Posts Tagged ‘Evolución’

¿Un brote floral de 164 millones de años resolvería misterio “abominable” de Darwin?

miércoles, febrero 16th, 2022

Según los autores del estudio, este descubrimiento “subraya la presencia de angiospermas en el Jurásico y exige un replanteamiento de la evolución de las angiospermas”.

Ciudad de México, 16 de febrero (RT).- Científicos chinos han hallado un brote floral en estado fósil, cuyo análisis alineado con los datos genéticos sugiere que las plantas con flores, o angiospermas, evolucionaron decenas de millones de años antes de lo que se pensaba inicialmente, según se desprende de un estudio publicado este mes en Geological Society.

Los investigadores esperan que este descubrimiento ayude a resolver un misterio que Charles Darwin calificó en su momento como “abominable”, al no encontrar una respuesta. El naturalista inglés cuestionaba que si la flor fósil más antigua no tiene más de 130 millones de años, ¿cómo se explicaba que las angiospermas empezaron a dominar los ecosistemas solo 20 o 30 millones de años después y evolucionaron tan rápidamente hacia una diversidad tan grande?

En 2016, los científicos chinos encontraron una flor llamada Euanthus, de hace 145 millones de años. Mientras, en 2018, se descubrió otra flor fosilizada en China, denominada Nanjinganthus, de hace 174 millones de años.

Sin embargo, no todos los botánicos están convencidos de que estos hallazgos sean verdaderas angiospermas. Algunos sostienen que estas plantas son demasiado primitivas para ser consideradas flores, mientras que otros piensan que sus estructuras son demasiado complejas para una gimnosperma, un tipo de planta más antigua con semillas no cerradas y que carece de flor, como una conífera.

Así, la recientemente encontrada Florigerminis jurassica podría considerarse la angiosperma buscada, ya que está perfectamente conservada y tiene más de 164 millones de años. El tallo de la planta no solo contiene una yema, sino también hojas y un fruto.

Florigerminis jurassica gen. et sp. nov y sus detalles. Foto: Cui,Da-Fang et al., Geological Society, London, Special Publications (2021)

Según los autores del estudio, este hallazgo “subraya la presencia de angiospermas en el Jurásico y exige un replanteamiento de la evolución de las angiospermas”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

El exterminio evolucionó a los elefantes: nuevas generaciones nacen sin colmillos

jueves, octubre 21st, 2021

Después de la guerra, las hembras sobrevivientes sin colmillos transmitieron sus genes. Cerca de la mitad de sus hijas no tenían colmillos. El biólogo Shane Campbell-Staton, junto con sus colegas, se propuso entender cómo la presión del comercio de marfil había inclinado la balanza de la selección natural.

Por Christina Larson

Washington, 21 de octubre (AP) — Los colmillos bien formados suelen ser una ventaja para los elefantes, ya que les permiten cavar en busca de agua, arrancar la corteza para alimentarse y enfrentarse a otros elefantes. Pero durante los episodios de intensa caza furtiva de marfil, esos grandes incisivos se convierten en una desventaja.

Ahora los investigadores han identificado cómo los años de guerra civil y caza furtiva en Mozambique han provocado un aumento en la proporción de elefantes que nunca desarrollarán colmillos.

Durante el conflicto de 1977 a 1992, los combatientes de ambos bandos mataron elefantes para obtener marfil y así financiar la guerra. En la región que ahora es el Parque Nacional de Gorongosa, cerca del 90 por ciento de los elefantes fueron sacrificados.

Los sobrevivientes tenían probabilidades de compartir una característica clave: la mitad de las hembras carecían de colmillos por naturaleza –simplemente nunca los desarrollaron–, mientras que antes de la guerra, menos de una quinta parte carecía de ellos.

Esta foto sin fecha proporcionada por ElephantVoices en octubre de 2021 muestra algunos de los elefantes sin colmillos en el Parque Nacional Gorongosa en Mozambique. Foto: ElephantVoices vía AP.

Al igual que el color de los ojos en los humanos, los genes son los responsables de que los elefantes hereden los colmillos de sus padres. Aunque la falta de colmillos solía ser rara en los elefantes de la sabana africana, se ha vuelto más común, como un color de ojos raro que se convierte en una característica generalizada.

Después de la guerra, las hembras sobrevivientes sin colmillos transmitieron sus genes con resultados tan esperados como sorprendentes. Cerca de la mitad de sus hijas no tenían colmillos. Y lo que es más desconcertante, dos tercios de su descendencia eran hembras.

Los años de agitación “cambiaron la trayectoria de la evolución en esa población”, afirma el biólogo evolutivo Shane Campbell-Staton, de la Universidad de Princeton.

Junto con sus colegas, se propuso entender cómo la presión del comercio de marfil había inclinado la balanza de la selección natural. Sus conclusiones se publicaron el jueves en la revista científica Science.

En esta foto de junio de 2018 proporcionada por Robert M. Pringle, el biólogo evolutivo Shane Campbell-Staton examina a un elefante hembra sin colmillos en el Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique, exponiendo un espacio vacío debajo de la trompa donde normalmente sobresaldría un colmillo. Foto: Robert M. Pringle vía AP.

Investigadores en Mozambique, entre ellos las biólogas Dominique Goncalves y Joyce Poole, observaron a los casi 800 elefantes del parque nacional durante varios años para crear un catálogo de madres y crías.

Poole ya había visto otros casos de poblaciones de elefantes con un número desproporcionado de hembras sin colmillos tras una intensa caza furtiva, incluyendo en Uganda, Tanzania y Kenia.

“Llevo mucho tiempo preguntándome por qué son las hembras las que carecen de colmillos”, dijo Poole, que es coautora del estudio.

En Gorongosa, el equipo recogió muestras de sangre de siete elefantes hembras con colmillos y 11 sin colmillos, y luego analizó su ADN en busca de diferencias.

Un gran conjunto de colmillos suele ser una ventaja para los elefantes, ya que les permite cavar en busca de agua, quitar la corteza para alimentarse y competir con otros elefantes. Pero durante los episodios de intensa caza furtiva de marfil, esos grandes incisivos se convierten en una carga. Foto: ElephantVoices a través de AP.

Los datos del estudio de los elefantes les dieron una idea de dónde buscar: Como los elefantes sin colmillos eran hembras, se enfocaron en el cromosoma X. (Las hembras tienen dos cromosomas X; los machos tienen un cromosoma X y otro Y).

Sospechaban también que el gen en cuestión era dominante –lo que significa que una hembra sólo necesita un gen alterado para quedarse sin colmillos– y que cuando se transmite a los embriones masculinos, puede provocar un cortocircuito en su desarrollo.

“Cuando las madres lo transmiten, creemos que los hijos probablemente mueren en una fase temprana de desarrollo, un aborto involuntario”, dijo Brian Arnold, un coautor y biólogo evolucionista en Princeton.

Primeros vertebrados con extremidades surgieron hace 390 millones de años: estudio

martes, agosto 24th, 2021

Los cambios evolutivos “prepararon a los tetrápodos para buscar comida en tierra y para explorar nuevos recursos alimenticios que no estaban disponibles para sus parientes peces”, destacó uno de los investigadores.

Redacción Ciencia, 23 ago (EFE).- La transición de los peces a los tetrápodos (vertebrados con extremidades) se produjo hace unos 390 millones de años, un proceso de cambio que se hizo a un ritmo evolutivo acelerado, según un estudio que publica hoy Nature Ecology and Evolution.

La investigación encabezada por la Universidad de Harvard (EU) aborda algunas de las cuestiones fundamentales sobre la dinámica de esa transición aún no resueltas.

La aparición de los tetrápodos a partir de los peces marca uno de los acontecimientos evolutivos más importantes de la historia de la vida.

Esa transición se produjo en algún momento entre el Devónico Medio y el Tardío (hace 400-360 millones de años) y representa el inicio de un importante cambio medioambiental, cuando los vertebrados pisaron por primera vez la tierra.

El autor principal del estudio, Tiago Simões, de Harvard, explicó que fueron capaces de proporcionar una edad muy precisa para el origen de los tetrápodos: “Hace aproximadamente 390 millones de años, 15 millones de años más que el fósil de cuerpo de tetrápodo más antiguo”.

El equipo aplicó para su estudio el análisis evolutivo bayesiano, basado en métodos estadísticos recientemente desarrollados para estimar con precisión el tiempo y las tasas de evolución anatómica durante el surgimiento de los tetrápodos, que combinaron con datos de fósiles y sus huellas.

Además, descubrieron que la mayoría de los parientes cercanos de los tetrápodos tenían tasas de evolución anatómica excepcionalmente lentas, lo que sugiere que estaban bastante bien adaptados a su estilo de vida acuático.

Sin embargo, los linajes evolutivos que condujeron a los primeros tetrápodos se apartaron de ese patrón estable, “adquiriendo varios de los principales rasgos adaptativos nuevos a ritmos increíblemente rápidos que se mantuvieron durante aproximadamente 30 millones de años”, dijo el experto.

Árbol evolutivo simplificado que muestra la transición pez-tetrápodo. Los colores de la silueta de los animales representan tasas de evolución anatómica para diferentes regiones del cuerpo, mientras que los colores de fondo indican grupos que experimentan una evolución estabilizadora frente a una evolución direccional hacia nuevos planes corporales. Foto: Tiago Simões y Stephanie Pierce

El equipo estudió además la rapidez con la que evolucionaron las distintas partes del cuerpo de los primeros tetrápodos -como el cráneo, las mandíbulas y las extremidades- y la fuerza de la selección natural que actuó sobre cada una de ellas.

Todas las partes del esqueleto de los tetrápodos estaban sometidas a una fuerte selección direccional para evolucionar a nuevos rasgos adaptativos, pero el cráneo y las mandíbulas lo hicieron más rápido que el resto del cuerpo, incluidas las extremidades.

“Esto sugiere -destacó- que los cambios en el cráneo tuvieron un papel más importante en las etapas iniciales de la transición de pez a tetrápodo que los cambios en el resto del esqueleto”.

La evolución de las extremidades hacia la vida en tierra “fue importante, pero sobre todo en una etapa posterior de la evolución de los tetrápodos, cuando se volvieron más terrestres”, señaló.

Por ejemplo, hubo innovaciones anatómicas en el cráneo relacionadas con la alimentación y la obtención de comida, lo que permitió una transición de un modo de captura de presas basado en la succión, como el de los peces, a una mordida.

La evolución de las extremidades hacia la vida en tierra “fue importante, pero sobre todo en una etapa posterior de la evolución de los tetrápodos, cuando se volvieron más terrestres”, señaló. Foto: Davide Bonadonn, EFE

“Estos cambios -comentó Simoes- prepararon a los tetrápodos para buscar comida en tierra y para explorar nuevos recursos alimenticios que no estaban disponibles para sus parientes peces”.

Los investigadores también descubrieron que las rápidas tasas de evolución anatómica no estaban asociadas a las de la diversificación de las especies.

Mientras que hubo muchos cambios anatómicos en periodos cortos de tiempo geológico, generando altas tasas de evolución anatómica, el número de especies, en cambio, permaneció limitado y en números bajos durante mucho tiempo.

“Sólo después de decenas de millones de años se diversifican realmente y se convierten en un número mayor de especies”, dijo el experto.

Estructura cerebral de humanos modernos habría surgido hace entre 1.5 y 1.7 millones de años en África

jueves, abril 8th, 2021

La investigación cuestiona la teoría de que los Homo temprano contaron con una estructura cerebral similar a la del humano moderno.

Por Carmen Rodríguez

Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- La historia evolutiva del cerebro pudo ser más compleja y lenta de lo que se pensaba, pues los primeros representantes del género Homo no tenían una estructura cerebral similar a la de los humanos modernos, la cual habría surgido hace sólo entre 1.5 y 1.7 millones de años en África.

Un equipo de antropólogos analizó en cráneos fósiles del yacimiento de Dmanisi (Georgia) las huellas dejadas por sus cerebros y descubrió que este órgano en los Homo más antiguos aún conservaba una organización primitiva del lóbulo frontal similar a la de un gran simio.

El cerebro humano se diferencia del de los grandes primates por su tamaño, forma y organización cortical, especialmente en áreas del lóbulo frontal, que está implicado en tareas cognitivas complejas como el uso del lenguaje o la fabricación de herramientas.

Saber cuándo aparecieron esas diferencias es un debate abierto, al que se une un estudio liderado por la Universidad de Zúrich y publicado en Science, que cuestiona la antigua suposición de que una organización del cerebro similar a la de los humanos modernos es una característica distintiva del Homo temprano.

La autora principal del estudio, Marcia Ponce de León, de la Universidad de Zúrich, dijo a Efe que los nuevos resultados indican que la aparición del género Homo “no estuvo vinculada con una organización del lóbulo frontal similar a la del humano moderno”.

La reorganización de dicho lóbulo tuvo lugar -agregó- hace entre 1.7 y 1.5 millones de años en África, tiempo después de la primera dispersión del ser humano desde ese continente.

Los Homo que primero emigraron a Eurasia, como los de Dmanisi, todavía tenían cerebros ancestrales, con una organización primitiva del lóbulo frontal.

Sin embargo, “de ninguna manera, debemos subestimar las capacidades de estos cerebros arcaicos de los primeros Homo”, destacó la antropóloga boliviana.

Aquellos seres “realizaron hazañas asombrosas: salieron del África, se confrontaron con condiciones climáticas difíciles en Eurasia, fueron omnívoros, cuidaron de los miembros del grupo que necesitaban ayuda y produjeron una variedad de herramientas”.

También se puede hipotetizar, según Ponce de León, que la segunda ola de migración desde África (Homo con cerebro moderno) se hubiera encontrado con los descendientes de la primera ola de dispersión desde ese continente a Eurasia (Homo de cerebro ancestral).

El equipo utilizó una colección de cráneos fósiles de Homo bien conservados procedentes del yacimiento de Dmanisi (Georgia), de entre 1.85 y 1.77 millones de años, y una muestra comparativa de otros procedentes de África y el sudeste asiático.

Una de las principales dificultades para seguir la evolución del cerebro humano es que los tejidos de este órgano rara vez se fosilizan, por ello analizaron las marcas dejadas por los antiguos cerebros en sus cráneos.

Relaciones topográficas entre estructuras neurocraneales y cerebrales en endocasts de grandes simios y humanos. Foto: Marcia S. Ponce de León, et. al, The primitive brain of early Homo, Science, abril 2021

El crecimiento del cerebro, con sus circunvolucines y surcos, ejerce presión en las paredes internas del hueso, lo que deja impresiones de las estructuras de la superficie de este órgano, como también lo hacen las interfaces de crecimiento entre los huesos de la bóveda craneana, llamadas suturas, explicó.

El equipo usó el método de la topografía cráneo-cerebral para determinar, en cada espécimen fósil, el estado de evolución de su cerebro.

Entre otros datos, los investigadores observaron que los fósiles de Dmanisi, así como los primeros fósiles de Homo en África, muestran una impresión del surco precentral que esta situada, más bien, en la región anterior del lóbulo frontal, similar a la que se observa en los simios antropomorfos.

En los fósiles de menos de 1.5 millones de años esa impresión se sitúa en la región posterior del lóbulo frontal, parecida a la que tienen los humanos modernos.

Los rasgos típicos de los humanos son principalmente las regiones del lóbulo frontal, las cuales son responsables de la planificación y ejecución de patrones complejos de pensamiento y acción, y dado que estas áreas son significativamente mayores, las regiones cerebrales adyacentes se desplazaron más atrás.

Lampreas marinas, ¿vestigios del pasado? Estudio cuestiona la teoría evolutiva de los vertebrados

jueves, abril 8th, 2021

De acuerdo con los resultados de la investigación, los hallazgos desafían la narrativa evolutiva mantenida durante 150 años, que señala que las larvas de las lampreas marinas modernas brindan pistas de las condiciones de los antepasados de los vertebrados.

Madrid, 8 de abril (EFE).- Un nuevo estudio cuestiona la hipótesis que sostenía que las larvas de las lampreas marinas son un vestigio de un pasado distante que se asemeja a los antepasados de todos los vertebrados vivos, incluidos los humanos.

Expertos de la Universidad de Chicago (Estados Unidos), el Museo Canadiense de Naturaleza y el Museo Albany, estudiaron el descubrimiento de nuevos fósiles que parecen indicar que las crías de las lampreas marinas antiguas se parecían más a las lampreas marinas adultas modernas, informa la revista Nature.

También observaron que estas eran totalmente diferentes a las larvas de sus semejantes modernos.

Tradicionalmente, las lampreas marinas han proporcionado datos para comprender la evolución de los vertebrados, según señala en el citado estudio su autor, Tetsuto Miyashita.

“Las lampreas marinas tienen un ciclo vital ilógico. Una vez salen del huevo, la larva se entierra en el lecho del río y se alimenta antes de eventualmente metamorfosearse en adultos que chupan sangre. Son tan diferentes de los adultos que los científicos pensaron, inicialmente, que representaban un grupo de peces totalmente diferente”, apuntó el experto.

Agregó que “las larvas de las lampreas modernas han sido usadas como modelo de la condición ancestral que llevó al aumento de los linajes de vertebrados”.

“Parecían lo suficientemente primitivas, comparadas con invertebrados agusanados, y sus cualidades coinciden con la narrativa preferida de los antepasados vertebrados. Pero no teníamos evidencia de que una forma tan rudimentaria retroceda al principio de la evolución de los vertebrados”, señaló.

Durante la investigación, los expertos descubrieron fósiles en Illinois, Sudáfrica y Montana y al establecer conexiones entre docenas de especímenes vieron que se habían preservado fases diferentes del ciclo vital de las antiguas lampreas marinas, lo que permitió a los paleontólogos establecer su crecimiento.

“Contamos con suficientes especímenes para reconstruir una trayectoria desde que salen del huevo a la vida adulta en varios linajes independientes de las lampreas marinas más jóvenes”, dijo Michael Coates, profesor de la Universidad de Chicago.

“Todos mostraron el mismo patrón, la forma de larva era como un adulto en miniatura”, agregó.

Reconstrucción artística que muestra las etapas de la vida de la lamprea fósil Priscomyzon riniensis. Desde la derecha, en el sentido de las agujas del reloj: una cría con saco vitelino, un juvenil y un adulto mostrando su ventosa dentada. Foto: Kristen Tietjen, EFE

Según los investigadores, sus hallazgos desafían la narrativa evolutiva vigente durante 150 años que apunta a que las larvas de las lampreas marinas modernas dejan entrever las condiciones de los antepasados de los vertebrados.

Tras repasar el historial de fósiles, el equipo investigador cree ahora que los peces extintos conocidos como ostracodermos podrían ser mejores candidatos para explicar la raíz de la familia de los vertebrados.

Al mismo tiempo, consideraron que las larvas de las lampreas modernas suponen una innovación más reciente.

Los científicos sostienen además que la evolución de las larvas podría haber permitido a las lampreas marinas poblar ríos y lagos.

¿Afectó el campo magnético de la Tierra a nuestra evolución? Estudio sugiere que es una gran posibilidad

domingo, abril 4th, 2021

La hipótesis no es nueva, pero un reciente artículo publicado en Science se presenta evidencias que nos hacen plantear de nuevo los posibles impactos evolutivos de las variaciones del campo geomagnético que habrían provocado cambios climáticos y ambientales globales.

Por Josep M. Parés

Profesor de Investigación, Coordinador del Programa de Geocronología & Geología, CENIEH, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)

Madrid, 4 de abril (The Conversation).– Las extinciones de fauna y los cambios evolutivos del registro fósil han capturado gran atención desde el amanecer de las ciencias de la tierra. El origen de dichas extinciones es variado: cambios climáticos globales, actividad tectónica y el impacto de asteroides y cometas son algunos de los mas conocidos. Sin embargo, en 1963, Robert James Uffen (1923-2009) apuntó en la revista Nature la posible influencia del núcleo terrestre sobre la evolución de la vida.

Según la hipótesis de Uffen, durante períodos de muy baja intensidad geomagnética, es decir, durante cambios de polaridad, la pérdida de apantallamento magnético de rayos cósmicos y partículas solares llevaría a tasas de mutación muy elevadas. Esto causaría importantes cambios en la evolución de las especies. El concepto de la relación, causativa o no, entre cambios evolutivos –incluyendo la influencia sobre la especia humana– y las fluctuaciones del campo geomagnético se ha arrastrado durante años. La mayoría de los estudios, sin embargo, con débiles evidencias y escasas observaciones.

Sin embargo, en un reciente artículo publicado en Science se presentan evidencias que nos hacen plantear de nuevo los posibles impactos evolutivos de las variaciones del campo geomagnético a lo largo el registro geológico. La idea es ligeramente distinta de la que postulaban investigadores como Uffen: los elevados niveles de radiación solar y cósmica alcanzados en la atmósfera debido a un debilitamiento del campo geomagnético incrementarían la ionización atmosférica y bajarían los niveles de ozono estratosférico.

Esto tendría graves consecuencias en nuestro planeta debido a la, aunque algo incierta, influencia del aumento de ionización atmosférica sobre el desarrollo de nubes troposféricas. Para ello, los autores se centran en uno de los mas recientes cambios de polaridad magnética de la Tierra, conocido como Laschamps.

[youtube NSig4MyLQ0o]

Hace unos 42 mil años, los polos magnéticos norte y sur intercambiaron sus posiciones: la Tierra experimentó lo que denominamos un cambio o inversión de polaridad magnética. No se trata de un fenómeno anormal del campo geomagnético, sino una característica que, aunque de origen no totalmente conocido, se ha observado ya en materiales geológicos de edad precámbrica y hasta la actualidad. Es también un fenómeno conocido que los cambios de polaridad y excursiones (desviaciones importantes del polo magnético) van acompañados de un decrecimiento de la fuerza del campo magnético, un debilitamiento del apantallamiento alrededor del planeta de rayos cósmicos y radiaciones ultravioletas.

Los autores del trabajo, a fin de determinar la variación de rayos cósmicos coetánea con la inversión, analizan el isótopo carbono-14. Este se produce continuamente en la atmósfera como resultado del bombardeo de dichos rayos sobre átomos de nitrógeno.

Para ello recurren a los árboles kauris fosilizados de Nueva Zelanda, que son los más grandes y longevos del mundo. A partir del análisis isotópico de muestras de dichos árboles, obtienen un registro de las variaciones del carbono-14, indicador de la actividad de los rayos cósmicos.

Por otro lado, los cambios de la magnitud del campo geomagnético se obtienen a partir de datos paleomagnéticos de sedimentos coetáneos. La combinación de dichos registros permite corroborar que el período de tiempo de cubre Laschamps (hace aproximadamente 42 mil años) se caracteriza, efectivamente, por un debilitamiento del campo geomagnético.

El registro presentado por Cooper y su equipo revela un aumento sustancial en el contenido de carbono-14 en la atmósfera, que coincide con el período de debilitamiento de la fuerza del campo del evento Laschamps. Los autores realizan complejos modelos climáticos y concluyen que el descenso del campo geomagnético pudo causar cambios sustanciales en la concentración de ozono atmosférico, los cuales impulsarían importantes cambios climáticos y ambientales globales sincrónicos.

CAMBIOS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA

El decrecimiento de la fuerza del campo geomagnético alrededor de los 42 mil años coincide, según los autores y dentro del margen de error, con importantes cambios en la evolución humana, aunque es precisamente un aspecto del artículo a tomar con cautela, como el incremento del arte rupestre figurativo así como de las huellas de manos en cuevas.

Estos hechos, algo repentinos pero observados en varias partes del planeta, podrían indicar, según los autores del trabajo, un uso creciente de cuevas durante el Laschamps, quizás como refugio ante el aumento de rayos ultravioleta –posiblemente a niveles dañinos– durante aquel período.

Otros eventos importantes próximos a Laschamps, según los autores, incluyen la extinción de los neandertales, junto con la desaparición de algunas de las primeras culturas europeas de humanos anatómicamente modernos y la subsecuente aparición generalizada de la tecnología auriñaciense.

Sea como fuere, y a pesar de las incertidumbres en cuanto a fechas, el período de baja intensidad geomagnética del Laschamps parece coincidir con importantes cambios climáticos, paleoambientales y con eventos arqueológicos previamente desapercibidos en gran parte. Aunque la coincidencia no prueba la causalidad, es algo que merece la pena explorar en mayor profundidad.

Otros investigadores ya han propuesto que una disminución del campo geomagnético en Laschamps fue un importante factor en la desaparición de los neandertales. Sin embargo, no parece que los humanos anatómicamente modernos fueran afectados de la misma forma. Esta es una cuestión enigmática, considerando que ambas poblaciones compartieron hábitats durante miles de años.

No existe, además, evidencia alguna que indique una distinta pigmentación de piel entre los humanos anatómicamente modernos y los neandertales, algo que habría aportado una ventaja de los primeros frente a un incremento de rayos ultravioleta.

En este sentido, otros investigadores van algo más lejos en cuanto al papel del campo geomagnético sobre la evolución en el Cuaternario. La supervivencia de los humanos anatómicamente modernos en el momento de la desaparición de los neandertales podría residir en su mayor resistencia a las mutaciones genéticas.

Es posible, aunque no totalmente probado, que ciertos quimiosensores intracelulares fueran distintos entre los humanos anatómicamente modernos y los neandertales, una diferencia que conduciría a importantes ventajas competitivas de los primeros. Por ejemplo, una mayor conservación en la integridad de la piel y su inmunidad frente a los rayos ultravioletas.

Estos autores especulan con que, en el Pleistoceno, los grandes mamíferos podrían haber alcanzado un límite natural de tamaño corporal hasta la llegada del Laschamps, cuando la probabilidad de mutación celular aumentaría en momentos de alto flujo de rayos ultravioleta. No se trataría de una extinción catastrófica, instantánea, sino mas bien de una acumulación de mutaciones producidas por la radiación sobre múltiples generaciones, durante algunos miles de años, que es la duración del mínimo de intensidad del campo geomagnético durante las inversiones geomagnéticas.

Se trata de interesantes propuestas con el eje vertebral común de la disminución del campo geomagnético para explicar cambios biológicos importantes en la evolución de los mamíferos incluyendo los humanos. En cualquier caso, es evidente que tenemos enfrente un amplio y fascinante campo a investigar para comprender mejor los posibles impactos evolucionarios de las inversiones geomagnéticas. Yacimientos arqueopaleontológicos españoles como los de Atapuerca o en el paleolago de Baza, entre otros, podrían arrojar luz sobre tal enigma.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Expertos secuencian genoma del pez pulmonado, clave en entendimiento de la conquista del medio terrestre

sábado, febrero 20th, 2021

Las características encontradas en este pez son, con “gran probabilidad”, parecidas a las de un ancestro común de tetrápodos y peces pulmonados, “que conquistó el medio terrestre hace 420 millones de años”.

Madrid, 20 de febrero (EFE).- Un equipo internacional de científicos, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado australiano, el pariente más cercano de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que esclarece la conquista animal del medio terrestre.

El análisis de este genoma, publicado el pasado miércoles en la revista Nature, confirma que el pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri), “es el pariente acuático más cercano al ser humano” explica Iker Irisarri, investigador postdoctoral del MNCN y actualmente en la Universidad de Gotinga (Alemania), en un comunicado.

Esta especie, considerada un “fósil viviente”, presenta varias características que revelan su cercanía evolutiva a los tetrápodos -grupo faunístico que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos- respecto al resto de peces, entre los cuales destacan la presencia de “pulmones y aletas carnosas parecidas a las extremidades de los vertebrados terrestres”.

Estas características son, con “gran probabilidad”, similares a las que tuvo el ancestro común de tetrápodos y peces pulmonados, “que conquistó el medio terrestre hace 420 millones de años”.

Además, el análisis de este animal ha esclarecido el proceso de conquista de la tierra firme, que fue posible gracias a diversas adaptaciones en “la respiración, olfato, movimiento y reproducción”, señala Irisarri.

Entre los hallazgos del estudio destaca la caracterización de genes del desarrollo que “revelan procesos evolutivos similares en los órganos respiratorios humanos y los de los peces pulmonados”, lo que indica un origen evolutivo común.

El estudio de esta especie también ha revelado que durante la transición entre el medio acuático y el terrestre, las especies desarrollaron “un mayor número de genes implicados en el olfato y menos receptores para los olores transmitidos a través del agua”.

La complejidad de secuenciar “uno de los genomas más grandes del reino animal -ya que sus cromosomas son tan grandes como el genoma completo de un ser humano-”, ha requerido la colaboración entre distintas instituciones científicas para descifrar al pez pulmonado, que posee “el mayor genoma secuenciado hasta la fecha”.

Los productores tendrán que pensar en vacunas de COVID ajustables y de refuerzo, dice alianza GAVI

lunes, febrero 8th, 2021

Las vacunas han mostrado una luz al final del túnel de la pandemia del coronavirus, sin embargo, la evolución de las cepas pone en duda su eficacia, pues datos preliminares indican que el fármaco de AstraZeneca es poco eficaz contra la variante sudafricana. Debido a esta situación, la alianza GAVI asegura que los fabricantes deben estar listos para las siguientes evoluciones.

Ginebra, 8 de febrero (EFE).- Los productores de vacunas contra la COVID-19 deben prepararse para un virus que seguirá cambiando y que se ajusten a su evolución, junto con eventuales dosis de refuerzo.

“Los fabricantes deben estar preparados para ajustarse a la evolución viral de la COVID-19, pasando incluso por suministrar en el futuro dosis de refuerzo si se prueba científicamente que es necesario”, dijo Seth Berkley, director de GAVI, una alianza público-privada que promueve el acceso a las vacunas en los países pobres.

GAVI es uno de los principales socios con la OMS de la plataforma COVAX, creada específicamente para que los países de medianos y bajos ingresos puedan tener acceso a las vacunas para neutralizar el coronavirus y que estos productos no se utilicen exclusivamente en los países con dinero para comprarlos.

El fármaco de AstraZeneca es prácticamente el único con el que COVAX cuenta a corto plazo. Foto: AP

Datos preliminares indican que la vacuna de AstraZeneca sería muy poco eficaz contra una de las variantes del coronavirus identificada en Sudáfrica, una información que ha aumentado la incertidumbre entre los científicos y la opinión pública.

 Esta vacuna es prácticamente la única con la que COVAX cuenta en el corto plazo.

La plataforma tiene un acuerdo con AstraZeneca para la provisión de cerca de 340 millones de vacunas que tiene previsto empezar a despachar a los países más pobres durante la primera mitad del año.

Un pequeño lote de 1.2 millones de dosis del tratamiento de Pfizer/BioNTech completa por ahora el portafolio de COVAX.

“Esta situación pone de manifiesto la necesidad de contar con un portafolio variado de vacunas, conveniente para todos los contextos”, comentó Seth.

¿Por qué los cocodrilos han cambiado poco desde la era de los dinosaurios? Expertos hallan respuestas

miércoles, enero 20th, 2021

Los hallazgos muestran que la diversidad limitada de cocodrilos y su aparente falta de evolución es el resultado de una tasa de evolución lenta. Parece que los cocodrilos llegaron a un plan corporal que era lo suficientemente eficiente y versátil como para que no necesitaran cambiarlo para sobrevivir.

Madrid, 20 de enero (Europa Press).- Un nuevo estudio explica cómo un patrón de evolución de “inicio y parada“, gobernado por el cambio ambiental, podría explicar por qué los cocodrilos han cambiado poco desde la era de los dinosaurios.

Los cocodrilos de hoy se parecen mucho a los del periodo Jurásico hace unos 200 millones de años. También hay muy pocas especies vivas en la actualidad, sólo 25. Otros animales, como las lagartijas y las aves, han logrado una diversidad de muchos miles de especies en la misma cantidad de tiempo o menos.

La prehistoria también vio tipos de cocodrilos que no vemos hoy en día, incluidos gigantes tan grandes como dinosaurios, herbívoros, corredores rápidos y formas serpentinas que vivían en el mar.

En la nueva investigación, publicada en la revista Nature Communications Biology, los científicos explican cómo los cocodrilos siguen un patrón de evolución conocido como “equilibrio puntuado”.

El ritmo de su evolución es generalmente lento, pero en ocasiones evolucionan más rápidamente porque el entorno ha cambiado. En particular, esta nueva investigación sugiere que su evolución se acelera cuando el clima es más cálido y que su tamaño corporal aumenta.

El autor principal, el doctor Max Stockdale de la Facultad de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol, dijo en un comunicado: “Nuestro análisis utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para estimar las tasas de evolución. La tasa de evolución es la cantidad de cambio que ha tenido lugar durante un periodo de tiempo determinado que podemos calcular comparando las medidas de los fósiles y teniendo en cuenta su antigüedad.

“Para nuestro estudio, medimos el tamaño corporal, que es importante porque interactúa con la rapidez con que crecen los animales, la cantidad de alimento que necesitan, el tamaño de sus poblaciones y la probabilidad de que se extingan”.

Los hallazgos muestran que la diversidad limitada de cocodrilos y su aparente falta de evolución es el resultado de una tasa de evolución lenta. Parece que los cocodrilos llegaron a un plan corporal que era lo suficientemente eficiente y versátil como para que no necesitaran cambiarlo para sobrevivir.

Esta versatilidad podría ser una explicación de por qué los cocodrilos sobrevivieron al impacto del meteoro al final del periodo Cretácico, en el que perecieron los dinosaurios. Los cocodrilos generalmente prosperan mejor en condiciones cálidas porque no pueden controlar su temperatura corporal y requieren el calor del medio ambiente.

El clima durante la era de los dinosaurios era más cálido de lo que es hoy, y eso puede explicar por qué había muchas más variedades de cocodrilos de las que vemos ahora. Poder extraer energía del sol significa que no necesitan comer tanto como un animal de sangre caliente como un pájaro o un mamífero.

Stockdale agregó: “Es fascinante ver que hay una intrincada relación entre la tierra y los seres vivos con los que la compartimos. Los cocodrilos aterrizaron en un estilo de vida que era lo suficientemente versátil como para adaptarse a los enormes cambios ambientales que han tenido lugar desde entonces, cuando los dinosaurios estaban alrededor”.

El siguiente paso de la investigación del equipo es descubrir por qué algunos tipos de cocodrilos prehistóricos se extinguieron y otros no.

Los burros llevan al menos 6 mil años esclavizados por humanos, dice estudio que remite a Egipto

miércoles, diciembre 9th, 2020

El estudio, liderado desde China y en el que han tenido una participación destacada científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), ha revelado que la preferencia humana por asnos con coloración intensa del pelaje -negros y castaños- favoreció la selección sobre un gen que tanto en estos animales como en los caballos regula la pigmentación.

Barcelona, (España) 9 dic (EFE).- El estudio más completo del genoma del asno ha aportado nuevos datos sobre su evolución, como por ejemplo que su proceso de domesticación se inició en el Noreste de África, probablemente en Egipto, hace 6 mil años y que un número reducido de machos contribuyó de forma importante al resto de generaciones.

El estudio, liderado desde China y en el que han tenido una participación destacada científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), ha revelado que la preferencia humana por asnos con coloración intensa del pelaje -negros y castaños- favoreció la selección sobre un gen que tanto en estos animales como en los caballos regula la pigmentación.

El trabajo, que publica la revista Nature Communications, es el estudio de genética poblacional más exhaustivo hecho hasta ahora sobre los asnos, según los investigadores de la UAB Jordi Jordana y Marcel Amills, y la investigadora del CRAG Antonia Noce.

La investigación ha analizado los genomas completos de 126 asnos domésticos de Europa (España, 6 razas), Asia (China, Irán, Kirguistán), África (Egipto, Kenia, Etiopía y Nigeria), y Oceanía (Australia) y de otros 7 asnos salvajes (3 hemionus, 1 onager, 2 kiang y 1 somalí).

Los resultados confirman un estudio previo hecho en 2004 sólo a partir de ADN mitocondrial (heredado por vía materna) de que el asno fue domesticado en el Noreste de África y que su ancestro sería el asno salvaje africano (Equus africanus) y no el asiático (Equus hemionus).

El estudio revela, contrariamente a lo que se creía hasta ahora, que existió un sesgo reproductivo significativo, fruto del proceso selectivo que tuvo lugar durante o después de la domesticación. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

Según los investigadores, el centro primario de domesticación más plausible, con la información genética y arqueológica disponible hasta la fecha, sería Egipto.

El estudio distingue dos linajes genéticos que se separaron hace unos 6 mil años: los asnos de la África Tropical (Kenia, Etiopía, Nigeria) y los del Norte de África y Eurasia (Egipto, España, Irán, Kirguistán y China).

“Los asnos ibéricos pertenecen a este segundo grupo, tienen mayor afinidad con la subpoblación de Egipto y son diferentes a los asiáticos”, ha destacado Jordana.

Un tercer grupo diferenciado de los dos anteriores es el de Oceanía, representado por Australia.

Según los investigadores, esta diferenciación se debería al limitado número de ejemplares transportados por los colonizadores británicos hace unos 200 años, por los efectos de un aislamiento geográfico prolongado y elevada deriva genética.

Sin embargo, con quien muestra una mayor afinidad genética la población australiana es con la población española, hecho que evidencia su origen europeo ancestral.

En cuanto a las razas españolas, el estudio “corrobora la marcada ascendencia común de las razas Andaluza y Majorera de Canarias, perfectamente diferenciadas en todos los análisis, de polimorfismos autosómicos, DNA mitocondrial y cromosoma Y, de las otras razas de pelaje negro de España (Catalana, Balear, Zamorano-Leonesa y Encartaciones del País Vasco)”, según Jordana.

El estudio revela, contrariamente a lo que se creía hasta ahora, que existió un sesgo reproductivo significativo, fruto del proceso selectivo que tuvo lugar durante o después de la domesticación.

“La variabilidad del cromosoma Y del asno es bastante baja, lo que sugiere que, históricamente, como ya se había demostrado en el caballo, un bajo número de sementales fueron usados de forma muy intensiva como reproductores, apareándose con numerosas hembras”, ha destacado Amills.

Según los investigadores, el centro primario de domesticación más plausible, con la información genética y arqueológica disponible hasta la fecha, sería Egipto. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

Los investigadores también han estudiado la huella de la selección sobre dos patrones de pigmentación diferenciados en los asnos: el patrón Dun, más ancestral, caracterizado por una fuerte dilución de la pigmentación -estos asnos son grises, cobrizos, loberos o ratoneros-, y el denominado no-Dun, en que no existe esta dilución de coloración y los asnos mantienen una pigmentación más intensa y los pelajes básicos negros y castaños.

La investigación ha descubierto que una mutación en el gen TBX3 es la responsable de la coloración no-Dun en el asno.

Otra del coronavirus: pruebas con anticuerpos dan resultados que no encajan con la teoría

domingo, junio 14th, 2020

Las pruebas muestran una información provisional y parcial de lo que realmente ha ocurrido en el cuerpo humano con la COVID-19, y en ocasiones ofrecen resultados que no coinciden con lo que sabemos del coronavirus.

Por Esther Samper

Madrid, 14 de junio (eldiario.es).- La medicina dista de ser una ciencia exacta. El cuerpo humano es un elemento biológico tan extremadamente complejo que es imposible registrar y mostrar a la luz todos los factores que influyen y determinan, en su conjunto, la aparición de una enfermedad y su evolución clínica.

La medicina navega entre la incertidumbre: en cada cuerpo, en cada persona hay múltiples y pequeñas cajas negras, inaccesibles para los profesionales sanitarios, que influyen en que la enfermedad se dé de una determinada forma y no de otra. Como recoge el célebre aforismo médico: “No hay enfermedades, sino enfermos”.

La COVID-19 es solo el último ejemplo global e ilustrativo de cómo una misma causa (un diminuto coronavirus, en este caso) puede tener consecuencias tan extremadamente dispares entre las personas infectadas: desde la total ausencia de síntomas hasta la muerte.

Los tests de anticuerpos contra el coronavirus, que se están realizando a infinidad de individuos en un sinfín de lugares a lo largo del mundo, muestran otra faceta más de la elevada y desconocida variabilidad biológica del ser humano. Los resultados de numerosas personas no encajan con lo que teóricamente deberíamos encontrar tras una infección por coronavirus. Los falsos positivos y los falsos negativos que arrojan los diferentes tipos de pruebas pueden explicar, en parte, esos resultados inesperados, pero no todos. ¿Por qué son inesperados determinados resultados? Para entenderlo, es necesario conocer antes cómo aparecen los anticuerpos como respuesta a la infección por el virus SARS-CoV-2.

LAS INMUNOGLOBULINAS

Cuando una persona se expone al coronavirus y se infecta, pasan varios días hasta que el sistema inmunitario adaptativo se active y responda. Los diferentes elementos que componen este complejo sistema lo convierten un elemento defensivo extremadamente eficaz y preciso. Serían las fuerzas especiales del sistema inmunitario, entrenadas para combatir de forma selectiva a agentes patógenos. Dentro de estas fuerzas especiales están los linfocitos B . Cuando estas células se activan al detectar la presencia de un agente extraño (como el coronavirus) se multiplican rápidamente y liberan gran cantidad de unas proteínas llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig).

Los anticuerpos son como misiles teledirigidos, se encaminan con precisión a ciertas moléculas de agentes patógenos para desactivarlos o destruirlos de forma directa o indirecta. Hay cinco clases diferentes de Ig: IgA, IgE, IgD, IgM e IgG. La absoluta mayoría de las pruebas que analizan los anticuerpos producidos contra el coronavirus (ya sean tests rápidos, como ELISA u otros tipos) registran la presencia de IgM e IgG en la sangre. ¿Por qué estos anticuerpos en particular? Porque, en su conjunto, ofrecen información muy valiosa sobre en qué fase de la infección está el paciente.

Las IgM son los primeros anticuerpos que aparecen en sangre contra el coronavirus, pero tienen la desventaja de que no son muy efectivos. Comienzan a liberarse en la sangre varios días después de la infección y son detectables a través de tests, normalmente a partir de 7-12 días. El nivel máximo de IgM se alcanza a las 2-3 semanas. Por otro lado, las IgG son anticuerpos mucho más precisos y efectivos, pero tardan más en aparecer en sangre: aparecen a partir de los 10-14 días tras la infección. El tiempo en el que se mantienen en sangre estos dos tipos de anticuerpos es muy diferente: las IgM van desapareciendo poco a poco a partir del día 20 hasta desaparecer. Por el contrario, las IgG alcanzan su pico máximo alrededor del día 50 y, aunque van disminuyendo sus niveles con el tiempo, persisten en sangre durante meses como mínimo (todavía no sabemos si durarán años).

Sabiendo este comportamiento de los anticuerpos contra el coronavirus, podemos deducir lo siguiente:

Si una persona es IgM+, pero IgG-, la persona está en una fase de infección activa aguda.

Si una persona es IgM+ e IgG+, la persona está en una fase de infección activa avanzada o en fase de infección tardía o convalecencia. No podemos saberlo con certeza sin hacer una PCR para saber si el coronavirus sigue estando presente.

Si una persona es IgM- e IgG+ la persona ha pasado probablemente la infección y se ha recuperado.

Sandra Rodrigo, sobreviviente del nuevo coronavirus, habla con el doctor Paul Camacho mientras dona plasma que en el banco de sangre Hemocentro en La Paz, Bolivia, el viernes 12 de junio de 2020. Foto: Juan Karita, AP.

Esa es la teoría. En la práctica, se están observando resultados que no coinciden con este esquema. La revista científica Nature Medicine recoge en un estudio algunos de estos resultados inesperados a partir de 285 pacientes con COVID-19. En algunos pacientes aparecen las IgG antes que las IgM, en otros, ambas inmunoglobulinas aparecen al mismo tiempo o tardan en aparecer bastante más de lo previsto. Más inexplicables son los casos identificados por varios estudios de personas que han pasado la COVID-19, con PCR positiva previa, que no presentan IgG, una situación que parece ser más frecuente en bebés y niños.

NIÑOS SIN ANTICUERPOS

El estudio de seroprevalencia en España observó que, aunque alrededor del 5 por ciento de los ciudadanos ha pasado la infección por COVID-19, solo el 1.1 por ciento de los bebés de menos de un año tenía anticuerpos contra el coronavirus y solo el 2.2 por ciento de los niños entre 1 y 4 años tenían anticuerpos.

Las dos principales explicaciones apuntan a que los más jóvenes podrían haber estado menos expuestos al coronavirus. También podría ser que no produjeran anticuerpos con tanta frecuencia o con tanta intensidad como los adultos. Diferentes investigaciones han encontrado que los pacientes más jóvenes suelen tener niveles de anticuerpos más bajos y que, en el otro extremo, los pacientes más graves suelen generar mayores cantidades de anticuerpos.

Además, a la hora de interpretar los resultados de los tests de anticuerpos es necesario entender que no reflejan toda la verdad de la respuesta inmunitaria frente al coronavirus. El sistema inmunitario innato y la inmunidad celular son otras formas de lucha contra el coronavirus y no requieren la generación de anticuerpos.

Una de las hipótesis que se están barajando sobre por qué los bebés y los niños rara vez muestran complicaciones por la COVID-19 es que su sistema inmunitario innato respondería rápidamente y con efectividad al coronavirus. En algunos de ellos, los anticuerpos no llegarían a producirse o, si se produjeran, estarían en una cantidad tan baja que no se detectarían por las pruebas convencionales. Si así fuera, la ausencia de anticuerpos IgG en sangre no descartaría totalmente la falta de inmunidad, al menos en un reducido número de individuos.

Esto, unido al hecho de que aún no sabemos cuánto duran las IgG contra el coronavirus, más allá de unos meses, hacen que las pruebas de anticuerpos (que no suelen distinguir si los anticuerpos son neutralizantes o no) muestren una información provisional y parcial de lo que realmente ha ocurrido en el cuerpo humano.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ELDIARIO.ES VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

La forma en la cabeza de las hormigas soldado muestra que la evolución puede ser reversible

martes, marzo 10th, 2020

No todas las cabezas tienen la misma forma: algunas tienen unas que se parecen a las tapas de alcantarillas y sellan perfectamente las entradas de los túneles.

Madrid, 10 marzo (EuropaPress).- El tamaño y forma de la cabeza de una variedad de hormigas soldado ha revelado que la evolución puede ser reversible, y progresar en sentido inverso.

Las hormigas soldado tortuga parecen criaturas de la vida real sacadas de una película de anime japonesa. Estos insectos que habitan en los árboles se deslizan de aquí para allá luciendo cabezas brillantes y de gran tamaño, que usan para bloquear las entradas de sus nidos, esencialmente actuando como puertas vivas.

No todas las cabezas tienen la misma forma: algunas tienen unas que se parecen a las tapas de alcantarillas y sellan perfectamente las entradas de los túneles. Otros tienen cabezas cuadradas, que ensamblan en bloqueos de varios miembros que recuerdan los escudos superpuestos de un ejército espartano. Esta variedad de formas de cabeza revela más que solo una de las peculiaridades extrañas de la naturaleza: también puede arrojar luz sobre cómo evolucionan las especies para llenar nichos ecológicos.

Y esa evolución, según muestra una nueva investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), no siempre es una calle de sentido único hacia una mayor especialización. Ocasionalmente, puede llevar a una especie a una etapa más generalista.

“Por lo general, uno pensaría que una vez que una especie se especializa, queda atrapada en ese nicho muy estrecho”, dice en un comunicado Daniel Kronauer, jefe del Laboratorio de Evolución y Comportamiento Social de Rockefeller. “Pero las hormigas tortuga son un caso interesante de una trayectoria evolutiva muy dinámica, con mucho de ida y vuelta”.

Al igual que muchos otros insectos sociales que viven en colonias, las hormigas tortuga se especializan en diferentes funciones, a menudo desarrollando características exageradas adecuadas para su trabajo. Para las soldados, este proceso ha resultado en grandes cabezas que vienen en una variedad de formas.

“Hay una diferencia cuádruple enorme entre las cabezas de hormigas tortuga más pequeñas y más grandes”, dice Scott Powell, biólogo de la Universidad George Washington y autor principal del nuevo estudio. “Para ayudar a la gente a imaginar esto, a menudo digo que la especie más pequeña puede sentarse cómodamente en la cabeza de la especie más grande”.

La forma y el tamaño de la cabeza de una hormiga tortuga soldado está dictada por el tipo de túnel que ocupa la especie en cuestión. Las hormigas no cavan los túneles, sino que se trasladan a los excavados por escarabajos de madera. Y dado que un túnel de bajada podría ser demasiado grande o demasiado pequeño, dice Kronauer, las hormigas se diversifican rápidamente para poder ocuparlo.

La relación entre cabezas de hormiga tortuga y túneles puede, por lo tanto, ofrecer una visión única y clara de la selección natural. Los investigadores pueden comparar fácilmente un rasgo, la circunferencia de la cabeza, con la característica ecológica a la que ha evolucionado para adaptarse: el tamaño de entrada al nido. Como dice Kronauer, “Es una coincidencia 1:1 exactamente en la misma escala”.

Para examinar el viaje evolutivo de varias formas de cabeza, los investigadores agruparon 89 especies de hormigas tortuga en función de si las soldados lucían una cabeza cuadrada, domo, disco o en forma de plato. También incluyeron un grupo de especies de hormigas tortuga que no tienen soldados. Luego examinaron las relaciones evolutivas entre estos grupos utilizando la información genética de la especie, que habían reunido previamente.

Si la evolución fue un camino unidireccional, las primeras hormigas tortuga que aparecieron hace unos 45 millones de años deberían haber carecido por completo de soldados, luego evolucionaron gradualmente hacia la especialización, comenzando con los soldados generalistas de cabeza cuadrada, hasta aquellos con cabezas de platos a medida.

Pero el nuevo análisis sugiere que este no fue el caso. En cambio, el ancestro común más antiguo que los investigadores pudieron rastrear probablemente tenía una cabeza cuadrada. Ese antepasado pasó a formar una variedad de especies, desde las que no tenían soldados en absoluto hasta otras con diferentes niveles de especialización. En algunos casos, especies más especializadas invirtieron la dirección con el tiempo, evolucionando de nuevo a formas de cabeza más generalistas.

El hallazgo muestra muy bien lo sorprendentemente flexible que puede ser la naturaleza al adaptar la forma de un organismo al contexto del medio ambiente que ocupa, dice Powell.

“El espacio con el que la evolución tiene que jugar es en realidad bastante más grande de lo que se pensaba”, agrega Kronauer.

Científicos descubren cuatro nuevas especies de tiburones caminantes en Australia y Nueva Guinea

martes, enero 28th, 2020

Nuevas especies de tiburones caminantes fueron descubiertas en aguas tropicales de Australia y Nueva Guinea, con menos de un metro de largo, estos animales no representan ningún peligro para las personas.

Australia, 28 enero (RT).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto cuatro nuevas especies de tiburones caminantes en las aguas tropicales del norte de Australia y la isla Nueva Guinea, según un estudio publicado en la revista Marine and Freshwater Research.

Esos escualos se alimentan principalmente de peces pequeños, crustáceos y moluscos. “Con menos de 1 metro de largo en promedio, los tiburones caminantes no representan una amenaza para las personas. Pero su capacidad para soportar ambientes con poco oxígeno y caminar sobre sus aletas les da una ventaja notable sobre sus presas”, aclara la bióloga de la Universidad de Queensland (Australia), Christine Dudgeon, autora principal del estudio.

[youtube 2XHH7CCvbTI]
Los responsables de la investigación afirman que las especies descubiertas pertenecen al género Hemiscyllium ocellatum. No obstante, sus “características únicas no se asemejan a las de sus parientes más cercanos, los tiburones bambú”, señala Dudgeon.

Los nuevos miembros de ese género, que abarca un total de nueve especies de tiburones caminantes conocidas, se vincularon a través de análisis genéticos. “Estimamos la conexión entre las especies con base en las comparaciones entre su ADN mitocondrial”, explicó la autora principal del estudio.

“Los datos sugieren que las nuevas especies evolucionaron después de que los tiburones se alejaron de su población original, se aislaron genéticamente en nuevas áreas y se convirtieron en nuevas especies”, destacó Dudgeon. Los investigadores estiman que la evolución de esos escualos habría ocurrido hace unos dos millones de años en medio de la actividad tectónica y remodelación de los arrecifes y cadenas de islas del archipiélago Indo-Australiano.

Además, Christine Dudgeon considera que existen más especies de tiburones caminantes que aún no han sido descubiertas.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

ANÁLISIS | Desinformación y el ciberpopulismo amenazan a la democracia en un futuro hiperconectado

martes, diciembre 31st, 2019

Tres de los alumnos aventajados de esa pesadilla tecnológica son Vladímir Putin, Rodrigo Duterte y Narenda Modi, líderes que se sirven, según múltiples investigaciones, de arsenales digitales para controlar y manipular a la opinión pública, desacreditar a sus oponentes y dividir la sociedad mientras cultivan una imagen de hombres fuertes que impregnan el debate político con discursos nacionalistas.

Por Céline Aemisegger y Javier Albisu

Moscú/Bruselas, 19 dic (EFE).- Nunca en 315 mil años de evolución los seres humanos tuvieron tanta información a su alcance ni la tecnología fue jamás tan asequible como en el siglo XXI.

Pero las evidentes bondades de un futuro hiperconectado esconden también oscuras amenazas para las democracias en todo el planeta como la desinformación, el ciberpopulismo y cibercontrol.

Tres de los alumnos aventajados de esa pesadilla tecnológica son Vladímir Putin, Rodrigo Duterte y Narenda Modi, líderes que se sirven, según múltiples investigaciones, de arsenales digitales para controlar y manipular a la opinión pública, desacreditar a sus oponentes y dividir la sociedad mientras cultivan una imagen de hombres fuertes que impregnan el debate político con discursos nacionalistas.

DESINFORMACIÓN, UNA VIEJA CONOCIDA

Aunque la propaganda y la manipulación informativa son tan antiguas como la guerra y la política, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la democratización de internet y el “big data” han amplificado sus efectos hasta cotas difícilmente imaginables hace veinte años.La “desinformación” es una doctrina de origen militar relacionada con el concepto de “guerra híbrida” o “asimétrica” que puede definirse como aquella información deliberadamente falsa y generalmente emotiva creada para ser difundida como arma política y generar relatos que creen discordia y fragmentación social.Ese arma sirve para que “agentes externos” intenten desestabilizar a Estados rivales, pero también la emplean líderes o partidos políticos en el ámbito doméstico para generar confusión, desviar la atención de otros problemas, polarizar y favorecer sus narrativas.

Vladimir Putin, Presidente de Rusia. Foto: EFE.

“En muchos regímenes autoritarios la propaganda computacional se ha convertido en un instrumento para el control de la información que se utiliza estratégicamente en combinación con la vigilancia, la censura, y amenazas de violencia”, señala un informe de la Universidad de Oxford.

En ese contexto, sobresalen tres líderes políticos de países en desarrollo con elevadas tasas de popularidad y control sobre una población conjunta de mil 588 millones de personas, es decir, en torno al 20 por ciento de los habitantes del planeta: Putin, Duterte y Modi.

PUTIN Y LA INJERENCIA EXTERIOR

El Presidente ruso es una rara avis entre los líderes que utilizan las redes sociales para comunicarse directamente con el mundo. No tiene Twitter ni Facebook y las cuentas del Kremlin se limitan a transmitir mensajes oficiales. Pero Moscú dispone de un ejército de medios afines, agentes, piratas informáticos, bots y trolls que actúan en beneficio del Gobierno, según diversos estudios.

Al menos 20 países han atribuido a Rusia haber interferido en elecciones u otros asuntos internos, entre ellos Estados Unidos, el Reino Unido, Holanda o España en el caso de Cataluña. También la Unión Europea ha alertado de las campañas de desinformación rusas, mientras que la Universidad de Stanford señala además a Rusia por una supuesta injerencia en países africanos.

Moscú niega todo y lo atribuye a la “rusofobia”, si bien investigaciones judiciales y académicas, así como testimonios sobre la ciberestrategia rusa apuntan a lo contrario.

“La interferencia hostil de Rusia se convirtió en un tema más importante en la agenda pública y política en 2014 y 2015, después del uso obvio de la guerra híbrida en Ucrania. Hay pocas dudas de que el Kremlin empleó herramientas híbridas y de influencia antes, por ejemplo en Georgia (2008), pero nunca antes se atrevió a usarlos tan abiertamente en países occidentales y la UE y los países de la OTAN”, señaló a Efe Jakub Janda, director ejecutivo del European Values Center for Security Policy y director del programa “Kremlin Watch”, con sede en Praga.

Vitali Bespalov trabajó en 2014 para la Agencia rusa de Investigación de Internet (IRA), conocida como la “granja de trolls” de San Petersburgo. Desde el departamento “Ucrania 2”, su tarea -retribuida con unos mil dólares al mes- consistía en “reescribir noticias desde una perspectiva conveniente, con un color prorruso” sobre el conflicto en el este de Ucrania e “inundar las redes sociales” a través de falsos medios ucranianos.

Para amplificar su alcance, el departamento de redes sociales difundía los enlaces y el de los trolls comentaba luego las informaciones para darles “veracidad”.

Pocos gobiernos han investigado a fondo, oficialmente, la supuesta injerencia rusa, salvo EU y el Reino Unido, y, ante la respuesta “tan débil” de los países afectados, Rusia se está volviendo “cada día vez más audaz”, advierte Janda.

La IRA para la que trabajó Bespalov estaba involucrada en la “guerra de información” librada en el marco de la injerencia “sistemática” del Gobierno ruso en las elecciones estadounidenses de 2016, según el fiscal especial que investigó la trama rusa, Robert Mueller.

Este también atribuyó a dos unidades del servicio de inteligencia militar ruso, el GRU, el haber accedido a los correos de la campaña de la entonces candidata demócrata y rival de Donald Trump en los comicios, Hillary Clinton, y al Comité Nacional Demócrata.

DUTERTE: LA GUERRA EN FACEBOOK

A 8 mil 252 kilómetros de Moscú, en Manila, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, quien considera a Putin su “ídolo”, dispone de trolls para promover su imagen y destruir a rivales.

Su gran baza es Facebook, donde Duterte reúne a 4.3 millones de seguidores y desde donde se asoma al público con gafas oscuras y uniforme militar desde lo alto de su página.

Narenda Modi. Foto: EFE.

Célebre por declarar en 2016 una guerra contra las drogas que ha causado unos siete mil muertos según cifras oficiales y más de 30 mil de acuerdo con organizaciones de derechos humanos, el mandatario filipino no es muy activo en su cuenta, pero una horda de “seguidores” se encarga de defenderle con mensajes que algunas veces incluyen intimidaciones.

Universidades como las de Massachusetts, Oxford o Leeds acusan a Duterte de contratar un ejército de entre 300 y 500 troles para diseminar información falsa que, según el canal local “GMA News”, cobrarían entre 900 y 1.200 euros al mes, en línea con el salario medio del país.

El cerebro de esa estrategia que ayudó a Duterte a alcanzar el poder en 2016 es Nic Gabunada, a quien Facebook relacionó con 200 páginas, grupos y cuentas que la red social clausuró este año al detectar un “comportamiento coordinado no auténtico”.

Una de las voces más críticas contra Duterte, la periodista y fundadora del portal Rappler, Maria Ressa, quien se enfrenta a varios cargos penales por sus críticas al Gobierno, según ha denunciado, es objetivo habitual de amenazas y mensajes de odio en un país donde hay cientos de granjas de trolls que tratan de influir -a cambio del precio adecuado- en la opinión pública.

La periodista afirma que fue con la guerra contra las drogas cuando “las redes, Facebook, se convirtieron en armas”, porque cualquiera que la cuestionaba, como ella, era atacado. Para Ressa, Filipinas ha sido la “zona cero” de la guerra global de desinformación.

Un exempleado de Cambridge Analytica, que recopiló datos de millones de usuarios de Facebook para supuestamente ayudar a la campaña del republicano Donald Trump en las elecciones de 2016 y que también ha sido vinculada a la campaña a favor del Brexit ese mismo año, ha admitido que Filipinas, país en el que más tiempo pasan los usuarios en la red, fue la “placa de Petri” para probar tácticas de manipulación masiva de votantes que luego se exportaron a Occidente.

MODI, EL AMANTE DE LAS REDES

Abanderado de Twitter y pionero de los hologramas en 3D, tecnología que le sirvió para aparecer simultáneamente hasta en 90 mítines en la campaña de 2014 que le convirtió en jefe del Gobierno indio, Narendra Modi conecta en las redes con las clases medias y los “milénials” en un país de casi 1.400 millones de personas y armas nucleares que mantiene una tensa relación con la vecina Pakistán.

Supera los 100 millones de seguidores entre Twitter, Instagram y Facebook, más que ningún otro líder político del mundo, y cuenta con una armada de “trolls” que defienden el nacionalismo populista hindú con especial predilección por las amenazas de violación, una lacra muy arraigada en India, como denuncia la periodista Swati Chaturvedi en su libro “Soy un troll: dentro del mundo secreto del ejército digital del Partido Popular Indio”.

Los esfuerzos de Modi por conectar de tú a tú con su electorado no se limitan al espectro digital y, aunque solo ha ofrecido una rueda de prensa desde que llegó al poder, el líder indio participó el pasado agosto en un programa de televisión de supervivencia en el que se le pudo ver fabricando rudimentarias lanzas, analizando excrementos de elefante o cruzando un río en una balsa construida con palos, paja y plástico.

DESINFORMACIÓN EN HASTA 70 PAÍSES

Putin, Duterte y Modi son solo tres exponentes de unas técnicas que también han sabido explotar Donald Trump, que ha hecho de Twitter su atalaya, o el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que privilegia la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

Pero la desinformación como arma política no es patrimonio exclusivo de políticos con tintes autoritarios: la Universidad de Oxford identifica hasta 70 países en los que gobiernos o partidos políticos han empleado la manipulación informativa en las redes sociales para granjearse adeptos en 2019, frente a 40 en 2018.

Con diferentes grados, técnicas, plataformas y periodicidad, en el informe aparecen Rusia, China o Venezuela, pero también democracias liberales consolidadas como Australia, Austria, Alemania, Grecia, España o Corea del Sur.

CIBERCONTROL Y CENSURA

Según el último informe de la organización Freedom House sobre la “Libertad en la red”, en el último año al menos 40 naciones de las 65 analizadas las autoridades han creado programas avanzados para el monitoreo de las redes sociales y en 47 hubo detenciones de usuarios por expresar su opinión en el campo político, social o religioso, un récord.

En Rusia, desde que Putin volvió a la presidencia en 2012 se ha convertido en una “decisión estratégica general” imponer restricciones a la actividad en la red, dijo a Efe el abogado y jefe de la organización rusa de derechos humanos Agora, Pável Chikov, cuyo grupo maneja unos 100 casos relacionados con la libertad de expresión en internet.

Las autoridades prohíben un amplio abanico de contenidos en línea, a menudo bajo el pretexto de la lucha contra el extremismo. Los proveedores están obligados a almacenar los datos de sus usuarios en territorio ruso, y los móviles, ordenadores y televisores inteligentes pronto tendrán que incluir aplicaciones rusas preinstaladas.

Las ONG, medios, periodistas y blogueros pueden ser calificadas de “agentes extranjeros” si reciben financiación exterior y la difusión premeditada de “noticias falsas” y ofensas a “símbolos patrios” son castigadas con multas. Además, Rusia ha implantado el “internet soberano”, que le permite desconectarse de la red global en caso de amenazas, lo que ha suscitado protestas ante el temor de que pueda restringirse el acceso a la red de redes, como en China.

¿EL FUTURO ERA MEJOR AYER?

En medio de la proliferación de la manipulación mediante la desinformación varias instituciones académicas especializadas elevan la voz de alarma. “La manipulación de la opinión pública a través de las redes sociales sigue siendo una amenaza importante a la democracia”, según el director del Instituto de Internet de Oxford, Philip Howard.

Y es que las redes sociales, alabadas como impulsoras de la democracia cuando se intuía que servían para dar voz a una ciudadanía silenciada en movimientos de protesta como la Primavera Árabe (2010) y Occupy Wall Stret (2011), dejaron de ser universalmente bondadosas cuando se revelaron también como caballos de Troya digitales para intentar alterar el funcionamiento de los sistemas democráticos.

Esta práctica se refleja también en la presencia de empresas especializadas en este “mercado”, de forma que la desinformación se profesionaliza, como demostró Cambridge Analytica con el Brexit y su apoyo digital a Trump o Filipinas como puntal en el negocio de la manipulación, como apunta el Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN en su reciente informe “Política y beneficio en las fábricas de fake news”.

Todo ello dibuja un nuevo panorama que abre muchos interrogantes, empezando por el debate sobre libertad de expresión, la censura y el cibercontrol.

¿Por qué formamos filas? Científicos hallan en fósiles la respuesta: es un impulso primario

jueves, octubre 17th, 2019

Los investigadores de Francia, Suiza y Marruecos analizaron los fósiles y llegaron a la conclusión de que los diminutos trilobites, cuyo aspecto es similar al del cangrejo real actual, probablemente formaban filas intencionalmente al recorrer el fondo del mar prehistórico.

Por Frank Jordans

BERLÍN, 17 octubre (AP).— Según un trabajo científico nuevo, fósiles hallados en Marruecos indican que la práctica de formar filas ordenadas se remonta a unos 480 millones de años atrás y tal vez posee ventajas evolutivas.

El estudio publicado el jueves en la revista Scientific Reports describe a grupos de trilobites ciegos del género ampyx agrupados en filas y todos orientados en la misma dirección, lo que aparentemente les permitía mantenerse en contacto mediante sus largas colas.

Los investigadores de Francia, Suiza y Marruecos analizaron los fósiles y llegaron a la conclusión de que los diminutos trilobites, cuyo aspecto es similar al del cangrejo real actual, probablemente formaban filas intencionalmente al recorrer el fondo del mar prehistórico.

“Dada la escala de los patrones observados, esta linealidad y direccionalidad consecuentes difícilmente son resultado del transporte pasivo y de acumulación mediante las corrientes”, dijeron.

Jean Vannier, investigador de la Universidad de Lyon, Francia, y uno de los autores del estudio, dijo que las razones posibles de esta conducta grupal incluyen las tensiones ambientales o la reproducción.

Se observa una conducta similar en miembros modernos de la gran familia de los artrópodos a la que pertenecían los trilobites, tales como orugas, hormigas y langostas marinas, que se agrupan para su protección o reproducción.

“La vida y el desplazamiento en grupo parece haber representado una ventaja evolutiva en los animales antiguos”, dijo Vannier.

Trilobites (artrópodos) en fila sobre la superficie de una laja. Foto: AP

La paleontóloga Lucy McCobb, del Museo Nacional de Gales, que no participó del estudio, dijo que si bien se habían encontrado anteriormente fósiles de ampyx formados en hileras, los autores de este estudio han encontrado “argumentos muy fuertes a favor de la formación intencional de filas por los trilobites en respuesta a algún estímulo”.

“Estos fósiles nos brindan una visión maravillosamente detallada de las vidas de estas criaturas tan antiguas pero evidentemente complejas”, dijo McCobb.

Según Vannier, estos hallazgos confirman la idea de que las conductas colectivas como la formación de filas aparecieron aproximadamente al tiempo o poco después de que los animales empezaron a adquirir sistemas nerviosos y órganos sensoriales complejos. Nuevos estudios de fósiles similares a langostinos de hace 520 millones de años hallados en China podrían dar pruebas de que esas conductas son incluso más antiguas.

Geólogos hallan fósiles de los primeros rastros animales que datan de hace 550 millones de años

jueves, septiembre 5th, 2019

Lo que distingue a este hallazgo es el fósil preservado del animal que hizo el camino, frente a las conjeturas que hay que hacer cuando el cuerpo no ha sido preservado.

Madrid, 5 septiembre (EuropaPress).- En un notable descubrimiento evolutivo, un equipo de científicos codirigido por un geocientífico del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech) ha hallado lo que podría ser uno de los primeros rastros creados por animales en la superficie de la Tierra hace aproximadamente 550 millones de años, según publican en el último número de Nature.

Shuhai Xiao, profesor de geociencias en el Virginia Tech College of Science, considera los fósiles desenterrados, incluidos los cuerpos y los rastros dejados por una antigua especie animal, el signo más convincente de la antigua movilidad animal, que se remonta a unos 550 millones de años.

La llamada “Yilingia spiciformis”, que se traduce como “insecto puntiagudo de Yiling”, por el nombre de la ciudad china cercana al yacimiento, fue localizada en múltiples capas de roca por científicos de la Academia de Ciencias de China.

Las pruebas proceden de la misma unidad de roca y tienen aproximadamente la misma edad que las huellas de insectos encontradas por Xiao y su equipo en una serie de excavaciones entre 2013 y 2018 en el área de las Gargantas de Yangtze, en el sur de China, y se remontan al Período Ediacarán, mucho antes de la edad de los dinosaurios o incluso del supercontinente Pangea.

Lo que distingue a este hallazgo es el fósil preservado del animal que hizo el camino, frente a las conjeturas que hay que hacer cuando el cuerpo no ha sido preservado.

“Este descubrimiento muestra que los animales segmentados y móviles evolucionaron hace 550 millones de años –dice Xiao–. La movilidad hizo posible que los animales hicieran una huella inconfundible en la Tierra, tanto literal como metafóricamente. Esas son las características que se encuentran en un grupo de animales llamados bilateros (simétricos). Este grupo nos incluye a los humanos y a la mayoría de los animales. Su capacidad para dar forma a la faz del planeta está en última instancia vinculada al origen de la motilidad animal”.

Lo que distingue a este hallazgo es el fósil preservado del animal que hizo el camino. Foto: Twitter, @anduin_king

El animal era una criatura parecida a un milpiés de 0.635 a 2.54 cm de ancho y hasta 10 cm de largo que arrastraba alternativamente su cuerpo a través del suelo fangoso del océano y descansaba a lo largo del camino, dejando senderos de hasta 58 cm. El animal era una criatura alargada y estrecha, con más o menos 50 segmentos del cuerpo, un lado izquierdo y derecho, una espalda y barriga, y una cabeza y una cola.

El origen de los animales bilateralmente simétricos, conocidos como bilaterianos, con cuerpos segmentados y movilidad direccional es un evento monumental en la evolución animal temprana, y se estima que ocurrió en el Período Ediacarán, hace entre 635 y 539 millones de años.

Pero hasta este hallazgo de Xiao y su equipo, no había evidencia fósil convincente para corroborar esas estimaciones. Uno de los especímenes recuperados es particularmente vital porque el animal y el rastro que produjo justo antes de su muerte se conservan juntos.

Sorprendentemente, el hallazgo también marca lo que puede ser la primera señal de toma de decisiones entre los animales: los senderos sugieren un esfuerzo para moverse hacia o alejarse de algo, tal vez bajo la dirección de un sistema nervioso central sofisticado, dice Xiao.

La movilidad de los animales provocó impactos ambientales y ecológicos en el sistema de superficie de la Tierra y, en última instancia, provocó el sustrato cámbrico y las revoluciones agronómicas, añade.

“Somos el animal más impactante en la Tierra –recuerda Xiao, también miembro afiliado del Centro de Cambio Global en Virginia Tech–. Dejamos una gran huella, no solo de la locomoción, sino en muchas otras actividades más impactantes relacionadas con nuestra capacidad de movimiento. Cuándo y cómo evolucionó la locomoción animal define un importante contexto geológico y evolutivo de impacto antropogénico en la superficie de la Tierra”.

Por su parte, Rachel Wood, profesora de la Facultad de Geociencias de la Universidad de Edimburgo en Escocia, que no participó en el estudio, corrobora que “este es un hallazgo notable de fósiles altamente significativos. Ahora tenemos evidencia de que animales segmentados estaban presentes y habían ganado una capacidad para moverse a través del fondo del mar antes del Cámbrico, y más notablemente podemos vincular al fabricante real del rastro con el rastro. Tal preservación es inusual y proporciona una visión considerable de un paso importante en la evolución de los animales”.