Posts Tagged ‘Menonitas’

REVISTA ARTES DE MÉXICO | Ana, la menonita migrante

sábado, febrero 3rd, 2018

El nuevo libro de la colección Libros del Alba de Artes de México reivindica la situación migratoria de unos de los pueblos que ya son parte de América: los menonitas.

Ciudad de México, 3 de febrero (SinEmbargo).-Junto al esfuerzo de la FILIJ 2017 de conversar y disertar sobre la realidad de ésta y otras comunidades que se ven obligadas a dejar su lugar de origen y emigrar, Ana, la menonita migrante abre nuevas perspectivas sobre este escenario. Y, frente a las políticas migratorias y a los ideales segregacionistas alrededor del mundo, el libro nos muestra de qué modo se vive la extranjería, así como los problemas y sentimientos que, a diario, experimentan estos pueblos. Con este nuevo libro, Artes de México crea un espacio de reflexión. Sus páginas nos recordarán que la historia de los países se conforma, en la mayoría de las ocasiones, por personas que viajan en busca de mejores oportunidades y de un lugar que puedan hacer propio.

A continuación se reproducen fragmentos de esta novedad editorial que se suma a la colección Libros del Alba y que suma, también, a un tema central como es la migración.

Ilustraciones de Isabelle Arsenault. Foto: RAM

*

Canadá y Estados Unidos fueron construidos por algunas personas que buscaban libertad y oportunidades. Hoy mucha gente viaja a estos dos países de América del Norte buscando empezar de nuevo, pese a los retos que deben afrontar: aprender una lengua distinta y cambiar viejas costumbres por nuevas. El éxito no se les garantiza y tampoco una aceptación rápida. Sin embargo, mucha gente está dispuesta a sacrificarse para poder vivir donde exista respeto para todos: ciudadanos y visitantes. Muchos de esos visitantes son trabajadores temporales o inmigrantes. Vienen sin sus familias y deben regresar a casa. Un grupo especial de inmigrantes es el menonita de México que conservó su nacionalidad canadiense cuando se fue a vivir al territorio mexicano en la década de 1920. En este país esperaban labrar la tierra y alejarse del mundo moderno para profesar su religión en libertad. Pero hace algunos años, México empezó a tener muchos problemas. Y en Canadá algunos agricultores necesitaban trabajadores temporales para sus campos. Así que niños como Ana se desplazaron al norte junto con sus familias. Muchos lo siguen haciendo pero regresan a su hogar, México, y a sus ranchos, aunque éstos ya no sean lo suficientemente productivos.

Ilustraciones de Isabelle Arsenault. Foto: RAM

La vida de un trabajador inmigrante es muy difícil. En el caso de los menonitas de México muchos no entienden bien el inglés. Ellos hablan un bajo alemán llamado plantdietsch. Las casas en mal estado que llegan a rentar pueden ser muy costosas. Si se enferman o se lastiman no reciben un tratamiento médico adecuado. Los trabajadores de temporal no tienen derecho a formar sindicatos. Son despedidos ante cualquier queja. Tristemente, muchas veces no son vistos con buenos ojos por sus patrones o por miembros de la comunidad. Los inmigrantes merecen trabajo y viviendas seguras. Deben ser reconocidos y respetados como el resto de los ciudadanos y visitantes. Todos debemos recordar cómo fueron construidos estos dos países. ¡Eso sí sería fabuloso!

Tres hombres, presuntamente menonitas, son ejecutados a tiros dentro de una camioneta en Chihuahua

lunes, octubre 23rd, 2017

La dependencia informó que los cuerpos fueron encontrados en una camioneta gris Ford F-150 con placas de Nuevo México, Estados Unidos.

Ciudad de México, 23 de octubre (SinEmbargo).- La Fiscalía estatal confirmó el hallazgo de tres cuerpos encontrados a bordo de una camioneta abandonada en el Campo Menonita número 35 municipio de Riva Palacio en Chihuahua.

La dependencia informó que los cuerpos fueron encontrados este domingo en una camioneta gris Ford F-150 con placas de Nuevo México, Estados Unidos. A pesar de que se desconoce la identidad de las víctimas, la Fiscalía presume que por “sus características físicas” sean integrantes de la comunidad menonita que habita en el estado.

“La madrugada de este domingo, los agentes de la Corporación recibieron el reporte de que en la caja de una pick up estaban tres cadáveres con múltiples impactos de bala”, refirió la dependencia.

La camioneta, que presentaba varios impactos de bala en el parabrisas y otras zonas, cuenta un reporte de robo desde el pasado 4 de octubre en Nuevo México.

Los Servicios Periciales encontraron casquillos de calibres .223, 7.62 x 39 y .40 milímetros en la escena del crimen. Los elementos de la Agencia Estatal realizan las investigaciones correspondientes para identificar a las víctimas y a los responsables; mientras tanto los cuerpos que presentaban múltiples impactos de bala fueron trasladados al Semefo para realizarles la autopsia.

Minoría pacifista, menonitas dejan México no sólo por el agua: el Estado los abandonó

jueves, noviembre 19th, 2015

No sólo es el agua… La comunidad menonita que habita en México desde más de 90 años ha comenzado a abandonar el país por la falta de apoyo al campo del Gobierno de Chihuahua y las carencias que le imponen altas tarifas federales. Aquí, dicen, no ven futuro para sus actividades productivas y para el de sus familias.

PROMO-menonitas

Ciudad de México, 19 de noviembre (SinEmbargo).– El diario estadounidense The New York Times lo dejó claro en días pasados: Chihuahua atraviesa por una crisis de escasez de agua que ha complicado las actividades agrícolas y ganaderas de la región y, por ello, la comunidad menonita ha comenzado a buscar nuevos destinos para desarrollar, de nueva cuenta, su sistema productivo. Sin embargo, la falta de agua no es el único problema: en los últimos años el escenario ha empeorado por el constante aumento en los precios de combustibles, fertilizantes y electricidad, lo que también ha impactado negativamente el precio de sus productos y sus ganancias.

Algunos miembros de la comunidad, que además promueve como principios básicos la paz y la reconciliación, esperan alguna respuesta por parte de los tres niveles de gobierno. La exigencia es sólo una: quieren recibir los apoyos a los que todo agricultor en México tiene derecho y a los que ellos, durante décadas, no han tenido acceso.

En días anteriores, la Consultoría Ambiental Agropecuaria Forestal y Financiera (CAAFF), despacho encargado de llevar el caso de algunas comunidades menonitas, ha solicitado un diálogo presencial con Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y con Roberto Ramírez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para tratar los conflictos de electrificación de sus pozos agrícolas, que son además los motores de su actividad central.

Las comunidades buscan explicarles de viva voz lo que están viviendo a diario y la situación que los lleva ahora a buscar otro país, ya que de la electricidad esos pozos depende la realización de sus actividades agrícolas y ganaderas.

En lo que respecta a unas comunidades, el destino que se han planteado es Colombia. Incluso la consultoría encargada de la defensa, ya ha elaborado un documento que ha sido presentado a la Embajada de Colombia en México y al Ministro de Agricultura de aquel país en el que se explica quiénes son los menonitas y lo que han realizado tanto en Chihuahua como en México y solicitan que los diferentes órdenes de gobierno analicen la factibilidad económica, política y social de las peticiones que presentaron.

Desde su llegada a México en 1922, la comunidad menonita ha demostrado su capacidad para ser autosuficiente. Ha desarrollado casi en su totalidad varias cadenas de producción, lo que incrementa la eficacia éstas e incrementa las ganancias finales; tienen organizaciones crediticias a partir de las cuales pueden acceder a cajas de ahorro, préstamos, fondos de aseguramiento agropecuario y cuentan con consultorías que les ofrecen asesorías administrativas y fiscales.

Eso es parte de lo que se ha negociado con las autoridades colombianas, que de aceptar la llegada de esta comunidad, aumentaría la producción y productividad de la actividad agrícola de los departamentos de Meta y Sucre, generando un impacto positivo tanto en el mercad local, como a nivel estatal y nacional.

“También se puede lograr una mejora en la calidad de vida de la población en su conjunto por la creación de empleos y la generación de más productos  agrícolas y de mayor calidad. Todo esto, generando también una derrama económica”, puede leerse en el documento que presentó CAAFF.

COMUNIDAD SIN RECONOCIMIENTO

Los menonitas en su mayoría son gente pacifica y una de sus principales posturas es contra la violencia. Foto: Cuartoscuro

Los menonitas en su mayoría son gente pacífica y una de sus principales posturas es contra la violencia. Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con María Dolores Ortiz Huerta, representante legal de la comunidad menonita, parte del problema surge porque las autoridades parecen no reconocer la importancia de esta población conformada por 70 mil personas, de las cuales 50 mil habitan en Chihuahua.

“Ellos son una parte importantísima en la economía del estado. Son parte importante en la producción de algodón y de maíz y se les debe reconocer”, dijo en entrevista para este medio digital.

Agregó que algunos aún tienen la esperanza de que las condiciones en el país, para ellos, mejoren, que las autoridades hagan algo, “es una comunidad muy trabajadora y se le debe dar la oportunidad para que sigan trabajando, pero parece que eso no se tomando en cuenta”.

Juan Klassen integrante y representante de la colonia menonita El Camello, explicó a SinEmbargo que es el conjunto de estos factores lo que los obliga a dejar el país.

“Primero tenemos que abrir terrenos para riego y es muy difícil. Por ejemplo, para hacer un pozo, primero los permisos son muy latosos para conseguirse y muy tardados. Segundo, los trámites de la CFE también son muy tardados y realmente, el servicio que nos brindan no es bueno. Sucede que si uno empieza a invertir en un terreno y tardamos entre tres y hasta cinco años para hacerlo producir, no se puede porque a diario salen gastos y al final tenemos que ver la manera en cómo salir adelante, porque aparte los granos están demasiado bajos de precio. Todo eso es lo que provoca es que veamos las condiciones de otros países”, comentó.

[youtube rBqSqEYr2Xw]

La salida de los menonitas del país, podría traer serios problemas en un contexto de crisis alimentaria que organismos internacionales estiman se recrudecerá en los próximos 40 años.

Las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sugieren que para el año 2050 la producción agrícola, a nivel mundial, deberá aumentar un 70 por ciento –y cerca del 100 por ciento en los países en desarrollo– solamente para satisfacer las necesidades alimentarias, excluyendo la demanda adicional de productos agrícolas como materia prima para la producción de biocombustibles.

Con base en esto, el documento presentado a las autoridades colombianas expresa lo siguiente: “De llevarse a cabo la aprobación del gobierno de Colombia de la entrada de este grupo de menonitas a dicho país, el sector agropecuario se verá sustancialmente beneficiado”.

Como lo explicó Klassen, el problema con el agua es que es muy costosa por lo costosa que es también la electricidad.

“Lo que queremos es una buena tarifa, lo que es viable para la agricultura. Que nos apoyen con los fertilizantes, los combustibles y apoyo con equipamiento para riego […] La agricultura en Colombia nos interesa, cualquier cosa se da allá. El futuro se ve bien allá; en México, así como están las cosas, no”, expuso.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD

Miembros de la comunidad menonita en México. Foto: Cuartoscuro

Miembros de la comunidad menonita en México. Foto: Cuartoscuro

Los menonitas llegaron a México en seis trenes, el 8 de marzo de 1922. Nueve mil 263 personas se distribuyeron en diversos municipios del estado de Chihuahua; llegaron con automóviles, caballos, vacas lecheras, pollos, gansos, cerdos, semillas, maderas y material para construir sus casas.

Actualmente, se estima que en Chihuahua habitan alrededor de 50 mil menonitas, distribuidos en tres zonas, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc. Se trata de una comunidad que ha generado un sinnúmero de conocimientos sobre la agricultura, incluso en zonas improductivas, ya que a través de riego y fertilización reviraron algunos campos de la zona.

Lo que han logrado no es poco. El maíz es el principal cultivo de la región de Cuauhtémoc, seguido del frijol. En El Valle, gran cantidad de superficie es utilizada para la producción de algodón y cuenta con su propia planta despepitadora, lo que crea una cadena de producción-industria.

La colonia El Chapulín incursionó recientemente en la producción de hortalizas como cebolla, melón y chile.

En maíz, los campos de Los Cienes son reconocidos a nivel nacional por los altos índices de rendimiento, que alcanzan las 14 toneladas por hectárea, lo que al año representan 400 mil toneladas y por el algodón, han convertido al Estado en el productor más importante de algodón en el mundo.

Según los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de 2012, en la regiones en las cuales hay comunidades menonitas, la producción de maíz de grano generó ganancias que fueron de los 2 hasta los 61 millones de dólares.

Sólo en 2012, el valor de la producción de maíz de 10 comunidades, fue de 269 millones 551 mil 178 dólares por 895 mil 750 toneladas.

En el caso del algodón, las ganancias que se obtuvieron tras la producción de 318 mil 495 toneladas, fue de 235 millones 471 mil 827 dólares, también en 2012. Para 2013, el valor aumentó casi ocho millones de dólares más.

Trabajaron en la cría de ganado vacuno y porcino, lo que les permitió adentrarse en la producción de embutidos. Posteriormente se enfocaron a la industria lechera y de sus derivados como leche y crema, actividad salva su economía en época de sequía y según lo detalla la consultoría, ésta fuente de ingresos es la más estable y para algunos colonos, es la única. En la región de Cuauhtémoc hay alrededor de 24 queserías que procesan cerca de 300 mil litros de leche al día.

“Ahorita ya hay grupos que compraron terrenos en Brasil, Colombia y Argentina. Ellos ya se van y al ver que les está yendo bien, pues todos tomarán el mismo camino. Mucha gente que estamos establecidos aquí en México estamos esperando una mejora, pero si no llega, vamos a tener que buscar la manera para seguir adelante”, enfatizó Klassen.

Los menonitas dejarán México, su país desde 1922; la razón: Chihuahua se queda sin agua

martes, noviembre 17th, 2015

El grupo étnico y religioso de los menonitas, asentados en Chihuahua, se están preparando para irse de México por las recientes tensiones que se han suscitado con otros grupos de agricultores locales, al irse agravando la escasez del agua.

La de los menonitas es una lucha por la escasez del agua. Foto: EFE

La de los menonitas, como la de muchos mexicanos, es una lucha constante por la escasez del agua. Foto: EFE

Ciudad de México, 18 de noviembre (SinEmbargo).- Los menonitas, un grupo religioso y étnico pacifista que llegó en 1922 a México, se están preparando para irse tras casi 100 años de haberse asentado en San Antonio de los Arenales, al norte de la ciudad de Chihuahua, debido a una lucha por la escasez del agua que ha desatado en la zona, destaca el diario estadounidense The New York Times.

De hecho, la situación no sólo es crítica en la frontera de México con Estados Unidos, país que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incumplió con el tratado de aguas internacionales y no entregó los 74 millones de metros cúbicos del líquido vital que debió aportar este año a territorio mexicano, ni en los años anteriores, por lo que acumula una deuda que asciende a más de 300 millones de metros cúbicos.

El problema del agua es mundial y muy grave. De acuerdo con un reciente estudio divulgado en la revista científica Nature Geoscience, un equipo internacional de investigadores usó modelos de computadora para estimar que menos de un 6 por ciento del agua hallada cerca de la superficie de la Tierra, es renovable durante la vida de una persona.

De acuerdo con el libro “Agua” (La Jornada Ediciones 2005), en el sureste del país se concentra 68 por ciento de los mantos acuíferos, y es en esta misma zona donde se asienta sólo 23 por ciento de la población total de México. En las zonas restantes la situación es de escasez.

La misma publicación indica que entre el 40 y 50 por ciento del agua es desperdiciada debido a la mala calidad de la red abastecedora. Además, del total del agua que se utiliza en México, 76 por ciento se aprovecha para la agricultura, y de ésta, con un desperdicio aproximado del 60 por ciento.

LOS MENONITAS SE VAN DE MÉXICO

Los depósitos subterráneos de agua han sido drenados por los cultivos sedientos, como el maíz, "que son el pilar del éxito de los menonitas". Foto: EFE

Los depósitos subterráneos de agua han sido drenados por los cultivos sedientos, como el maíz, “que son el pilar del éxito de los menonitas”. Foto: EFE

Tres mil menonitas llegaron a México en 1922, invitados por el entonces Presidente Álvaro Obregón Salido, para establecerse en su totalidad en el estado de Chihuahua, y ocuparse de labores agrícolas, destacando la producción de cereales, frutas y hortalizas, así como el embutido de carnes frías, saladas y ahumadas. De hecho, los menonitas producen el 60 por ciento del total de la avena que se cosecha en el territorio nacional.

Hoy en día los menonitas se encuentran establecidos en casi todos el país, incluyendo el Distrito Federal, sin embargo, las comunidades más arraigadas se han establecido en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Baja California, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

Se estiman que en la actualidad existen unos 100 mil menonitas en todo el territorio nacional, de los cuales más de 90 mil están establecidos en Chihuahua, y unos 6 mil 500 en Durango.  Sin embargo, ahora podría haber un éxodo de este grupo étnico, porque sumado al acoso de las bandas criminales, las disputas con productores mexicanos y las sequías continuas y prolongadas, está la “guerra por el agua”,  dice el NYT en un reportaje firmado por Victoria Burnett.

La competencia por el agua subterránea, que los funcionarios mexicanos consultados por el diario estadounidense han advertido podría agotarse en 20 años, “ha tensado las relaciones entre el pacifista pueblo menonita de habla alemana y los agricultores mexicanos, los que en en ocasiones incitaron a la violencia”.

El estudio internacional antes citado, estimó un volumen total de agua subterránea mundial de casi 23 millones de kilómetros cúbicos, de los cuales sólo 0.35 millones de kilómetros cúbicos tienen menos de 50 años de existir.

“Esto no se sabía antes”, dijo el autor principal del estudio Tom Gleeson, de la Universidad de Victoria en Canadá, en un comunicado. “Ya sabíamos que los niveles de agua en muchos de los acuíferos estaban disminuyendo. Estamos usando nuestros recursos subterráneos demasiado rápido, más rápido de lo que se renuevan”, agregó el científico.

“Ya que sabemos cuánta agua subterránea se consume y cuánta hay, podremos estimar cuánto tiempo tenemos hasta que se agote”, dijo Gleeson, quien añadió que aunque el agua hallada más cerca de la superficie se renueva más rápido que la encontraba a mayor profundidad, la primera es más sensible a la contaminación y al cambio climático, pero también podría servir para atenuar el clima extremo, ya que si se maneja adecuadamente puede llegar a los ríos en tiempos de sequías.

Y este mismo fenómeno sucede también en el aparentemente “sereno” panorama de las granjas menonitas, con casas de concreto y adobe, con corrales que albergan vacas, gallinas, así como plantíos de cebolla, soya y maíz, indica el diario. Detrás de todo esto existe un conflicto porque los depósitos subterráneos de agua han sido drenados por los cultivos sedientos, como el maíz, “que son el pilar del éxito de los menonitas”, le dijeron funcionarios al NYT.

 CHIHUAHUA, EJEMPLO DEL MAL USO DE LOS RECURSOS

A pesar de su buen manejo, los agricultores menonitas han sido pródigos consumidores de agua subterránea, dijeron los expertos consultados por el rotativo. Foto: EFE

A pesar de su buen manejo, los agricultores menonitas han sido pródigos consumidores de agua subterránea, dijeron los expertos consultados por el rotativo. Foto: EFE

Chihuahua es un claro ejemplo de los costos del uso excesivo de un recurso [el agua] y las tensiones que se agrandan a medida que está escaso, indica el medio extranjero, que abunda en que después de un siglo de que los menonitas transformaron el valle en “una exuberante alfombra de cultivos”, cientos de ellos están negociando la tierra que llaman hogar, por una más barata y donde el agua sea más abundante.

“La gente dice que el agua se va a acabar”, le dijo al New York Times el Sr. Friesen, de 44 años de edad, que en la siguiente primavera se unirá a 25 familias de menonitas que han comenzado una nueva colonia en el centro de Argentina. “Sin agua no se puede cultivar nada”. Otros menonitas se han ido a Colombia, Paraguay, Rusia y a Canadá.

A pesar de su buen manejo, los agricultores menonitas han sido pródigos consumidores de agua subterránea, dijeron los expertos consultados por el rotativo.

“El agua ha sido una fuente de riqueza en Chihuahua, y mientras que la riqueza dure, la gente no está pensando en lo mucho que la están utilizando”, dijo Arturo Puente González, economista agrícola.

Aún así, es “muy injusto” culpar a los menonitas de los problemas hídricos de la región, dijo por su parte, Kamel Athié Flores, delegado de la Conagua en Chihuahua. El funcionario federal también se refirió a los habitantes de la ciudad y grandes granjas no menonitas, que producen manzanas y nueces, también cultivos “sedientos”.

Cornelio Banman, un agricultor de la colonia Manitoba, ubicada al sur de Santa Rita, dijo que nadie se quejó de los agricultores de nuez porque eran de ascendencia mexicana y, a diferencia de los menonitas, que no votan, tenía influencia política. “A nosotros nos ven como extranjeros”, dijo.

Los menonitas comenzaron a cavar pozos para riego en la década de 1980, dijo Víctor Quintana Silveyra, sociólogo y político en la ciudad de Chihuahua, quien ha estudiado el uso del agua local. A medida que su población creció, utilizaron el crédito de los bancos menonitas para comprar tierras en el desierto y la instalación de sistemas de riego.

Desde 2000 a la fecha, las tierras de riego en Chihuahua se han duplicado, a alrededor de 1.3 millones de acres, y los agricultores están bombeando agua a un ritmo “explotador”, dijo Quintana.

Los agricultores han dicho que tuvieron que excavar pozos tres veces más profundos de lo que eran hace 20 años, un proceso que algunos no pueden permitirse. Para frenar la extracción, en 2013 el gobierno estatal dictaminó que todos los nuevos pozos requieren de un permiso.

“Puedo ver un punto, en mi vida, cuando el agua de aquí se haya terminado”, dijo Luís Armando Portillo, un agricultor que es el presidente del Comité Técnico de Aguas Subterráneas en Ciudad Cuauhtémoc.

Un grupo de activistas conocidos como El Barzón, han hecho campaña para cerrar pozos ilegales y romper las presas en tierra Menonita. Joaquín Solorio, activista cuyos padres tuvieron que vender su ganado por estar al lado de una granja menonita que secó los pozos, dijo que el grupo había presentado quejas sobre el uso ilegal del agua. “No son sólo los menonitas”, dijo sin embargo.

“La defensa de los derechos por el agua puede ser mortal en Chihuahua, donde los vínculos entre la delincuencia organizada, la minería y la agricultura son turbios”, dice el reportaje del rotativo, que recuerda el caso de Alberto Almeida Fernández, ex político que protestó contra los pozos ilegales y en contra de un proyecto minero canadiense, y que murió después de que le dispararon en febrero pasado.

Otros dos activistas, la cuñada y el hermano de Solorio, fueron asesinados en 2012. La policía todavía tienen que resolver los crímenes, y los miembros del Barzón -tres de los cuales tienen escoltas de la policía estatal- descartan una conexión Menonita. Sin embargo, las muertes han añadido a las tensiones.

“Uno piensa en la compra de tierras, y luego piensas, ‘yo no quiero problemas'”, dijo Johan Rempel, líder de la colonia Manitoba que está buscando tierras en el extranjero para cerca de 100 familias. En cierto modo, indica el Times, la migración de los menonitas “es otra vuelta de la historia”, ya que los que se mudaron a México desde Canadá habían huido de la persecución en Rusia.

Al contrario de lo que piensan muchos agricultores que no son menonitas, este grupo étnico sí se considera “100 por ciento mexicano”, sin embargo, consideran ya que “sus hijos no tienen futuro aquí”, en México.

Además, los menonitas consideran que el verdadero problema está en el gobierno. La Conagua es un “antro de corrupción”, dijo uno de ellos, de apellido Klassen, que acusó que los funcionarios se toman años para procesar el papeleo y vender los permisos para pozos por miles de dólares.