Posts Tagged ‘literatura frontera norte’

Tu cabello es la frontera, otra autoproclamada “narconovela” llena de prejuicios sobre Ciudad Juárez

sábado, noviembre 7th, 2020

“Basada en hechos reales” es la ambiciosa (y peligrosa) primicia bajo la cual se inscribe Tu cabello es la frontera, primera novela de J. Jesús Esquivel. Este, al igual que otros relatos que explotan los temas de la violencia, abona a la leyenda negra de Ciudad Juárez, lucrando con historias de dolor.

El lector juarense notará las discrepancias entre el espacio, los datos históricos y hasta el lenguaje local. Pero, ¿qué sucede con ese otro lector que busca conocer la ciudad a través de esta literatura? ¿Cómo estos textos contribuyen a la creación de estereotipos sobre esta ciudad y su gente?

Por Claudia Chacón Bustamante

Ciudad Juárez, Chihuahua, 7 de noviembre (JuaritosLiterario).- “Basada en hechos reales” es la ambiciosa (y peligrosa) primicia bajo la cual se inscribe Tu cabello es la frontera (Grijalbo, 2019), primera obra novelística de J. Jesús Esquivel, ya con otros libros bajo su haber como Los narcos gringos (2016) y La DEA en México (2013), además de una vasta carrera en el ámbito comunicativo nacional e internacional.

En una reciente presentación para la Feria de Libro de Chihuahua 2020, el autor, quien viajó en repetidas ocasiones a la frontera en su función de reportero, declaró “sentirse juarense” a partir de sufrir anímicamente lo que los juarenses durante la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón. También aclaró que la escritura de esta novela surgió como un escape de las limitaciones del relato periodístico.

La protagonista, Carolina, conoce las calles del centro de la ciudad cuando comienza a trabajar en una boutique. Su empleo le abre las puertas a un mundo desconocido, lleno de oportunidades, diversión, lucro y desenfreno apartado del ojo vigilante de sus padres. Ahí, observa cómo todos los habitantes del área confluyen en una red de comunicación, intercambio de favores e ilegalidad, un sistema del que pronto forma parte. Entre la avenida Juárez y sus enigmáticos callejones, encuentra una inesperada libertad que le guía a su inserción en el crimen local.

La trama sigue de forma paralela a Vicente, un joven periodista, durante el crecimiento de su vida laboral en un periódico de la Ciudad de México. Las vidas de ambos coinciden cuando ella sirve de fuente para una serie de reportajes que exhiben la podredumbre del gobierno mexicano. La pareja representa la dicotomía para expresar una mirada interna y una externa sobre la urbe.

Para articular la novela, el autor toma espacios reales y ubicables (el centro de la ciudad, la Chaveña, el puente internacional Lerdo, entre otros), sucesos que marcaron la historia de la ciudad (la masacre de Villas de Salvarcar, por ejemplo) e importantes figuras políticas (cuyos nombres a veces cambia y a veces no), después ensarta todos estos elementos en una línea de tiempo imaginaria.

Pese a que en la nota del autor indica el objetivo de “retratar por medio por medio de la ficción la vida de la frontera norte del país”, el Juárez de Esquivel no refiere un momento histórico preciso y evoca espacios que no generan concordancia ni con los eventos ni con otros sitios presentados simultáneamente; es decir, se percibe un deslinde del aspecto documental del periodismo y su compromiso con lo verificable.

La prostitución, el contrabando y los narcóticos formulan una constante en las descripciones de la vida nocturna juarense. Carolina y sus amigas acuden al Kentucky Bar, Las Fuentes, La Rueda y El Chapulín Colorado, entre otros, donde tratan por igual con movidos y empresarios.

La leyenda negra de la frontera como un espacio de clandestinidad en los confines de la moral es engrandecida con pasajes como “Sin alcohol, drogas y putas no existiría Juárez” y “¡Con dinero todo se puede! Es el lema más popular de Juárez”.

La suerte de las mujeres que residen este espacio recae en sus capacidades de relación con el sexo opuesto, sus cuerpos funcionan como moneda de cambio: “–¡Es la ley de esta pinche frontera! – gritó con rabia Roberto. –Con el perdón de usted, mamá, pero en Juárez la chavala que no estudia, o sale puta, o se hace amante de un viejo o de un narco, o desaparece; no hay de otra”.

La voz narrativa describe a los personajes femeninos con detalle: destaca las formas de sus curvas, el ancho de sus cinturas, el corto de las faldas y la profundidad del escote. El entorno genera sucesos determinantes para la vida de Carolina en relación con su cuerpo como el acoso callejero, relaciones abusivas, violación y una cirugía plástica en contra de su voluntad.

Además, hay un falso discurso moralizador cuando el narrador señala de pederasta al primer abusador de Carolina, ella tiene catorce años y este cuarenta y uno, ya que al mismo tiempo el hilo narrativo permite la hipersexualización del cuerpo de una adolescente dadas las descripciones que provee de su apariencia: “La hija consentida de don Beto era una tentación para cualquier hombre.” Hacia el final de la novela, la protagonista se erige como símbolo de resiliencia en un espacio hostil, pues ha logrado no solo sobrevivir sino también convertirse en una figura de poder.

En marzo de este año, durante una charla abierta llevada a cabo en Ciudad Juárez entre varios autores sobre literatura del norte, José Javier Villarreal sugirió la idea de que la literatura de esta área específica de México respondía a una invención del norte mismo (siguiendo la misma línea de La invención de América de Edmundo O’Gorman); una, creada desde el centro del país que genera una imagen exacerbada de los elementos característicos de la región (desierto, narcotráfico, violencia y migración) y que se convierte en el precedente de este espacio para los lectores del resto del país.

Pienso que Tu cabello es la frontera, al igual que otras novelas que explotan los temas de la violencia, aportan a una invención de Ciudad Juárez, engrandeciendo la leyenda negra y lucrando con historias de dolor que no les pertenecen. el lector juarense notará las discrepancias con el espacio, la historia y hasta la jerga, pero ¿qué sucede con ese otro lector que cree conocer la ciudad a través de esta literatura? ¿Cómo estos textos contribuyen a la creación de prejuicios y estereotipos que recaen sobre esta ciudad y su gente?

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE JUARITOS LITERARIO. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

RESEÑA | El último vuelo de Patricia Cabrera, un homenaje dirigido a las trabajadoras de la maquila

sábado, noviembre 7th, 2020

Esta compilación de 17 textos es un esfuerzo de Elpidia García y los integrantes del taller juarense de escritura “Viva la Vida”, para rendir homenaje a la vida y trabajo de Patricia Cabrera, quien se despidió prematuramente a causa de la COVID-19.

Además de fomentar el arte y la cultura en la industria maquiladora, Cabrera poseía un gran talento para escribir. El último vuelo nos recuerda el poder irrebatible de las tragedias, que lo cambian todo de manera repentina, y sin embargo nos alienta a perseguir nuestros sueños hasta donde alcance la vida.

Por María Rascón

Ciudad Juárez, 7 de noviembre (SinEmbargo).- El último vuelo es un esfuerzo de Elpidia García y los integrantes del taller de escritura “Viva la Vida”, dirigido principalmente a trabajadoras de la maquila, para rendir homenaje a la vida y trabajo de Patricia Cabrera, quien, además de fomentar el arte y la cultura en la industria maquiladora, poseía un gran talento para escribir. En la plaquette se encuentran reunidos 17 textos que Cabrera envió por correo electrónico a García a lo largo de casi un año de taller.

Tras su prematura partida a causa de la COVID-19, el relato que da nombre a la compilación, “El último Vuelo”, adquiere, en palabras de Elpidia García, una relevancia asombrosa. He aquí un fragmento: “Las nubes se mueven muy rápido, pero siguen siendo hermosas. Mis hijos, estén tranquilos. No tengo miedo de morir. Los aviones se caen, pero la vida sigue. Dios es bueno, no pierdan la fe.”

La premisa que trabajaron en ese momento fue: ¿Qué escribiríamos antes de ocurrir un acontecimiento imprevisto en el que nuestra vida está en riesgo?

Sobre la participación de Patricia Cabrera en el Taller “Viva la vida”, Elpidia García nos comparte: “Me di cuenta de que era muy entusiasta para animar a la gente a leer y a escribir historias. Convivimos (…) cada sábado, a lo largo del 2018, en las instalaciones de su empresa. En ese año, planeamos un proyecto de libro, una antología con los relatos de los trabajadores, y hasta empezamos a juntar dinero para concretarlo. Con su partida, el proyecto quedó inconcluso”.

Las historias de El último vuelo se sitúan en escenarios juarenses, como el Museo del Chamizal y Samalayuca. Muestran personajes separados de los destellos dorados, seres curtidos por el sol que sueñan con ser los hijos de una familia rica y miran las revistas de la gente opulenta, comparando con resignación sus pocos recursos con los vestidos brillantes y las casas glamorosas.

Las mujeres dejan de ser pacientes y sumisas. Hay madres agotadas que se marchan, dejando todo atrás, incluyendo a sus hijos, y esposas que no se detienen ante el recuerdo de una boda para ir a encontrarse con sus amantes. La infidelidad golpea y sorprende como “un tren a toda velocidad que no se detiene en la estación, aunque haya pasajeros esperando”.

Es importante recordar que Patricia Cabrera fue coautora del libro El Silencio que la Voz de Todas Quiebra / Mujeres y Víctimas de Ciudad Juárez, que buscaba superponer la verdad ante los mitos difundidos por las autoridades para ensuciar la memoria de las mujeres asesinadas. Este libro marcaría en lo sucesivo su escritura. Elpidia García nos cuenta: “Siempre tuvo esa congruencia con sus ideales, tanto en su discurso, como en su conducta”.

El último vuelo pone sobre la mesa el poder divino e irrebatible de las tragedias, que lo cambian todo de manera repentina: un golpe en la cabeza, el anuncio de una enfermedad inesperada; y sin embargo nos alienta a perseguir nuestros sueños hasta donde alcance la vida (o la suerte).

Despedimos a Patricia Cabrera recordándola en la voz de Elpidia García: “Su personalidad era afable y siempre tenía una sonrisa al encontrarnos; era solidaria y altruista En una ocasión la vi llorar de indignación por el acoso laboral que sufría una trabajadora; muy cariñosa con su familia; incansable, pues siempre estaba trabajando en diferentes proyectos, del tipo de personas que sientes que conoces de toda la vida, que quieres imitar por su entrega y dedicación”.

Para conseguir un ejemplar de El último vuelo, contacta a Elpidia García a través de su cuenta de Facebook.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LAS CARTAS DE AMORA. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.


María del Carmen Rascón Castro es escritora, investigadora y activista. Estudió Literatura Hispanomexicana y ha tomado diversos diplomados literarios del INBAL, HarvardX y el CCL Xavier Villaurrutia. Es fundadora del blog de literatura feminista Las cartas de Amora. Su primera novela, Apenas Hombre, será publicada en 2020 por Crisálida Ediciones.