y el mezcal que le regalaban, una vez llena su bolsa, el tlacuache se puso de pie y dijo: “Ya me siento borracho, ya me voy”, se tambaleaba de lado al lado sin poderse detener, los demonios se reían de él al verlo tropezar y caer y le propusieron llevarlo a su casa a lo que el tlacuache se negó, aseguró que él podría llegar solo hasta su madriguera. De repente, el tlacuche caminó hasta donde estaba el fuego y cayó encima, se le prendió el pelo con el fuego, esperó hasta sentir el calor quemante y salió corriendo llevando consigo el mezcal y los cigarros, corrió y corrió por el camino para alcanzar la casa de los dioses pero el fuego quemante lo hizo acercarse a un tronco seco donde se restregó hasta prenderlo.

El tlacuache llegó adonde lo estaban esperando los dioses y dijo: “Ya vine, traje todo lo que ocupan en la fiesta, nada más me faltó traer el fuego, porque no pude aguantar el calor; pero lo dejé a mitad del camino”. Al oír esto los dioses mandaron traer la lumbre.

Esta paráfrasis está basada en el cuento Origen del fuego, el mezcal y el tabaco de Elisa Ramírez, pero hay otras versiones en las que el fuego le pertenece a los dioses, a los ancianos, los sabios, de donde el tlacuche roba el fuego de una braza con su cola y se lo da a la humanidad que no lo conocía, por lo que no podía ni calentarse ni cocinar. Las peripecias que tuvo que enfrentar el tlacuche para robarse el fuego varían al igual que los efectos en su cuerpo, pero su astucia siempre está presente. Este Prometeo que nos hace este regalo de luz, nos trajo el mezcal para compartir.

Así que quedó la costumbre de muchas comunidades, donde hay fiesta siempre puede uno encontrar: fuego (pirotecnia) y luz para poder conversar. En las comunidades cuando un invitado llega es recibido con mezcal y cigarros. Es gracias al tlacuache, que no compra cachivaches, que es estigmatizado por su aspecto y poco valorado que tenemos el mezcal, si lo ves no le des de comer basura ni lo agredas, es parte de esta cosmovisión de animales divinos del mezcal, aprecia al marsupial de México y los pocos que hay en América.

Quien bebe mezcal nunca estará solo siempre estará acompañado por el astuto tlacuache al que le debemos habernos regalado este elixir celestial, pero si abusas de su ingesta sentirás el ardor del fuego que también nos dejó para recordarnos que lo divino se valora, no se desperdicia.

#QuédateEnCasa #ConsumeLocal #NoMásRacismo
Twitter: @CLeonRojo
www.casaleonrojo.com

Las bebidas tradicionales elaboradas con cacao

viernes, noviembre 6th, 2020

Las bebidas tradicionales elaboradas con cacao (pozol, tascalate, chilate, tejate) fueron avizoradas por los expedicionarios castellanos en 1519 ya que los brebajes realizados con la mazorca o almendra del árbol del cacaco (Theobroma cacao L.) nunca faltaban en las comidas ofrecidas, Bernal Díaz del Castillo las denominó “la mejor cosa que entre ellos beben”.

Por Fernando Rubí León

A Ana

Ciudad de México, 6 de noviembre (SinEmbargo).- Las bebidas tradicionales de México generalmente son poco apreciadas por las clases medias y altas de la población, esta característica podría deberse a la falta de conocimiento o de interés de su parte, esta actitud que en apariencia puede ser inofensiva siempre va acompañada por la estigmatización y discriminación ante la otredad que, como parte de su tradición, disfruta de este tipo de bebidas, asumiendo y expresando que aquellos que no beben o disfrutan de lo dictado por el paladar eurocentrista o estadounidense somos ignorantes y no sabemos reconocer la calidad, este comportamiento se repite ante los bebedores de pulque, tequila (en sus inicios), raicilla, sotol, tuxca, comiteco, pox y por supuesto de los mezcales, sin embargo, hay una serie de bebidas tradicionales que fueron cambiando desde la Mesoamérica hasta la Europa que escribió muchas de las referencias con las que hoy enmarcamos ¿la calidad? o la ¿tradición?.

Las bebidas tradicionales elaboradas con cacao (pozol, tascalate, chilate, tejate) fueron avizoradas por los expedicionarios castellanos en 1519 ya que los brebajes realizados con la mazorca o almendra del árbol del cacaco (Theobroma cacao L.) nunca faltaban en las comidas ofrecidas, Bernal Díaz del Castillo las denominó “la mejor cosa que entre ellos beben”.

Es a partir del fruto del cacahuatl, palabra en Náhuatl para la almendra de cacao, que muchas bebidas se elaboran para disfrute tanto de la nobleza como la población. El árbol de cacao busca características climáticas de humedad y sombra (muy similar al café) por lo que en las costas del Golfo y en el Soconusco (Xoconochco) en Chiapas son lugares apropiados para su cultivo, lugar en el que se encontraban desde ese entonces. Por estos motivos, los mexicas recibían este preciado fruto como tributo de las zonas actuales de Orizaba, Cuetlaxtlan y Cempoala. El uso de estas bebidas podría darse ante la alianza política o matrimonial, su uso representaba un nivel señorial o de bienestar económico.

La forma tradicional de preparar algunas variedades de bebidas de cacao se puede recuperar de las crónicas de los evangelizadores. Las mejores almendras eran seleccionadas y tostadas en comal hasta desprender su cascarilla, paso seguido eran molidas en metate, lo cual da como resultado un tipo de masa (o pasta) aceitosa a la cual se le agregaba agua para filtrarse, después el líquido se vertía usando jícaras lo cual produce una espuma aromática y abundante que puede ser consumida por separado (con algunas bebidas aún se puede ver este tipo de preparación).

Algunas fuentes documentan otros de los ingredientes que se le agregaban a este líquido para aromatizarlo u acompañarlo, en la zona Maya se agregaba miel de abeja o miel de caña de maíz, en un entierro señorial se han encontrado vasos con una inscripción en la parte superior que señala: “Este es el vaso para tomar cacao dulce del hijo de B’olon Tz’akab’uul’ Ajaw”. En el sitio arqueológico Naranjo se encontró otro vaso con vestigios de cacao y capulines, se tiene conocimiento de variantes de bebidas que solo llevaban cacao fresco, fermentado o similar al atole.

En el mundo nahua las variantes de bebidas con cacao eran numerosas. En el Códice Florentino se destaca que las bebidas con cacao se consumían después de la comida, una variedad se realizaba con el cacao verde o tierno (xoxouhqui cacahuacentli) que en apariencia se ponía a fermentar y producía mareos entre aquellos que la bebían, también se disfrutaba de aquellas endulzadas con miel de abeja (cuauhnecuyo cacahuatl), a las cuales se les podía agregar flores (xochiyo cacahuatl), las flores seleccionadas podrían ser: huey nacaztli o xochinacaztli, la flor de la que se trata es la Cymbopetalum penduliflorum de la que se usaban los pétalos secos para condimentara la bebida agregando un sabor picante o de pimienta (antes de la introducción de las especias de la India), esta era una de las variedades más apreciadas por los señoríos mexicas al grado que el soberano Motecuhzoma creó unos jardines en Oaxtepec donde cultivaron árboles de cacao y de la flor huey nacaztli.

Una de las variedades menos conocidas es que se preparaba con la vaina de la vainilla negra (tlilxochiyo cacahuatl), si a este brebaje se le agregaba hule líquido y chile piquín (chiltecpin) se podía obtener un remedio para curar la flema. La nobleza mexica con gustos particulares “los señores lo beben (el cacao) blando, espumoso, bermejo, colorado y puro, sin mucha masa…” según Sahagún, incluso, por medio de los gustos y formas de beber el cacao se pueden identificar las diferencias y conflictos entre los pueblos de Mesoamérica. Los mexicas no tenían un aprecio por el cacao combinado con masa de maíz ni por quien lo disfrutaban de esa manera, a tal grado que a los Chontales (manera de nombrar a los no hablantes de Náhuatl) que aún preparan una bebida similar los identificaban como extranjeros y a la bebida le achacaban un cacao de mala calidad, a pesar de eso, hoy en día se elaboran distintas variedades de bebidas con cacao y masa de maíz (pozol blanco, pozol agrio, chorote) principalmente en la región de Tabasco.

Sin duda, las bebidas elaboradas con cacao que en la actualidad se consumen en el litoral de esa zona calurosa y húmeda del Golfo, como de Chiapas, son un remanso de frescura y energía para quienes las siguen disfrutando, también se puede ver que el chocolate con leche es una conjunción de esta masa aceitosa de cacao, azúcar (proveniente de Asia) y la leche de Europa, por lo tanto, la forma tradicional de disfrutar el chocolate tradicional es sin azúcar y sin leche, aunque bien puede endulzarse con miel de abeja o agave, además de agregar pétalos de flores con una pizca de chile.

Una de las maneras más asombrosas de disfrutar de este cacao (chocolate amargo), con un bajo porcentaje de azúcar, es acompañarlo con un buen sorbo de mezcal, el ligero amargor de cacao hace un maridaje suave y sutil para quienes gusten durante el postre un poco de mezcal.

#QuédateEnCasa #ConsumeLocal #NoMásRacismo
Twitter: @CLeonRojo
www.casaleonrojo.com

Industria mexicana pugna por cambio en el IEPS para gravar según los grados de alcohol

martes, octubre 27th, 2020

El régimen vigente (‘ad valorem’) ha contribuido a la popularización de las bebidas con precios más bajos, como la cerveza industrial, los aguardientes o los licores de caña, sin importar sus costes para la salud, argumenta el sector.

La propuesta consiste en aplicar una cuota de 1.40 pesos por cada grado de alcohol y multiplicarla por la cantidad de líquido que contenga la botella o la lata.

México, 27 de octubre (EFE).- La industria alcohólica de México se ha unido para propulsar un cambio en el marco impositivo que la atañe, que actualmente sólo tiene en cuenta el precio de venta para gravar la bebida y que ha contribuido al dominio del 94 por ciento del mercado de la cerveza industrial.

Por ello, el resto de sectores productivos, encabezados por el mezcal, el tequila, el vino y la cerveza artesanal, han apoyado la iniciativa legislativa que propone modificar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y pasar a gravar las bebidas por su contenido alcohólico en vez de por su coste.

“El esquema actual no ha funcionado para los efectos de salud ni para los efectos recaudatorios, y ha generado problemas en fiscalización y en economía”, explicó a Efe Héctor Mares, asesor legislativo del Senador Gerardo Novelo, de la bancada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y quien presentó la iniciativa en la Cámara alta.

Mares sostuvo que el régimen vigente, conocido como un esquema ‘ad valorem’ (impuesto es aplicado sobre el valor del bien), ha contribuido a la popularización de las bebidas con precios más bajos, como la cerveza industrial, los aguardientes o los licores de caña, sin importar sus costes para la salud.

“El consumo ha ido en aumento año con año, y la tendencia del consumo en México es explosiva. O sea, no hay un gran consumo sostenido en el tiempo, sino que es un consumo muy alto en lapsos muy cortos. Te sientas y consumes y consumes y consumes”, detalló.

La fórmula impositiva propuesta por Novelo consiste en aplicar una cuota de 1.40 pesos por cada grado de alcohol y multiplicarla por la cantidad de líquido que contenga la botella o la lata.

Según los cálculos del Senador, hechos teniendo en cuenta el alcohol vendido en México en 2019, el erario recaudaría 23 mil 400 millones de pesos más al año con este nuevo régimen, unos ingresos extra aportados básicamente por la cerveza industrial y los destilados de menor precio.

Mientras, se abaratarían los alcoholes más caros y, en principio, de más calidad, ya que las bebidas de 40 grados pasarían a pagar una cuota de IEPS de unos 42 pesos (2 dólares) independientemente de su precio.

Actualmente, bebidas como el mezcal abonan “un promedio de 200 pesos” (9.5 dólares) en calidad de IEPS por botella, según el presidente del Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco.

“A nosotros nos daña mucho el tipo de impuesto que tenemos hoy. Es un porcentaje del precio, ahora el IEPS es un 53 por ciento, y eso encarece mucho nuestra bebida”, indicó Nolasco, convencido de que el cambio normativo iría “en el camino correcto”.

El presidente de los mezcaleros defendió que es “contradictorio” querer desincentivar el consumo de alcohol y a la vez cobrar un menor impuesto a las bebidas de menor precio y menor calidad.

“Nuestra estrategia implica respetar las tradiciones, las formas de elaboración artesanal y ancestral, y eso hace que por su forma de producción el mezcal sería una bebida cara. Necesitamos mano de obra”, sostuvo.

Del mismo modo, Héctor Mares aclaró que la cerveza artesanal, que ocupa menos del 1 por ciento del mercado de la cerveza, ofrece el 12 por ciento de empleos totales en la industria cervecera.

La iniciativa, que cuenta con la principal oposición de los grandes jugadores de la cerveza industrial, buscará este martes un hueco en el pleno del Senado para discutirse dentro de la Ley de Ingresos de la Federación 2021.

¿Cuál es el origen de los destilados?

viernes, octubre 16th, 2020

Es complicado rastrear el camino que siguieron diversos acontecimientos y saberes en los períodos de las culturas de Mesoamérica, el tema de los destilados y fermentados es de particular importancia debido al valor económico que muchos mezcales han adquirido de manera reciente y a los intereses que a su alrededor se conjuntan y confrontan. Si bien la historia no determina nuestro futuro, sí ayuda a construir el presente tras un mejor entendimiento del pasado.

Por Fernando Rubí León

A Genaro

Ciudad de México, 16 de octubre (SinEmbargo).- La palabra alcohol proviene del árabe al-kukûl, de al y kukûl que significa “el espíritu”, “toda sustancia pulverizada” o “liquido destilado”. A muchas bebidas se les conocía antiguamente como “espíritu del vino”, para el etanol, o como “espíritu de mandera”, para el metanol. El alcohol era considerado como un medio para acercarse a experiencias espirituales o de levitación.

El alquimista Muhammad ibn Zakarīyā al-Rāzī es quien perfecciona los métodos de destilación que los Persas conocieron a través de la destilación del vino en el S. IX. En Europa la destilación se conoció y perfeccionó hasta el S. XIV por el médico Arnau de Villanova, alquimista y profesor de medicina en Montpellier; la evidencia histórica no revela la ruta que siguió este conocimiento desde China y se tiende atribuir solo al europeo la invención (creación) del tal o cual conocimiento, cuando este trazo está muy ligado a las rutas comerciales que se dieron desde el lejano oriente, pasando por el mundo árabe y siendo ampliamente difundido por los navegantes europeos, lo cual nos muestra que la construcción de conocimiento no es obra de un solo personaje sino un acto colectivo de colaboración para la profundización y refinamiento del mismo.

En China existe la leyenda de que fue Yidi la esposa del Rey Yu (alrededor del 2100 a. C.) la que inventó el método. Hay versiones que señalan que la destilación en China tiene alrededor de 4 mil años de historia,  a principios de la Cultura Yangshao de Neolítico, según los recipientes para elaborar y contener el vino desenterrados por arqueólogos, desde principios de la Cultura Yangshao hasta principios de la dinastía Xia la gente fue inspirada por la fermentación natural del vino de fruta y empezaba a remojar cereales fermentados para hacer bebidas alcohólicas fermentadas. También se normalizaba gradualmente el método de fermentación. Desde la dinastía Xia hasta la Zhou, la tecnología de hacer vino en China avanzaba con pasos agigantados y los gobiernos establecieron organismos específicos para gestionar la producción del vino.

En 1979 en las tumbas de la Cultura Dawenkou de la provincia Shandong, arqueólogos excavaron un conjunto de recipientes para la elaboración de vino de hace 5 mil años. Este conjunto de recipientes en total tiene más de 100 piezas, incluyendo recipientes para hervir ingredientes, para la fermentación, así como para filtrar y almacenar el vino. También hay varios tipos de copas para beber el vino. Este descubrimiento muestra que la tecnología de elaboración de vino en aquel entonces ya era bastante avanzada.

Lo anterior es una muestra de lo mucho que desconocemos acerca de cómo se da la ruta de los avances en el conocimiento y la tecnología, sin duda este camino recorrió mucha distancia y ocupo mucho tiempo de una gran cantidad de personas que a lo largo de la historia se interesaron en muchos temas pero particularmente en esta alquimia de develar el espíritu de los destilados.

En México ante la invasión de las huestes de los Reyes Católicos (Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla), específicamente de Carlos I (nieto de los Reyes Católicos), la documentación de los haberes, usos y costumbres que guardaba el registro de lo que sucedía en esta región de América fue quemada o robada, en estos sucesos se perdió la memoria que nos permitía trazar la ruta que siguió el conocimiento, relaciones y conflictos entre los pueblos de Mesoamérica.

Es complicado rastrear el camino que siguieron diversos acontecimientos y saberes en los períodos de las culturas de Mesoamérica, el tema de los destilados y fermentados es de particular importancia debido al valor económico que muchos mezcales han adquirido de manera reciente y a los intereses que a su alrededor se conjuntan y confrontan. Si bien la historia no determina nuestro futuro, sí ayuda a construir el presente tras un mejor entendimiento del pasado.

Hoy en día existen dos versiones para el origen de los destilados, en particular del mezcal: un grupo de investigadores que están haciendo estudios e indagaciones para demostrar que en las culturas Mesoaméricanas y de Aridoamérica ya se contaba con la tecnología para destilar, encontrar este tipo de evidencias es complejo, porque los compuestos orgánicos involucrados en la elaboración de alcohol son muy volátiles y su identificación es complicada. Por otro lado, una mayoría acepta que la llegada de los europeos trajo consigo la tecnología del alambique, aunque algunos dicen que llego vía la Nao de China, y fue gracias a esto que se inició la destilación y elaboración de muchas bebidas.

Ambas versiones tienen fallas lógicas o vacíos (en mi opinión) que hasta la fecha no se han documentado, incluso puede manejarse una tercera posibilidad dar como validas a las dos y que ambos conocimientos, por un breve periodo, hayan compartido espacio y tiempo, por ejemplo: con tanto avance en el campo astronómico, las culturas Mesoamericanas pudieron tener la capacidad de manejar metales como lo hacían con el oro o mercurio, a partir de esto, destilar o encontrar una forma de destilar, como lo sostiene la interpretación del uso de las vasijas Capachas halladas en Colima. ¿Por qué la velocidad de elaboración en los destilados se explica solo con la aparición del alambique? Las dos versiones tienen elementos concretos demostrados y plausibles, nos dicen mucho de cómo se divulgaba el uso de la tecnología, pero justamente son esos vacíos, sobre lo que no se dice, lo que nos debe generar muchas preguntas.

Se tiene registro de muchas bebidas que se elaboraban en la Nueva España, en especial del vino de coco que en efecto usaba el alambique para su producción y que fue desapareciendo por motivos de prohibición, impuestos y de beneficiar a los grupos de criollos dominantes; la realidad es que no se cuenta con información suficiente para poder establecer sin cuestionamientos como en el caso del vino y la cerveza esta ruta hasta sus origines.

La disputa por imponer una versión u la otra es importante porque se vincula con el manejo administrativo de la Denominación de Origen del Mezcal (DOM), al final crea un coto de poder en manos de quien la administra, es por eso que un grupo de productores de mezcal de una u otra región se ostente como el verdadero, el auténtico o el único descendiente original de este destilado, en lugar de ocuparse de la sustentabilidad, la diversidad, el impacto ecológico o la calidad de su producto, cuando los registros históricos demuestran que el mezcal se producía a lo largo y ancho de este territorio, es decir, un pleito de cantina bastante improductivo cuando la DOM debería ser una denominación de protección nacional.

Cuando se hace una revisión rigurosa de los orígenes del vino, cerveza y destilados encontramos que no es Europa en dónde inició, tanto el vino como la cerveza, de acuerdo con la literatura, registra su punto de partida en Persia o Mesopotamia, pero si recorremos el punto de estudio más al oriente (India y China) nos sorprenderá cómo en esas culturas es posible encontrar evidencia de la elaboración de los destilados que buscaban encontrar el espíritu.

#QuédateEnCasa #ConsumeLocal #NoMásRacismo
Twitter: @CLeonRojo
www.casaleonrojo.com

Vaso, tarro o copa… La forma sí importa para degustar de mejor manera una bebida

viernes, octubre 9th, 2020

Las copas que se usan para cada vino permiten una adecuada degustación, además de un nivel de oxigenación óptimo que deja escapar los aromas que llaman la atención de quien lo bebe. Los mezcales al ser un destilado con distintas cualidades organolépticas tienen que evolucionar hacia un tipo de copas que potencien su apreciación y faciliten la percepción de las diferencias entre ellos.

Por Fernando Rubí León

A Miriam

Ciudad de México, 9 de octubre (SinEmbargo).- La forma sí importa cuando se habla de copas. En el mundo del vino y de las cervezas existen distintas formas de copas para disfrutar de mejor manera estas bebidas que son deliciosas.

Las copas que se usan para degustar de vino son:

Copa Borgoña: Copa de gran volumen, con la apertura ligeramente más cerrada que la de Burdeos.
Copa Catavinos: Copa para catas profesionales que permite girar el vino para liberar mejor sus aromas.
Copa Flauta: Copa de forma alargada para vinos espumosos o champagne.
Copa Comodín: Copa que permite disfrutar vinos blancos con aromas intensos, pero que también es apta para vinos tintos suaves y jóvenes.
Copa Gran Reserva: Copa para vinos espumosos de gran reserva, con un cáliz más amplio y con una apertura mayor a la copa flauta que permite una mejor oxigenación para liberar los complejos aromas de este tipo de vinos, como de los champagne.
Copa de Agua: Copa de boca amplia y recta que el resto de las copas para vino que permite ingerir mayor cantidad de líquido.
Copa Burdeos: Copa básica para vinos tintos, de forma de tulipán, amplia y alta, recomendable para la oxigenación adecuada de vinos intensos.
Copa para Blancos: Copa con un cáliz amplio y boca más cerrada adecuada para vinos blancos de crianza fermentados en barrica.
Copa para Vinos Generosos: Copa de menor capacidad que el resto en la cual se perciben mejor vinos singulares como: el oporto, tintos dulces u olorosos.

Las copas que se usan para cada vino permiten una adecuada degustación, además de un nivel de oxigenación óptimo que deja escapar los aromas que llaman la atención de quien lo bebe.

Algo similar sucede con las cervezas, en el mundo de las cervezas se dice que es responsabilidad de quien bebe generar el mejor disfrute de la mismas. En las cervezas encontramos ocho tipo de vasos para el disfrute integral de este fermentado, los distintos tipos de copas que presentan formas anchas, delgadas, largas, redondas, rectas mejoran el viaje de las burbujas de las distintas variedades de cerveza.

Vaso (Pilsner): Vaso cónico destinado para cervezas claras y burbujeantes, como la pilsner.
Tarro o jarra: Se usa para cervezas de bajo contenido alcohólico, es el recipiente elegido para servir cervezas de colores claros, como las del estilo Oktoberfest. En Alemania se encuentra un tarro hecho de cerámica con una tapa de peltre (originalmente colocado allí para evitar moscas), pero existen versiones de madera, cuero y vidrio.
Vaso Alto (Wizen): El vaso alto con una redondez en forma de globo en la parte superior se usa a menudo para servir cervezas de trigo; el área grande en la parte superior del vidrio sostiene la espuma para que el bebedor comprenda el aroma de la cerveza mientras la consume.
Pinta: La pinta está relacionada con el vaso alto (weizen) por su forma, pero tienen propósitos muy diferentes. El vaso de pinta es el vaso de cerveza estándar que se usa en pubs, tabernas y bares en todas partes para proporcionar a los clientes un área grande en la parte superior que permita percibor los aromas.
Nonic: El nonic se diferencia en que tiene un bulto cerca de la parte superior que es más ancho.
Stang: Es un vaso con una pared recta de vidrio, utilizado para muchos estilos de cerveza alemanas como kölsh, dunkel y doppelbock.
Copas (Cáliz): Las copas tienden a utilizarse para cervezas en las que el consumidor puede hundir la nariz en el vaso y oler los aromas. El cáliz es rechoncho y ancho en la parte superior, la copa es redonda y estrecha en la parte superior, tiene la forma de una copa de vino y es estrecha en la parte superior. Estos también tienden a usarse para cervezas con mayor contenido alcohólico y más sabrosas.

Las copas o vasos son medios para guiar al consumidor en su experiencia y que esta sea integral. Los mezcales al ser un destilado con distintas cualidades organolépticas tienen que evolucionar hacia un tipo de copas que potencien su apreciación y faciliten la percepción de las diferencias entre ellos, un mezcal elaborado con A. angustifolia, con un golpe alcohólico que satura la nariz en una primera impresión, debe de servirse en un copa que permita dispersar de forma moderada esta sensación para, así, dar lugar a sus aromas secundarios, los mezcales producidos con A. cupreata, A. potatorum, A. marmorata y A karwinskii deben ser servidos en copas para que sus aromas suaves y cítricos puedan ser percibidos por el consumidor, los mezcales del A. salmiana, A. maximiliana, A. rhodacantha y A. durangensis que también guardan notas suaves y frescas por lo cual servirlo en una copa es lo más recomendable para su disfrute total.

Los productores de mezcal y dueños de restaurantes (y bares) no hemos hecho esta labor de presentar el mezcal en una copa que sea la más adecuada para el disfrute del consumidor, las copas son la mejor forma de apreciar un mezcal, sus aceites y aromas viajan por el interior de estas, además de permitir introducir la nariz para detectar otros aromas. Más allá de la presentación comercial (vaso, naranja y sal) una adecuada presentación al servir los mezcales permitirá al consumidor percibir de una forma accesible las diferencias entre nuestros mezcales, por lo que la forma de las copas sí es importante al beber un mezcal.

#QuédateEnCasa #ConsumeLocal #NoMásRacismo
Twitter: @CLeonRojo
www.casaleonrojo.com

¿Mi gusto es? La llamada Calidad de la Comida y sus elementos subjetivos

viernes, octubre 2nd, 2020

Los aspectos que la Calidad de la Comida contempla son elementos subjetivos como la apariencia, textura y sabor acompañados de mediciones nutricionales y características químicas de las bacterias. El sabor es uno de los aspectos más relevantes para el diseño de los productos alimenticios, sí bien es muy subjetivo y depende de la educación alimentaria (la manera en como nos empezaron a alimentar desde infantes) que cada quien tuvo, se puede tener información que en promedio describa los gustos de una población para poder replicarlos en productos industrializados.

Por Fernando Rubí León

A Carlos

Ciudad de México, 2 de octubre (SinEmbargo).- Las ciencias relacionadas con la producción de alimentos y bebidas han avanzado mucho en los últimos años, además han influido en la creación de las grandes marcas de chocolates, golosinas, cereales empaquetados, alimentos congelados, vinos, cervezas, whiskies, etc., hasta lo que hoy que se conoce como la cocina molecular, la agricultura, química, física, psicología, nutrición, matemáticas y neurología, combinadas con los saberes culinarios, han sido conjuntados para crear productos que sean apetecibles o atractivos (más bien adictivos).

Durante el siglo XX las empresas que se enfocaron a engrosar y estabilizar el sector agroalimentario invirtieron grandes cantidades de dinero para poder sistematizar su producción y hacerla más rentable, un elemento en el que invirtieron fue en la apariencia que después llamaron Calidad de la Comida (Food Quality). Los aspectos que la Calidad de la Comida contempla son elementos subjetivos como la apariencia, textura y sabor acompañados de mediciones nutricionales y características químicas de las bacterias.

Nos guste o no, muchos de los alimentos industrializados no son frescos, incluso muchos de los alimentos que consideramos frescos no lo son. El ciclo de los alimentos es dinámico y si su consumo no se donde se tiene la mayor frescura, como cualquier organismo inicia su curva descendente, sin embargo, esto aporta a distintos platillos sabores y sensaciones que les caracterizan, como las bebidas fermentadas, los quesos, los yogurts, el pan, etc. que son una muestra de la variedad de alimentos y bebidas que se producen con ingredientes en una etapa de fermentación (descomposición).

El sabor es uno de los aspectos más relevantes para el diseño de los productos alimenticios, sí bien es muy subjetivo y depende de la educación alimentaria (la manera en como nos empezaron a alimentar desde infantes) que cada quien tuvo, se puede tener información que en promedio describa los gustos de una población para poder replicarlos en productos industrializados. Los gustos y percepciones pueden cambiar si el clima es frío o cálido o si la comida está caliente o fría.

El sabor es determinado por la combinación del gusto y los aromas, el gusto es la percepción de nuestras papilas gustativas ubicadas en la punta, lados y parte trasera de la lengua mientras que los aromas son detectados por los epitelios olfativos de la parte superior de las cavidades nasales, por lo que el sabor es el resultado de los mensajes neurológicos que mandan nuestra lengua y nariz a nuestro cerebro.

Para medir los aromas se han creado índices de calidad que nos muestran información sobre los alimentos, más allá de si el olor es malo o bueno, nos indica si las bacterias relacionadas con la descomposición de los alimentos y con estos aromas están presentes, por lo tanto, se puede saber si un alimento está contaminado o es apto para su consumo. Este tipo de indicadores se usa principalmente para alimentos como la carne, pescado y otros perecederos.

Las investigaciones han categorizado al gusto como la combinación de cinco elementos básicos: salado, dulce, agrio, amargo y umami, este último proviene de la combinación del japonés umai (delicioso) y mi (sabor), fue acuñado por el profesor Kikunae Ikeda y es el termino de más reciente creación para definir algo sabroso o delicioso (1908), aunque en realidad se usa para definir sabores que salen del marco de referencia (salado, dulce, agrio, amargo) de la tradición europea, simplemente define un sabor como complejo de describir.

La detección de los sabores dulces y salados es algo que literalmente traemos en la punta de la lengua, y se consideran como sabores primarios no solo por ser los primeros sino porque son los más fáciles y rápidos de distinguir por nosotros. El sabor amargo es detectado por la parte trasera de la lengua, es decir, percibimos lo amargo una vez que hemos terminado de dar el primer sorbo y cubrir nuestra lengua o ingerir algún alimento; lo agrio lo perciben los lados la lengua. Este básico esquema es lo que ha impuesto la industria agroalimentaria (alimentos y bebidas) para producir todo lo que nos ofrece, esta es la razón por lo que en la mayoría de los productos se encuentra una combinación de elementos que producen dulzor y salinidad.

El alcohol, los azúcares, aldehídos y ciertos aminoácidos tienen un sabor dulce en distintos grados, el jugo de limón, vinagre y muchos ácidos producidos por frutas nos dan ese sabor agrio, entre nosotros y para las generaciones recientes ya es dificil que identifiquen el sabor a salmuera o sanguaza a veces muy característico de carnes tártaras, los amargos están identificados con los alcaloides como la cafeína, teobromina o quinina entre otros.

Cuando en una cafetería de franquicia se escucha que a los clientes no les gusta el café, solo se explica el por qué de la amplia oferta de productos dulces o que en algunas endulcen previamente el café sin que le informen al cliente, en Reino Unido este tipo de prácticas se prohibió debido al carácter adictivo del azúcar y una mala práctica de estos expendios que manipulaban las reacciones químicas de nuestros organismo, que nada tienen que ver con la calidad del producto o servicio.

Las grandes empresas agroalimentarias han manipulado los sabores para guiar nuestros gustos y ampliar su base de consumidores coartando nuestra libertad para poder degustar sabores que no sean ni dulces, ni salados o amargos parece que intentan homologar los productos y sus elementos para que no podamos elegir esa amplia variedad que nos caracteriza, eso que han encapsulado como umami, que es delicioso sin encontrar los elementos que lo puedan describir.

En su más reciente serie Gordon Ramsay presenta al estilo del fallecido Anthony Boirdain la búsqueda de sabores “exóticos”, cuando sólo son el resultado de tradiciones culinarias distintas a la europea y que él no pude explicar porque su paladar ha sido guiado por una industria muy fuerte económicamente y poco relacionada con la Calidad de la Comida.

El paladar del mexicano ha sido atacado por al menos 30 años mostrándonos más como simples consumidores que como hombres y mujeres que disfrutan lo que comen. La tradición de cada comida y de cada familia está ligada no sólo a los ingredientes y la porción de estos, sino a quién lo prepara; las comidas de las abuelas fueron desvalorizadas por las élites que no comprendían la nixtamalización y la estigmatizaron, que no les gustaba el huitlacoche, su sabor y textura terrosa, pero que comen caracoles (con la misma textura) de la comida francesa, los exquisitos escamoles, chinicuiles, etc. y su acompañamiento con frijoles negros que son una muestra de nuestra traición culinaria. ¿En realidad tenemos la libertad de formar nuestro gusto por la comida o el conocimiento al servicio de la industria nos manipula y guía hacia sus productos?¿Nuestros gustos son adquiridos o impuestos?

Con las bebidas sucede algo similar cada productor de cada región no tiene que ofrecer un limitante espectro de aromas y sabores, cada mezcal, pulque y cerveza son la expresión de una tradición familiar que tiene puntos de coincidencia con los de una región, pero siempre contará con sabores distintivos que retan a todos aquellos que las degusten.

#QuédateEnCasa #ConsumeLocal #NoMásRacismo
www.casaleonrojo.com

Mezcal y whisky, vendedores de humo y tradición

viernes, septiembre 25th, 2020

Entre los whiskies existe una categoría que más que para conocedores o catadores profesionales, es para amantes de las bebidas. Los whiskies ahumados hacen un homenaje a su tradición al seguir utilizando la turba, un amasijo de tierra, vegetación, animales y musgo que al paso de los años se ha ido compactando en capas y que se usaba en los pueblos escoceses para calentar los hogares.  

Los mezcales que usan el horno cónico de tierra atrapan el humo al taparlo, no se puede decir que se sella porque, aunque el humo viaja al interior del horno y podría ocupar el espacio entre piña y piña, no necesariamente la puede sellar, pero si aporta en aquellas piñas con mayor exposición al humo los fenoles que otorgarán esta nota ahumada.

Por Fernando Rubí León

A Beatriz

Ciudad de México, 25 de septiembre (SinEmbargo).- Para los mezcales producidos en Guerrero, Michoacán, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí, también para algunos sotoles que usan el horno cónico de tierra como método de cocción para el agave, debe ser reconocible su nota ahumada, en algunos es más marcada que en otros, pero debe estar siempre presente. Esta cualidad que a ojos de algunos especialistas catadores que fueron educados bajo la visión eurocentrista (especialmente francesa) este elemento es menospreciado o exagerado, lo que evidencia que cuando están en presencia de algo que sale de su marco de referencia o que no les es común no son capaces de interpretarlo ni entenderlo por ende no comunican lo complejo de este tipo de atributos como de otros y solo lo descalifican, en la mayoría de las ocasiones.

El consumidor mexicano es muy maleable, según cifras del consumo de alcohol, el primer lugar lo ocupan las cervezas comerciales (no necesariamente de calidad) y en el caso de los destilados la distribución es variable, para ciertos segmentos de la población, el primer lugar lo ocupa el tequila pero para otros que expresan tener un ingreso superior al promedio prefieren los whiskies. El consumidor mexicano es un tanto paradójico y contradictorio; se sabe que el tequila era considerado una bebida de pobres, el gusto de los narcotraficantes por esta bebida influyó en el despego de su consumo, particularmente en los Estados Unidos, en México es a partir de su apreciación en el extranjero que las clases medias y élites iniciaron su consumo masivo. Algo similar ocurre con los whiskies que son considerados bebidas refinadas y de mundo, muchas personas creen que refleja un statu quo superior, la realidad es que los whiskies son bebidas con otra tradición que en cierto sentido guardan una relación con los mezcales a través de su nota ahumada.

Entre los whiskies existe una categoría que más que para conocedores o catadores profesionales, es para amantes de las bebidas. Los whiskies ahumados hacen un homenaje a su tradición al seguir utilizando la turba, estos se diferencian del resto al, precisamente, ahumar la cebada con la que se elaboran, el proceso de ahumar consiste en secar el cereal con el calor y humo de la turba.

La turba es un amasijo de tierra, vegetación, animales y musgo que al paso de los años se ha ido compactando en capas y que se usaba en los pueblos escoceses para calentar los hogares. El humo producido por la turba es absorbido por la cebada creando una especie de sello, similar al que se produce cuando sellas un pedazo de carne o pescado, lo cual logra que el grano adquiera nuevos elementos (fenoles) que podrán ser desdoblados en el proceso de elaboración, es común que el proceso de secado para un whisky dure alrededor de 30 horas cuando esta húmeda, para los whiskies ahumados se deja secar con el humo de la turba durante 15 horas y otras 19 con aire caliente, la composición, intensidad y el tiempo de exposición del grano al humo son lo que agregarán complejidad a los whiskies ahumados.

Una de las características de los europeos y asiáticos es su gran interés por medir (registrar) los procesos, en estos whiskies se mide después de usar la turba en el proceso de secado, los fenoles son los que otorgarán esa nota ahumada y durante el proceso de elaboración pierden una tercera parte en promedio, por lo que la nota a humo será casi perceptible, tenue o delicada según se haya decidido por exposición y composición de la turba.

Los productores de estos whiskies van registrando el desarrollo de los fenoles (ahumado) en la producción para dársela a conocer a su consumidor. Hay whiskies ahumados con PPM (partes de fenol por millón) desde 1 PPM hasta 60 PPM, la mayoría de estos whiskies registran un PPM entre 1 y 5.

Los amantes del whiskey ahumado recomiendan siempre iniciar con uno de tres destilaciones y con un PPM entre 1 y 5 para ir familiarizándose con las características organoléptica, una vez que se  han descubierto las cualidades y nivel de dulzor se sugiere ir probando más atrevidos, con mayor número de PPM.

La cebada con la que se producen los whiskies da la posibilidad de obtener la medición de los fenoles junto a otras, en el caso de los agaves es complejo dado por su tamaño y un proceso de cocción irregular (si se usa el horno cónico de tierra).

Los mezcales que usan el horno cónico de tierra atrapan el humo al taparlo, no se puede decir que se sella porque, aunque el humo viaja al interior del horno y podría ocupar el espacio entre piña y piña, no necesariamente la puede sellar, pero si aporta en aquellas piñas con mayor exposición al humo los fenoles que otorgarán esta nota ahumada a estos mezcales, así ,este elemento estará más presente en unas piñas que en otras, lo que sin duda resulta en aromas complejos. A diferencia de la cebada (un grano), la irregularidad de las piñas y su  amontonamiento son elementos poco controlables (hasta ahora) que no están siendo medidos por los productores, ya que existe la mala percepción de que la nota ahumada es un defecto, incluso la NOM-070-SCFI-2016 MEZCAL no considera este elemento dentro de los análisis fisicoquímicos obligatorios.

Las diferencias evidentes entre los whiskies y los mezcales son que los primeros no pueden ser consumidos inmediatamente después de su elaboración y los segundos si, los whiskies pasan en barricas de madera al menos 3 años para que puedan consumirse por el público, aunque hay excelentes y caros whiskies que pasan más de 15 años en madera no se pueden comparar con agaves que soportan al menos 5 años las inclemencias del clima para llegar a su maduración. Existen especies de agaves que para alcanzar su maduración necesitan 30 años, los destilados de agave son bebidas gran reserva natural, parece que a veces es necesaria la validación por parte del extranjero para valorar lo que se tienen en casa, una expresión muy particular de nuestro colonialismo o extranjerismo a ultranza.

Respetando los gustos de cada quien, los whiskies ahumados son bebidas poco conocidas y valoradas en México, al igual que los mezcales ahumados. Sin duda, la nota ahumada que se puede encontrar en ambos nos hace saborear cualidades organolépticas particulares convirtiendo a ambas bebidas en vendedores de humo con una tradición distante más no lejana.

#QuédateEnCasa #ConsumeLocal #NoMásRacismo
www.casaleonrojo.com