Posts Tagged ‘Pobreza laboral’

En 23 estados de México no tienen ingresos suficientes para la canasta básica: MCV

lunes, agosto 23rd, 2021

La pobreza laboral -ingreso insuficiente para comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros de un hogar con el ingreso laboral del mismo- continúa su tendencia descendente. Sin embargo, ésta continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres, reveló el informe.

Ciudad de México, 23 de agosto (SinEmbargo).– Dos terceras partes de las entidades federativas -es decir, 23 de los 32 estados- mostraron un incremento en los niveles de pobreza laboral de su población durante el segundo trimestre del 2021, respecto a sus niveles prepandemia.

La cifra fue dada a conocer por la organización “México, ¿cómo vamos?” (MCV) en su publicación de “Pobreza e informalidad laboral“, de agosto de 2021.

De acuerdo con el informe, en el segundo trimestre de 2021 el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza laboral disminuyó, respecto al trimestre anterior, al pasar de 39.4 a 38.5 por ciento. Sin embargo, la organización recalcó que si bien se observa una tendencia decreciente en este indicador, frente al máximo histórico de 44.3 por ciento en el tercer trimestre de 2020, el porcentaje de población en pobreza laboral sigue siendo mayor al observado previo a la pandemia de COVID-19 (35.6 por ciento de mexicanos se encontraba en situación de pobreza laboral en el primer trimestre del 2020).

“Todavía hay 49.1 millones de mexicanas y mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes. Comparado con el periodo previo a la pandemia e incluso con la disminución del indicador entre el primer y segundo trimestre de 2021, la pobreza laboral sigue por encima del nivel de 1T2020 en 4.3 millones de personas”, señala.

Además, acorde con el Semáforo Económico estatal de MCV, al cierre del segundo trimestre de 2021 nueve estados de la República (Campeche, Colima, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas) tienen un nivel de pobreza menor que el observado en el primer trimestre de 2020. Destaca el caso de Chiapas, con una reducción de 3.5 puntos porcentuales de la población en situación de pobreza laboral.

En el caso contrario, las otras 23 entidades federativas mostraron un incremento en los niveles de pobreza de su población y, como consecuencia, a nivel agregado se observó un incremento en la proporción de personas en situación de pobreza laboral en México con respecto al primer trimestre del año anterior.

Destaca el incremento de 11.6 puntos porcentuales en la población en situación de pobreza laboral en la Ciudad de México, al pasar de 28.3 por ciento en el primer trimestre de 2020, a 39.9 por ciento en el segundo trimestre del año en curso.

“Es necesario implementar políticas públicas de apoyo al empleo en la capital del país. A pesar de que solamente nueve entidades mejoraron sus niveles de pobreza laboral respecto al 1T2020, el #SemáforoEconómico de 13 estados se encuentra en verde, ya que tienen niveles de pobreza más bajos al nacional y su nivel empeoró menos que el nacional”, urgió la organización.

POBREZA LABORAL POR SEXO

De acuerdo con MCV, el porcentaje de mujeres en situación de pobreza laboral es 3.9 puntos porcentuales mayor que el de los hombres a nivel nacional, y además, en todos los estados del país, hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral.

A nivel nacional, por cada 100 hombres en pobreza laboral, hay 111 mujeres en esta situación, “lo cual muestra una modesta disminución relativa de la brecha por sexo”, pues en el primer trimestre de 2021 la relación era de casi 120 mujeres por cada 100 hombres”.

[pdf-embedder url=”https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2021/08/20210822-PublicaciónMCV_Pobreza-e-Informalidad-Laboral.pdf” title=”20210822 PublicaciónMCV_Pobreza e Informalidad Laboral”]

Es importante destacar que de los cinco estados que presentan un menor porcentaje de personas en situación de
pobreza laboral, cuatro de ellos (Jalisco, Colima, Nuevo León y Baja California) presentan también las mayores brechas entre hombre y mujeres; destaca Nuevo León, estado en el que por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 124 mujeres.

Por otro lado, de los cinco estados que presentan un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral (Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala), la brecha es menor a la brecha nacional. Por ejemplo, en Guerrero es prácticamente la misma proporción de mujeres y hombres en pobreza laboral a pesar de que es el segundo estado con mayor pobreza laboral del país.

CEEY: En medio de la crisis 16% de la población mexicana salió de la pobreza laboral, pero ingresó 20%

jueves, marzo 25th, 2021

“En un entorno de crisis económica por las restricciones a la actividad productiva, la dinámica laboral resultó sensiblemente afectada”, destacó el CEEY. Y es que según un informe recientemente publicado más de la tercera parte de la población supera o cae en pobreza laboral a lo largo de un año.

Ciudad de México, 25 de marzo (SinEmbargo).- El 16 por ciento de la población mexicana pudo superar la pobreza laboral durante la pandemia de la COVID-19, aseguró el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Sin embargo, el país no logró avanzar en el combate a esta forma de desigualdad pues 20 por ciento de las personas trabajadoras del país cayeron en esta categoría.

En el cuarto número del boletín de movilidad social en el mercado laboral, elaborado por el centro de estudios, se dio a conocer que el efecto de la propagación del SARS-CoV-2 y las implicaciones económicas que tuvo en el ámbito de la movilidad laboral durante 2020, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, devino en un incremento del 4 por ciento en la pobreza en este sentido, por lo que se revirtió el avance obtenido en 2019.

“En un entorno de crisis económica por las restricciones a la actividad productiva, la dinámica laboral resultó sensiblemente afectada. En este boletín se analizan dos aspectos relativos a la movilidad laboral: entradas y salidas de pobreza y cambios de posición en la escala de ingreso laboral“, destacó el CEEY en su informe.

Una de las conclusiones a las que el grupo de investigación llegó es que la cifra de personas que “constantemente superan y caen en la pobreza laboral” es la imagen de “lo difícil que resulta escapar de esta condición”.

EL CEEY explicó que un pilar determinante para superar la pobreza laboral en México es la protección social universal.

Pese a que en 2020 se anunció el anuncio de un aumento del 15 por ciento al salario mínimo para 2021, el CEEY insistió en que el impacto de esta medida repetirá el patrón del año anterior, es decir, será limitado si no se dinamiza la economía.

“Para lograr una recuperación del ingreso, se requiere de una política de estímulos al empleo a las micro, pequeñas y medianas empresas, y devoluciones extraordinarias de impuestos a quienes trabajan por cuenta propia. En el futuro, para superar realmente la pobreza y aumentar la movilidad laboral, se requiere urgentemente de protección social universal”, explicó el grupo.

Más de la tercera parte de la población supera o cae en pobreza laboral a lo largo de un año.

Al inicio de la pandemia de la COVID-19 el 16 por ciento de la población mexicana logró superar la condición de pobreza, pero otro 20 por ciento que no se encontraba en este rubro cayó en ella.

“En otras palabras, de un 36 por ciento de la población que experimentó un cambio, la mayoría lo hizo para caer en condición de pobreza y el saldo resulta en un incremento neto de 4 por ciento. Este tipo de vaivén, sin duda, impide y merma la movilidad laboral y el desarrollo social sostenido”, aseguró el CEEY.

Los estratos medios de la población resultaron ser los más afectados por los impactos económicos que dejó la crisis acendrada por la COVID-19. Los cambios de posición en la escala de ingresos laborales mostraron que más de 13 millones de personas con ingresos medios y altos cayeron al grupo de menores ingresos.

Lo anterior es muestra de “la fragilidad de quienes, por lo regular, no se encuentran en una situación de pobreza”, destacó el informe.

La pobreza laboral aumenta al final de 2020: Coneval. El ingreso baja 2.5% y la canasta básica sube 6.1%

martes, febrero 16th, 2021

“El número total de ocupados anualmente disminuyó en 2.4 millones. Esta reducción en la ocupación afectó ambos grupos, pero con mayor incidencia en el sector informal, el cual presentó un descenso de 5.3 por ciento, mientras que el sector formal de 2.8 por ciento”, detalló el informe.

La población ocupada con acceso a servicios de salud disminuyó sobre todo en los sectores afectaos por la pandemia de la COVID-19.

Ciudad de México, 16 de febrero (SinEmbargo).- El ingreso laboral real cayó 2.5 por ciento y las “líneas de pobreza extrema por ingresos”, es decir el valor de la canasta alimentaria, crecieron 6.1 por ciento en zonas urbanas y 7.6 en zonas rurales el cuarto trimestre de 2020, lo que contribuyó al aumento anual de la pobreza laboral en México, aseguró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el informe más reciente sobre el índice de la tendencia laboral de la pobreza (ITLP) de los últimos tres meses del año anterior, el Consejo observó un incremento anual del indicador a tasa anual pobreza, lo que significa que la población con un ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria creció del 37.3 por ciento, en el mismo periodo de 2019, a 40.7 por ciento en 2020.

Pero no todo fueron malas noticias, en comparación con el tercer trimestre de 2020, se observó una recuperación en el poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita, que pasó de mil 675.21 pesos a mil 773.43 pesos. Por consiguiente se tradujo en la disminución del porcentaje de la población en pobreza laboral de 44.5 por ciento a 40.7 puntos en tres meses.

El aumento en el ingreso se dio, principalmente, con el 20 por ciento en la población con menos ingresos (primer quintil), al pasar de 31.60 a
94.36 pesos en un trimestre.

ingreso-laboral-real-4t2020

En el cuarto trimestre del 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) observó un aumento anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y la inflación promedio se ubicó en 3.5 por ciento. El comportamiento se debió a los aumentos anuales en los precios de las frutas y las verduras.

Por consiguiente, el valor de la “Línea de Pobreza Extrema por Ingresos urbana” aumentó 0.9 por ciento y en el ámbito rural fue de 1.1 por ciento.

La cantidad de personas que estuvieron desempleadas, entre el cuarto trimestre de 2019 y el de 2020 disminuyó 10.4 puntos porcentuales, de 43.4 a 32.9 por ciento. La población con uno y hasta tres meses sin empleo se redujo 4.6 puntos (de 36.4 a 31.8 por ciento); las personas desempleadas hasta un mes, se redujeron 5.2 puntos porcentuales a nivel trimestral y quienes pasaron hasta tres meses desempleados se redujeron en 1.4 puntos porcentuales.

INGRESOS POR SECTOR

En un año cayó el número de personas ocupadas con acceso a los servicios de salud, como una prestación laboral, sobre todo en el sector restaurantero y de servicios de alojamiento en los que el desplome fue de 22.9 por ciento; en el sector de servicios diversos la caída anual fue de 9.9 puntos porcentuales y en el sector de la construcción de 8.8 por ciento.

Entre el cuarto trimestre de 2019 y el de 2020 el Coneval observó una disminución de la pobreza laboral para quienes estuvieron ocupados de manera formal o informal. Para los primeros el ingreso laboral promedio por debajo de la canasta alimentaria pasó de 1.3 a 0.7 por ciento y para los segundos el cambio fue de 23.8 a 21.3 por ciento.

Además, ambos grupos tuvieron un aumento anual de su ingreso: de 1.5 y de 3.2 por ciento, respectivamente.

“Sin embargo, el número total de ocupados anualmente disminuyó en 2.4 millones. Esta reducción en la ocupación afectó ambos grupos, pero con mayor incidencia en el sector informal, el cual presentó un descenso de 5.3 por ciento, mientras que el sector formal de 2.8 por ciento”, detalló el informe.

A nivel trimestral, el porcentaje de ocupados informales con ingreso laboral promedio por debajo de la canasta alimentaria pasó de 22.2 a 21.3 por ciento y el de trabajadores formales de 1.0 a 0.7 por ciento.

A tasa anual el informe detalló una disminución en el número de trabajadores para todas las clasificaciones de posición en la ocupación: trabajadores
subordinados y remunerados, empleadores, trabajadores por cuenta propia y trabajadores sin pago. Sin embargo, quienes se desempeñaron en el nivel de subordinados tuvieron la mayor disminución, de 1.4 millones aproximadamente.

Entre el tercer y cuarto trimestre se observó un aumento de las personas ocupadas según las clasificaciones anteriormente mencionadas, con excepción de quienes no reciben pago, con un aumento de 0.1 millones.

La población ocupada con acceso a los servicios de salud disminuyó a tasa anual, sobre todo en los sectores afectaos por la pandemia de la COVID-19: el de restaurantes y servicios de alojamiento tuvo una reducción anual del 22.9 por ciento; el de servicios diversos de 9.9; y el sector de la construcción de 8.8 por ciento.

Pero también el Coneval observó incrementos en la cobertura de servicios de salud para los sectores de Gobierno y organismos internacionales (7.6 por ciento), de servicios sociales (5.1) y en el comercio (1.1).

POR ENTIDAD FEDERATIVA

El porcentaje de población que no pudo adquirir la canasta alimentaria básica con su ingreso creció en 3.4 puntos porcentuales y esto repercutió en el dato de la pobreza laboral en 24 de las 32 entidades federativas del país. Las entidades con mayor incremento fueron Quintana Roo, con un 14.7 por ciento; Tabasco y Ciudad de México, con 10.4; y Baja California Sur, con 9.1 puntos.

El ingreso laboral real de los trabajadores (mil 773.43 pesos) aumentó a tasa trimestral un 5.9 por ciento, a mil 675.21 pesos.

ingreso-laboral-entidad-4t2020

El Coneval observó que 12 entidades aumentaron su ingreso real per cápita a tasa anual. Las entidades con mayor aumento fueron Nayarit (17.7 por ciento), Morelos (11.3) y Guerrero (10.5). Las que representaron una mayor disminución fueron Quintana Roo (18.9), Tabasco (13.2) y Ciudad de México (12.8).

A tasa trimestral el informe observó que en 28 entidades se presentó un aumento en el ingreso real per cápita, Sonora, Guerrero y Sinaloa fueron las que más avanzaron con 20.4, 16.1 y 15.1 por ciento, respectivamente. Las que tuvieron una mayor disminución fueron Chihuahua (4.4), Nayarit (1.6) y Michoacán (0.4).

BRECHAS DE DESIGUALDAD

La inclusión laboral y la equidad salarial entre hombres y mujeres empeoró. A nivel trimestral la brecha del ingreso fue de 856.52 pesos, un aumento de 162.17 pesos.

La brecha del ingreso entre personas indígenas y no indígenas se redujo, a nivel trimestral 140.33 pesos.

El promedio del número de dependientes económicos que hay en los hogares por cada residente ocupado (relación de dependientes) aumentó a tasa anual en 3.6 por ciento, pero esta relación disminuyó en 3.0 por ciento respecto al tercer trimestre de 2020.

ingreso-laboral-sexo-4t2020

A tasa anual el número de trabajadores domésticos con alguna remuneración disminuyó 11.0 por ciento y frente al trimestre anterior se recuperó 9.0 por ciento.

Del total, 13.5 por ciento se encontraban en pobreza laboral (un ingreso laboral menor al costo de la canasta alimentaria), una reducción de 2.3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior y un aumento de 0.5 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior.

El ingreso laboral por trabajador doméstico aumentó 0.1 por ciento anual, mientras que, trimestralmente disminuyó 0.3 por ciento.

La pobreza laboral se redujo un 6.8% en junio, afirma el Coneval; el ingreso laboral creció 10.4%

domingo, agosto 9th, 2020

En el informe, el Coneval señaló que el crecimiento de 4.7 millones de los ocupados entre mayo y junio “se da principalmente en trabajos informales” y con datos de la ETOE, en este periodo, se observa un aumento en el empleo formal de 8.2 por ciento, de 21 a 22.7 millones, y en el empleo informal de 13.4 por ciento, de 22.6 a 25.6 millones.

México, 9 ago (EFE).- El porcentaje de personas en pobreza laboral en México, con un ingreso insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, registró una reducción de 6.8 por ciento en junio pasado, reportó este domingo el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En un comunicado, el organismo señaló que el porcentaje de trabajadores a los que su sueldo no les alcanza para la canasta básica registró una reducción del 54.9 por ciento en mayo al 48.1 por ciento en junio, según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de la baja, ese porcentaje todavía esta por arriba del 35.7 por ciento registrado en el primer trimestre del año de acuerdo con datos del Coneval.

Respecto a abril y mayo de 2020 “se observa una recuperación en el mercado laboral durante el mes junio”, así como un aumento del ingreso laboral per cápita y la masa salarial.

El organismo apuntó que el ingreso laboral estimado a partir de la ETOE aumentó 10.4 por ciento, al pasar de mil 422.24 pesos (unos 63.5 dólares) en mayo a mil 570.74 pesos (unos 70.1 dólares) en junio de 2020.

Además, señaló que entre mayo y junio de 2020, la población ocupada pasó de 43.6 a 48,.3 millones, lo que representa un incremento de 10.9 por ciento en este periodo.

En el informe, el Coneval señaló que el crecimiento de 4.7 millones de los ocupados entre mayo y junio “se da principalmente en trabajos informales” y con datos de la ETOE, en este periodo, se observa un aumento en el empleo formal de 8.2 por ciento, de 21 a 22.7 millones, y en el empleo informal de 13.4 por ciento, de 22.6 a 25.6 millones.

Recordó que la población informal no tiene acceso a los servicios de salud por parte de su trabajo y esto se ve reflejado en el aumento de 3 millones de los ocupados sin acceso a servicios de salud.

“Más de la mitad de la población ocupada no cuenta con acceso a servicio médico como prestación laboral y en caso de no recibir atención en una institución pública tendrían que hacer uso de su ingreso o ahorro para cubrir los gastos derivados de alguna enfermedad”, expuso.

Recordó que esta información muestra “la importancia de focalizar acciones destinadas a este grupo poblacional para mitigar choques exógenos a sus ingresos asociados a situaciones de salud como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 que hasta ahora en México acumula más de 52 mil decesos y 475  mil contagios.

Además, el Coneval recomendó focalizar acciones de Gobierno a favor de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad laboral, debido a la incertidumbre que existe en cuanto al periodo necesario para la recuperación del mercado laboral.

“Entre los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad se encuentran los hogares cuyos miembros desempeñan un trabajo informal o aquellos que se ocupan en los sectores más afectados por las medidas sanitarias para contener el contagio por COVID-19”, apuntó.

Los que más perdieron su empleo son mayores de 65: Coneval; en pobreza laboral, 55% en México

lunes, julio 27th, 2020

El Coneval observó que, entre abril y mayo, más de la mitad de la población ocupada no tuvo acceso a un servicio médico como prestación laboral, por lo que en caso de requerirlo tendría que hacer uso de su ingreso o ahorro para cubrir los gastos derivados de alguna enfermedad.

En abril, el 53.1 por ciento de la población estaba en pobreza laboral, al mes siguiente el dato se elevó a 54.9 por ciento.

Ciudad de México, 27 de julio (SinEmbargo).- Las personas adultas mayores (de 65 años en adelante) fueron el sector más afectado por el desempleo durante los meses de abril y mayo, frente al primer trimestre de 2020, debido a la pandemia del SARS-CoV-2. Además, la contingencia sanitaria y, con ella, los cierres y paros económicos requeridos mermaron más del 6 por ciento los ingresos de la fuerza laboral mexicana.

Durante los meses de abril y mayo, entre el 53 y el 55 por ciento de la población mexicana se ubicó en condiciones de pobreza laboral, de acuerdo con la publicación trimestral del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con base en la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Consejo dio a conocer que el ingreso laboral se redujo 6.2 por ciento, al pasar de mil 516.93 pesos en abril, a mil 422.24 en mayo.

Debido a la contingenciasanitaria desatada por la pandemia del nuevo coronavirus, desde el mes de abril el Inegi levantó los datos de ocupación y empleo a través de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), que continuará operando hasta que logren mitigarse los contagios por la COVID-19.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2018 reveló que, aproximadamente, el 74 por ciento del ingreso total de los hogares proviene del trabajo. Ante ello, el Coneval definió la pobreza laboral cuando cada hogar tiene un ingreso per cápita inferior al costo de la canasta alimentaria.

El Coneval aseguró que en abril el 53.1 por ciento de la población estaba en pobreza laboral, al mes siguiente el dato se elevó a 54.9 por ciento. De acuerdo con las encuestas, el 11.7 por ciento de las personas pasó de no estar en pobreza laboral a estarlo durante los dos meses de cierre de las actividades consideradas no esenciales.

Sin embargo, destacó un avance de 10.3 por ciento en la población que pasó de estar en pobreza laboral a no estarlo, durante ese par de meses. De este grupo, el 27.4 por ciento se empleó en el sector informal y 7.6 ingresó al sector formal.

ingreso-coneval-abril-mayo-2020

El 77.9 por ciento de la población se mantuvo en pobreza laboral durante abril y mayo. El 44.4 por ciento de ese total, se permaneció en situación de pobreza laboral y el 33.5 se mantuvo en una situación de no pobreza laboral.

“Esto implica que el porcentaje de personas que entraron a pobreza laboral es mayor que el porcentaje de aquellas que salieron de pobreza laboral, lo cual se refleja en un aumento en la pobreza laboral hacia mayo”, destacó Coneval.

Además, observó que las personas que entran a una situación de pobreza son en su mayoría informales que pierden su empleo y pasan a ser parte de la población económicamente no activa, que representa el 19.7 por ciento del total.

La COVID-19 dejó una profunda desigualdad en el sector laboral. El mayor golpe, de acuerdo con los datos de Inegi evaluados por el Coneval entre el primer trimestre de la ENOE y los resultados de la ETOE, el empleo en el sector formal se redujo un 13.7 por ciento; el sector informal se llevó la peor parte, con un descenso de 27.2 por ciento del indicador.

Los grupos más afectados por el desempleo producido durante la pandemia fueron las personas adultas jóvenes y adultas mayores. El grupo de 15 a 29 años perdió aproximadamente el 25.0 por ciento de los empleos; en el grupo de 30 a 64 años, el 18.9; y, en el grupo de 65 y más, 30.2 por ciento.

desempleo-oficina-cdmx

Decenas esperan para recibir información sobre el programa “Apoyo para personas residentes de la Ciudad de México que perdieron su empleo formal durante la emergencia derivada del SARS-COV2 (COVID-19)”. Foto: Graciela López, Cuartoscuro, Archivo.

“Debido a la incertidumbre en cuanto al periodo necesario para la recuperación del mercado laboral, se hace un llamado para focalizar la atención en los grupos más vulnerables. Entre éstos se encuentran los hogares cuyos miembros dependen del trabajo informal o aquellos que se ocupan en los sectores más afectados por las medidas sanitarias para contener el contagio por la COVID-19”, recomendó el Coneval.

El Consejo advirtió que desde 2008 observó un aumento en la proporción de personas en pobreza laboral, que pasó del 32.9 por ciento (en el segundo trimestre de ese año) al 39.5 por ciento en el tercer trimestre de 2009. “Entre finales de 2019 y el primer trimestre de 2020, el indicador de pobreza laboral mostró reducciones que le permitieron acercarse a los niveles previos a la crisis económica”, destacó el Coneval.

La masa salarial, que es la suma total de las percepciones salariales de todas las personas ocupadas, había observado una tendencia positiva antes de la pandemia, alcanzando su punto máximo el primer trimestre de 2020 en 218 mil 345.97 millones.

La pandemia por SARS-CoV-2 provocó tanto la disminución en el número de ocupados como del ingreso laboral, lo cual afecta negativamente la masa salarial. El Coneval estimó que en mayo la masa salarial de la ETOE estaría alrededor de 163 mil 219.68 millones de pesos, desde los 176 mil 596.55 millones del mes de abril: una caída mensual de 7.6 por ciento para este periodo.

Finalmente, el Coneval detectó que durante mayo aproximadamente el 43 por ciento de la población ocupada tuvo acceso a servicios de salud. “Esto nos indica que más de la mitad de la población ocupada no cuenta con acceso a servicio médico como prestación laboral y en caso de no recibir atención en una institución pública tendrían que hacer uso de su ingreso o ahorro para cubrir los gastos derivados de alguna enfermedad”, expresó el Consejo.

Empleos mal pagados. Esa es la fuente de la pobreza en México, dice análisis de Acción Ciudadana

martes, agosto 6th, 2019

En México se puede trabajar y ser pobre, así lo revelan los datos de la última medición del Coneval. Para el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, que agrupa a más de 60 organizaciones civiles, esto es una contradicción y nos da la fotografía del fracaso del gobierno de Enrique Peña Nieto y el punto de partida del reto que enfrenta el gobierno de López Obrador.

Ciudad de México, 6 de agosto (SinEmbargo).– En los últimos diez años, las dos variables que han influido más en la pobreza de México son la carencia de seguridad social y el ingreso insuficiente para comprar la canasta básica, ambas condiciones tienen su raíz en la economía, en particular en el mundo del trabajo, destacó el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, que agrupa a más de 60 organizaciones civiles.

En su análisis inicial de la medición de la pobreza 2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el colectivo detalló que en 2018, 71.7 millones de mexicanos tenían carencia por acceso a la seguridad social (57 por ciento), y 61 millones de personas vivían en pobreza por ingresos (49 por ciento).

“Tenemos a la mayoría de los mexicanos que trabajan mal pagados y sin acceso efectivo a la salud y a la protección social. Ésa es la causa de la pobreza”, afirmó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de “Frente a la Pobreza”. “La solución no es sólo el crecimiento económico, sino eliminar las injusticias del mercado laboral”.

El ingreso insuficiente tiene una condición extrema: hay quienes no les alcanza ni para comer, porque su ingreso es menor al costo de la canasta alimentaria. Foto: Isaac Esquivel, Cuartoscuro.

Para Acción Ciudadana, los datos del Coneval confirmaron que de 2008 a 2018, en México se puede trabajar y ser pobre.

“La medición de Coneval nos da la fotografía del fracaso del gobierno de Enrique Peña Nieto y el punto de partida del reto que enfrenta el gobierno de López Obrador”, dijo Gómez Hermosillo.

En México se puede trabajar y ser pobre, así lo revelan los datos de la última medición del Coneval. Foto: Acción Ciudadana.

De acuerdo con las organizaciones, los datos más recientes de la medición multidimensional de la pobreza presentados por el Coneval respecto a 2018, muestran con claridad que:

–La mayor carencia social es la carencia por acceso a la seguridad social. Hay 71.7 millones de personas en esta condición. Es el 57.3 por ciento de la población. Para población en zonas rurales llega al 77.7 por ciento.

En estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero afecta a tres cuartas partes de la población (75.7 por ciento). Para la población indígena esta carencia llega hasta 78.2 por ciento.

–La segunda condición de mayor incidencia es el ingreso insuficiente para adquirir la canasta básica. Coneval la denomina “pobreza por ingresos” y afecta a 61.1millones de personas que carecen de ingreso suficiente para lo más básico.

Es casi la mitad de la población (48.8 por ciento). En zonas rurales llega a 56.7 por ciento. En estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero afecta más del 70 por ciento y para población indígena llega hasta 71.9 por ciento.

–El ingreso insuficiente tiene una condición extrema: hay quienes no les alcanza ni para comer, porque su ingreso es menor al costo de la canasta alimentaria. A esta condición el Coneval la denomina “población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos”.

Hay 21millones de personas en esta condición. Es el 16.8 por ciento de la población. En zonas rurales llega a 27.3 por ciento. En estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y en la población indígena afecta a 4 de cada 10 personas.

Entre Calderón y Peña sumaron 6 millones de personas sin empleo digno, calcula Acción Ciudadana

lunes, mayo 13th, 2019

Seis millones de mexicanos sin condiciones mínimas de trabajo es la herencia que dejaron los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña, de acuerdo con datos del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Esto quiere decir que este grupo labora con jornadas  superiores a las 48 horas a la semana, ingreso insuficiente para adquirir la canasta básica, sin afiliación a la seguridad social y contrato estable.

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- Los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, sumaron al país, 6 millones de personas trabajadoras sin condiciones mínimas de trabajo: para finales de 2006, eran 19.7 millones en esa condición y para 2018 ya eran 25.6 millones.

De acuerdo con las cifras del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en el Observatorio de Trabajo Digno, en México son ocho de cada 10 personas que trabajan, pero que tienen alguna de las cinco carencias que incumplen las condiciones de trabajo digno, que son subocupación, jornadas laborales superiores a 48 horas a la semana, ingreso laboral insuficiente para adquirir la canasta básica, afiliación a la seguridad social y contrato estable.

Es decir, la mayoría de los trabajadores se enfrenten a una o más de esas condiciones.

“Ocho de cada 10 personas que están empleadas por un tercero no tienen las condiciones mínimas establecidas en la ley, esta situación viene empeorando. Queremos que se modifiquen las estructuras, lo que ha venido pasando es grave: casi seis millones es el número de personas que trabajan y no tienen las condiciones mínimas de trabajo, cuando este debe ser fuente de riqueza”, comentó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador del Colectivo.

En el evento al que también asistieron Gonzalo Hernández Licona, Director del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y Manuel García Urrutia, titular de la Unidad de Capacitación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se habló de encontrar la manera responsable, sostenible para mejorar las condiciones de trabajo de millones de personas.

Para Licona, si los ingresos de las personas provienen de los activos que tienen como tierra, o empleo, el capital humano es, para la gran mayoría de las personas, el único activo que genera ingreso a partir del trabajo por lo que merecen derechos y además, un trabajo digno y socialmente útil.

Los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, sumaron al país, 6 millones de personas trabajadoras sin condiciones mínimas de trabajo. Foto: Twitter @ProjectPODER

Según los datos del Coneval, la carencia por acceso a la seguridad social es de 58 por ciento, principalmente por la informalidad.
“Es un tema de solidaridad mínima: hay que mejorar la educación, la productividad. No se puede negociar un salario de 80 pesos, se trata de mejorar el mundo de trabajo digno”, agregó el director del Coneval.

El representante de la STPS habló de los compromisos hechos ya en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y reconoció qué hay leyes que generan pobreza y desigualdad.

“Hay una vía formal, a través del PND con estrategias que es el Desarrollo Económico en el que se habla de la inclusión de jóvenes, pero hemos vivido la simulación por lo que hay que generar diálogos muy abiertos”, señaló.

Otra de las problemitas que aumentó es la informalización forzada, que es aquella en la que aunque una persona trabaja para un empleador pero sin afiliación. A finales de 2018 se registraron 14.6 millones de personas en esa condición, 4 millones más que en 2006.

“Tenemos pobreza crónica, ancestral, pero lo que hemos venido acumulando es una pobreza que se genera desde el mundo del trabajo, lo que es una contradicción, ya que se dice que el trabajo es la vía. Hay que encontrar los engranes que hay que mover”, agregó Gómez Hermosillo.

Finalmente, Hernández Licona comentó que lo que se debe hacer es pensar en una seguridad social diferente, universal, que no fomente la informalidad.

“¿Cuál es la combinación idónea para la justicia social? Protección social y empleo. Un solo instrumento no le puede pegar a los dos”, agregó.

El número de mexicanos a los que no les alcanza para la canasta básica subió a 39.3%, dice Coneval

martes, noviembre 13th, 2018

Entre el segundo y tercer trimestre de 2018, el número de mexicanos en pobreza laboral aumentó de 38.5 a 39.3 por ciento, es decir, su salario no fue suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria, informó el Coneval. 

En su Índice de Tendencia Labor, el organismo también detalló que el poder adquisitivo del ingreso laboral se redujo 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2018, y en 26 de las 32 entidades federativas aumentó el porcentaje de población que no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

Ciudad de México, 13 de noviembre (SinEmbargo).– La disminución en el ingreso laboral y el aumento en los precios provocó que el número de mexicanos a los que no les alcanza para adquirir la canasta básica alimentaria se incrementara a 39.3 por ciento entre el segundo y tercer trimestre de 2018, de acuerdo con el Índice de Tendencia Laboral del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El informe también detalló que el poder adquisitivo del ingreso laboral se redujo 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2018, por lo que en 26 de las 32 entidades federativas aumentó el porcentaje de población que no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

El ingreso laboral per cápita real tuvo una disminución trimestral de 1.1 por ciento entre el segundo y tercer trimestre de 2018, al pasar de mil 758.72 a mil 738.78 pesos. Aunque este ingreso es mayor que el observado en el segundo trimestre de 2016, es menor que el presentado en el mismo periodo de 2008.

De acuerdo con el Coneval, como consecuencia de esta disminución en el poder adquisitivo del ingreso laboral y de un mayor crecimiento en los precios tanto en zonas rurales como urbanas, la población con un ingreso laboral inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) aumentó de 38.5 a 39.3 por ciento, entre el segundo y tercer trimestre de 2018.

Gráfico: Coneval

En este periodo, el costo de la canasta alimentaria (Línea de Pobreza Extrema por Ingresos) mostró un mayor crecimiento al observado en los últimos trimestres (2.1 en zonas rurales y 2.2 por ciento en zonas urbanas), lo que representó el mayor aumento observado desde el tercer trimestre de 2017.

En contraste, el cambio anual en el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria presentó una disminución al pasar de 41.8 a 39.3 por ciento entre el tercer trimestre 2017 y el tercer trimestre de 2018.

TRABAJAR PARA SER POBRE

El Coneval destacó que entre el segundo y tercer trimestre de 2018, el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) presentó un aumento de 2.1 por ciento, al pasar de 0.9908 a 1.0119. Este incremento se debió principalmente a la disminución en el poder adquisitivo del ingreso laboral y un mayor aumento del costo de la canasta alimentaria.

En cuando a las entidades federativas afectadas por la pobreza laboral, el organismo informó que en 26 de las 32 entidades federativas se presentó un aumento en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

Destacaron los estados de Guerrero, Nayarit y Baja California Sur con aumentos de 5.3, 4.5 y 3.4 puntos porcentuales entre el segundo y tercer trimestre de 2018, respectivamente.

En contraste, en el mismo periodo, los tres estados con mayores reducciones en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral fueron: Veracruz (1.9), Chiapas (1.4) y Zacatecas (1.1).

Gráfico: Coneval

Nayarit y Baja California Sur con aumentos de 5.3, 4.5 y 3.4 puntos porcentuales entre el segundo y tercer trimestre de 2018, respectivamente.

En tanto, en el mismo periodo, los tres estados con mayores reducciones en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral fueron: Veracruz (1.9), Chiapas (1.4) y Zacatecas (1.1).

Un mexicano sí puede comer con 88.36 pesos al día, pero él solo y sin pagar renta, transporte, luz…

domingo, noviembre 26th, 2017

Uno de los argumentos oficiales para que el salario mínimo siga por debajo del costo de la canasta básica es que solo el 0.06 por ciento de los trabajadores formales lo gana, sin contar prestaciones. Pero no se considera a los otros 2.5 millones del sector informal que también sobreviven con 88 pesos en el bolsillo.

¿Se puede desayunar, comer y cenar con ese monto? SinEmbargo visitó el mercado de la colonia Escandón, en la Delegación Miguel Hidalgo de la CdMx. Se logró cubrir esa necesidad para una persona, bajo el supuesto de que en casa había gas, sal y aceite. El desayuno y la cena no resultaron tan sabrosos como lo deseado. Además, ¿con qué esa persona pagará el transporte, la renta u otros servicios? Por supuesto, no queda espacio para enfermarse y gastar en medicinas, y mucho menos para ahorrar.

La CNDH exigió a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) que considere urgente hablar de derechos como son la salud, la educación, la cultura y la vivienda digna para los trabajadores en México.

Ciudad de México, 26 noviembre (SinEmbargo).– Delia vende carne en el mercado de la colonia Escandón, situado en la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Su perro la acompaña durante la jornada. Al mediodía del jueves, un mes antes de Navidad, los pasillos lucen vacíos. Los comerciantes lo atribuyen al aumento de precios. Para que ella y sus dos hijas coman y cenen gasta al día entre 200 o 220 pesos. Cree que los gobernantes deben “ponerse en el zapato de cada mexicano” para que sepan sus necesidades. Si ellos pueden alimentarse con el recién anunciado salario mínimo de 88.36 pesos diarios le gustaría que le dijeran cómo, porque ella no puede y, al revés, dice que seguramente con lo que esos altos funcionarios públicos ganan ella y su familia vivirían muy bien.

SinEmbargo se puso entonces en los zapatos de aquellos que cobran el salario mínimo.

Fue al mercado con hambre, pero solo con 88 pesos en el bolsillo. Se esfumaron. Para el desayuno de una sola persona adquirió dos huevos (2 pesos cada uno), una manzana verde (6 pesos) y un litro de agua (8 pesos). Dieciséis pesos en total, casi lo que costaría una botella de aceite para poder cocinar esos huevos (sin jamón ni nada). Quedan 72 pesos para comer y, con suerte, merendar. Se espera que haya gas –que ha subido– y sal en casa.

Esa mañana, por lo tanto, no hubo una taza de café o leche ni pan de dulce, como sugiere la canasta básica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los comerciantes con los que se charló durante las compras coincidieron en que –sin considerar servicios, transporte (pasaje o gasolina), productos de higiene– su familia y ellos logran las tres comidas al día con entre 150 y 200 pesos, el monto al que el sector empresarial prevé que se llegue en 2030, cuando los precios de la canasta básica ya no sean los mismos. En la primera quincena de noviembre la tasa de inflación se ubicó en 6.59 por ciento anual.

“Hay trabajadores que tenemos familia y tenemos que mantenerla. Yo tengo un hijo en secundaria y come bastante, además le dejan cosas de la escuela. Para él y para mí el gasto es de 150 pesos diarios para desayunar, comer y cenar”, contó Claudia, una vendedora de sushi en uno de los locales.

Pero hay familias más numerosas. Silvia, una compradora, sólo para un día, adquirió cinco calabazas, dos chayotes, un kilo de jitomate y dos manzanas. Mientras le hacían la cuenta calculó que serían unos 70 u 80 pesos.

–¡Fueron 100 pesos! –gritó. Todavía le faltaba llenar su bolsa del mandado con tortillas y leche. Para su familia de cinco integrantes una comida sencilla le cuesta entre 250 y 300 pesos.

“Al señor Presidente [Enrique Peña Nieto] y a toda esa bola de huevones senadores, diputados y a todos los que nos gobiernan los invito a que con 8 pesos siquiera compren un kilo de tortillas”, dijo días después de que la Conasami anunció un aumento al salario mínimo de 80.04 a 88.36 pesos. “Es una tomada de pelo. ¿No les da remordimiento cada noche ver el hambre de la gente?”.

De acuerdo con México, ¿Cómo vamos?, sólo el 0.06 por ciento de los 19 millones de trabajadores formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtienen un salario mínimo. Pero el sector empresarial también considera a los que laboran en el sector informal, de los cuales 2.5 millones ganan un monto equivalente al mínimo. Otros como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) manejan que entre formales e informales son 8 millones sobreviviendo con esa cifra.

México tiene hasta 8 millones de trabajadores formales e informales sobreviviendo con un salario mínimo, de acuerdo con el Inegi. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo

***

Para comer se pudo comprar 250 gramos de bisteces (40 pesos), medio kilo de tortillas (7 pesos) y, aunque se antojó un aguacate (10 pesos), la papa (7 pesos) estaba más barata. Se fueron 70 pesos, por lo que sobraban 18 pesos para sobrevivir por la noche.

Se optó por los bisteces porque en el local de Agustín López, vendedor de ternera, ya no alcanzaba para nada. Con 70 pesos se hubiera podido comprar una parte de la mano con hueso. El kilo de maciza de ternera ya cuesta 180 pesos, el de pecho 160 pesos y la chuleta 150 pesos.

“En mi familia (de tres personas) más o menos nos gastamos más de 100 pesos para las tres comidas. Imagínese una persona que gana ochenta y tantos pesos qué puede comer a diario. Si tiene hijos ya no le alcanza ni para frijoles y tortillas porque también han subido. Aumentan ocho pesos, pero todo lo demás aumenta más”, consideró apoyado en el mostrador desde donde se queja de las pocas ventas.

Su vecino de negocios es Ramón Zadillo, quien atiende un puesto de barbacoa junto con su hija Guadalupe. Ella destacó que en el mercado de la Escandón ocho kilos de cebolla le salieron en 30 pesos, el doble que en el de Naucalpan. “Dan más caro aquí y la gente no entra”, intuyó.

Padre e hija calcularon que para las tres comidas invierten un promedio de 150 y 200 pesos al día, “más los gastos del gas que ya subió”.

Ramón lo resume: “está crítica la cosa”. Como un trabajador con familia debe gastar en transporte y otros servicios, ríe al cuestionársele qué puede comer con esos 88 pesos. “Puede comprarse una torta y un refresco”, aventuró. “¿Si tiene hijos y esposa? Por eso hay tanta delincuencia, porque no alcanza. Unos roban por necesidad”, reflexionó sentado en su negocio sin un cliente a la vista.

“Dicen que vamos bien… bien jodidos, pero según vamos bien”, bromeó.

Clientes y locatarios del mercado de la colonia Escandón, en la CdMx, coinciden que los ocho pesos de aumento al salario mínimo no alcanzan ni para frijoles y tortillas. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo

***

Para el término del día se compró una lata de atún en aceite (16 pesos). Sobraron dos pesos, pero ese atún no sabrá igual sin mayonesa (18 pesos). Tal vez pudiera comprarse un bolillo para acompañarlo. Como no hubo para jugo o leche, se recurrió al agua que quedó del desayuno y comida. Este panorama lo vislumbró Claudia, vendedora de sushi. “Están muy altos los precios. Si nada más son 88 pesos por todo un día de trabajo, se me hace muy poquito”.

Delia, la carnicera, reclamó que “es una mentada” porque “los gobernantes no vivirían ni cinco minutos con ese salario porque están acostumbrados a lujos que los pagamos nosotros [con impuestos]”.

Máximo Sánchez, de 72 años, todavía está al frente de una tienda. Cuando era un joven empleado ganaba 125 pesos en un México en que los precios eran más bajos y aun así, contó, andaba de muerto de hambre. Ahora con el negocio ya le alcanza para cubrir sus requerimientos de su esposa y él, pero trabaja de 10 a 12 horas diarias en una edad por encima del ideal retiro.

Se niega a creer que alguien gane solo 88 pesos al día. Evoca a su empleada doméstica, a quien le paga 300 pesos. “Creo que nadie come con 88 pesos, ni para el desayuno a veces nos alcanza”.

A SinEmbargo le alcanzó. Pero solo para una persona sin hijos ni mascota. Además, no se tomó en cuenta el transporte, servicios básicos ni renta. Y el desayuno y la cena no resultaron tan sabrosos como lo deseado.

Empleos “mejor pagados”, dice Los Pinos. Si fuera así, la inflación ya se los comió, dicen economistas

martes, abril 25th, 2017

El Presidente Enrique Peña Nieto expuso que durante su sexenio se ha generado la cifra histórica de 2.7 millones de empleos formales y, agregó, el salario promedio que cotizan los trabajadores en el IMSS ha aumentado 3.6 por ciento. Sin embargo, los 9 mil 942 pesos mensuales que gana un trabajador contrastan con el costo de la canasta alimentaria y de servicios para una familia promedio de cuatro integrantes, la cual vale 7 mil 252 pesos, en la zona rural, y 11 mil 276 pesos en la urbana. Además, en los primeros quince días de abril, la tasa de inflación se elevó a 5.62 por ciento, lo cual “impactará” el poder adquisitivo de las familias y podría aumentar la pobreza, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Ciudad de México, 25 de abril (SinEmbargo).– Durante este sexenio se han generado 2.7 millones de empleos formales, la cifra más alta registrada en cualquier administración previa, dijo el Presidente Enrique Peña Nieto. Además, aseguró, son “mejor remunerados”. El salario promedio que cotizan los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aumentado 3.6 por ciento y el salario mínimo ha tenido una recuperación de 12.2 por ciento durante su sexenio, expuso el mandatario ante la nueva dirigencia del Congreso del Trabajo.

Sin embargo, tan sólo en 2016 el número de asegurados en el IMSS aumentó 3.8 por ciento, mientras que el salario medio real de cotización subió 0.9 por ciento, aseguró el analista económico Jonathan Heath.

“El crecimiento del salario medio real de cotización de los asegurados del IMSS ha sido verdaderamente pobre en los últimos ocho años. El crecimiento más acelerado en el empleo registrado en el IMSS coincide con el estancamiento del salario real”, dijo.

El economista Diego Castañeda, de la London School of Economics and Political Science, afirmó que aunque siempre es mejor tener un trabajo al desempleo, aunque “la mayoría son de mala calidad: con pagas de entre uno y dos salarios mínimos”.

Castañeda destacó que el aparente aumento en la cifra de creación de puestos formales se debe a la estrategia de formalización implementada por el Gobierno hace unos años, la cual incentiva a los negocios -con facilidad en el pago de impuestos- a registrarse ante el IMSS y ante Hacienda.

“No son empleos nuevos, ya existían”, afirmó.

Con datos hasta febrero de 2017, el salario promedio de cotización al IMSS es de 331.4 pesos diarios (9 mil 942 al mes), los cuales reciben en promedio 18 millones 994 mil 318 de trabajadores mexicanos, frente a los 29 millones 911 mil millones que laboran en la informalidad sin prestaciones de la seguridad social reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los informales representan el 56.9 por ciento de todos los que trabajan, es decir, más de la mitad.

Además, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que los niveles que alcanzó el tipo de cambio (actualmente en 19 pesos), tanto por las elecciones de Estados Unidos como por el aumento de la deuda pública a casi 50 por ciento del PIB, provocan un incremento de la inflación y ello “impactará” el poder adquisitivo de las familias, lo cual podría incrementar los niveles de pobreza.

El efecto en precios, coincidió el economista Diego Castañeda, afecta al poder adquisitivo, “sobre todo a los más pobres y vulnerables, porque son quienes destinan la mayoría de sus ingresos a los alimentos; el golpe es más rápido”.

Alrededor de 8 millones 017 mil  mexicanos ganan el salario mínimo, reporta el Inegi. Aunque pasó de 68.84 pesos en 2013 a 80.04 pesos en 2017, el poder adquisitivo ha perdido 71 por ciento en los últimos 40 años.

Eso se suma a que en esta primera quincena de abril, presionada por los gasolinazos y el dólar en 19 pesos, la tasa de inflación (precios de bienes y servicios) subió a 5.62 por ciento, un nivel no registrado desde junio de 2009, la época de la crisis financiera mundial.

“El debilitamiento del tipo de cambio ha sido parte importante del origen del repunte reciente de los precios en la economía. La mejor manera de enfrentar este problema es evitar que la deuda siga aumentando como proporción del PIB, lo que implica seguir haciendo esfuerzos en reducción del gasto y del fortalecimiento de fuentes de ingresos recurrentes”, determinó el sector privado.

Este tipo de mercado laboral nacional se refleja en la pobreza laboral, es decir, cuando el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Ante ello, algunas familiares recurren a las remesas, transferencias o acceso a programas sociales. Al cierre de 2016, el 40 por ciento de la población no pudo adquirir la canasta básica con su salario, documenta México, ¿Cómo Vamos?

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reporta que, por persona, la canasta alimentaria y no alimentaria –que también contempla transporte, cuidados de la casa, educación, recreación, ropa y salud– cuesta mil 813 pesos mensual en la zona rural y 2 mil 819 pesos en la zona urbana.

Ese monto es individual, por lo que si se considera que una familia mexicana promedio tiene cuatro integrantes, según el Inegi, el costo aumenta a alrededor de 7 mil 252 pesos y 11 mil 276 pesos, respectivamente.

PRÉSTAMOS QUE NO RECIBEN 30 MILLONES 

El lunes pasado, durante un encuentro con integrantes del Congreso del Trabajo, el Presidente Enrique Peña Nieto recordó que en uno de sus primeros eventos como Presidente de la República se comprometió a ser “un incansable promotor del trabajo formal” porque, dijo, la formalidad laboral mejora el ingreso de los trabajadores y la calidad de vida de sus familias, además de elevar la productividad de las empresas y de la economía en su conjunto.

Tener un empleo formal, del que carecen casi 30 millones de mexicanos, brinda acceso a las prestaciones de la seguridad social, entre las que destacan seguros que protegen a los trabajadores en casos de enfermedad y maternidad, riesgos de trabajo e invalidez, retiro y vejez.

Asimismo, ofrece la posibilidad de contar con vacaciones, con guarderías para la atención de sus hijos y con créditos para vivienda en condiciones preferenciales.

Para hacer valer el derecho de los trabajadores y sus familias a una vivienda digna y decorosa, destacó el mandatario, el INFONAVIT y el FOVISSSTE han entregado más de 2.8 millones de créditos para vivienda durante el sexenio.

Respecto al acceso a crédito para el consumo a tasas preferenciales, el INFONACOT ha entregado más de 4.2 millones de créditos por un valor superior a los 55 mil millones de pesos.

A 41.7% de los mexicanos no les alcanza su sueldo para comprar la canasta básica, calcula el Coneval

viernes, junio 3rd, 2016

La pobreza laboral en México no detiene su crecimiento. En el primer trimestre de 2016, a 49 millones 844 mil 324 personas no les alcanzó para comprar los productos de la canasta básica, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La información arrojó que 50 por ciento de la población en nueve entidades del país vive en pobreza laboral: Guerrero, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz,  Zacatecas, Chiapas y Puebla. Analistas coinciden que en los últimos 16 años las condiciones económicas y de desigualdad en México se recrudecieron en gran medida porque el tema de la pobreza no fue una prioridad en la agenda presidencial.

Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).– La pobreza laboral en México aumentó a 1.0742 por ciento en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015 cuando era de 1.0628 por ciento, lo que implicó que en los primeros tres meses del año el 41.7 por ciento de la población no pudo comprar los productos de la canasta alimentaria con sus ingresos, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Si se toma en cuenta que en la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se contaron 119 millones 530 mil 753 habitantes en México, entonces la población mexicana en pobreza laboral en el primer trimestre de 2016 fue de 49 millones 844 mil 324.

Analistas consultados por SinEmbargo coincidieron que en los últimos 16 años las condiciones económicas y de desigualdad en México se recrudecieron en gran medida porque el tema de la pobreza no fue una prioridad en la agenda presidencial de los panistas Viente Fox Quesada [2000-2006] y Felipe Calderón Hinojosa [2006-2012], así como tampoco lo es ahora con el Presidente Enrique Peña Nieto.

Ignacio Román Morales, académico e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), mencionó que en México se vive en la “histéresis” de la pobreza, y no hay modificaciones sustanciales en desigualdad y pobreza en el largo plazo.

La línea de Bienestar Mínimo (canasta alimentaria) del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza por Intervalos de Salarios (ITLP-IS), alcanzó en los primeros tres meses de 2016 un valor de mil 515.59 pesos mensuales, mientras que el ingreso per cápita en términos reales se ubicó en mil 665.70 pesos mensuales en el primer trimestre de este año.

El ITLP-IS se construye a partir de los ingresos laborales que reportan las personas y la recuperación de algunos ingresos con intervalos de salarios mínimos.

La información presentada esta semana por el Coneval señala que el poder adquisitivo del ingreso laboral disminuyó en el país a partir de 2008 cuando fluctuaba alrededor de 34 por ciento. Pero se observa también que a partir de 2015 el poder adquisitivo ha tenido una recuperación, derivado sobre todo de la menor inflación en ese año.

La canasta alimentaria determinada como el órgano encargado de medir la pobreza en México es diferente para los hogares en zonas rurales y urbanas.

Por ejemplo, para las zonas rurales incluye tortilla, arroz, pollo, leche y huevo, mientras que para las zonas urbanas aumentan algunos productos como carnes procesadas, quesos y alimentos preparados para consumir en casa.

El costo mensual de la canasta alimentaria en las zonas rurales es de 955.46 pesos, mientras que en las zonas urbanas el costo asciende a mil 355.18 pesos.

“La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros”, explicó a SinEmbargo Valeria Moy, directora de México, ¿Cómo Vamos?

De acuerdo con la organización, la pobreza debe eliminarse porque genera un ciclo vicioso en el que por falta de recursos los individuos no pueden acceder a alimentos, educación, transporte y por tanto, no pueden generar recursos para salir de esta situación.

El índice de la pobreza laboral disminuyó del último trimestre de 2015 al primer trimestre de 2016, pasó de 1.0817 a 1.0742, pero comparado con el mismo periodo del año anterior se incrementó.

De acuerdo con datos del Coneval, nueve estados tienen al 50 por ciento de su población en pobreza laboral: Guerrero ( 62.4 por ciento), Morelos (52.4 por ciento), Oaxaca (63.2 por ciento), San Luis Potosí (52.9 por ciento), Tlaxcala (50.6 por ciento), Veracruz (53.9 por ciento), Zacatecas (57.4 por ciento), Chiapas (67.8 por ciento) y Puebla (51.4 por ciento).

Entre los 12 estados con elecciones, cuatro lograron disminuir el porcentaje de su población en pobreza laboral mientras ocho aumentaron el porcentaje de sus habitantes en dicha condición.

Chihuahua fue el estado con la mayor disminución en el porcentaje de personas en pobreza laboral durante la actual administración, al pasar de 35.1 por ciento a 28.9 por ciento entre el primer trimestre de 2011 y el primer trimestre de 2016, lo cual representó una disminución de 6.2 puntos porcentuales.

En contraste, Veracruz fue  el estado con el mayor incremento en el porcentaje de personas en pobreza laboral durante la actual administración de Javier Duarte de Ochoa, al pasar de 45.8 por ciento a 53.9 por ciento entre el primer trimestre de 2011 y el primer trimestre  de 2016, lo cual representó un aumento de 8.1 puntos porcentuales.

En las últimas dos décadas, la pobreza no se redujo en México. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esto se debe a que la tasa de crecimiento de la economía y la distribución desigual de los ingresos no ha cambiado. Más de la mitad de la población vive en pobreza en 11 estados, muchos, con el riesgo de caer en la pobreza extrema.

Así, México es el único país latinoamericano que registra una tendencia regresiva en materia de reducción de pobreza y es la segunda Nación más desigual, tan sólo después de Chile; los ingresos promedio del 10 por ciento de la población más rica, son 27 veces más altos que los del 10 por ciento más pobre.

PROMO-POBRES

–Con información de Daniela Barragán