Posts Tagged ‘ELA’

Martha Sepúlveda muere después de una incansable lucha en Colombia; recibe eutanasia

domingo, enero 9th, 2022

Desde que fue diagnosticada, la mujer empezó a perder fuerza en las piernas y cada vez se le hizo más difícil caminar distancias largas, lo que empeoró su calidad de vida.

Bogotá, 9 ene (EFE).– Martha Sepúlveda, una mujer colombiana con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), consiguió este sábado ejercer su derecho a morir dignamente, después de que en septiembre le cancelaran la eutanasia a pocas horas de que se la fueran a practicar.

Sepúlveda falleció ayer a los 51 años en el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) en la ciudad de Medellín, después de una incansable lucha por ejercer su derecho a morir dignamente, que en Colombia es legal desde 1997, aunque no se empezó a ejercer hasta 2015.

El caso de Sepúlveda se conoció el pasado septiembre cuando, en un reportaje de Noticias Caracol, contó su deseo de morir: “Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila (…) Cobarde seré, pero no quiero sufrir más, estoy cansada. Lucho por descansar”, dijo la mujer, quien agregó que la certeza de morir le daba “tranquilidad”.

Sin embargo, horas antes de que le practicaran el proceso en septiembre, Incodol decidió cancelar el procedimiento al “contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente” con el que “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado”, según señaló en un comunicado.

[pdf-embedder url=”https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2022/01/Comunicado-sobre-eutanasia-a-Martha-Sepúlveda.pdf” title=”Comunicado sobre eutanasia a Martha Sepúlveda”]

Entonces un Juez de Medellín ordenó al centro médico volver a programar la eutanasia, “siempre y cuando ésta (Sepúlveda) mantenga su voluntad de practicarlo”, y hoy la entidad prestadora de salud dio la autorización y “se realizó el procedimiento”, según confirmaron al diario local El Colombiano.

EUTANASIA PARA NO TERMINALES

Esta eutanasia se produce tan sólo un día después de que este viernes Víctor Escobar, de 60 años y quien padecía la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes e hipertensión, entre otros problemas, se convirtiese en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal y tras haber tomado la decisión de tener “una muerte digna”.

Sepúlveda es, por lo tanto, la segunda persona sin una enfermedad en estado terminal en recibirla, después de que la Corte Constitucional lo autorizara el pasado julio para este tipo de pacientes.

El fallo de julio de la Corte, que modifica el “homicidio por piedad” del Código Penal y que antes contemplaba penas de hasta 54 meses de prisión, anula ese primer requisito de que la persona que lo solicite padezca una enfermedad terminal, y lo hace motivado por las barreras que aún persisten en el país para ejercer este derecho.

LA EUTANASIA EN COLOMBIA

Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal después de que el Constitucional consagrara en 1997 la muerte digna como un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal cuando el paciente sufriera de mucho dolor, lo solicitara de forma voluntaria y lo realizara un médico.

A pesar de que es legal desde 1997, no se comenzó a ejercer ese derecho hasta 2015 y los procedimientos aún enfrentan barreras, como que sólo se realiza en determinadas ciudades y muchos centros médicos no saben cómo actuar. En el país tan sólo se han realizado 94 procedimientos de eutanasia desde abril de 2015 hasta el 8 de mayo de 2020, según el Ministerio de Salud, que cuenta los casos desde que se permitió el procedimiento.

Científicos nipones descubren medicamento para Alzheimer eficaz para esclerosis

viernes, diciembre 24th, 2021

Investigadores de la Universidad de Yamagata descubrieron que el fármaco ayuda a frenar la aglomeración anormal de la proteína vinculada a las causas de la esclerosis lateral amiotrófica. 

Tokio, 24 dic (EFE).- Investigadores de la Universidad japonesa de Yamagata anunciaron este viernes que han descubierto que un fármaco en desarrollo para tratar el Alzheimer también es efectivo en el potencial tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El medicamento experimental ha demostrado ser capaz de frenar la aglomeración anormal de la proteína vinculada a las causas de la enfermedad neurodegenerativa, según la institución.

Actualmente existen varios tratamientos que ralentizan el avance de la enfermedad, pero este medicamento en desarrollo sería el primero en trabajar directamente en la acumulación de proteína en el cerebro y la médula espinal, según el director del centro de investigación sobre ELA del Hospital Nacional de Yamagata, Takeo Kato.

La ELA es una enfermedad neurológica de origen desconocido en la mayoría de los casos y con alta mortalidad que provoca parálisis muscular progresiva y está caracterizada por la acumulación anormal de la proteína ubiquitina en las neuronas motoras afectadas.

En la enfermedad de Alzheimer se produce una acumulación de la llamada proteína beta amiloide y una fosforilación (adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula) de la llamada proteína tau. Foto: Domenech Castelló, EFE

El equipo de investigadores nipones logró durante sus pesquisas frenar con éxito la acumulación de esta proteína en ratones con ELA cultivada en laboratorio, al administrarles el fármaco experimental, según detalles de la investigación recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.

Los experimentos se realizaron en ratones con ELA hereditaria, la menos común, por lo que ahora se procederá a estudiar la efectividad del medicamento en sujetos con ELA esporádica, la más frecuente.

Vista satelital de la Universidad de Yamagata, donde se dio el descubrimiento. Foto: Google Earth

Los investigadores esperan poder comentar un estudio clínico con pacientes humanos en 2024, en el camino para encontrar un tratamiento contra esta grave enfermedad que afecta aproximadamente a 5 de cada 100 mil personas en todo el mundo.

Al igual que la ELA, se cree que la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, está causada por una acumulación anormal en el cerebro de beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) y otras proteínas anómalas, por lo que muchos medicamentos en estudio buscan como atajar esta aglomeración.

Neurocientífico uruguayo busca crear tratamiento contra la ELA y el Alzheimer

sábado, septiembre 11th, 2021

Un científico uruguayo busca crear un tratamiento que mitigue los daños de enfermedades como el Alzheimer y la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Su prometedor trabajo fue considerado para recibir recibir el galardón a Jóvenes Investigadores 2021 de IBRO. 

Montevideo, 10 septiembre (EFE).- Sin perder de vista el peso extra que la pandemia supuso para el mundo de la ciencia, el neurocientífico uruguayo Emiliano Trías es optimista en alcanzar su gran meta: un tratamiento que mitigue los daños de enfermedades como el Alzheimer y la ELA.

Es que, como expresa en diálogo con Efe el joven investigador del Institut Pasteur (IP) de Montevideo tras ser premiado por la Organización Internacional para la Investigación del Cerebro (IBRO), si bien la COVID-19 dio más visibilidad al campo científico, también generó una sobrecarga de trabajo.

MANTENER LA VARA ALTA

En esa línea, quien colidera en el Laboratorio de Neurodegeneración del IP junto a su responsable, Luis Barbeito, varios proyectos vinculados al envejecimiento del sistema nervioso, dice que su equipo está “contento” con haber mantenido la actividad pese a los obstáculos.

“Lo importante es que el equipo está trabajando bien y está pudiendo producir muy bien en tiempos que son muy complicados (…), en los laboratorios en el día a día ha sido complicado y por lo menos hemos podido mantener el nivel de publicaciones, o sea que estamos contentos”, resalta.

A lo que considera que recibir el galardón a Jóvenes Investigadores 2021 de IBRO fue un logro colectivo, el científico de 34 años, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de la República, dice que además de ser “un aplauso” el premio los incentiva a mantenerse motivados.

“Siempre el reconocimiento de los pares tanto a nivel local como internacional es una motivación extra para confirmar o por lo menos darnos cuenta de que estamos haciendo las cosas relativamente bien”, apunta quien actualmente trabaja sobre una nueva línea de investigación centrada en el envejecimiento natural del sistema nervioso.

Por otro lado, Trías, que ha publicado artículos en prestigiosas revistas académicas en colaboración con investigadores del Instituto Imagine de París y de la estadounidense Universidad de Alabama en Birmingham, remarca que, aunque en 2020 “se cortó un poco” en cuanto a viajes, el intercambio con los colegas prevalece en remoto.

AVANCES Y OPTIMISMO

Comprometido desde hace varios años con diversas líneas de investigación vinculadas a enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el Alzheimer, Trías publicó el pasado 13 de agosto junto a un grupo liderado por la investigadora Mariángeles Kovac un artículo que abre camino hacia tratar la ELA.

El avance, que constituye el doctorado de Kovac, está vinculado con el hallazgo que el grupo del IP hizo junto a científicos de Francia y Estados Unidos en 2018 de que dos tipos de células inmunes tienen un rol central en la inflamación de las conexiones neuronales que restringen el movimiento de las personas con ELA.

“Ella por primera vez pudo caracterizar muy bien el pasaje de estas células del sistema inmune desde la periferia hacia el sistema nervioso central y ver cómo este fármaco, el masitinib, es capaz de bloquear esa infiltración”, explica con alusión al medicamento que está en pruebas para combatir el avance de la ELA.

Sobre ese punto, además, Trías destaca que el masitinib está en etapas “muy avanzadas” de ensayos clínicos con pacientes y ve con buenos ojos la posibilidad de que en un futuro no muy lejano se trate con él no sólo a pacientes de ELA sino de otras neuropatologías.

“Se vienen observando resultados muy promisorios, un efecto terapéutico muy interesante y ojalá en el correr de pocos años si realmente se confirma su efecto podamos tener este nuevo fármaco en la clínica para tratar patologías neurodegenerativas porque también se viene probando en Alzheimer”, acota.

A lo que señala que siempre busca ser “optimista” en un campo cargado de “mucha frustración”, el uruguayo aclara que si bien el fármaco, que se estudia hace una década está cerca de ser aprobado, indica que para estas enfermedades se apuesta cada vez a combinar varias terapias distintas.

APOYOS SIMBÓLICOS

Según el investigador del IP, el premio de IBRO, que otorga 5 mil euros a los ganadores como un apoyo al funcionamiento de sus laboratorios, es, a nivel financiero, de carácter “simbólico”, ya que, subraya, la ciencia en sí “es muy costosa” y una suma así no cubre más que ciertos gastos operativos.

En este sentido, aunque cree que servirá para adquirir cierta cantidad de reactivos y otros insumos para el laboratorio, Trías argumenta que el costo de publicar un trabajo como el último del grupo ronda, por los recursos humanos, animales para pruebas y otros insumos, los 100 mil dólares y pide un mayor apoyo a nivel país.

“(El premio) ayuda pero tenemos que seguir apostando a nuestro país, por que tanto el Estado como la industria intenten de invertir mucho más en el conocimiento, en la ciencia, en la investigación”, concluye el científico.

En el Día Internacional de Lucha contra la esclerosis, expertos llaman a concientizar sobre el padecimiento

jueves, junio 21st, 2018

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, o ELA, es uan enfermedad que afecta a 3 de cada 100 mil personas, sin embargo, aunque pareciere no tener un gran impacto, las personas que la padecen ven gravemente afectada su calidad de vida.

Cada 21 de junio se celebra el día internacional de lucha contra ELA, y los expertos llaman a desarrollar consciencia sobre este padecimiento.

Ciudad de México, 21 de junio (EFE).- La rigidez en la mandíbula que impide hablar y comunicarse es uno de los posibles síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad de baja incidencia que, no obstante, implica daños progresivos al paciente, explicó hoy un experto.

“Es un padecimiento que se presenta en aproximadamente 3 personas por cada 100 mil habitantes en el mundo y, aunque se trata de una afección degenerativa, existe una amplia gama de síntomas y niveles de gravedad”, afirmó en un comunicado el doctor Ramón Iván de Dios Pérez.

La ELA es una enfermedad progresiva, incurable y que evoluciona hasta la parálisis completa y la esperanza de vida de las personas que la padecen se estima en 3 años, con una supervivencia de más de 5 años sólo en el 20 por ciento de los pacientes y de más de 10 en el 10 por ciento.

Es por ello que el 21 de junio de cada año se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la ELA, con el fin de concienciar a la población sobre esta enfermedad.

El jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco explicó que la ELA puede generar a una persona molestias leves durante toda su vida, pero otras pueden incluso requerir apoyo respiratorio y alimentación por sonda en estadios avanzados.

“Cada paciente es distinto, algunos pueden tener problemas para deglutir, constipación intestinal o diarrea, incontinencia urinaria, dolor incluso con el simple contacto de la ropa e incluso algún tipo de parálisis como en los pacientes con Parkinson”, indicó De Dios Pérez.

El especialista destacó la importancia de llevar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, hidratación con agua simple y alimentación equilibrada, a fin de preservar el estado físico en las mejores condiciones posibles y, de presentarse alguna sintomatología rara como la ELA, acudir de inmediato al médico para realizar estudios que permitan tener un tratamiento.

Tal y como sucede con otras enfermedades crónico-degenerativas, no existe cura para esta enfermedad, pero si se detecta a tiempo hay mecanismos para retrasar el deterioro del organismo y darle al paciente más años con calidad de vida, finalizó el experto.

El libro de los agujeros negros y otros más: Stephen Hawking

sábado, marzo 17th, 2018

Aparecía en The Big Bang Theory (que en estos días hizo un saludo especial a su ídolo) y cada tanto nos daba respuestas a preguntas esenciales, nos decía que el planeta estaba última, pero también nos obligaba a creer. Los médicos le dijeron que viviría sólo hasta los 30 años, pero empecinado y tenaz, respiró hasta los 76. Su gran libro, el de los agujeros negros, nos ayudó a ver de manera distinta al universo. Su legado es inmenso.

Ciudad de México, 17 de marzo (SinEmbargo).- Stephen Hawking, el científico más conocido que rompió las barreras de la discapacidad ocasionada por el ELA que le fue diagnosticada a los 21 años de edad. Le dijeron que viviría hasta los 30, pero empecinado y tenaz, respiró hasta los 76.

Nació el Oxford, Reino Unido, el 8 de enero de 1942 y murió en Cambridge, Reino Unido, el 14 de marzo de 2018. Fue físico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).

Miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009.

“He tenido una vida completa y satisfactoria… He conseguido hacer la mayoría de las cosas que quería… He estado bajo el mar en un submarino, en un globo aerostático y en un vuelo con gravedad cero… Me la he pasado en grande estando vivo y dedicándome a la investigación en la física teórica. Soy feliz y he aportado algo a nuestra comprensión del universo”, Stephen Hawking en Breve historia de mi vida (editorial Crítica).

Su legado trasciende las fronteras de la comunidad científica, cuyo legado se muestra en sus libros, varios de ellos escritos en lenguaje accesible para todos los lectores. Hawking siempre vivió preocupado de tener más razón que ser razonable, principio que quedó de manifiesto en toda su obra publicada.

Para descubrir las claves del universo. Foto: Especial

Agujeros negros. Stephen Hawking. Crítica.

“Se dice que la realidad en ocasiones supera a la ficción y en ninguna parte es esto más cierto que en el caso de los agujeros negros. Los agujeros negros son algo más extraño que cualquier cosa imaginada por los escritores de ciencia ficción”. En estas clarificadoras conferencias el legendario físico sostiene que si tan sólo pudiéramos entender los agujeros negros y la forma en que desafían la propia naturaleza del espacio y el tiempo, podríamos desbloquear los secretos del universo.

Todos sus libros están en Crítica. Foto: Especial

El universo en una cáscara de nuez. Stephen Hawking. Crítica.

En este libro, Hawking nos conduce hasta la frontera misma de la física teórica -donde la verdad supera muchas veces a la ficción— para explicarnos en términos verdaderamente sencillos, y en ocasiones muy divertidos, los principios que rigen nuestro universo. Con su peculiar entusiasmo, el profesor Hawking nos incita a acompañarle en un colosal viaje por el espacio-tiempo, hacia un increíble país de las maravillas en el que partículas, membranas y cuerdas danzan en once dimensiones, donde los agujeros negros se evaporan y desaparecen llevándose consigo su secreto, y donde habita la pequeña nuez -la semilla cósmica originaria—de la que surgió nuestro universo. El universo en una cáscara de nuez es imprescindible para cuantos deseamos comprender el universo en que vivimos. Como ya sucedió con la Historia del tiempo, el nuevo libro de Hawking nos ilumina y nos conmueve porque a través de su lectura experimentamos también nosotros la misma emoción que embarga a la comunidad científica a medida que va arrancando al cosmos sus secretos.

La breve historia del tiempo, de su tiempo. Foto: Especial

Breve historia del tiempo. Stephen Hawking. Crítica.

Las entrevistas que contiene este volumen nos revelan a la persona detrás de su torre teórica y científica. Su madre y su hermana relatan cómo fue su juventud y cómo llegó a ser quien es. Sus condiscípulos de la escuela de Física de Oxford y de Cambridge lo recuerdan como un joven con evidente talento y muy poca tolerancia por los estudios convencionales. Sus colegas científicos describen las ideas que dieron forma a su trabajo teórico y la majestuosidad de los conceptos que desarrolló. Finalmente, aparecen las opiniones del propio autor.

Complementada con meticulosas notas biográficas sobre cada participante y con pasajes explicativos que amplían las ideas científicas, ilustradas con fotografías y gráficas que iluminan los conceptos científicos —entre ellos los agujeros negros y la flecha del tiempo—, esta obra es una historia oral extraordinaria, un retrato fascinante de una de las mentes más brillantes del siglo XX.

Los descubrimientos de los matemáticos. Foto: Especial

Dios creó los números. Stephen Hawking. Crítica

En la línea de A hombros de gigantes, dedicada a las grandes obras de la Física y la Astronomía, el gran científico Stephen Hawking nos presenta en este libro los 31 logros fundamentales del pensamiento matemático, desde la geometría básica hasta la teoría de los números transfinitos.

Desde el comercio por internet hasta los vuelos espaciales, las matemáticas rigen casi todos los aspectos de nuestra vida en esta era postindustrial. Por otra parte, tanto las revoluciones intelectuales como nuestra propia percepción del mundo son hijas de revoluciones en el pensamiento matemático. Las obras de Karl Weierstrass, Georg Cantor, George Boole, Alan Turing, Kurt Gödel y otros grandes matemáticos se han construido sobre la obra de sus predecesores, desde los matemáticos babilonios, y ellas, a su vez, alimentan las nuevas teorías que desarrollan los investigadores contemporáneos.

Un libro fue muy esperado. Foto: Especial

El gran diseño. Stephen Hawking y Leonard Mlodinow. Crítica.

Stephen Hawking y Leonard Mlodinow, sobre los descubrimientos y los progresos técnicos más recientes, nos presentan una nueva imagen del universo, y de nuestro lugar en él, muy distinta de la tradicional e, incluso, de la imagen que el propio Hawking nos había proporcionado, hace ya más de veinte años,  en su gran libro Historia del tiempo. En él el gran físico nos explicaba de dónde procedía el universo y hacia dónde se encaminaba, pero aún no podía dar respuesta a importantes preguntas: ¿por qué existe el universo?, ¿por qué hay algo en lugar de nada?, ¿por qué existimos nosotros?,  ¿necesita el universo un creador? En los últimos años, el desarrollo de la teoría “M” (en realidad toda una familia de teorías enlazadas sobre física cuántica) y las recientes observaciones realizadas por los satélites de la NASA, nos permiten ya enfrentarnos a la pregunta fundamental:  la Cuestión Última de la Vida, el Universo y el Todo. Si esta teoría última es verificada por la observación científica, habremos culminado una búsqueda que se remonta a hace más de tres mil años: habremos hallado el Gran Diseño.

La historia de su vida. Foto: Especial

 

 

Breve historia de mi vida. Stephen Hawking. Crítica.

Breve historia de mi vida cuenta el sorprendente viaje de Stephen Hawking desde su niñez en el Londres de la posguerra a sus años de fama internacional. Espléndidamente ilustrada con fotografías poco conocidas, esta autobiografía concisa, ingeniosa y sincera presenta un Hawking raramente vislumbrado en sus libros anteriores: el alumno inquisitivo cuyos compañeros de clase apodaron “Einstein”, el bromista que una vez hizo una apuesta con un colega sobre los agujeros negros o el joven padre de familia que se esforzó por hacerse un sitio en el mundo académico.

Escrito con su humildad y humor característicos, Hawking se sincera sobre los desafíos a los que se enfrentó tras ser diagnosticado, con 21 años, de esclerosis lateral amiotrófica. Traza su desarrollo como pensador, explica cómo la perspectiva de una muerte temprana lo empujó hacia numerosos desafíos intelectuales y habla sobre la génesis de su obra maestra, Historia del tiempo, sin duda una de las obras más importantes del siglo XX.

Un clásico en la literatura científica. Foto: Especial

A hombros de gigantes. Stephen Hawking. Crítica.

El gran científico Sephen Hawking ha sintetizado en este libro, espléndidamente ilustrado, las cinco obras que representan el canon de la cultura universal en el campo de la Física y la Astronomía: · Sobre las revoluciones de los orbes celestes, de Nicolás Copérnico · Diálogo sobre dos nuevas ciencias, de Galileo Galilei · Las armonías del mundo, de Johannes Kepler · Principios matemáticos de la filosofía natural, de Isaac Newton · El principio de la relatividad, de Albert Einstein. Hawking ha escrito una introducción a cada una de estas obras explicando lo que han significado para la ciencia, vinculándolas entre sí y ofreciéndonos cinco soberbios retratos de los genios que las escribieron. Ellos construyeron sus teorías geniales a partir de las contribuciones de sus predecesores, en una cadena de gigantes de la inteligencia que llega hasta nuestros días con el propio Stephen Hawking.

Hawking pasa revista a las grandes teorías cosmológicas desde Aristóteles hasta nuestros días. Foto: Especial

Historia del tiempo. Stephen Hawking. Crítica.

Hawking pasa revista a las grandes teorías cosmológicas desde Aristóteles hasta nuestros dias. Tras explicar con gran claridad las aportaciones de Galileo y Newton, nos lleva paso a paso, hasta la teoría de la relatividad de Einstein y hasta la otra gran teoría física del siglo XX, la mecánica cuántica. Finalmente explora las posibilidades de combinar ambas teorías en una sola teoría unificada completa que nos permita verificar inquientantes reflexiones: ¿Cuál es la naturaleza del tiempo? Al colapsarse un universo en expansión ¿viaja el tiempo hacia atrás? ¿Puede ser el universo un continuum sin principios ni fronteras? Todo está en este libro mítico, reconocido por el mundo entero como una aportación de primer orden al pensamiento científico y a la entera cultura universal, en el que Hawking nos explica, con asombrosa sencillez, las leyes que desvelan la compleja danza geométrica creadora del mundo y de la vida.

Para los amantes de la ciencia. Foto: Especial

Los sueños de los que está hecha la materia. Stephen Hawking. Crítica.

Aunque muchos lo ignoren, una parte sustancial de los pilares que sustentan la civilización actual se nutre de la física cuántica, junto a la relatividad una de las dos grandes revoluciones científicas que cambiaron nuestra comprensión del mundo durante la primera mitad del siglo XX.

Es el cuántico un mundo regido por leyes que parecen violar las leyes del sentido común, como expresó con una ironía no exenta de angustia Albert Einstein cuando ante el carácter probabilístico de la nueva física cuántica manifestó en 1926: “Estoy convencido de que Dios no juega a los dados”.

Sin embargo, en esta ocasión el genial físico se equivocó: en sus niveles más íntimos, el mundo sigue pautas de comportamiento probabilístico. Y no sólo eso, existen otras propiedades que violan completamente las leyes que Newton estableció en 1687 y que gobernaron la física durante más de dos siglos: así, tenemos que se crean y aniquilan partículas y que no podemos conocer con absoluta precisión, al mismo tiempo, parejas de variables como la posición y la velocidad de una partícula. Dirigida e introducida por Stephen Hawking, el científico más célebre de nuestros días, Los sueños de los que está hecha la materia reúne las obras esenciales de la física cuántica; textos que provocaron un cambio de paradigma que revolucionó la física para siempre, cambiando nuestra comprensión del universo a un nivel totalmente nuevo. Reunidos en esta antología están los trabajos de la élite cuántica, entre otros: Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Paul Dirac, J. Robert Oppenheimer y Richard Feynman.

Lo escribió con su hija. Foto: Especial

La clave secreta del universo. Lucy y Stephen Hawking. Montena.

A George nada le gusta más en el mundo que mirar las estrellas; también le encantaría tener un ordenador con el que navegar y conocer más sobre el Universo, pero sabe que eso es misión imposible. En casa, sus padres son tan ecologistas que no quieren ni oír hablar del progreso y la ciencia.

Pero lo que ellos no saben es que el enemigo está muy cerca. Acaba de llegar un nuevo vecino que, ¡horror!, es un eminente científico, y eso, para los padres de George, solo significa una cosa: peligro. Si hubieran imaginado lo que le esperaba a su hijo, nunca le habrían dejado entrar en su casa…