Posts Tagged ‘esclerosis lateral amiotrófica’

Martha Sepúlveda muere después de una incansable lucha en Colombia; recibe eutanasia

domingo, enero 9th, 2022

Desde que fue diagnosticada, la mujer empezó a perder fuerza en las piernas y cada vez se le hizo más difícil caminar distancias largas, lo que empeoró su calidad de vida.

Bogotá, 9 ene (EFE).– Martha Sepúlveda, una mujer colombiana con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), consiguió este sábado ejercer su derecho a morir dignamente, después de que en septiembre le cancelaran la eutanasia a pocas horas de que se la fueran a practicar.

Sepúlveda falleció ayer a los 51 años en el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) en la ciudad de Medellín, después de una incansable lucha por ejercer su derecho a morir dignamente, que en Colombia es legal desde 1997, aunque no se empezó a ejercer hasta 2015.

El caso de Sepúlveda se conoció el pasado septiembre cuando, en un reportaje de Noticias Caracol, contó su deseo de morir: “Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila (…) Cobarde seré, pero no quiero sufrir más, estoy cansada. Lucho por descansar”, dijo la mujer, quien agregó que la certeza de morir le daba “tranquilidad”.

Sin embargo, horas antes de que le practicaran el proceso en septiembre, Incodol decidió cancelar el procedimiento al “contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente” con el que “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado”, según señaló en un comunicado.

[pdf-embedder url=”https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2022/01/Comunicado-sobre-eutanasia-a-Martha-Sepúlveda.pdf” title=”Comunicado sobre eutanasia a Martha Sepúlveda”]

Entonces un Juez de Medellín ordenó al centro médico volver a programar la eutanasia, “siempre y cuando ésta (Sepúlveda) mantenga su voluntad de practicarlo”, y hoy la entidad prestadora de salud dio la autorización y “se realizó el procedimiento”, según confirmaron al diario local El Colombiano.

EUTANASIA PARA NO TERMINALES

Esta eutanasia se produce tan sólo un día después de que este viernes Víctor Escobar, de 60 años y quien padecía la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes e hipertensión, entre otros problemas, se convirtiese en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal y tras haber tomado la decisión de tener “una muerte digna”.

Sepúlveda es, por lo tanto, la segunda persona sin una enfermedad en estado terminal en recibirla, después de que la Corte Constitucional lo autorizara el pasado julio para este tipo de pacientes.

El fallo de julio de la Corte, que modifica el “homicidio por piedad” del Código Penal y que antes contemplaba penas de hasta 54 meses de prisión, anula ese primer requisito de que la persona que lo solicite padezca una enfermedad terminal, y lo hace motivado por las barreras que aún persisten en el país para ejercer este derecho.

LA EUTANASIA EN COLOMBIA

Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal después de que el Constitucional consagrara en 1997 la muerte digna como un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal cuando el paciente sufriera de mucho dolor, lo solicitara de forma voluntaria y lo realizara un médico.

A pesar de que es legal desde 1997, no se comenzó a ejercer ese derecho hasta 2015 y los procedimientos aún enfrentan barreras, como que sólo se realiza en determinadas ciudades y muchos centros médicos no saben cómo actuar. En el país tan sólo se han realizado 94 procedimientos de eutanasia desde abril de 2015 hasta el 8 de mayo de 2020, según el Ministerio de Salud, que cuenta los casos desde que se permitió el procedimiento.

Científicos nipones descubren medicamento para Alzheimer eficaz para esclerosis

viernes, diciembre 24th, 2021

Investigadores de la Universidad de Yamagata descubrieron que el fármaco ayuda a frenar la aglomeración anormal de la proteína vinculada a las causas de la esclerosis lateral amiotrófica. 

Tokio, 24 dic (EFE).- Investigadores de la Universidad japonesa de Yamagata anunciaron este viernes que han descubierto que un fármaco en desarrollo para tratar el Alzheimer también es efectivo en el potencial tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El medicamento experimental ha demostrado ser capaz de frenar la aglomeración anormal de la proteína vinculada a las causas de la enfermedad neurodegenerativa, según la institución.

Actualmente existen varios tratamientos que ralentizan el avance de la enfermedad, pero este medicamento en desarrollo sería el primero en trabajar directamente en la acumulación de proteína en el cerebro y la médula espinal, según el director del centro de investigación sobre ELA del Hospital Nacional de Yamagata, Takeo Kato.

La ELA es una enfermedad neurológica de origen desconocido en la mayoría de los casos y con alta mortalidad que provoca parálisis muscular progresiva y está caracterizada por la acumulación anormal de la proteína ubiquitina en las neuronas motoras afectadas.

En la enfermedad de Alzheimer se produce una acumulación de la llamada proteína beta amiloide y una fosforilación (adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula) de la llamada proteína tau. Foto: Domenech Castelló, EFE

El equipo de investigadores nipones logró durante sus pesquisas frenar con éxito la acumulación de esta proteína en ratones con ELA cultivada en laboratorio, al administrarles el fármaco experimental, según detalles de la investigación recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.

Los experimentos se realizaron en ratones con ELA hereditaria, la menos común, por lo que ahora se procederá a estudiar la efectividad del medicamento en sujetos con ELA esporádica, la más frecuente.

Vista satelital de la Universidad de Yamagata, donde se dio el descubrimiento. Foto: Google Earth

Los investigadores esperan poder comentar un estudio clínico con pacientes humanos en 2024, en el camino para encontrar un tratamiento contra esta grave enfermedad que afecta aproximadamente a 5 de cada 100 mil personas en todo el mundo.

Al igual que la ELA, se cree que la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, está causada por una acumulación anormal en el cerebro de beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) y otras proteínas anómalas, por lo que muchos medicamentos en estudio buscan como atajar esta aglomeración.

Neurocientífico uruguayo busca crear tratamiento contra la ELA y el Alzheimer

sábado, septiembre 11th, 2021

Un científico uruguayo busca crear un tratamiento que mitigue los daños de enfermedades como el Alzheimer y la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Su prometedor trabajo fue considerado para recibir recibir el galardón a Jóvenes Investigadores 2021 de IBRO. 

Montevideo, 10 septiembre (EFE).- Sin perder de vista el peso extra que la pandemia supuso para el mundo de la ciencia, el neurocientífico uruguayo Emiliano Trías es optimista en alcanzar su gran meta: un tratamiento que mitigue los daños de enfermedades como el Alzheimer y la ELA.

Es que, como expresa en diálogo con Efe el joven investigador del Institut Pasteur (IP) de Montevideo tras ser premiado por la Organización Internacional para la Investigación del Cerebro (IBRO), si bien la COVID-19 dio más visibilidad al campo científico, también generó una sobrecarga de trabajo.

MANTENER LA VARA ALTA

En esa línea, quien colidera en el Laboratorio de Neurodegeneración del IP junto a su responsable, Luis Barbeito, varios proyectos vinculados al envejecimiento del sistema nervioso, dice que su equipo está “contento” con haber mantenido la actividad pese a los obstáculos.

“Lo importante es que el equipo está trabajando bien y está pudiendo producir muy bien en tiempos que son muy complicados (…), en los laboratorios en el día a día ha sido complicado y por lo menos hemos podido mantener el nivel de publicaciones, o sea que estamos contentos”, resalta.

A lo que considera que recibir el galardón a Jóvenes Investigadores 2021 de IBRO fue un logro colectivo, el científico de 34 años, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de la República, dice que además de ser “un aplauso” el premio los incentiva a mantenerse motivados.

“Siempre el reconocimiento de los pares tanto a nivel local como internacional es una motivación extra para confirmar o por lo menos darnos cuenta de que estamos haciendo las cosas relativamente bien”, apunta quien actualmente trabaja sobre una nueva línea de investigación centrada en el envejecimiento natural del sistema nervioso.

Por otro lado, Trías, que ha publicado artículos en prestigiosas revistas académicas en colaboración con investigadores del Instituto Imagine de París y de la estadounidense Universidad de Alabama en Birmingham, remarca que, aunque en 2020 “se cortó un poco” en cuanto a viajes, el intercambio con los colegas prevalece en remoto.

AVANCES Y OPTIMISMO

Comprometido desde hace varios años con diversas líneas de investigación vinculadas a enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el Alzheimer, Trías publicó el pasado 13 de agosto junto a un grupo liderado por la investigadora Mariángeles Kovac un artículo que abre camino hacia tratar la ELA.

El avance, que constituye el doctorado de Kovac, está vinculado con el hallazgo que el grupo del IP hizo junto a científicos de Francia y Estados Unidos en 2018 de que dos tipos de células inmunes tienen un rol central en la inflamación de las conexiones neuronales que restringen el movimiento de las personas con ELA.

“Ella por primera vez pudo caracterizar muy bien el pasaje de estas células del sistema inmune desde la periferia hacia el sistema nervioso central y ver cómo este fármaco, el masitinib, es capaz de bloquear esa infiltración”, explica con alusión al medicamento que está en pruebas para combatir el avance de la ELA.

Sobre ese punto, además, Trías destaca que el masitinib está en etapas “muy avanzadas” de ensayos clínicos con pacientes y ve con buenos ojos la posibilidad de que en un futuro no muy lejano se trate con él no sólo a pacientes de ELA sino de otras neuropatologías.

“Se vienen observando resultados muy promisorios, un efecto terapéutico muy interesante y ojalá en el correr de pocos años si realmente se confirma su efecto podamos tener este nuevo fármaco en la clínica para tratar patologías neurodegenerativas porque también se viene probando en Alzheimer”, acota.

A lo que señala que siempre busca ser “optimista” en un campo cargado de “mucha frustración”, el uruguayo aclara que si bien el fármaco, que se estudia hace una década está cerca de ser aprobado, indica que para estas enfermedades se apuesta cada vez a combinar varias terapias distintas.

APOYOS SIMBÓLICOS

Según el investigador del IP, el premio de IBRO, que otorga 5 mil euros a los ganadores como un apoyo al funcionamiento de sus laboratorios, es, a nivel financiero, de carácter “simbólico”, ya que, subraya, la ciencia en sí “es muy costosa” y una suma así no cubre más que ciertos gastos operativos.

En este sentido, aunque cree que servirá para adquirir cierta cantidad de reactivos y otros insumos para el laboratorio, Trías argumenta que el costo de publicar un trabajo como el último del grupo ronda, por los recursos humanos, animales para pruebas y otros insumos, los 100 mil dólares y pide un mayor apoyo a nivel país.

“(El premio) ayuda pero tenemos que seguir apostando a nuestro país, por que tanto el Estado como la industria intenten de invertir mucho más en el conocimiento, en la ciencia, en la investigación”, concluye el científico.

El ventilador del científico británico Stephen Hawking es donado para tratar a pacientes con COVID-19

miércoles, abril 22nd, 2020

La hija del científico, Lucy Hawking, explicó que, ante la actual crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, se pusieron entonces en contacto con el hospital Papworth para ofrecer el ventilador.

Londres, Inglaterra, 22 abril (EFE).– El ventilador del fallecido científico británico Stephen Hawking, que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fue donado al hospital Papworth de Cambridge para ayudar a tratar a los pacientes con la COVID-19.

El mal que padecía Hawking, fallecido en marzo de 2018 a los 76 años, le dejó en silla de ruedas y le obligó a comunicarse desde los pasados años ochenta a través de un sintetizador de voz.

La hija del científico, Lucy Hawking, declaró hoy a los medios que su padre “recibió un magnífico, dedicado y solidario cuidado médico en el Real Hospital Papworth y en el Addenbrooke, de Cambridge” y, como paciente que necesitaba ventilador, el Papworth fue “increíblemente importante para mi padre” y le ayudó a superar “momentos muy difíciles”.

“Después de la muerte de mi padre, devolvimos todo el equipo médico que utilizó y que pertenecía a la Sanidad (NHS, en inglés) pero hay algunas cosas que él había comprado”, agregó.

Lucía Hawking explicó que, ante la actual crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, se pusieron entonces en contacto con el hospital Papworth para ofrecer el ventilador.

Hawking contribuyó a establecer las bases de la cosmología moderna y se convirtió en un icono de la cultura popular.

La voz robótica del sintetizador con el que se vio obligado a comunicarse a partir de 1985 y su figura en una silla de ruedas aparecieron en numerosos programas y series de televisión, como Los Simpson, Star Trek y The Big Bang Theory.

En la universidad Cambridge, donde trabajaba en el colegio Gonville & Caius, el investigador ocupaba la prestigiosa cátedra de matemática Lucasiana, fundada en 1663 por Henry Lucas, miembro del Parlamento británico, de la que también fue titular Isaac Newton.

Stephen Hillenburg, el creador de la popular serie Bob Esponja, fallece a los 57 años de edad

martes, noviembre 27th, 2018

En marzo del año pasado, Hillenburg reveló que padecía de esclerosis lateral amiotrófica.

Ciudad deMéxico, 27 de noviembre (RT/SinEmbargio).– Stephen Hillenburg, el creador de la popular serie de dibujos animados Bob Esponja, ha fallecido este martes tras una lucha con la esclerosis lateral amiotrófica. El año pasado, Hillenburg reveló haber sido diagnosticado con esta enfermedad neurodegenerativa.

La muerte ha sido confirmada por Nickelodeon, el canal original de la serie. “Estamos tristes de compartir la noticia del fallecimiento de Stephen Hillenburg, el creador de ‘Bob Esponja'”, escribió la cadena en su cuenta de Twitter.

Además, en un comunicado, citado por Deadline Hollywood, Nickelodeon destacó que Hillenburg “fue un amigo muy querido y socio creativo desde hacía mucho tiempo para todos en el canal”. “Steve impregnó a ‘Bob Esponja’ con un sentido único del humor y la inocencia que ha traído alegría a generaciones de niños y familias en todo el mundo”, agregó.

Según NBC News, Hillenburg fue profesor de biología marina, lo que en combinación con su talento artístico y su pasión por el mar, lo llevó a crear la serie popular en todo el mundo.

La noticia del fallecimiento de Hillenburg tuvo gran repercusión en la Red. Muchos internautas no tardaron en expresar su tristeza por este hecho y recordaron que les gustaba mucho ver ‘Bob Esponja’ cuando eran niños.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Ricardo Piglia, uno de los mejores exponentes de la narrativa argentina, fallece a los 75 años

viernes, enero 6th, 2017

“Adiós Renzi. Adiós Piglia. Nos queda todo lo escrito, la lucidez y la pasión del escritor y el lector omnívoro. Te vamos a extrañar. #Piglia”, expresó en su cuenta de la red social Twitter, el Ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto.

Buenos Aires, 6 de enero (EFE).- El escritor argentino, Ricardo Piglia, fallecido a los 75 años estaba considerado como uno de los mejores exponentes de una nueva época narrativa argentina.

Nacido el 24 de noviembre de 1941 en la localidad bonaerense de Adrogué, catorce años después, en 1955, abandonó su lugar natal para instalarse junto a su familia en Mar del Plata, a unos 400 kilómetros de Buenos Aires, donde descubrió el mundo literario.

El propio escritor explicó que la mudanza se debió a “una historia política, una cosa de rencores y odios barriales” que obligaron a la familia a buscar un nuevo hogar. Años más tarde, se instaló en Buenos Aires.

En 1967, publicó su primer libro de relatos, La invasión, que mereció una mención especial en el Séptimo Concurso de Casa de las Américas, con un jurado integrado por los autores Mario Benedetti, Enrique Lihn, Jesús Díaz y Dalmiro Sáenz.

Ocho años después, en 1975, el escritor lanzó su segundo texto de relatos, Nombre falso, el cual fue traducido al francés y al portugués.

A estos textos le siguieron la resonante Respiración artificial (1980), el ensayo Crítica y ficción (1986) y Prisión perpetua (1988).

Pese a los tiempos respetados entre una publicación y otra, Piglia nunca descansó en su valorado oficio.

En 1992 publicó la novela “Ciudad ausente”, cuyo texto sirvió de base para el texto de una ópera realizada tres años más tarde con música de Gerardo Gandini.

La obra de Piglia también llegó al cine gracias a la película “Plata quemada”, basada en su libro homónimo. La producción se estrenó en 2000, con la dirección de Marcelo Piñeyro y las actuaciones de Pablo Echarri, Leonardo Sbaraglia y Eduardo Noriega. El filme obtuvo en España el Premio Goya 2000 al mejor largometraje extranjero de habla hispana.

El libro Plata quemada también fue merecedor en 1997 del Premio Planeta, dotado de 40 mil dólares, a raíz de la decisión unánime del jurado integrado los escritores Augusto Roa Bastos, Mario Benedetti, Tomás Eloy Martínez y María Esther de Miguel.

Sin embargo, Piglia y la editorial fueron condenados años más tarde por la Justicia argentina por la manipulación del concurso literario.

Tras un extenso recorrido por los tribunales, la Corte Suprema de Justicia del país suramericano rechazó en 2005 la apelación de Piglia y la editorial, por lo que quedó en firme un fallo que los obligó a pagar una indemnización de 10 mil pesos (unos 2 mil 630 dólares) por manipulación del concurso. La reclamación la hizo el autor Gustavo Nielsen, uno de los participantes.

El escritor demandante afirma que Planeta buscó que Plata quemada resultara ganadora del concurso para darle publicidad a Piglia, quien ya estaba vinculado con la editorial. Planeta indicó sin embargo que el galardón fue otorgado “con justicia” y consideró “arbitrario” el fallo.

Admirador de “El oficio de vivir”, los diarios de Cesare Pavese, Piglia también recibió otros galardones como el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso, que otorga la universidad chilena de Talca.

El autor obtuvo en octubre de 2005 el reconocimiento, dotado de 20 mil dólares, una medalla y un diploma.

El escritor se unió así a otros colegas que ya habían recibido el galardón, como el mexicano José Emilio Pacheco, la chilena Isabel Allende y el peruano Antonio Cisneros, entre otros.

El autor también dedicó su carrera a la publicación de críticas y ensayos sobre Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández, Domingo Faustino Sarmiento, entre otros escritores argentinos. Además, ejerció como docente de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de Princeton y en la Universidad de California.

En septiembre de 2010 presentó en Barcelona su última novela Blanco nocturno, ambientada en la llanura argentina, aborda una trama llena de traiciones y pasiones. Por esta obra fue galardonado con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en su XVII edición, en agosto de 2011. Además, por esta misma obra obtuvo el Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett 2011 (Semana Negra de Gijón) y el Premio Casa de las Américas de Narrativa José María Arguedas (2012).

Entre los últimos galardones, logró el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2013) y Premio Formentor de las Letras, en septiembre de 2015.

Poco antes, en 2015 publicó Los diarios de Emilio Renzi. Piglia estaba trabajando en una serie de relatos protagonizados por el comisario Croce, personaje de su novela “Blanco nocturno”.

El escritor argentino sufría esclerosis lateral múltiple (ELA), enfermedad que le fue diagnosticada en septiembre de 2013.

Chilenos desarrollan terapia para retrasar el avance de la esclerosis en pacientes

sábado, junio 25th, 2016

Algunos experimentos realizados en roedores ya han mostrado un aumento tremendo en sus expectativas de vida y mejoras en la movilidad.

Algunos experimentos realizados en roedores ya han mostrado un aumento tremendo en sus expectativas de vida y mejoras en la movilidad. Foto EFE

Algunos experimentos realizados en roedores ya han mostrado un aumento tremendo en sus expectativas de vida y mejoras en la movilidad. Foto EFE

Santiago de Chile, 24 junio (EFE).- Un grupo de investigadores chilenos desarrolla una terapia que podría mejorar las expectativas de vida y movilidad en los casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que a nivel mundial afecta a 2 por cada 100 mil personas, informó hoy la Fundación Imagen de Chile.

De acuerdo a los experimentos liderados por el codirector del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica y director científico de la Fundación Biomédica Neurounion, Claudio Hetz, la enfermedad que afecta a Stephen Hawking, “podría contar con una terapia génica que retrasaría el desarrollo de la enfermedad en varios años”.

“Algunos experimentos realizados en roedores ya han mostrado un aumento tremendo en sus expectativas de vida y mejoras en la movilidad”, señaló Hetz, durante una conferencia en la que compartió los resultados de su extensa investigación.

“Esto es un hallazgo de relevancia internacional, puesto que hasta la fecha no existe cura para este mal”, agregó el experto.

Previas investigaciones aseguran que la ELA ataca comúnmente a hombres entre los 60 y los 69 años, y que cada año se diagnostican unos 2 casos por cada 100 mil habitantes.

Entre sus principales avances, el científico se encuentra probando una estrategia de terapia génica para mantener más estable la homeostasis, es decir, el equilibrio de ciertas proteínas que fallan en el cerebro, con el fin de conservar la salud de las motoneuronas por más tiempo.

Asimismo, sus estudios apuntan a comprender qué fallas biológicas desencadenan la ELA, para lo que se realiza un exhaustivo análisis de aspectos genéticos.

“Estamos desarrollando nuevos fármacos para atacar el problema del daño celular en ELA. Ya contamos con una droga que se diseñó y sintetizó en la Universidad de San Francisco, California, mostrando eficacia en daño ocular y diabetes, y ahora queremos probarla en ELA, para ver si bajan las señales de estrés crónico que dañan y matan a las neuronas”, aseguró el investigador.

En el encuentro, Hetz destacó que su laboratorio es el más robusto de Latinoamérica en cuanto a conocimientos sobre la ELA.

“Hemos generado alianzas internacionales de largo plazo, con los centros más destacados en el estudio de esta enfermedad, compitiendo con nuestros pares de todo el mundo”, espetó.

Actualmente, los alcances del científico y su equipo cuentan con el respaldo y colaboración del doctor Robert Brown, de la Universidad de Massachusetts, quien descubrió el primer gen involucrado en dicha patología.

Además, la investigación chilena ha adquirido fondos de las principales fundaciones internacionales destinadas a combatir esta enfermedad, como la Muscular Dystrophy Association, la ALS Therapy Alliance, la ALS Association y la Armada Estadounidense.

La ELA es una patología degenerativa de tipo neuromuscular que daña y mata a un grupo específico de neuronas en el cerebro, trayendo como consecuencia una pérdida progresiva de la función muscular.

En este mal las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, como la sensibilidad y la inteligencia, no se ven alteradas, como tampoco los músculos extrínsecos del ojo, por lo que los afectados conservan los movimientos oculares.

Hasta la fecha, no existe un tratamiento comprobado contra esta agresiva enfermedad, sin embargo, el reciente descubrimiento de ciertos factores de crecimiento neuronal, han devuelto las esperanzas a quienes buscan prevenir y detener el progreso de la enfermedad, que todavía no tiene un fármaco que la sane.