Posts Tagged ‘población indígena’

Chile inicia votación histórica de 48 horas para cambiar su Constitución

sábado, mayo 15th, 2021

La elección de la Convención Constitucional representa un vuelco para la historia de Chile. Las 155 personas a ser elegidas lo serán en paridad de participación entre hombres y mujeres. La otra primicia es que los 10 pueblos indígenas habitantes del país suramericano tendrán un lugar asegurado. Tres décadas después del final de la dictadura militar pinochetista el país sigue marcado por la herencia de sus leyes.

Chile, 15 mayo (Radio Francia Internacional).- Los centros de votación abrieron a las 08:00 locales en el territorio chileno. Los más de 14 millones de electores tendrán 48 horas para votar en unas elecciones consideradas en muchos aspectos como históricas. Y no es una exageración. Es la primera vez en la historia que una Convención Constitucional es elegida bajo el principio de paridad entre hombres y mujeres. También será la primera vez que la población indígena pueda hacer oír su voz. Los 10 pueblos indígenas que existen en Chile tendrán derecho a elegir 17 de las 155 personas encargadas de dirigir el texto de la nueva Carta Magna.

Los votantes deberán definirse sobre cuatro opciones. Convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. Un total de mil 373 candidatos fueron registrados. Al respecto, será la primera vez que los chilenos puedan elegir directamente a los gobernadores de las regiones.

La Constitución chilena actual data de 1980, cuando el general Augusto Pinochet gobernaba el país. Una aplastante mayoría de chilenos juzga esa Constitución ilegítima pues fue elaborada tras haber aplastado la democracia con el golpe militar de septiembre de 1973 contra el Presidente Salvador Allende. Aunque Pinochet se vio obligado a retirarse del poder en 1990 su herencia sigue vigente por intermedio de la Constitución que debe ser ahora remplazada.

Es la primera vez en la historia que una Convención Constitucional es elegida bajo el principio de paridad entre hombres y mujeres. Foto: Esteban Felix, AP

Llegar a la votación de este fin de semana ha sido un camino largo y sinuoso. Se ha hecho posible gracias a la prolongada movilización social que en octubre de 2019 cimbró la sociedad entera, que durante varios días salió a las calles a manifestar su hartazgo contra las desigualdades sociales que caracterizan al país. Chile cuenta con la mayor renta per cápita de América Latina, es el tercero con el mayor número de multimillonarios de esa región. Pero también es el de mayor nivel de desigualdad social de los países de la OCDE.

Las 155 personas que sean electas a la Convención Constitucional contarán con un plazo de 9 meses para escribir la nueva Constitución. En caso de no lograrlo dispondrán de un plazo excepcional y por única vez de tres meses más. La Carta Magna que nazca de ese trabajo será sometida a referéndum en 2022 con voto obligatorio.

La votación de este fin de semana se realiza en condiciones difíciles por causa del Coronavirus que afecta a Chile como al resto de la región. Aunque ha logrado vacunar más del 48 por ciento de su población, más de 1.2 millones de personas han sido contagiadas y se registran alrededor de 30 mil fallecimientos. Esta variable podría resultar determinante para la participación del electorado. En octubre pasado 80 por ciento de los electores se manifestaron en favor de cambiar la Constitución actual.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RADIO FRANCIA INTERNACIONAL. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

“Una de las peores violencias es la falta de oportunidades”, dice el escritor Guillermo Arriaga

sábado, septiembre 19th, 2020

En México, Arriaga ha señalado que el racismo se ceba con los indígenas, quienes se enfrentan constantemente a insultos y falta de oportunidades por razón de su origen.

Segovia (España), 19 sep (EFE).- El escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga ha expresado este sábado que una de las peores violencias que existe es “la falta de oportunidades” con la que en su país se castiga, sobre todo, a la población indígena.

El ganador del Premio Alfaguara 2020 por su última novela, “Salvar el fuego”, ha participado a través de videoconferencia en una conversación con el periodista y poeta Antonio Lucas en el marco del Hay Festival de Segovia, centro de España, después de que no haya conseguido desplazarse hasta este país por la crisis sanitaria.

Durante la charla, el novelista ha abordado algunos de los temas sobre los que versa su última obra, como el amor, la violencia o el racismo, y ha calificado este último de “la actitud humana más pendeja y estúpida que puede haber”, además de “lo más deleznable” que puede llegar a hacer una persona.

En el caso de México, Arriaga ha señalado que esta problemática se ceba con los indígenas, quienes se enfrentan constantemente a insultos y falta de oportunidades por razón de su origen.

Se ha referido entonces a uno de los diálogos de su obra, en el que un personaje le dice a otro, a modo de consuelo, que al menos en México no hubo un genocidio de indígenas como en Estados Unidos.

Ante esta afirmación, su interlocutor le responde que en realidad se trata de “un genocidio por goteo, pero un genocidio, al fin y al cabo”, según ha reproducido Arriaga.

El escritor ha precisado que este fenómeno no es exclusivo de su país, sino que ocurre en muchos otros lugares como en Australia o en Chile.

“Parece como si los europeos que los conquistaron quisieran repetir a diario a los pueblos originarios que fueron vencidos”, ha reflexionado el autor.

Arriaga a menudo es más conocido por su faceta de guionista en películas como Amores perros, Babel, 21 gramos y Los tres entierros de Melquíades Estrada, dirigida esta última por Tommy Lee Jones, aunque fue escritor antes que cineasta.

Publicó su primera novela, “Escuadrón guillotina”, en 1991 y también es autor de “Un dulce olor a muerte”, “El búfalo de la noche”, “El salvaje” y el libro de relatos “Retorno 201”.

Su primera película como director, The Burning Plain (en España Lejos de la tierra quemada) no se estrenó hasta 2008, después de realizar varios cortometrajes.

De vuelta a un análisis de su país, el mexicano ha afirmado que, en su opinión, todos los Estados tienen un momento “de quiebre”, como en su día lo tuvo España con la guerra civil, cuando la violencia “brotó de manera explosiva” y es lo que sucede en México actualmente.

Se trata, a su juicio, de “una guerra civil escondida y oculta” en la que la violencia es ejercida a través del crimen organizado y que, en el fondo, no es más que “una lucha de clases”.

Arriaga ha profundizado también sobre algunos elementos de su obra, la cual ha reconocido que, como siempre que crea, no tiene ni idea de “hacia dónde va” en el momento en que la escribe, razón por la que comenzó con la idea de hacer una novela corta de unas 120 páginas y está acabó teniendo más de 600.

En ella relata la historia de amor entre Marina, una coreógrafa de clase acomodada, casada y con tres hijos, y José Cuauhtémoc, un homicida condenado a 50 años de prisión.

El autor de esta trama ha explicado que uno de lo principales motivos por los que comenzó a escribir esta historia es porque recibió una carta de un preso brasileño que le confesó que su obra “El búfalo de la noche” era la favorita de los internos porque les hacía sentirse libres a pesar de estar encerrados.

Por ello sintió Arriaga el impulso de profundizar en esta cuestión, la “complicada” vida de los condenados en las cárceles, algunos de los cuales saben que morirán privados de libertad y sin poder ni siquiera decidir “con quién duermen ni cuándo se duchan”, ha destacado el escritor.

El coronavirus se ensaña contra la población indígena: México suma 157 muertes en comunidades

viernes, mayo 22nd, 2020

De los 59 mil 567 casos de coronavirus en México, 899 casos positivos fueron detectados entre las 68 poblaciones originarias reconocidas oficialmente. Principalmente en Yucatán, Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca.

Bogotá, 22 de mayo (EFE).- La pandemia de COVID-19 se está atacando de una forma muy violenta a las comunidades indígenas de América, unas poblaciones que, en muchos casos, viven en el olvido de sus dirigentes, con escaso apoyo de los sistemas sociales de protección y ajenos a los servicios de salud.

El coronavirus SARS-CoV-2 está dejando miles de infectados y muertos en las comunidades nativas del continente, con un especial énfasis en la región amazónica sudamericana, donde la red sanitaria de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú ya está colapsando por la alta cantidad de pacientes, muchos de ellos de pueblos originarios, que están llegando a sus instalaciones.

AMAZONAS: 20 MIL CASOS

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, aseguró el pasado 19 de mayo que los casos de COVID-19 en la cuenca del Amazonas ya ascienden a 20 mil, “donde la repercusión tiende a ser el doble de alta”, dado el subregistro imperante en toda la zona.

“Estos grupos viven tanto en aldeas aisladas con acceso mínimo a servicios sanitarios como en ciudades muy pobladas como Manaos (Brasil), Iquitos (Perú) o Leticia (Colombia)”, añadió Etienne, quien remarcó que “de no actuar de inmediato estas comunidades sufrirán un impacto desproporcionado”.

Ciudadanos asisten al funeral del cacique Messías Kokama, de 53 años de edad, víctima de COVID-19, en el Parque de las Tribos. Foto: Raphael Alves, EFE

En la Amazonía brasileña ya se está experimentando parte de este “impacto desproporcionado”. Según la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB), hasta el pasado martes se contabilizaron 145 casos sospechosos, 435 confirmados y 91 muertes de indígenas por el COVID-19 en los territorios de Mãe Maria y Trocará (estado de Pará), Alto Rio Negro y Medio Rio Negro (Amazonas) y Tabalascada (Roraima).

En Amazonas tan solo hay camas de cuidados intensivos (UCI) en Manaos, donde la crisis sanitaria ha puesto en evidencia la deficiencia hospitalaria de la región. “Estamos viviendo esta guerra con mucha dificultad y dolor” y “estamos perdiendo a muchos guerreros y guerreras”, le dijo a Efe el líder Eladio Kokama desde su aldea en Tabatinga, a cuatro días de navegación de Manaos.

Kokama perdió hace pocos días a su primo por coronavirus y ahora es su hermano quien está contagiado e “intubado en el hospital militar de Tabatinga”. “Nuestro país no tiene una salud digna para todos los ciudadanos, sean indios o no” y “nuestra región está muy olvidada”, lamenta.

El Amazonas colombiano es una de las regiones del país suramericano con más incidencia del coronavirus SARS-CoV-2, y allí ya ha contagiado a mil 775 personas y matado (oficialmente) a 73, siendo el departamento del Amazonas (fronterizo con Brasil y Perú) el más afectado con mil 221 casos confirmados y 45 fallecidos.

Para la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) la incidencia de infecciones puede ser peor, ya que estima que se podría estar más allá de los 5 mil 900 casos solo en la región del Trapecio Amazónico , donde al principio de la pandemia no había camas UCI y apenas se contaba con dos respiradores mecánicos para una población de 48 mil 144 habitantes.

En esta imagen, tomada el 21 de abril de 2020, familiares asisten a un entierro múltiple en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, en el estado de Amazonas, Brasil. El cementerio realiza entierros en fosas comunes ante el elevado número de decesos por el COVID-19, dijo un funcionario.

En esta imagen, tomada el 21 de abril de 2020, familiares asisten a un entierro múltiple en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, en el estado de Amazonas, Brasil. El cementerio realiza entierros en fosas comunes ante el elevado número de decesos por el COVID-19, dijo un funcionario. (AP Foto/Edmar Barros)

Las comunidades indígenas, con una población de un millón 905 mil 617 habitantes, representan el 4.4 por ciento del total de Colombia y están repartidas por todas las regiones del país. Por la pandemia se atrincheraron en sus resguardos para restringir el ingreso de personas ajenas a su entorno y evitar los contagios.

EN ECUADOR ESTÁN EN RIESGO

El caso de contagio de una mujer en estado de gestación de la etnia Waorani puso en estado de alerta a defensores de los derechos de los indígenas en Ecuador, que solicitaron medidas cautelares para proteger a las nacionalidades indígenas Quichua, Achuar, Siecopae, Waorani y Shuar, entre las que se cuentan 73 personas con el COVID-19.

Andrés Tapia, dirigente de los pueblos amazónicos, le aseguró a Efe que hay varios casos con sospecha de la enfermedad y “al menos hay ocho fallecidos: cinco confirmados por coronavirus (…) en la provincias de Napo y Pastaza, y al menos tres con sintomatología”, entre ellos un abuelo de la nacionalidad de waorani y dos de la nacionalidad siecopai.

La paulatina reapertura de algunos cantones de la Amazonía ecuatoriana a la actividad económica representa una preocupación mayúscula para los grupos defensores de los indígenas por la falta de coordinación del Gobierno ecuatoriano.

Residentes, con mascarillas y guantes para protegerse del coronavirus, observan a los reporteros que llegaron a su vecindario para confirmar la muerte de un vecino que supuestamente padecía coronavirus, en San Juan de Conocoto, cerca de Quito, Ecuador, el 1 de mayo de 2020. Foto: Dolores Ochoa, AP

LOS Q’OM: VÍCTIMAS 

El Gran Barrio Toba de Resistencia, capital de la provincia del Chaco (noreste), es un “punto rojo” de la pandemia para los indígenas argentinos. El barrio se encuentra totalmente poblado por integrantes de la comunidad Q’om y está siendo fuertemente impactado por el coronavirus.

Uno de los referentes de los Q’om de Resistencia, Roberto Fernández, precisa a Efe que 112 personas contrajeron el SARS-CoV-2 en el barrio, y de ellos 9 fallecieron, en medio de una compleja situación en la que a los jóvenes les cuesta aceptar las recomendaciones de aislamiento social.

“La gente no quiere ir al hospital porque somos discriminados. El colectivo (autobús) no alza pasajeros de la comunidad y la policía no quiere entrar por miedo a contagiarse. Estamos preocupados y asustados”, relata Fernández.

EN MÉXICO URGE ATENCIÓN

En México, un país en el que el 21.5 por ciento de la población (25.6 millones de personas) se autodefine como indígena, se han identificado hasta el momento 899 casos positivos entre las 68 poblaciones originarias reconocidas oficialmente, con 157 fallecimientos. La mayoría de los contagios entre la población indígena se localizaban en los estados de Yucatán (166), Ciudad de México (129), Estado de México (73) y Oaxaca (69).

Una semana atrás, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas señaló que la crisis provocada por el COVID-19 presentaba retos importantes en materia de atención a los pueblos indígenas de todo el país.

Personas portando mascarillas caminan en el centro de Tijuana, México, el 20 de mayo de 2020. Foto: Foto: Joebeth Terriquez, Xinhua.

Estos “pueden ser prevenidos y superados si el Estado mexicano adopta mejores acciones dirigidas a esta población en materia de salud, economía, alimentación, agua, saneamiento, sin menoscabo de su libre determinación y autonomía”.

BOLIVIANOS EN ALERTA

A falta de datos oficiales sobre la cantidad de indígenas fallecidos o contagiados en Bolivia, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) ha alertado que 38 territorios indígenas en el noreste amazónico, el oriente y sur del país se encuentran en peligro por la presencia del patógeno en 14 municipios cercanos a ellos.

La información oficial sobre la enfermedad en el país no está desagregada según sectores poblacionales, pero sí se conoció de algunos casos concretos, como el del indígena Marcial Fabricano, líder de una emblemática marcha de pueblos amazónicos hacia La Paz en 1990, y que se recuperó de COVID-19.

SHIPIBO-CONIBO EN LA MIRA

La pandemia del coronavirus ha provocado la muerte de 45 indígenas de la etnia shipibo konibo en la región peruana de Ucayali, según denunció la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau).

El presidente de la Asociación Kokama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca, en Loreto, Alfonso López, explicó que cuando enferman quieren “salir” de su “comunidad”, pero tienen “el problema del traslado, viajando un día o dos” por trochas y ríos. Cuando finalmente llegan a los centros de salud, se encuentran “con médicos que no atienden, no existe medicina, no están capacitados, tienen miedo de atender a las personas con fiebres altísimas y con dolores en el cuerpo”.

El venezolano Luis Zerpa, que trabaja en la funeraria Piedrangel, se dispone a retirar el cadáver de Faustino López, de 68 años de edad y que se cree que se suicidó tras saber que dio positivo al coronavirus, en Lima, Perú. Foto/Rodrigo Abd, AP

Por ese motivo, han decidido ir a curarse en sus comunidades “antes que morirnos en las ciudades de Iquitos o Nauta donde hay médicos y enfermeras contagiados”. López agregó que no están en condiciones de protegerse con las medidas higiene porque “no hay agua apta para el consumo humano, en 50 centros poblados no tenemos agua apta, tenemos que hervir el agua para poder lavarnos”.

SUFRIENDO TANTO COMO EN NY

La ONG Médicos Sin Fronteras atendió urgentemente el llamado de los nativos de la población estadounidense de los Navajo, ya que ha comenzado a tener una incidencia tan alta del COVID-19 como la de Nueva York, y acabó con la vida de 127 personas hasta la semana pasada.

“Nuestra primera labor es hacer una evaluación de la situación e identificar qué áreas y poblaciones son las más vulnerables. La comunidad Navajo ha sido golpeada muy duro a nivel per capita”, explica a Efe la doctora Carolina Batista.

Esta reserva de nativos americanos, que cuenta con autonomía e instituciones de gobierno propias, se extiende por los estados de Nuevo México, Arizona y Utah y es el hogar de 175 mil personas, el 43 por ciento de ellas en situación de pobreza.

Tres de cada cuatro personas indígenas en México percibe que su cultura es poco valorada: Inegi

jueves, marzo 19th, 2020

El 19 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, sin embargo, desde los 12 años la población perteneciente a una comunidad indígena ha experimentado este delito.

Ciudad de México, 19 de marzo (SinEmbargo).- La población indígena en México considera que es poco valorada por las demás personas del país. Los datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) de 2017 demostraron que desde los 12 años han experimentado al menos una situación de discriminación.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en México hay 10 millones de indígenas, mayores de 12 años.

“La discriminación es un problema en el que intervienen distintos actores sociales que juegan un papel determinante en su ejecución. Si bien es cierto que puede afectar a cualquier persona, hay grupos o colectivos sociales que lo han sufrido históricamente a lo largo de los años, de manera constante y sistemática, como los pueblos y comunidades indígenas”, afirmó el Instituto.

Del total de población indígena, hasta 2017, el 49.3 por ciento dijo percibir que sus derechos son poco o nada respetados. Por tanto, son la falta de empleo (20.9), la falta de recursos económicos (16.1), la falta de apoyo del Gobierno en programas sociales (15.8) y la discriminación por su apariencia o lengua (14.6) las principales problemáticas que enfrentan.

Desde los 12 años, 2.4 millones de personas indígenas dieron haber experimentado una situación de discriminación en los últimos cinco años. 2.9 millones afirmó que le negaron sus derechos en el mismo periodo, principalmente la atención médica o entrega de medicamentos (en 51.2 por ciento de los casos). A esta acción le siguió el acceso a apoyos de programas sociales, (37.8); la negación de atención en oficinas de Gobierno con (29.4), y la oportunidad de trabajar o de recibir un ascenso con (15.9).

Tres de cada cuatro indígenas cuestionados por el Inegi, consideró que las personas indígenas son poco valoradas por la mayoría de la gente. Cuatro de cada 10 opinó que los grupos indígenas son considerados poco trabajadores y en proporción similar opinó que las personas indígenas valoran poco seguir estudiando.

La ENADIS demostró que de los 84 millones de mexicanos de más de 18 años el 20.2 por ciento se ha sentido discriminado. El principal factor fue la forma de vestir o el arreglo personal con 30 por ciento; la complexión física (por el peso o estatura) 29.1; y con 28.7, las creencias religiosas.

Nuevo León registra mayor tasa de crecimiento en población indígena

sábado, noviembre 7th, 2015

Por Plácido Meléndez

Monterrey, 7 Nov (Notimex).- Con más de 80 mil habitantes de grupos étnicos diversos, Nuevo León tiene la tasa de crecimiento de población indígena más alta a nivel nacional, reveló el responsable de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado (CDI), José Cerda Zepeda.

En entrevista con Notimex, el funcionario federal dio un panorama sobre este éxodo indígena a territorio nuevoleonés, en búsqueda de mejores condiciones de vida, laboral o educativa, reunirse con familiares y también, afrontar adversidades como la discriminación.

En Nuevo León, citó, “entre 1990 y 2005, la población indígena se duplicó cada cinco años, eso nos implica una tasa de crecimiento de más de 20 por ciento anual y esa tendencia se ha mantenido, probablemente en los próximos años pudiera incrementarse”.

En tanto, mencionó, “en los estados expulsores la tasa de crecimiento negativa, es decir, estados expulsores que antes tenían un uno por ciento de tasa negativa, ahora están creciendo a dos o 2.5, tres por ciento, de tasa negativa”.

Actualmente, indicó, “lo que nos refleja el INEGI en Nuevo León, es de 40 mil hablantes de lengua indígena, pero la población estimada llega a más de 80 mil, por el criterio de hogares censales indígenas, es otro criterio oficial bajo el cual el INEGI contabiliza la población indígena”.

“Hay dos indicadores en la estadística, el de hablantes de lengua indígena y el de población en hogares censales indígenas, ¿qué significa el segundo?, el dato refiere a la población en hogares donde algún pariente en grado ascendente habla la lengua indígena, aunque la persona censada, encuestada, ya no la hable”, explicó.

Cerda Zepeda abundó: “Puede ser por ejemplo que el nieto, el hijo, ya no la hablan, pero el abuelo, el tío, el papá o la mamá, sí hablan la lengua, entonces esos dos datos oficiales, en base al segundo criterio de hogares censales, la población indígena es de más de 80 mil.

“El primer grupo neo lingüístico son los nahuas, que del total de la población indígena de Nuevo León representan cerca del 55 por ciento y provienen principalmente de la región de las Huastecas, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, que es el náhuatl de la Huasteca”.

Señaló que el segundo grupo neo lingüístico es el de los tének, normalmente conocidos como huastecos, y ellos provienen también de la huasteca potosina y una parte de la huasteca veracruzana, el norte de Veracruz; el tercer grupo son los otomíes y ellos provienen de Querétaro.

En este contexto, incluso y cuando “Monterrey, ofrece las oportunidades para todos, la inserción de los indígenas no siempre es tan fácil, representa todo un proceso de aprendizaje, de adaptación”, manifestó el responsable de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado.

“Tenemos por ejemplo, generaciones, familias o personas que han llegado a vivir aquí, hace 20 ó 30 años y sus hijos nacieron aquí, y quizá su proceso de adaptación sea mucho más fácil”, señaló.

En contraparte, añadió, “tenemos una ola de migración que cada vez crece más y que muchas de estas personas no tienen el conocimiento suficiente para aprovechar las oportunidades de la ciudad”.

“En cuestiones laborales, la inserción de los jóvenes, por ejemplo, en las empresas representa todo un reto, que ¿cómo podemos resolver?, podríamos pensar que con el hecho de ayudarlos a familiarizarse con la vida en la ciudad pudiera ser suficiente”, expuso.

Sin embargo, agregó Cerda Zepeda, “finalmente ellos traen otra cultura, otra forma de pensar y de percibir las cosas, que no siempre resulta tan sencillo”.

“Para las mujeres, por ejemplo, y hombres, adultos mayores, el hecho de no leer español, les impide o les representa todo un reto movilizarse, moverse en la ciudad y muchas veces vamos a encontrar personas que se pierden en la ciudad, por no saber leer, que no saben cuál camión tomar, en cuál calle están, fuera de muchas otras situaciones”, manifestó.

“Hablamos de esta realidad difícil que ellos viven, también hablamos de una realidad difícil en la que como sociedad estamos, que –la de Nuevo León- es una de las sociedades con los mayores índices de discriminación en el país”, expresó.

Bajo estas circunstancias, el que mejoren sus condiciones de vida los indígenas en tierras regiomontanas “es una situación relativa, porque Monterrey tiene una sociedad, particularmente hostil hacia las personas con estas diferencias culturales, hay una cultura mucho más regionalista, más pendiente de la prosperidad, el desarrollo y otra identidad regional”.

“Cuando estas personas indígenas sean de la Huasteca, sean de Oaxaca, sean de Guerrero, sean de Chiapas, llegan a la ciudad, no van a encontrar las condiciones más favorables para insertarse, adaptarse a la ciudad, por la cuestión de la discriminación, el rechazo sobre todo a la diferencia cultural”, dijo.

En Chiapas sugieren modificar educación para fortalecer lenguas

martes, octubre 27th, 2015

Tuxtla Gutiérrez, 27 Oct (Notimex).- En Chiapas se requiere modificar el modelo de educación bilingüe en las escuelas primarias, consideró Alfonso Matambu Salas, investigador de la UNACH.

El especialista de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refirió que en el estado 88 de los 122 municipios cuenta con poblaciones indígenas, en las que se contabilizan un millón 300 mil indígenas.

“Sin embargo, la educación bilingüe no está a la altura de las circunstancias, debido a que los profesores en este ámbito no están en las zonas que les corresponde, y ponderan la castellanización y la memorización en vez del fortalecimiento de las lenguas maternas”, dijo.

Aseguró que las zonas indígenas se han castellanizado, por lo que se reduce la población hablante, porque se ha privilegiado la enseñanza y la formación con esquemas ajenas a la práctica de su lengua materna.

Abundó que en la actualidad el alumno se tiene que adaptar al docente, no el maestro a las circunstancias del alumno y citó por ejemplo que los profesores tzeltales están en regiones toztizles, con lo que incluso se distorsiona las variantes dialectales.

En el marco de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, el especialista refirió que en el estado están reconocidas las lenguas chol, tzeltal, tzotzil, zoque, tojolabal, cachiquel, mocho, mame, jacalteco, chuje, lacandona maya y canjubal.

“Lo justo y necesario es que las poblaciones crezcan y se desarrollen a partir de su lengua, su cosmovisión, las comunidades si quieren aprender, pero el español debe ser su segunda lengua, fortalecer su lengua es su derecho”, reiteró.

Comentó que existen padres de familia que están de acuerdo con que sus hijos hablen español por la apertura que se les presenta ante la globalización o modernidad, pero no por ello se debe castellanizar, hay que defender las lenguas maternas.