Posts Tagged ‘Red MOCAF’

La Ley Forestal provoca jaloneo entre ONGs, pero todas exigen el respeto a DDHH de los indígenas

viernes, mayo 11th, 2018

El pasado jueves 26 de abril, pese a la oposición de activistas, con 211 votos a favor, 85 en contra y 13 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que abroga la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable publicada el 25 de febrero de 2003 y reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Algunas asociaciones civiles se han pronunciado para celebrar la nueva Ley, ya que algunas de las demandas fueron atendidas por los legisladores. No obstante, otras acusan que la legislación favorece la biopiratería.

Ciudad de México, 11 de mayo (SinEmbargo).- La nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable finalmente fue aprobada en el Pleno de la Cámara de Diputados y las opiniones de organizaciones civiles en materia ambiental no se hicieron esperar: algunas aplauden los avances y otras más critican los retrocesos. En lo que sí coinciden es en que debe trabajarse a fin de que el reglamento impacte de manera positiva en el estado de los bosques y de las comunidades.

El pasado jueves 26 de abril, pese a la oposición de activistas, con 211 votos a favor, 85 en contra y 13 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que abroga la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable publicada el 25 de febrero de 2003 y reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Algunas asociaciones civiles se pronunciaron para celebrar la nueva Ley, ya que algunas de las demandas fueron atendidas por los legisladores. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) contabilizó 156 modificaciones, respecto a la iniciativa original que presentó la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

Entre los temas que la OSC aplaudió se encuentra la disminución de los costos económicos y de transacción en materia regulatoria de las actividades de aprovechamiento forestal. Estos criterios permitirán a las comunidades que aprovechan bosques y selvas atender problemas como incendios y plagas con mayor celeridad.

Sin embargo, la Ley integrada por 157 artículos divididos en ocho títulos prescindió de realizar una consulta entre los actores que se verán directamente beneficiados y/o perjudicados por su contenido: Las comunidades indígenas y equiparables.

“Es urgente para el Congreso de la Unión que el proceso legislativo contemple el derecho de las poblaciones indígenas y equiparables a ser consultadas antes de la aprobación de normas que les afectan. Establecieron que, al no cumplir el Congreso con este derecho, se genera una imposición de un marco legal sobre los pueblos, independientemente de si la norma en cuestión es positiva o no”, señaló el CCMSS a través de un comunicado.

Sergio Madrid, director del CCMSS, indicó que “el siguiente paso es trabajar en los vacíos y los temas que la ley no aborda y consolidar un buen reglamento para que la Ley impacte positivamente, y a la brevedad posible, el estado de los bosques y de las comunidades forestales”.

Mientras tanto, Ernesto Herrera Guerra, director de la organización civil Reforestamos, afirmó que la Ley supone “un paso adelante para el impulso del manejo forestal sustentable en México y para el fortalecimiento de las comunidades que habitan los bosques y selvas del país”. No obstante, reconoció que “como cualquier instrumento normativo, es perfectible”. También señaló la necesidad de trabajar para lograr que el reglamento de la nueva Ley “esté a la altura de lo logrado en el Congreso”, por lo que adelantó que la ONG está dispuesta a colaborar en su desarrollo.

LA LEY FAVORECE LA BIOPIRATERÍA 

En entrevista para SinEmbargo, Gustavo Sánchez​ Valle, presidente del consejo directivo de la la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf), insistió en que los pueblos y comunidades rurales se verán afectadas con la biopiratería, definida como el aprovechamiento y uso de recursos biológicos, genéticos y forestales por parte de terceros, para fines comerciales, de investigación y biotecnología, sin tener el consentimiento previo de los pueblos indígenas, quienes son los guardianes de la biodiversidad.

“La biopiratería perjudica de manera directa a pueblos indígenas, quienes a través de ejidos y comunidades son quienes tienen derecho sobre los recursos naturales”, dijo.

Para dar sustento a sus palabras, el activista hizo una comparación entre lo establecido en la Ley vigente y la que está recién aprobada y requiere únicamente del aval del Presidente Enrique Peña Nieto para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF):

La Ley de 2003 señala en el Artículo 102 que si los conocimientos de los pueblos y comunidades indígenas sobre los recursos biológicos forestales pretenden ser aprovechados, será necesario reconocer la propiedad de ese conocimiento y presentar un convenio entre el solicitante de la autorización y la comunidad titular del conocimiento, “en el que se acredite que se cuenta con el consentimiento previo, expreso e informado de ésta”. No obstante, señala el mismo artículo, el permiso podría ser cancelado si se encuentra que los requisitos no fueron cumplidos.

La Ley aprobada recientemente, por el contrario, abre candados y favorece la impunidad, según Sánchez Valle, pues el Artículo 87 de la nueva Ley omite justamente el tema de la revocación del permiso.

El defensor ambientalista señaló que en el país ya han ocurrido casos en los que empresas, algunas extranjeras, se adjudican el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas. Para muestra, no basta un botón:

–Una nota informativa publicada en el periódico La Jornada en mayo de 2008, da cuenta del caso de biopiratería conocido más antiguo el país: El del árbol de chicozapote, de donde se saca el chicle. La Planta fue extraída de México por una empresa trasnacional de Estados Unidos, la cual cuenta con la patente desde el año 1869.

–En 1994, Larry Proctor, dueño de la empresa POD-NERS, con sede en Colorado, Estados Unidos, adquirió un costal de semillas de frijol en el estado de Sonora. Después, tras cultivar en su país, el hombre buscó la patente y la conservó durante dos décadas. Finalmente, después de un largo camino de apelaciones, la patente del nombrado frijol enola, le fue retirada.

–Hace casi dos décadas, en 1999, un grupo de once organizaciones indígenas se pronunció para intentar detener las actividades de un programa de bioprospección en el estado de Chiapas, mismo que contó con un financiamiento de más de 2 millones de dólares por parte del Gobierno de Estados Unidos. Tras una serie de protestas de organizaciones indígenas, el plan de la Universidad de Georgia que tenía prevista una duración de 5 años para recolectar y estudiar miles de plantas y microorganismos usados en la medicina tradicional de las comunidades mayas, finalmente fue declarado inviable.

“La nueva Ley deja más laxa la regulación en materia de recursos biológicos y genéticos. Es un gran riesgo el que se está abriendo. Los interesados que pueden ser extranjeras se pueden llevar el material a otros países. Se abre un abanico bastante amplio de intereses comerciales e industriales que se puedan tener sobre estos recursos […] Le están quitando los dientes a la legislación para que haya impunidad. Vuelven tortuoso el camino de los indígenas para reclamar sus derechos y le ponen el camino más llano a quienes tienen intereses. Están alentando la biopiratería”, advirtió el activista.

El PVEM quiere poner en manos de empresarios cuates lo que queda de verde al país, advierten ONGs

sábado, abril 21st, 2018

El Partido Verde Ecologista de México es impulsor de tres iniciativas que, de acuerdo con grupos civiles, especialistas y legisladores de oposición, atentan en contra del medio ambiente: las leyes de Biodiversidad, la de Desarrollo Forestal Sustentable, y a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente.

Los opositores critican que un partido que se dice ecologista use la bandera de le protección al medio ambiente para favorecer a intereses económicos y políticos, y de la espalda a los ciudadanos y pueblos originarios.

“El Partido Verde ha sido una de las cosas más dañinas que hemos tenido en México. Ha sido un verdadero atentado contra el ambiente de este país. Es un partido que al impulsar leyes, en realidad está tratando de acelerar beneficios empresariales de sus cuates”, señaló Claudia Campero, integrante de la Alianza contra el Fracking.

Ciudad de México, 20 de abril (SinEmbargo).- A dos semanas de finalizar el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, organizaciones de la sociedad civil urgieron a que las iniciativas de leyes generales de Biodiversidad y de Desarrollo Forestal Sustentable sean sometidas a consulta. Además, la Alianza contra el Fracking se pronunció en contra del proyecto de reforma a la Ley de Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente (ASEA).

Las tres legislaciones tienen puntos en común: son dañinas para el medio ambiente y son impulsadas por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a decir de especialistas y organizaciones que acusan que el instituto político de “verde” sólo tiene el nombre, pues busca únicamente favorecer intereses particulares, mientras da la espalda al cuidado de los recursos naturales.

Las iniciativas de Ley de Biodiversidad y Forestal han sido criticadas reiteradamente por la academia y por la sociedad al considerarlas violatorias de derechos humanos de comunidades indígenas y dañinas para el media ambiente en México.

Y la reforma a la Ley de Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente (ASEA), según alertó la Alianza Mexicana contra el Fracking, permitirá asegurar que personas cercanas a los intereses de los partidos promoventes –Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN)– puedan ocupar puestos clave durante el siguiente sexenio.

Por otro lado, si bien la minuta de la Ley Forestal atendió al llamado de la sociedad civil en el sentido de continuar que los ecosistemas continúen bajo al cuidado y aprovechamiento de las comunidades rurales, omitió incluir temas de fortalecimiento del mercado de la madera y productos forestales con un cambio en el enfoque de abordar la ilegalidad.

La reforma a la Ley de Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente (ASEA) incorpora el artículo 27 Bis que le da la facultad al Presidente de la República de designar a los cinco vocales que conformarán el Órgano de Gobierno de la Agencia, con lo que, alertan, se le da poder al Gobierno en turno desde las más altas esferas, para evitar vigilancia a las empresas y se les siga permitiendo contaminar el país. Pues, los cargos tienen una duración de 7 años, así que Peña Nieto estaría decidiendo quienes estarían al frente durante la siguiente administración.

Claudia Campero, integrante de la Alianza contra el Fracking, afirmó que el hecho de que las tres iniciativas hayan sido impulsadas por el PVEM, “reafirma” que la fracción parlamentaria “está muy lejos de buscar proteger una visión sustentable del manejo de los recursos naturales”.

Y dijo que “el Partido Verde ha sido una de las cosas más dañinas que hemos tenido en México. Ha sido un verdadero atentado contra el ambiente de este país. Es un partido que al impulsar leyes, en realidad está tratando de acelerar beneficios empresariales de sus cuates”.

“De verde sólo tiene el nombre”, ironizó. Desde hace años el PVEM fue excluido de las reuniones de la red mundial Global Verde, constituida por 79 partidos ecologistas.

La legisladora Ninfa Salinas, ha sido acusada de conflicto de interés por su actividad empresarial. Foto: Guillermo Perea, Cuartoscuro

Por su parte, el doctor Octavio Klimek Alcaraz, analista ambiental, condenó que “una causa noble como es el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad en México ha sido usada por un grupo político que no tiene nada que ver con la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente”.

Y afirmó que “muchos de sus legisladores tienen orígenes con representantes de intereses de grupos de interés económico. Ese partido representa intereses de actores económicos y eso se observa en el tipo de iniciativas que presentan”.

Un ejemplo claro es la Senadora Ninfa Salinas Sada, quien impulsa la Ley de Biodiversidad y es hija de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas. Ella junto a sus hermanos Hugo y Benjamín fueron –desde abril de 2017– son vicepresidentes del conglomerado que tiene participa en proyectos de generación de energía a través de Grupo Dragón, del cual es presidenta y socia fundadora.

Gustavo Sánchez​ Valle, presidente del consejo directivo de la Red Mocaf, coincidió con Campero y Klimek en que el Partido Verde se ha caracterizado por impulsar leyes que obedecen a intereses privados y que resultan en violaciones a los derechos humanos, por lo que consideró importante que se realice una revisión desde las entrañas de la fracción parlamentaria.

“Me parece que tiene que haber una profunda revisión al interior de ese partido y de las prácticas parlamentarias que están impulsando […]. Nos preocupa lo que están promoviendo en el poder legislativo: leyes que no son sometidas a consulta, que son violatorias de derechos humanos y que parecieran obedecer a intereses de algunos grupos y no a la representación de la ciudadanía, como debería de ser”.

LEY FORESTAL

Formalmente, el ordenamiento “regulará y fomentará el manejo integral y sustentable de los territorios forestales, la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos”.

El proyecto abroga la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 25 de febrero de 2003. La Diputada Alma Lucia Arzaluz Alonso, del PVEM, presentó la iniciativa el 20 de septiembre de 2016.

Hace un año, con modificaciones mínimas, la propuesta fue aprobada por los diputados y turnada para su revisión a la Cámara de Senadores, donde fue turnada a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comarnat), de Estudios Legislativos Primera y a la de Desarrollo Rural.

En septiembre pasado, mientras la población capitalina apoyaba a los damnificados por el terremoto ocurrido el día 19, la Comarnat aprobó un dictamen que aunque incluyó algunas propuestas de las organizaciones civiles, mantenía retrocesos importantes.

El martes pasado, el Senado de la República aprobó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable a la que le fueron aplicados cambios que atienden algunas de las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y de las comunidades forestales. Aunque, la consulta a los pueblos fue un asunto que quedó en el aire.

Legisladores de los partidos del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de la Revolución Democrática (PRD) e independientes criticaron la ausencia de una consulta amplia con los sectores involucrados, principalmente los dueños originarios de los bosques.

Los senadores Alejandro Encinas Rodríguez y Angélica de la Peña se pronunciaron en contra de la figura de “transmisión de autorizaciones” del Artículo porque podría abrir la puerta a que terceros exploten los recursos forestales.

“La falta de la consulta a las comunidades demuestra que las instituciones mexicanas se encuentran aún muy rezagadas con respecto al reconocimiento de los derechos de sus poblaciones. Se requiere una revisión transversal del proceso legislativo, las normas, políticas públicas y actos de autoridades mexicanas para que se reconozca el derecho de las comunidades a decidir sobre sus propios territorios”, criticó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).

Hace año y medio que la fracción parlamentaria del PVEM presentó la iniciativa deLey, desde entonces diversas organizaciones de la sociedad civil habían insistido en que el proyecto permite el saqueo y la privatización de recursos naturales, además, de que arrebataba el cuidado y conservación de los ecosistemas de las manos de las comunidades.

Si bien la minuta de la Ley Forestal atendió al llamado de la sociedad civil en el sentido de continuar que los ecosistemas continúen bajo al cuidado y aprovechamiento de las comunidades rurales, omitió incluir temas de fortalecimiento del mercado de la madera y productos forestales con un cambio en el enfoque de abordar la ilegalidad.

Ahora está de nuevo, ya con modificaciones, en la Cámara de Diputados.

LA REFORMA A LA LEY DE ASEA 

La Reforma Energética incluyó la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos (ASEA), que formalmente debe de garantizar la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente con certidumbre jurídica, procedimental y de costos en el sector hidrocarburos.

“Nuestra visión es ser la agencia que lleve al sector hidrocarburos de México a ser el más limpio y seguro del mundo”, destaca en su sitio web.

Campero, de la Alianza contra el Fracking, recordó que tradicionalmente, México ha extraído gas y petróleo a lo largo de muchos años y los temas ambientales antes de la Reforma Energética iban a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Con dicha reforma “decidieron quitarle esa competencia a la Semarnat y crear la ASEA, con ello, se crearon nuevos problemas porque define las reglamentaciones ambientales, da permisos, además de vigilar y sancionar”.

La reforma a la ASEA incorpora el artículo 27 Bis que le da la facultad al Presidente de la República de designar a los cinco vocales que conformarán el Órgano de Gobierno de la Agencia, con lo que, alertan los grupos opositores, se le da poder al Gobierno en turno desde las más altas esferas, para evitar vigilancia a las empresas y se les siga permitiendo contaminar el país. Pues, los cargos tienen una duración de 7 años, así que Peña Nieto estaría decidiendo quienes estarían al frente durante la siguiente administración.

Protesta contra le ley impulsada por Ninfa Salinas. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

“Esto se hace bajo un argumento falso de autonomía, pero no hay autonomía cuando se está designando desde el Presidente y no se está garantizando que no exista conflicto de interés”, recriminó Campero.

Por si fuera poco, la reforma a la Ley de la Agencia –promovida por el PVEM con el apoyo del PRI y del PAN–  plantea otros puntos que ponen en alerta a las organizaciones:

Uno es que los requisitos para poder ser elegidos para el cargo de vocales resultan insuficientes para evitar que intereses empresariales pasen a integrar este Órgano de Gobierno.

“Las empresas de hidrocarburos tienen mucho poder político y económico. Una iniciativa como esta reforma reforzaría ese poder política. Si la siguiente administración quisiera tener una perspectiva de mayor atención y vigilancia al tema de la contaminación que generan los hidrocarburos se vería obstaculizada por esta modificación”, advirtió la también consultora en Food Water Watch.

Explicó también que “esos conflictos de interés pueden definir la política ambiental de manejo de hidrocarburos que traerá consecuencias que de por sí hemos visto. Los lineamientos como están ahora permiten mucho a las empresas”.

Y otro, que los cambios a esta Agencia se dan a tan solo quince días de que se finalice el periodo ordinario de sesiones del Congreso y sin una consulta amplia y representativa de la misma.

“Esta reforma se acepta darle poder al Gobierno en turno para que no se vigile a las empresas y se les siga permitiendo contaminar este país”, insitió.

ADEMÁS

Más de 100 ONGs alertan que Ley del Verde dará en fast track la riqueza a mineras y petroleras

LEY DE BIODIVERSIDA, EN PAUSA

Por otro lado, la Ley General de Biodiversidad, promovida por la Senadora Ninfa Salinas ha sido criticada también por organizaciones civiles, académicos y partidos políticos de oposición.

La Ley General de Biodiversidad (LGB) es señalada de suponer un riesgo para las áreas naturales protegidas (ANP), toda vez que el artículo transitorio tercero del proyecto de dicha Ley deroga el Titulo II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), el cual regula el tema de esa zonas, con lo que deja en la ambigüedad lo que sucedería con el Reglamento de la LGEEPA en materia.

Además, la LGB omite la prohibición de la importación de marfil y del aprovechamiento extractivo de tortugas marinas.

La Ley de Biodiversidad, en palabras de David Ruiz, maestro en Ciencias Bioquímicas y miembro de la Red Nacional Indígena (RNI), valida la extracción de los recursos naturales, la desposesión del conocimiento para que terceros se acrediten la propiedad, es decir, la LGB contribuye con la biopiratería y las industrias que podrían verse beneficiadas son la cosmética, la farmacéutica, la minera, entre otras.

El 22 de marzo pasado, sin quórum, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y PVEM que pertenecen a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales discutieron el dictamen, no obstante, la iniciativa se encuentra detenida, situación que fue aplaudida por las organizaciones.

Sanchez Valle “Lo que vemos en común [entre las leyes Forestal y de Biodiversidad] es un proceso muy opaco de discusión y aprobación, muy poco incluyente y por supuesto, discriminatorio de pueblos y comunidades indígenas y campesinas. Esto retrata de cuerpo entero la crisis que se vive en el poder legislativo y el agotamiento de este modelo de democracia representativa que debe evolucionar de manera urgente a una democracia participativa”, agregó.

Ambas leyes, dijo además, buscan favorecer intereses de empresarios y políticos, mientras se le da la espalda al bienestar de los mexicanos.

“Puede haber intereses políticos de demostrar que algún partido es el salvador de la naturaleza, sin que necesariamente sea así. Las leyes podrían estar obedeciendo a intereses comerciales que buscan la apertura de los territorios indígenas y comunitarios campesinos para actividades de aprovechamiento comercial de los recursos naturales, sin tener criterios de sustentabilidad y de respeto a los derechos de la gente que habita en esos territorios”, criticó.

Ley Forestal Verde-PRI quebranta derechos indígenas y pone bases para el saqueo, advierten ONGs

sábado, marzo 10th, 2018

Sergio Madrid Zubirán, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), calificó que la iniciativa de Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable implica un “retroceso” para los derechos de indígenas y campesinos en materia de manejo forestal comunitario, ya que deja abierta la posibilidad de que los bosques sean perjudicados, debido a que el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas les sería arrebatado de las manos.

Además, dijo, recientemente María Hilaria Domínguez Arvizu, Senadora por el Partido Revolucionario Institucional, promovió un párrafo a la Ley, el cual “tendrá enormes impactos en el desarrollo forestal”.

Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo).- Organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado al Senado de la República a realizar una consulta sobre la iniciativa de Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y a implementar mejoras, ya que, señalan, tal y como se encuentra permite el saqueo y la privatización de recursos naturales, además de arrebatar el cuidado y conservación de las manos de las comunidades.

Faltan algunas semanas para que finalice el último periodo ordinario y ya transcurrió casi año y medio desde que la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó la iniciativa, pero no ha existido la consulta que la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) y otras organizaciones han exigido reiteradamente.

En entrevista para SinEmbargo, Sergio Madrid Zubirán, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), calificó que la Ley implica un “retroceso” para los derechos de indígenas y campesinos en materia de manejo forestal comunitario, ya que deja abierta la posibilidad de que los bosques sean perjudicados, debido a que el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas les sería arrebatado de las manos.

Además, indicó, recientemente la Senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) María Hilaria Domínguez Arvizu promovió un párrafo a la Ley, el cual “tendrá enormes impactos en el desarrollo forestal”.

En el Capítulo I, Artículo 48, se lee: “Las autorizaciones y actos previstos en la fracción I del artículo 62, fracciones I, II, III, V, VI, VII y VIII del artículo 63 de esta Ley, serán susceptibles de transmisión”.

Con ello, dijo, Madrid Zubirán, “se abre la puerta a que una empresa privada pueda negociar con el ejido el derecho a hacer el aprovechamiento forestal […] Un privado puede negociar la transmisión de derechos de titularidad por décadas, de tal manera que los ejidatarios no podrán hacer aprovechamiento durante el periodo que acuerden a cambio de una regalía o un pago, pero eso representa un enorme retroceso en el fortalecimiento de las capacidades de los ejidos y comunidades para aprovechar sus recursos naturales, como una estrategia para promover el desarrollo local y el desarrollo de la conservación”.

También agregó que “este sencillo párrafo está abriendo la puerta para que los ejidatarios en los próximos 10, 15, 20 ó 30 años queden excluidos del aprovechamiento forestal”.

ALERTAN POR CORRUPCIÓN EN CONAFOR

En septiembre de 2016, la iniciativa para derogar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y promulgar una nueva, fue presentada en la Cámara de Diputados. Dicha propuesta, han acusado los ambientalistas, fue elaborada sin transparencia.

Hace un año, con modificaciones mínimas, la propuesta fue aprobada por los diputados y turnada para su revisión a la Cámara de Senadores, donde fue turnada a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comarnat), de Estudios Legislativos Primera y a la de Desarrollo Rural.

En septiembre pasado, mientras la población de la Ciudad de México estaba concentrada en apoyar a los damnificados por el terremoto ocurrido el día 19, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó un dictamen que aunque incluyó algunas propuestas de las organizaciones civiles, mantenía retrocesos importantes.

Un par de meses después, recordaron las organizaciones, concluyó el periodo de sesiones y quedaron pendientes los resolutivos de las comisiones de Estudios Legislativos y de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial; al iniciarse el periodo de sesiones, esta comisión aprobó el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales con adiciones.

“Las organizaciones firmantes queremos llamar la atención de los senadores para hacer una revisión cuidadosa del proyecto de dictamen, dado que existen cuestiones de peso que requieren discusión y enmienda: Hacemos hincapié en que el Senado de la República no ha dado respuestas a las reiteradas solicitudes de consulta sobre la reforma a la Ley Forestal aún cuando ha habido tiempo de sobra para hacerlo”, manifestaron en un comunicado.

Por lo anterior, CCMSS, Cemda y Red Mocaf enlistaron una serie  de “importantes deficiencias” dentro de la Ley Forestal que los Senadores aún están a tiempo de modificar:

Como primer punto, las ONG señalan la existencia de un “retroceso inaceptable” en la Ley vigente por el tema de la falta de participación de la sociedad.

En Paracho, Michoacán, integrantes de la Ronda Comunitaria del pueblo de Nurio realizan tareas de vigilancia en una de las entradas de esa población. Hace más de dos años que mediante un acuerdo de la asamblea comunal, máxima autoridad en Nurio, se creó este grupo de comuneros quienes realizan patrullajes dentro de su territorio para cuidar y proteger sus bosques. Foto: Juan José Estrada Serafín, Cuartoscuro

En específico resaltaron que el dictamen aprobado le quita facultades al Consejo Nacional Forestal (Conaf), a los consejos estatales les suprime la potestad para conocer los cambios en políticas públicas y ejercer un papel de vigilancia y supervisión, mientras le otorga mayores facultades a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Por ello, los inconformes destacaron que la transferencia de atribuciones de autoridad “requiere, al menos, de una reflexión abierta que no ha tenido lugar, mientras que diversos actores del sector forestal han señalado riesgos e inconvenientes de concentrar los actos de autoridad en la Conafor”. Esos riesgos, subrayaron, debilitarían al sector forestal, que carece de capacidad para dirigir la política en temas de agua, pesca e hidrocarburos.

“Nos preocupa que esta concentración de funciones de la Conafor va a generar una condición forestal que se ha caracterizado por ser muy corrupta. Ahora, con funciones adicionales, se va a potenciar enormemente esa corrupción”, alertó Madrid Zubirán.

También recriminan que aún no se incluyen distintas medidas para la mejora regulatoria y la gestión de los recursos forestales, por ejemplo, una regulación adecuada de los aserraderos móviles, clarificación de la prohibición de cambio de uso forestal, medidas para alcanzar la tasa cero de deforestación, manejo de acahuales o vegetación secundaria, definición de preferencia forestal en razón de la fragilidad de los ecosistemas y muchos otros conceptos que han sido descartados debido a la falta de comprensión.

Finalmente, las ONG insistieron en “la necesidad de revisar abierta y cuidadosamente los aspectos, mediante una consulta pública abierta, incluyente y de altura técnica y conceptual, que conduzca a una mejor Ley que demanda un sector con grandes potenciales, pero que enfrenta múltiples y graves carencias”.

Más de 100 ONGs alertan que Ley del Verde dará en fast track la riqueza a mineras y petroleras

lunes, febrero 26th, 2018

La Coalición Ciudadana ante la Ley General de Biodiversidad, compuesta por cerca de 100 organizaciones ambientalistas, campesinas, indígenas, civiles, de derechos humanos y académicas han denunciado una y otra vez las deficiencias de la iniciativa promovida por la Senadora Ninfa Salinas, quien, acusan, busca intereses personales al aprobarla.

Ciudad de México, 26 de febrero (SinEmbargo).- La Ley General de Biodiversidad (LGB) “abre la puerta” a la violación de derechos humanos e indígenas, además de vulnerar ecosistemas y especies ya amenazadas, sin embargo, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comarnat) de la Cámara de Diputados, presidida por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pretende aprobarla en fast track, denuncia una centena de organizaciones de la sociedad civil.

La Coalición Ciudadana ante la Ley General de Biodiversidad, compuesta por cerca de cien organizaciones ambientalistas, campesinas, indígenas, civiles, de derechos humanos y académicas han denunciado una y otra vez las deficiencias de la iniciativa promovida por la Senadora Ninfa Salinas, quien, acusan, busca intereses personales al aprobarla.

El pasado jueves 22 de febrero, el Diputado presidente de la Comarnat, Arturo Álvarez Angli del PVEM, convocó a reunión para aprobar el “dictamen sin cambios”, dio a conocer la Coalición. La votación se llevaría a cabo el lunes a las 11 de la mañana, pero, Eduardo Arturo Quijano Laviada, secretario técnico informó a SinEmbargo que la reunión fue cancelada, sin que se conozca aún la nueva fecha.

Los inconformes denuncian que la minuta pretender aprobarse sin la realización de un proceso adecuado de análisis y consulta de los pueblos indígenas y campesinos, e incluso pasando por alto el mandato de la Mesa Directiva de la Cámara que solicitó que las Comisiones de Asuntos Indígenas y de Cambio Climático  emitieran su opinión al respecto.

En entrevista para este medio informativo, Amelia Arreguín​, integrante del comité nacional de Global Youth Biodiversity Network, afirmó que la LGB pone en riesgo el presente y el futuro, ya que violaría el derecho humano a un medio ambiente sano, primordialmente.

“Esta Ley solamente favorece el ámbito económico, pero el futuro no sólo depende de lo económico, sino también de contar con un medio ambiente sano en el que podamos desarrollarnos como personas. Esto quiere decir que debemos tener aire limpio, servicios ecosistémicos adecuados y soberanía alimentaria”.

En el mismo sentido, Gustavo Sánchez​ Valle, presidente del consejo directivo de la Red Mocaf, criticó que el documento de la LGB además de no prever mecanismos de consulta, es regresiva en materia ambiental. También afirmó que el PVEM actúa contrario a los principios de cuidado del medio ambiente que debiera acatar: “Los legisladores del Partido Verde se están convirtiendo en un dolor de cabeza para la sociedad civil porque cada iniciativa que sacan, los ciudadanos tienen que estarse movilizando por la cantidad de contenidos regresivos que regularmente llevan sus propuestas”.

“Hay omisión para que exista un mecanismo de consulta para pueblos indígenas y comunidades locales y para que haya salvaguardas sociales y ambientales ante proyectos que podrían representar un riesgo, como son la exploración minera y de hidrocarburos”, dijo.

“Que no nos vengan con una Ley que en pleno siglo XXI traiga procedimientos de hace 80 años. El Partido Verde insiste en llevar a cabo prácticas parlamentarias del siglo XIX cuando los legisladores no tenían que rendir cuentas a nadie”, agregó.

Delegación de mexicanos en Canadá protestando contra la violación de derechos humanos de las mineras. Foto: PODER, especial para SinEmbargo.

La Coalición compartió una serie de deficiencias que la minuta presenta:

–Omite derechos de los pueblos indígenas previstos en el artículo 2 y otros de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

–Se fundamenta en el Artículo 73 XXIX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que da facultades al Congreso para Legislar en materia de protección al ambiente y preservación ecológica, pero no en materia indígena.

–Pretende privatizar los recursos genéticos del país y también el conocimiento de los pueblos indígenas, esto último, sin su consulta y consentimiento.

–Debilita las Áreas Naturales Protegidas y los programas de protección de especies en riesgo al desestimar la causa de utilidad pública para la conservación y privilegiando los intereses de la minería y la industria energética.

–Adolece de mecanismos certeros y adecuados para garantizar los derechos a la información y a la participación ciudadana. Propone la instauración de un Consejo Nacional a modo donde no se distingue entre campesinos, indígenas, mujeres o jóvenes ni entre personas y organizaciones.

–Contraviene acuerdos internacionales como el Convenio de Diversidad Biológica, la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

–Lejos de implementar el Protocolo de Nagoya lo aplica de manera laxa y creando conflictos entre las comunidades.

–Dificulta la implementación del Acuerdo de París, derivado de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, el cual es de carácter transversal y requiere de una coherencia legislativa a nivel nacional.

–Limita las posibilidades de que el Gobierno mexicano cumpla con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y con ello menoscaba la puesta en acción de la Agenda 2030.

QUE LA DISCUSIÓN SE ABRA A INDÍGENAS

Ante el panorama expuesto, la Coalición Ciudadana exigió a la Cámara de Diputados abrir “la revisión de esta minuta a la participación de la sociedad; en particular a los pueblos indígenas quienes serán impactados directamente por la aprobación de esta Ley”.

“Las y los legisladores tienen el mandato de representar a la sociedad, no solo a los intereses económicos de grupos empresariales. Pero, en el Senado y en la Cámara de Diputados parece que la norma es lo contrario. Basta recordar que esta iniciativa de ley fue propuesta, y sigue siendo promovida, por la Senadora Ninfa Salinas, parte de Grupo Salinas”, añadieron.

En ese sentido, Arreguín declaró que “la promovente tiene intereses en la industria minera y se inclina la balanza a favorecer a la industria, más allá de los servicios que el ecosistema pueda brindar”.

“Aquí hay un conflicto de interés entre la principal legisladora promovente de la Ley de Biodiversidad, la Senadora Ninfa Salinas, por su relación con la industria minera. Creemos que es inadmisible que el Congreso vaya a darle fast track a una Ley que abre la puerta a la minería y a la explotación de hidrocarburos en áreas naturales protegidas”, destacó Sánchez.

“Hacemos un llamado a la Comarnat y a todos los legisladores que la integran, en el sentido de que no violenten los derechos de pueblos indígenas y de comunidades locales y que convoquen a una consulta con consentimiento libre, previo e informado. Si no tienen idea de cómo se hace una consulta, puede haber reuniones con las organizaciones de la sociedad civil”, agregó.

Arreguín exigió a la Comarnat abrir el diálogo a fin de que las organizaciones presenten propuestas para realizar cambios en la minuta y así salvaguardar la salud del medio ambiente.

“Queremos que escuchen. Parece que los Diputados no dan una. Están esperando a que la ciudadanía se distraiga, a que estemos más metidos en los temas electorales para aprobarla. Pedimos que abran la puerta al diálogo. No hay prisa. Parece que se están empecinandos en aprobarla a pesar de que les hemos señalado que es violatoria de derechos humanos”.

Finalmente extendieron una invitación a los mexicanos a sumarse a la petición que busca detener la LGB Si usted está interesado en firmar, puede dar clic en esta liga <span style=”color: “NO a una Ley General de Biodiversidad vendida a intereses de las mineras”.

Día Internacional de los Bosques | ONGs critican la Ley Forestal del Verde y urgen análisis a fondo

martes, marzo 21st, 2017

A propósito del Día Internacional de los Bosques, que se conmemora cada 21 de marzo para concientizar sobre la importancia de dichas zonas, representantes del sector forestal urgieron al Senado de la República abrir un proceso de consulta y construcción de un proyecto de reforma a la Ley Forestal que responda a las necesidades del sector y a que eviten la aprobación de la minuta que les fue turnada por la Cámara de Diputados, la cual, remarcaron, “fue dictaminada sin consulta, en un proceso opaco y arbitrario y su contenido es regresivo en materia de derechos”.

Ciudad de México, 21 de marzo (SinEmbargo).- Los bosques son ecosistemas de suma importancia para el planeta y sus habitantes. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son capaces de mantener y proteger la vida de las personas, fomentar el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático. No obstante, en México, en días pasados la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que los pone en riesgo.

Desde hace varias semanas, organizaciones de la sociedad cuvil y productores han criticado dicha Ley presentada por la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ya que consideran carece de consulta y acusan que es un “retroceso” en los derechos de indígenas y campesinos en materia de manejo forestal comunitario, por lo que deja abierta la posibilidad de que los bosques sean impactados, debido a que su manejo sería arrebatado de las comunidades.

“Entre el 70 y 80 por ciento de los bosques son propiedad de las comunidades y ejidos y son quienes menos saben lo que ocurre. Una Ley que se hace a sus espaldas es una violación a sus derechos”, indicó Gustavo Sánchez, presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), en entrevista para SinEmbargo.

Los inconformes han remarcado que la Ley omite establecer las definiciones, criterios, atribuciones y disposiciones para hacer efectivo su carácter de Ley de desarrollo, con prioridad en regular y fomentar el manejo integral y sustentable de las zonas forestales.

A propósito del Día Internacional de los Bosques, celebrado cada 21 de marzo para concientizar sobre la importancia de dichas zonas, representantes del sector forestal urgieron al Senado de la República abrir un proceso de consulta y construcción de un proyecto de reforma a la Ley que responda a las necesidades del sector y a que eviten la aprobación de la minuta que les fue turnada por la Cámara de Diputados, la cual, remarcaron, “fue dictaminada sin consulta, en un proceso opaco y arbitrario y su contenido es regresivo en materia de derechos”.

El presidente de la Red MOCAF, remarcó que “lo más sensato” sería que el Senado trabajara en una evaluación de la iniciativa, escuchando a la sociedad civil. “[La Ley] generaría un escenario muy propicio para actos de discrecionalidad en temas de administración de recursos. Se eliminaría prácticamente la participación social en materia de definición de políticas públicas”, dijo.

“Apelamos a su consciencia. Somos muchas voces las que estamos demandando una consulta. Si tienen sensibilidad seguramente van a abrir la consulta, creemos que es un desperdicio de recursos del país que se apruebe una Ley tan deficiente que tenga que ser casi de inmediato remendada o esperar hasta que llegue una administración más progresista para cambiarla inmediatamente”, agregó.

A través de la petición No permitas que los senadores aprueben una ley contra los bosques de México, colgada en la plataforma Change, el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible señala que los legisladores tienen la oportunidad de abrir un proceso de análisis y consulta a fin de mejorar la Ley. En el mismo sentido, Sánchez indicó: “Creemos que todas las leyes son perfectibles y que periódicamente necesitan ser actualizadas, pero las actualizaciones no deben hacerse desde el escritorio de algún grupo de asesores o funcionarios, sino se debe incluir a la sociedad civil”.

“Las consecuencias de una Ley así serán un mayor daño al bosque y más pobreza en los territorios forestales”, se lee en la petición que hasta el momento ha recabado más de 15 mil 500 firmas que las ONGs planean entregar el próximo miércoles a los senadores.

Sánchez plateó, además, que en caso de que los senadores no escuchen las demandas “desperdiciarían” la oportunidad de trabajar en la creación de una Ley que aborde aspectos que ayuden a enfrentar problemas como la comercialización de madera ilegal y subrayó que se requiere una estrategia integral para fortalecer la legalidad en el mercado, pues actualmente está “inundado” del material ilícito.

Asimismo, a través de un comunicado, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS); Red MOCAF; Silvícola Ocote Real; Silvicultores y Productores Agropecuarios Quetzalpapalot; la Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca (UESCO); la Unión de Ejidos Sierra Norte de Puebla consideraron que el proyecto legislativo requiere ser “un avance sustancial y no un retroceso”; y destacaron que son “demasiados” los puntos del dictamen que deberían modificarse. Otros aspectos que las organizaciones criticaron sobre el dictamen son que:

-Omite establecer las definiciones, criterios, atribuciones y disposiciones para hacer efectivo su carácter de ley de desarrollo, con prioridad en regular y fomentar el manejo integral y sustentable de los territorios forestales.
-Tiene un tenor autoritario y centralista que significa un grave retroceso en cuanto al derecho a la participación plena y efectiva, el respeto a la soberanía de las entidades federativas y a la transparencia.
-Acorde con lo anterior, pierde la oportunidad de responder a la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos y alinearse con las mejores prácticas internacionales porque, con el argumento de que los derechos ya están consagrados en la Constitución, no es necesario consignarlos específicamente en el ámbito de esta ley.
-A pesar de ser planteada como “un instrumento dinamizador de la producción”, no incorpora múltiples recomendaciones para lograr una regulación eficaz y eficiente, que ayude a los particulares a cumplir con la ley y a dinamizar efectivamente la producción.
-No avanza en materia de lucha contra la ilegalidad y la transparencia.

Finalmente exigieron: “No debemos actuar con prisa ni por consigna, sino permitirnos reflexionar, discutir, incorporar las múltiples aportaciones que están en el debate”.