Posts Tagged ‘junio 2020’

Consumo privado recupera 5.5% en junio tras 4 meses de caídas; se ubica en su peor nivel en 7 años

lunes, septiembre 7th, 2020

De acuerdo con las cifras presentadas por el Inegi, durante el sexto mes de 2020, el primero de la “nueva normalidad”, el IMCPMI tuvo una variación negativa 19.6 por ciento en el mes de referencia frente al mismo del año anterior.

Ciudad de México, 7 de septiembre (Economía Hoy).- El consumo privado en el mercado interior de México registró un incremento de 5.5 por ciento en junio de este año, con lo cual puso fin a una racha de cuatro meses de caídas consecutivas, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con ello, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) se ubicó en 94.9 puntos, su nivel más bajo desde febrero de 2013.

Por componentes, el consumo en bienes de origen importado avanzó 10.6 por ciento y en bienes y servicios de origen nacional 4.5 por ciento en el sexto mes de 2020 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una variación negativa 19.6 por ciento en el mes de referencia.

A su interior, los gastos en bienes de origen importado retrocedieron 25.4 por ciento y en bienes y servicios nacionales la caída fue de 19.2 por ciento.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ECONOMÍA HOY. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Inversión Fija en Bruta en México crece 20.1% en junio tras la caída histórica; pierde 24.1% en 6 meses

lunes, septiembre 7th, 2020

Los componentes del indicador continúan con descensos anules de 26.6 por ciento en construcción y de 25.3 en maquinaria y equipo.

La mayor mejora de la adquisición de maquinaria y equipo fue sobre los bienes nacionales, con un alza de 34.9 puntos, aunque aún observó un descenso anual de 38.0 puntos.

Ciudad de México, 7 de septiembre (SinEmbargo).- La Inversión Fija Bruta en el mes de junio empezó una fuerte recuperación mensual: 20.1 por ciento de ganancia, en términos reales, del indicador. El dato del sexto mes del año aún permanece muy por debajo de la media de los años anteriores, representando aún un descenso anual de 25.2 puntos porcentuales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este lunes el índice de medición de los gastos realizados en maquinaria y equipo (de origen nacional e importado) así como en el sector de la construcción.

Con cifras originales, durante los primeros seis meses del año, el indicador acumuló un descenso, frente al mismo periodo del año anterior, de 21.4 puntos porcentuales. Con el mismo agregado de observación, el descenso de la IFB fue de 24.1 por ciento de junio de 2019 a junio de 2020.

A tasa anual todos los componentes del indicador continúan observando descensos, de 26.6 por ciento en construcción y de 25.3 en maquinaria y equipo. Ambos agregados anotaron mejoras mensuales de 13.7 y 25.8 putos porcentuales, respectivamente.

La construcción residencial mejoró en 21.4 puntos, con un descenso de 23.9 puntos. La no residencial, avanzó 4.1 puntos y acumuló una caída de 29 puntos anuales.

Sobre la adquisición de maquinaria y equipo, la mayor mejora se observó en los de origen nacional, con un alza de 34.9 puntos, aunque aún observó un descenso anual de 38.0 puntos. Los de origen importado avanzaron un 18.9 por ciento frente a mayo, pero aún una baja anual de 15.3 puntos porcentuales.

El equipo de transporte nacional adquirido aumentó 38.3 puntos mensuales y sobre la maquinaria, equipo y otros bienes un 25.6 por ciento. Frente al mismo mes de 2019, los componentes registraron descensos de 41.6 y 31.2 puntos.

La importación de equipo de transporte aumentó 49.2 y la de maquinaria, equipo y otros bienes 14.7 puntos mensuales. A tasa anual representaron un descenso de 52.1 y 7.9 puntos porcentuales.

En junio crecen el empleo, horas trabajadas y remuneraciones en las manufacturas del país: Inegi

lunes, agosto 31st, 2020

El personal ocupado total reportó una disminución de 5.5 por ciento en comparación con junio de 2019. En el mismo lapso, las horas trabajadas disminuyeron 9.7 por ciento y las remuneraciones medias reales tuvieron una variación negativa de 0.7 por ciento.

Ciudad de México, 31 de agosto (Economía Hoy).- El empleo, las horas trabajadas y las remuneraciones de los establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) mostraron un incremento durante junio, después de las caídas registradas durante abril y mayo.

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado en el sector aumentó 0.3 por ciento en junio respecto a mayo.

Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) ascendió 0.9 por ciento y en los manufactureros 0.2 por ciento a tasa mensual.

A tasa anual, el personal ocupado total reportó una disminución de 5.5 por ciento.

Por su parte, las horas trabajadas crecieron 25.3 por ciento en comparación con las del mes precedente: en los establecimientos manufactureros se acrecentaron 29.6 y en los no manufactureros 1.6, con series ajustadas por estacionalidad.

A tasa anual, las horas trabajadas disminuyeron 9.7 por ciento en el mes de referencia.

Asimismo, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX observaron un incremento de 2.5 por ciento durante junio con relación a las de un mes antes, según datos desestacionalizados.

De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras subieron 3.5 por ciento, mientras que en las no manufactureras cayeron 3.6 en el lapso de un mes.

En el comparativo anual, las remuneraciones medias reales tuvieron una variación negativa de 0.7 por ciento en junio de 2020.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ECONOMÍA HOY. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Actividad económica se recupera 8.9% en junio: Inegi; es su mejor dato mensual desde el julio de 2019

miércoles, agosto 26th, 2020

“El incremento en junio del IGAE es evidencia de que ya se tocó fondo en la recesión. Sin embargo, esto no implica que la crisis ha terminado, pues los indicadores económicos aún muestran caídas anuales importantes”, destacó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

El primer mes de la nueva normalidad el sector secundario siguió siendo el más afectado. El sector terciario mostró que el comercio al por mayor avanzó 26.3 por ciento mensual y el minorista un 18.82 por ciento. La actividad primaria fue la menos afectada por la pandemia.

Ciudad de México, 24 de julio (SinEmbargo).- La actividad económica logró en junio su primera recuperación mensual desde julio de 2019. Anotó un avance de 8.9 por ciento, después del del peor desplome observado por el indicador en el mes de abril y el descenso de mayo del 21.6 por ciento.

El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) rompió la racha de 11 meses a la baja impulsado por el avance del 17.9 por ciento mensual del sector secundario y del 6.2 por ciento del sector terciario.

Las cifras preliminares que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el IGAE mostraron un descenso anual de 13.2 por ciento en el indicador.

Frente a mayo sólo el sector primario reportó una caída del 4.5 por ciento.

Dentro del indicador se registraron reducciones anuales en la producción del sector primario, con un dato de -2.0 puntos porcentuales. El sector secundario retrocedió -16.7 por ciento y el terciario 12.1 puntos, con relación a igual mes de 2019.

Durante el primer mes de la nueva normalidad de la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, el sector secundario siguió siendo el más afectado debido a que las empresas del sector fueron las que implementaron con mayor rigor las medidas de contingencia en abril y mayo.

“El incremento en junio del IGAE es evidencia de que ya se tocó fondo en la recesión. Sin embargo, esto no implica que la crisis ha terminado, pues los indicadores económicos aún muestran caídas anuales importantes”, destacó la analista de Banco base, Gabriela Siller.

El sector terciario mostró que el comercio al por mayor avanzó 26.3 por ciento mensual y el minorista un 18.82 por ciento. En contraste, los servicios profesionales, científicos y técnicos, así como servicios de apoyo a negocios mostraron una caída mensual de 6.5 por ciento. Los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos se recuperaron 7.6 puntos porcentuales, lo que significó su primer avance desde noviembre del 2019, aunque todavía muestra una fuerte caída anual de 68.8 por ciento, pues se trata de uno de los sectores cuya recuperación depende del paso de la pandemia.

La actividad primaria fue la menos afectada por la pandemia, y el mes anterior ya había tenido una ligera expansión. “Se espera que la recuperación económica continúe en los próximos meses, a medida que aumenten los ingresos de los hogares y los consumidores tengan mayor confianza para salir, aunque es evidente que la recuperación económica será lenta, sobre todo al interior de las actividades terciarias”, adelantó Siller.

Entre abril y mayo el IGAE se contrajo 19.9 por ciento; por actividades, las primarias son las únicas que se fortalecieron levemente (1.6 por ciento) en mayo, después de un descenso de 6.4 puntos el mes precedente, colocando al indicador con una contracción de 4.8 puntos. Las actividades secundarias han descendido 26.9 por ciento en dos meses; y las terciarias, 17.2 puntos.

Indicadores de ventas mayoristas y menudistas de junio muestran inicio de una recuperación: Heath

viernes, agosto 21st, 2020

“Los datos de hoy del INEGI señalan el inicio de una recuperación en forma en las ventas al por menor y al por mayor de los establecimientos comerciales, pero un estancamiento en los servicios”, observó el economista mexicano.

Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este viernes los datos sobre los ingresos del mes de junio del sector servicios y de las empresas comerciales, con base en esta información el economista y miembro de la Junta de Gobierno del Banco de MéxicoJonathan Heath, aseguró que se empieza a ver una recuperación.

Las ventas minoristas aumentaron 7.8 por ciento, con lo que sumó dos meses de recuperación después de presentar tres meses consecutivos de caídas. El Indicador de las Empresas Comerciales al por Menor se ubicó en 95.7 puntos, desde un 88.8 de mayo. Respecto al comercio mayorista, sus ingresos reales se incrementaron 11.1 por ciento, con lo que rompen una racha negativa de cuatro meses consecutivos de caídas.

Los ingresos del sector servicios se mantuvieron sin cambios mensuales después de que el mes anterior se desplomaron 29.5 por ciento y se ubicaron en su peor nivel desde que existen registros.

Pese a que no se anotaron más pérdidas en el sexto mes del año, Heath destacó que es información crucial, a la que se sumará como central y muy importante la publicación, el próximo lunes, del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del mes de junio.

El 27 de julio Heath dijo a SinEmbargo que la economía mexicana tocó fondo en mayo por la crisis del coronavirus y apenas se observa una recuperación en junio. Advirtió que para fortalecer esta recuperación se necesitan dos cosas: que el consumo de los hogares crezca en los próximos meses y se active la inversión fija bruta.

“Las cifras de hoy (lunes) del Inegi son más expresivas cuando analizamos el comportamiento de las exportaciones, que son parte del Producto Interno Bruto (PIB), y obviamente esto va a hacer que después de dos meses desastrosos, la actividad económica en julio muestre una tasa positiva”, explicó.

“Podríamos decir que la economía tocó fondo en mayo y empieza su recuperación en junio, sin embargo es una recuperación que todavía falta ver más de fondo, tanto en el consumo de los hogares como en la inversión fija bruta”, aseguró.

Las cifras a las que se refiere el subgobernador del Banxico para hablar de una mejora en la economía son las del Inegi que, antes de la entrevista, informó que México registró un superávit inesperado en la balanza comercial de 2 mil 659.1 millones de dólares entre enero y junio de 2020 pese a la caída de exportaciones e importaciones por el coronavirus.

Ingresos del sector servicios se mantienen sin cambios en junio después del desplome de mayo

viernes, agosto 21st, 2020

A tasa anual, los ingresos del sector cayeron 29.3 por ciento, además, los servicios de preparación de alimentos y bebidas comenzaron a demostrar niveles de recuperación.

Por Adirana Rodríguez Canales

Ciudad de México, 21 de agosto (Economía Hoy).- Los ingresos del sector servicios de México no registraron movimiento en junio respecto a mayo, mes en que se desplomaron 29.5 por ciento y se ubicaron en su peor nivel desde que existen registros.

De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la Encuesta Mensual de Servicios, el personal ocupado disminuyó 0.7 por ciento; mientras que las remuneraciones totales reales se incrementaron 1.4 por ciento y los gastos totales reales por consumo de bienes y servicios aumentaron 8.5 por ciento.

A tasa anual, los ingresos tuvieron una caída de 29.3 por ciento; los gastos se redujeron 15.5; el personal ocupado cayó 9.6 por ciento y el de las remuneraciones descendieron 11.3 en el sexto mes del presente año.

“La recuperación del sector servicios está siendo más lenta de lo esperado, ya que, al haberse terminado la jornada de Sana Distancia el día primero de junio, la mayoría de las empresas reabrieron y se anticipaba un cambio mensual positivo”, indicó Banco Base en un análisis.

Los giros de negocio que tuvieron mayor afectación en sus ingresos durante junio fueron los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con una caída de 8.8 por ciento; información en medios masivos, donde bajaron 5.6 por ciento y los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación, donde descendieron 4.2 por ciento.

En contraste, los giros que mostraron incrementos importantes en sus ingresos fueron los servicios de salud y de asistencia social, que subieron 20.5 por ciento; los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, que incrementaron en 13.8 por ciento; los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, que aumentaron 7.5 por ciento, y los servicios educativos, cuyos ingresos crecieron 7 por ciento.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ECONOMÍA HOY. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Las ventas minoristas en México suben 7.8% en junio e hilan dos meses de crecimiento: Inegi

viernes, agosto 21st, 2020

En el comercio mayorista, el incremento mensual fue de 11.1 por ciento y rompieron la racha negativa iniciada en el mes de febrero, cuando se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus en México.

Ciudad de México, 21 de agosto (Economía Hoy).- Las ventas minoristas en México tuvieron un incremento de 7.8  por ciento durante junio, con lo que suman ya dos meses de recuperación después de presentar tres meses consecutivos de caídas.

Con ello, el Indicador de las Empresas Comerciales al por Menor se ubicó en 95.7 puntos, desde un 88.8 de mayo.

De acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado dentro del sector subió 0.2 por ciento en el comparativo mensual, mientras que las remuneraciones medias reales descendieron 0.5 por ciento.

En el comparativo anual, los ingresos de las empresas comerciales al por menos cayeron 17.2 por ciento; el personal ocupado total bajó 8.3 y las remuneraciones medias reales descendieron 0.3 puntos porcentuales en el mes de referencia respecto a junio de 2019.

Respecto al comercio mayorista, sus ingresos reales se incrementaron 11.1 por ciento, con lo que rompen una racha negativa de cuatro meses consecutivos de caídas.

Con ello, el Indicador de las Empresas Comerciales al por Mayor se ubicó en 90.6 puntos, desde un 81.6 de mayo.

Asimismo, el personal ocupado total fue superior en 2.8 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas en 0.6 por ciento, en el comparativo mensual.

A tasa anual, los ingresos reales del sector disminuyeron 15.6 por ciento; el personal ocupado total cayó 2.3 y las remuneraciones medias reales pagadas bajaron 1.8 por ciento.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ECONOMÍA HOY. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

La industria manufacturera se recupera poco a poco en junio, pero aún con caídas anuales: Inegi

martes, agosto 18th, 2020

El indicador sobre el personal ocupado cayó 5.7 por ciento anual; las remuneraciones medias reales pagadas cedieron un 1.5 por ciento. Las horas trabajadas se redujeron un 12.7 por ciento anual.

Ciudad de México, 18 de agosto (SinEmbargo).- Las cifras del sector manufacturero durante el mes de junio, el primer mes de la “nueva normalidad” presentaron leves avances mensuales, pero a tasa anual se colocaron en el mismo nivel que en 2017, a excepción de las horas trabajadas, que se mantienen muy por debajo de la media de los últimos cinco años, debido a las restricciones sanitarias requeridas para disminuir los contagios de la COVID-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el sexto mes de 2020.

Pese a un alza del 17.8 por ciento en las horas trabajadas en las empresas manufactureras (con cifras desestacionalizadas), principalmente apoyado en el aumento de la labor del sector obrero (+ 20.6 por ciento), el dato representó una reducción del 12.7 por ciento anual (cifras originales).

El indicador sobre el personal ocupado cayó 5.7 por ciento anual en junio, un dato muy similar al descenso anual del mes anterior. Este rubro inició su descenso desde marzo de 2019, pero en abril y mayo de este año se acentuó la caída cuando se anunciaron los cierres de actividades consideradas no esenciales por la contingencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.

Las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales tuvieron un retroceso del 1.5 por ciento en junio, a tasa mensual, lo que significó un retroceso del 0.8 por ciento anual, menor a los registrados los dos meses anteriores.

El personal ocupado en la industria de las bebidas y del tabaco se mantuvo sin cambios a tasa anual; en contraparte, la industria de la fabricación de prendas de vestir es la que mas contracciones vio en el personal empleado, con una baja del 13.7 por ciento.

Toda la industria relacionada con la fabricación de textiles o elementos de vestido redujo en 37 por ciento, promedio, el tiempo trabajado de su personal. Esta rama de la manufactura se consideró no esencial durante los meses de la pandemia, por lo que el personal contratado laboró menos cantidad de horas.

Las remuneraciones medias que recibió el personal encargado de la fabricación de maquinaria y equipo vio un aumento del 4.1 por ciento en sus ingresos durante junio.

El Inegi informó el 31 de marzo de 2020 que, como parte de las medidas extraordinarias que tomó por el estado de emergencia sanitaria originada por la COVID-19, la EMIM del mes de marzo, se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

La actividad industrial cae 14.1% el primer semestre de 2020: Inegi; construcción baja 26.1% en junio

martes, agosto 11th, 2020

La pandemia de la COVID-19 paralizó las actividades económicas consideradas no esenciales durante los meses de abril y mayo, por ello, tres de cuatro sectores productivos (construcción, manufactura y la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas) anotaron descensos semestrales.

La producción industrial en México cayó un 1.8 por ciento en 2019 frente al 2018.

México, 11 de agosto (EFE).- La crisis del coronavirus llevó a la producción industrial de México a caer un 14.1 por ciento entre enero y junio pasado frente al mismo periodo de 2019 por la bajada de todos los sectores salvo la minería, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras son resultado de las caídas de la construcción (20.9 por ciento), de la industria manufacturera (16.2), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (5.1), mientras que la minería ganó (0.1), explicó el organismo en un comunicado.

En junio, cuando comenzó la reapertura económica en México en el contexto de la pandemia de coronavirus, la actividad industrial cayó 16.7 por ciento interanual.

Esto fue fruto del desplome del 26.1 por ciento en la construcción, del 16.5 de las industrias manufactureras, del 13.3 en la generación de electricidad y transmisión de energía eléctrica y del 5.2 en la minería.

Positivamente, en cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó un 17.9 por ciento en junio pasado respecto al mes previo, beneficiada por la gradual apertura económica y social.

A raíz de esto, la manufactura aumentó 26.7 por ciento, la construcción un 17.5, la minería un 1.6 y la generación de electricidad el 0.7.

Debido a la pandemia de coronavirus, las autoridades mexicanas ordenaron la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo.

En junio, con el comienzo de la llamada “nueva normalidad”, la economía empezó a reabrirse aunque de forma gradual y por regiones.

La producción industrial en México cayó un 1.8 por ciento en 2019 frente al 2018 debido al decrecimiento de la construcción y la minería.

El producto interno bruto (PIB) de México creció un 2.1 por ciento en 2018, al igual que el 2.1 del año anterior.

En cambio, el PIB se contrajo 0.3 por ciento en 2019, lo que supone una sustancial caída.

Para este 2020, la pandemia ha llevado a la mayoría de analistas y organismos financieros a situar la caída del PIB por encima del 8 por ciento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su pronóstico a una contracción del PIB hasta el 10.5 por ciento, una estimación que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tacha de “pesimista”.

El Banco de México señaló en un reciente informe que existe un “severo deterioro” de la economía mexicana por la pandemia de la COVID-19, que suma más de 53 mil muertos y 485 mil 836 casos.

Según cifras oficiales se han perdido más de un millón de empleos formales por la pandemia.

Turismo internacional cae 74.8% interanual en junio: Inegi; las llegadas por vía aérea bajan 92.1%

lunes, agosto 10th, 2020

México perdió en junio el 88.3 por ciento de sus ingresos de divisas producidos por el turismo: los viajeros internacionales dejaron en el país 231.5 millones de dólares.

El gasto medio de cada turista pasó de 253 dólares el año pasado a solo 95.4 dólares.

México, 10 de agosto (EFE).- México acogió en junio un 74.8 por ciento menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, al pasar de 3.9 millones a unos 981 mil viajeros por la pandemia de COVID-19, y pese a que en ese mes comenzó la reapertura económica del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este lunes que el principal descenso, de un 92.1 por ciento, se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en junio del año pasado repreMéxico acogió en junio un 74.8 por ciento menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, al pasar de 3.9 millones a unos 981 mil viajeros por la pandemia de COVID-19, y pese a que en ese mes comenzó la reapertura económica del país.sentaron algo más 1.7 millones de personas y este año fueron 135 mil 230 viajeros.

La menor variación a la baja ocurrió entre los turistas fronterizos, aunque ese tipo de viajes decreció un 60 por ciento en junio, cuando registró los 695 mil 275 turistas.

Esta bajada en la circulación de personas responde a la pandemia de COVID-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 52 mil muertos y 480 mil 278 contagios en el país.

El 1 de junio arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.

Por este motivo, México perdió en junio el 88.3 por cieno de sus ingresos de divisas producidos por el turismo respecto al mismo mes de 2019.

Los viajeros internacionales dejaron en el país 231.5 millones de dólares en el sexto mes de 2020, mientras que en junio de 2019 gastaron 1 millón 976.6 millones de dólares.

El gasto medio de cada turista también se desplomó, ya que pasó de 253 dólares el año pasado a solo 95.4 dólares en junio pasado, un 62.4 por ciento menos.

La industria turística mexicana, que aporta el 8,7 % del PIB, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento de 9 por ciento anual.

Sin embargo, ante la crisis internacional por la COVID-19, la llegada de visitantes extranjeros cayó 34.4 por ciento anual en el primer trimestre de 2020 y la derrama económica disminuyó 45.6 por ciento.

El Gobierno de México presentó el 23 de julio un plan de impulso al sector hotelero para sortear la crisis de la COVID-19 que consistirá en prestar 11 mil 400 millones de pesos (unos 509 millones de dólares) a estos establecimientos a una tasa máxima del 13.5 por ciento de interés.

El comercio entre México y EU cae 21.3% los primeros 6 meses de 2020; exportaciones descienden fuerte

miércoles, agosto 5th, 2020

México importó el equivalente a 99 mil 035 millones lo que representó un descenso de 23.50 por ciento anual.

Sólo en el mes de junio, el déficit comercial con México aumentó a 9.0 mil millones de dólares en junio; las importaciones aumentaron a 15.5 mil millones y las exportaciones a 24.5 mil millones.

Ciudad de México, 5 de agosto (SinEmbargo).- En los primeros seis meses de 2020, los del inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, la balanza comercial entre México y Estados Unidos descendió 21.31 por ciento. Las importaciones desde aquél país tuvieron el mayor descenso en ese lapso.

Durante la primera mitad de 2019 el comercio entre Estados Unidos y México ascendió a 308 mil 956 millones de dólares, en el mismo periodo de 2020 fueron 243 mil 091 millones.

Con estos datos, México se colocó como el segundo socio comercial de EU a nivel mundial, con un 14.6 por ciento del total de bienes, sólo detrás de China que anotó el 16.5 por ciento. Canadá se situó en tercer lugar con el 14.2 por ciento del universo negociado.

Sólo en junio el comercio entre ambas naciones fue de 41 mil 591 millones de dólares, cuando el mismo mes del año anterior fueron 51 mil 072. El cambio significó un retroceso anual de 18.56 por ciento.

Las exportaciones que México hizo a EU descendieron de 179 mil 582 millones de dólares de enero a junio de 2019, hasta 144 mil 056 millones en el mismo periodo de este año, lo que supuso una baja de 19.73 por ciento.

El déficit del comercio exterior de EU baja 7.5% en junio, debido a un repunte de las exportaciones

miércoles, agosto 5th, 2020

El déficit de los seis primeros meses de 2020 se redujo en 23 mil 100 millones de dólares, hasta 274 mil 300 millones.

El déficit comercial con China se redujo mensualmente 1 mil 200 millones de dólares, hasta los 26 mil 700 millones de dólares.

Washington, 5 de agosto (EFE).- El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos bajó un 7.5 por ciento en junio frente a mayo, hasta los 50 mil 700 millones de dólares, debido a un repunte de las exportaciones en medio de la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19.

Según los datos publicados este miércoles por el Departamento de Comercio, las exportaciones crecieron un 9.4 por ciento, hasta los 158 mil 300 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 4.7 por ciento, hasta los 208 mil 900 millones.

Se trata del primer descenso mensual del déficit comercial en EU desde febrero y apunta a una ligera recuperación de la demanda global.

El déficit acumulado en los seis primeros meses de 2020 se redujo en 23 mil 100 millones de dólares, un 7.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, y se situó en 274 mil 300 millones.

“Las exportaciones y las importaciones crecieron en junio tras declives consecutivos desde marzo que fueron, en parte, debido al impacto de la COVID-19, dado que muchos negocios estaban operando a una capacidad limitada o cesaron las operaciones por completo, y el movimiento de viajeros entre fronteras se restringió”, señaló el reporte.

El déficit comercial con China, muy sensible políticamente por las tensiones entre ambos países, se redujo en 1 mil 200 millones de dólares en junio respecto al mes anterior, hasta los 26 mil 700 millones de dólares.

La pandemia del coronavirus ha provocado una aguda crisis económica en EU, uno de los países más golpeados con más de 150 mil fallecidos.

La economía de EU se ha hundido a un ritmo anual del 32.9 por ciento en el segundo trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia y ha caído el 9.5 por ciento frente a los tres primeros meses del año, los mayores descensos de este indicador desde que se tienen registros.

El índice de desempleo cerró junio en el 11.1 por ciento, después de haber arrancado el año en el 3.5 por ciento.

El desempleo en México sube a 5.5% en junio: Inegi; 5.7 millones se reincorporan al mercado laboral

miércoles, agosto 5th, 2020

El Inegi detectó “una primera recuperación de la ocupación y el empleo en junio respecto al mes previo, principalmente impulsada por la reapertura gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales” durante la pandemia de COVID-19.

Ciudad de México, 5 de agosto (SinEmbargo).- Durante el mes de junio 5.7 millones de personas regresaron al mercado laboral, consideradas dentro del rango de Económicamente Activas, de las que 4.8 millones se colocaron como ocupadas y 901 mil en condición de desocupación. Sin embargo, el desempleo fue del 5.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los datos de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del sexto mes del año, en la que se observó que, debido al reinicio gradual de la operación de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales, la población ocupada observó una disminución de 2.4 millones de personas del indicador de ausentes temporales con vínculo laboral.

La PEA, aquellas personas mayores a 15 años que trabaja o que busca un empleo, aumentó del 47.4 por ciento en mayo al 53.1 en junio. 

Con la reanudación de las jornadas laborales, después de dos meses de paro de actividades, 4.4 millones de personas ocupadas volvieron tiempo completo a su labor. Además, el Inegi observó un aumento de 3.5 millones de ocupados con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.

La tasa de subocupación se redujo al 20.1 por ciento de la PEA, cifra inferior, un descenso de 9.9 puntos porcentuales mensual, equivalente a 3.3 millones de personas ocupadas. La tasa de subocupación según sexo fue de 21.8 por ciento en los hombres y 17.3 en las mujeres, cifras inferiores al mes previo en 9.1 y 11.1 puntos porcentuales, respectivamente.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, alcanzó 20,1 por ciento de toda la ocupada, inferior al 29.9 reportado en mayo pero muy superior al 7.6 por ciento de junio del año pasado.

La Tasa de Participación Económica fue de 53.1 por ciento respecto de la PEA, un aumento de 5.7 puntos porcentuales mensual. Por género, 68.1 por ciento de la tasa fueron varones y el 39.7 mujeres.

Durante el mes de junio, la población ocupada fue de 48.3 millones de personas, un aumento de 4.8 millones mensual. La población ocupada ausente temporal con vínculo laboral se redujo en 2.4 millones en el mismo periodo; al interior, 1.3 millones fueron hombres y 1.1 millones mujeres.

La tasa de desocupación tuvo un aumentó de 1.3 puntos porcentuales desde el 4.2 por ciento en mayo al 5.5 de junio de 2020. La población sin relación laboral alcanzó a 2.8 millones de personas, 901 mil personas más que en el mes inmediato anterior.

En el sexto mes del año, la ocupación informal alcanzó a 25.6 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral fue del 53 por ciento de la PEA, 1.2 puntos porcentuales más en una mes.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar (quienes no trabajaron ni buscaron empleo) fue de 13.2
millones de personas, el 29.3 por ciento de la PNEA, una reducción mensual de 6.1 millones de personas.

México, que acumula 449 mil 961 contagios y 48 mil 869 decesos de COVID-19, cerró a finales de marzo la economía no esencial y recomendó a la población permanecer en casa, hasta que en junio inició una reapertura gradual de la economía.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado la pérdida de más de 1 millón de empleos formales de marzo a mayo por la pandemia.

-Con información de EFE

Indicadores Cíclicos revelan que economía mexicana está en etapa recesiva desde noviembre de 2018: Inegi

martes, agosto 4th, 2020

El Indicador Adelantado para junio se ubicó por debajo de los 100 puntos, pero tuvo un avance de 4.97 por ciento, luego de la caída histórica de abril, de 21.07 por ciento.

El deterioro de la actividad económica del país inició antes de la pandemia de la COVID-19, pero en abril comenzó a observarse una caída significativa con la contingencia sanitaria.

Ciudad de México, 4 de agosto (SinEmbargo).- En mayo el Sistema de Indicadores Cíclicos: Coincidente y Adelantado (SICCA) se ubicó en 75.7 puntos, un nivel no observado desde agosto de 1996, con lo que alargó la tendencia de contracciones observada desde el mes anterior.

En abril, el director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio A. Santaella, aseguró que el descenso observado en el SICCA fue el menor nivel en la historia del indicador.

“La economía se encuentra en etapa recesiva desde noviembre del 2018, lo que es equivalente a 19 meses y representa la mayor duración de un ciclo en contracción”, destacó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

El Indicador Coincidente (IC) acumuló 12 meses por debajo del umbral de expansión y se colocó en los 89.82 puntos. Tuvo una caída de 3.57 por ciento mensual, luego de que el mes anterior anotó la mayor contracción desde que inició la serie, en 1980.

Si bien la caída de la actividad económica del país inició antes de la pandemia de la COVID-19, desde el mes de abril comenzó a observarse un deterioro significativo con la contingencia sanitaria.

Cinco de los seis componentes del IC tuvieron retrocesos, principalmente en las importaciones, con una baja de 2.47 puntos; le siguió el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con 1.57. Pero el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios
al por menor ganó 0.17 puntos.

“Para clasificar como fase recesiva se requiere que el Indicador Coincidente se ubique al menos seis meses consecutivos por debajo del máximo de referencia. Por lo que, al quinto mes del año, acumula 19 meses en fase recesiva (a partir de noviembre del 2018) y 24 meses por debajo de su último pico (mayo 2018)”, adelantó Siller.

Los cambios a la baja significaron una pérdida del 33.30 por ciento desde el quinto mes de 2018. La analista financiera destacó que en 2008, durante la crisis económica mundial, la recesión fue de 15 meses, en la que el IC se contrajo un 15.30 por ciento desde el pico inmediato anterior, en septiembre del 2007. En la crisis de 1995, la recesión fue de seis meses, con un descenso del 23.09 por ciento desde el mayor punto en noviembre de 1994.

“La recesión del ciclo actual ya ha superado en duración y profundidad esas crisis”, aseguró.

El Indicador Adelantado (IA) del mes de abril se ubicó en 80.2 puntos, debido al reinicio de actividades, durante mayo, en sectores no considerados esenciales en marzo, como la industria automotriz y el sector de la construcción.

En el mes de junio el indicador se ubicó por debajo de los 100 puntos, en 99.13, continuando su caída, que en mayo fue de 0.17 puntos y este mes fue de 0.04 puntos. Sin embargo, significó un avance de 4.97 por ciento, luego de la caída histórica de abril, de 21.07 por ciento.

De sus seis indicadores, cuatro tuvieron retrocesos mensuales, aunque menores a los vistos el mes previo. La tasa de interés interbancaria de equilibrio fue la mayor caída, con 0.44 puntos; el de confianza empresarial, sobre todo en el momento adecuado para invertir del sector manufacturero, se redujo 0.29 puntos. Sin embargo, el tipo de cambio real bilateral México-EU avanzó 0.16 puntos y el índice Standard & Poor’s 500 0.05 puntos.

El SIC permite dar seguimiento al comportamiento de la economía mexicana. También realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Se genera a partir de una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El IC refleja el estado general de la economía, mientras que el IA busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del indicador coincidente.

El envío de remesas se mantiene imparable: suben 10.55% en primer semestre, 336 dólares en promedio

lunes, agosto 3rd, 2020

Sólo en el mes de junio, las remesas recuperaron su volumen habitual y ascendieron a 3 mil 536 millones de dólares. El dato contrastó con el mes de marzo cuando, según el Banco de México, el país recibió más de 4 mil millones de dólares, una cifra casi 49 por ciento superior a los 2 mil 694 millones de dólares de febrero.

México, 3 de agosto (EFE).- México recibió 19 mil 074.92 millones de dólares en remesas entre enero y junio de 2020, lo que representó un aumento de 10.55 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, pese a las afectaciones por la pandemia de la COVID-19, informó este lunes el banco central mexicano.

El total de remesas entre enero y junio pasado fue superior a los 17 mil 254.56 millones de dólares de un año atrás, precisó el Banco de México (Banxico) en su reporte mensual.

La remesa promedio en el lapso de enero a junio fue de 336 dólares, 4.70 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2019 -cuando fue de 321 dólares-, y el número de operaciones pasó de 53.75 a 56.75 millones.

La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.

Las remesas de junio recuperaron su volumen habitual y ascendieron a 3 mil 536 millones de dólares.

Ello contrasta con marzo, cuando según el Banco de México el país recibió más de 4 mil millones de dólares, una cifra casi 49 por ciento superior a los 2 mil 694 millones de dólares en febrero.

El dato de marzo sorprendió porque la pandemia del coronavirus ya había impactado la economía estadounidense, donde viven la mayoría de migrantes mexicanos y en donde se han perdido millones de empleos.

México rebasó la semana pasada a Reino Unido como tercer país con más muertos por la COVID-19, sólo superado por Estados Unidos y Brasil, al acumular 47.746 decesos y 439.046 enfermos confirmados desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 en febrero.

Las remesas enviadas a México en 2019 alcanzaron los 36.048 millones de dólares y lograron un máximo histórico, con un incremento de 7,04 % respecto a la cifra registrada en 2018.

Las remesas, que proceden principalmente de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y constituyen un importante ingreso para millones de personas.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

Desde que llegó al poder el 1 de diciembre de 2018, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la importancia de las remesas para centenares de miles de familias en México.

En varias ocasiones, el mandatario ha calificado a los migrantes mexicanos de “héroes vivientes” porque gracias a las remesas se ayuda a la economía popular.

Los que más perdieron su empleo son mayores de 65: Coneval; en pobreza laboral, 55% en México

lunes, julio 27th, 2020

El Coneval observó que, entre abril y mayo, más de la mitad de la población ocupada no tuvo acceso a un servicio médico como prestación laboral, por lo que en caso de requerirlo tendría que hacer uso de su ingreso o ahorro para cubrir los gastos derivados de alguna enfermedad.

En abril, el 53.1 por ciento de la población estaba en pobreza laboral, al mes siguiente el dato se elevó a 54.9 por ciento.

Ciudad de México, 27 de julio (SinEmbargo).- Las personas adultas mayores (de 65 años en adelante) fueron el sector más afectado por el desempleo durante los meses de abril y mayo, frente al primer trimestre de 2020, debido a la pandemia del SARS-CoV-2. Además, la contingencia sanitaria y, con ella, los cierres y paros económicos requeridos mermaron más del 6 por ciento los ingresos de la fuerza laboral mexicana.

Durante los meses de abril y mayo, entre el 53 y el 55 por ciento de la población mexicana se ubicó en condiciones de pobreza laboral, de acuerdo con la publicación trimestral del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con base en la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Consejo dio a conocer que el ingreso laboral se redujo 6.2 por ciento, al pasar de mil 516.93 pesos en abril, a mil 422.24 en mayo.

Debido a la contingenciasanitaria desatada por la pandemia del nuevo coronavirus, desde el mes de abril el Inegi levantó los datos de ocupación y empleo a través de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), que continuará operando hasta que logren mitigarse los contagios por la COVID-19.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2018 reveló que, aproximadamente, el 74 por ciento del ingreso total de los hogares proviene del trabajo. Ante ello, el Coneval definió la pobreza laboral cuando cada hogar tiene un ingreso per cápita inferior al costo de la canasta alimentaria.

El Coneval aseguró que en abril el 53.1 por ciento de la población estaba en pobreza laboral, al mes siguiente el dato se elevó a 54.9 por ciento. De acuerdo con las encuestas, el 11.7 por ciento de las personas pasó de no estar en pobreza laboral a estarlo durante los dos meses de cierre de las actividades consideradas no esenciales.

Sin embargo, destacó un avance de 10.3 por ciento en la población que pasó de estar en pobreza laboral a no estarlo, durante ese par de meses. De este grupo, el 27.4 por ciento se empleó en el sector informal y 7.6 ingresó al sector formal.

ingreso-coneval-abril-mayo-2020

El 77.9 por ciento de la población se mantuvo en pobreza laboral durante abril y mayo. El 44.4 por ciento de ese total, se permaneció en situación de pobreza laboral y el 33.5 se mantuvo en una situación de no pobreza laboral.

“Esto implica que el porcentaje de personas que entraron a pobreza laboral es mayor que el porcentaje de aquellas que salieron de pobreza laboral, lo cual se refleja en un aumento en la pobreza laboral hacia mayo”, destacó Coneval.

Además, observó que las personas que entran a una situación de pobreza son en su mayoría informales que pierden su empleo y pasan a ser parte de la población económicamente no activa, que representa el 19.7 por ciento del total.

La COVID-19 dejó una profunda desigualdad en el sector laboral. El mayor golpe, de acuerdo con los datos de Inegi evaluados por el Coneval entre el primer trimestre de la ENOE y los resultados de la ETOE, el empleo en el sector formal se redujo un 13.7 por ciento; el sector informal se llevó la peor parte, con un descenso de 27.2 por ciento del indicador.

Los grupos más afectados por el desempleo producido durante la pandemia fueron las personas adultas jóvenes y adultas mayores. El grupo de 15 a 29 años perdió aproximadamente el 25.0 por ciento de los empleos; en el grupo de 30 a 64 años, el 18.9; y, en el grupo de 65 y más, 30.2 por ciento.

desempleo-oficina-cdmx

Decenas esperan para recibir información sobre el programa “Apoyo para personas residentes de la Ciudad de México que perdieron su empleo formal durante la emergencia derivada del SARS-COV2 (COVID-19)”. Foto: Graciela López, Cuartoscuro, Archivo.

“Debido a la incertidumbre en cuanto al periodo necesario para la recuperación del mercado laboral, se hace un llamado para focalizar la atención en los grupos más vulnerables. Entre éstos se encuentran los hogares cuyos miembros dependen del trabajo informal o aquellos que se ocupan en los sectores más afectados por las medidas sanitarias para contener el contagio por la COVID-19”, recomendó el Coneval.

El Consejo advirtió que desde 2008 observó un aumento en la proporción de personas en pobreza laboral, que pasó del 32.9 por ciento (en el segundo trimestre de ese año) al 39.5 por ciento en el tercer trimestre de 2009. “Entre finales de 2019 y el primer trimestre de 2020, el indicador de pobreza laboral mostró reducciones que le permitieron acercarse a los niveles previos a la crisis económica”, destacó el Coneval.

La masa salarial, que es la suma total de las percepciones salariales de todas las personas ocupadas, había observado una tendencia positiva antes de la pandemia, alcanzando su punto máximo el primer trimestre de 2020 en 218 mil 345.97 millones.

La pandemia por SARS-CoV-2 provocó tanto la disminución en el número de ocupados como del ingreso laboral, lo cual afecta negativamente la masa salarial. El Coneval estimó que en mayo la masa salarial de la ETOE estaría alrededor de 163 mil 219.68 millones de pesos, desde los 176 mil 596.55 millones del mes de abril: una caída mensual de 7.6 por ciento para este periodo.

Finalmente, el Coneval detectó que durante mayo aproximadamente el 43 por ciento de la población ocupada tuvo acceso a servicios de salud. “Esto nos indica que más de la mitad de la población ocupada no cuenta con acceso a servicio médico como prestación laboral y en caso de no recibir atención en una institución pública tendrían que hacer uso de su ingreso o ahorro para cubrir los gastos derivados de alguna enfermedad”, expresó el Consejo.