Posts Tagged ‘adenovirus’

El brote de hepatitis infantil está en 20 países, pero expertos no ven mayor riesgo

jueves, mayo 5th, 2022

Hector L. Frisbie, médico cirujano y especialista en salud pública indicó que este brote podría estar relacionado con personas que padecieron COVID-19, en específico con quienes padecieron la variante Ómicron, sin embargo, aclaró, siendo una teoría. A pesar de su rápido avance por todo el mundo, el 75 por ciento de los casos de hepatitis aguda infantil evolucionan sin mayor complicación.

Ciudad de México, 5 de mayo (SinEmbargo).- A dos años del inicio de la pandemia por COVID-19, un brote desconocido de hepatitis aguda infantil en 20 países ha activado las alarmas en todo el mundo y ha provocado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ponga especial atención a este tema al que calificó como “urgente” y de “prioridad absoluta”.

Hasta el 3 de mayo, la OMS había confirmado al menos 228 casos de hepatitis infantil aguda, en cerca de 20 países. Los primeros diez casos de esta enfermedad fueron notificados por el Reino Unido el pasado 5 de abril, en niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces se han detectado contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, Indonesia.

Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, confirmó la existencia de al menos 50 casos sospechosos los cuales son investigados, y señaló que Europa, América, Asia-Pacífico y Asia Meridional son las regiones que han confirmado la presencia de esta enfermedad.

Ante esta situación, Hector L. Frisbie, médico cirujano y especialista en salud pública, aseguró que a diferencia de otros tipos de hepatitis, este brote es mucho más agresivo y en algunos casos puede provocar problemas en el funcionamiento del hígado.

“En realidad no es mucha las diferencia con otros tipos de hepatitis, la hepatitis no es más que la inflamación del hígado, habitualmente está causada por infecciones virales, es lo más frecuente, entonces en este caso probablemente la única diferencia que tiene con las otras es que tiene una presentación mucho más agresiva y en algunos casos, es una presentación fulminante que apaga la función normal del hígado en algunos pacientes”, dijo  en entrevista con SinEmbargo.

La OMS había confirmado al menos 228 casos de hepatitis infantil aguda, en cerca de 20 países. Foto: André Coelho, EFE

La OMS informó que la edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus habitualmente asociados a estas dolencias en los casos de las hepatitis A, B, C, D y E.

Hasta el momento, cuatro de estos casos han sido mortales, tres de ellos registrados en Indonesia, y la OMS indicó en su informe del 23 de abril que la décima parte de los niños hasta entonces afectados habían necesitado un trasplante de hígado tras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores abdominales, diarrea o vómitos.

Esta imagen de microscopio electrónico de 1981 proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos muestra partículas del virus de la hepatitis B, indicadas en naranja. Foto: Dr. Erskine Palmer, CDC vía AP.

UN ORIGEN DESCONOCIDO

El pasado 5 de abril, las autoridades de Reino Unido dieron a conocer los 10 primeros casos de esta hepatitis aguda, a casi un mes de su descubrimiento, la OMS aún trabaja para conocer el origen de este brote y baraja una serie de teorías sobre su surgimiento.

De acuerdo con EFE, la OMS asocia que el origen de esta enfermedad pudiera ser causada por un adenovirus, el tipo 41.

El Doctor Hector L. Frisbie detalló que los adenovirus forman parte de una familia de virus que causan algunos tipos de infecciones asociadas con las vías respiratorias, motivo por el cual ha llamado la atención de los especialistas por su posible relación con casos de hepatitis aguda.

“Existen diferentes tipos de virus que causan las enfermedades de vías aéreas superiores, algunas estacionales y algunas no lo son, de esos los tres principales grupos que tenemos son los coronavirus, los adenovirus, y los rinovirus. Los adenovirus es simplemente otra familia de virus que causan algunos tipos de infecciones, es raro que causen enfermedades del tracto digestivo, más bien son de vías respiratorias, son poco frecuentes y prácticamente no se conocen casos de adenovirus asociados a hepatitis, no es de lo más común, pero podría ser que sea una causa nueva”.

Logo de la Organización Mundial de la Salud. Foto: EFE

El especialista indicó que tampoco se descarta que este brote de hepatitis aguda infantil pudiera estar relacionado con personas que padecieron COVID-19, en específico con quienes padecieron la variante Ómicron.

“Esa es una de las teorías que ahorita se está postulando es que podría estar relacionado con trastornos y mas que la última variante que se presentó, Ómicron, en muchos pacientes la mayoría de los síntomas que presentaban eran síntomas gastrointestinales, es decir, se quejaban de dolor abdominal, diarrea, todos estos síntomas primordialmente gastrointestinales, ya no tanto respiratorios, y eso podría estar relacionado con la hepatitis y pues bueno, se está investigando”.

Hector L. Frisbie mencionó que la hepatitis aguda infantil no es una enfermedad que genere un riesgo alto de muerte, pues hasta el momento, el 75 por ciento de los casos han evolucionado de manera favorable y solo el 25 por ciento restante han tenido reacciones más agresivas, las cuales no están relacionadas con el virus, sino a la susceptibilidad de los pacientes.

“Hasta ahorita hemos visto que el 75 por ciento de los casos evolucionan sin mayor complicación y el otro 25 por ciento de los casos sí evolucionan de manera un poco más agresiva, pero repito, tal parece ser que son casos de susceptibilidad particular de los pacientes, más que estar estar relacionado con el virus, está de cómo responde esa persona a la infección (al adenovirus F41) o también otras de las teorías puede que estén relacionadas con el antecedente de haber tenido infección por SARS-COV-2”.

El director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Fabrice Coffrini, EFE/EPA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Ante su rápida expansión por el mundo (al menos 20 países han confirmado casos de hepatitis aguda infantil), Hector L. Frisbie indicó que es muy probable que tarde o temprano se registre un caso en México. El especialista en salud pidió no alarmarse y seguir las medidas de prevención como el lavado de manos, pues dijo, la principal fuente de contagio es a través del contacto con excremento.

“Lo mejor que se puede hacer en este momento es hacer un monitoreo de casos, hacer una vigilancia epidemiológica para que con base en esta información se puedan generar las estrategias. México tiene muy buenos protocolos de contención, prevención, disminución de la transmisión comunitaria como esta o de vías aéreas. No hay por qué alarmarse y ya se pueden empezar a integrar a sus actividades más o menos normal después de dos años de pandemia”.

Mediante la simulación del lavado de manos, estimaron las escalas de tiempo en las que las partículas, como los virus y las bacterias, se eliminan de las manos. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

El Doctor Frisbie recordó que además del contacto con excremento contaminado existen otros medios de transmisión como por la vía sexual, a través de agujas usadas o contaminadas y a través de secreciones.

“Nada más las precauciones que se deben de seguir son las que se han seguido, es problema más importante en México es el pobre acceso que se tiene a lavarse las manos que es la mejor manera de prevenir la hepatitis habitualmente que la infección es ano-mano-boca, es decir, nos ensuciamos con el excremento contaminado, esa es la manera de transmisión más frecuente, después viene la transmisión sexual, a través de agujas usadas y contaminadas, a través de secreciones, las únicas precauciones es tener una conducta higiénica importante, lavarse las manos, ser cuidadoso, nada en especial”.

OMS reporta la primera muerte de un menor con hepatitis aguda de origen desconocido

domingo, abril 24th, 2022

Los primeros casos fueron reportados en Gran Bretaña. La OMS dio a conocer que los países afectados están intensificando su monitoreo de los casos de hepatitis en menores de edad.

Berlín, 24 de abril (AP) — Una misteriosa enfermedad del hígado que ha afectado a niños de Europa y Estados Unidos ha causado por lo menos una muerte, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia adscrita a la ONU indicó la noche del sábado que había recibido reportes de por lo menos 169 casos de “hepatitis aguda de origen desconocido” en una docena de países.

La enfermedad se ha reportado en pequeños desde un mes a 16 años de edad, y 17 de los afectados han tenido que recibir trasplantes del hígado. La OMS no especificó en qué país ocurrió el fallecimiento.

Los primeros casos fueron reportados en Gran Bretaña, donde 114 niños han enfermado.

Esta imagen de microscopio electrónico de 1981 proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos muestra partículas del virus de la hepatitis B, indicadas en naranja. Foto: Dr. Erskine Palmer, CDC vií AP.

“No queda claro si ha habido un aumento de casos de hepatitis, o hay una mayor conciencia sobre casos de hepatitis que tienen incidencia normal, pero que antes no habían sido detectados”, explicó la OMS en un comunicado.

Expertos dicen que se podría tratar de un virus comúnmente relacionado con los resfriados, pero las investigaciones continúan.

“Si bien el adenovirus es una de las hipótesis, las investigaciones continúan para hallar la causa”, destacó las OMS, señalando que el virus ha sido detectado en por lo menos 74 de las personas afectadas. Por lo menos 20 de los niños afectados dieron positivo al coronavirus.

La OMS añadió que los países afectados están intensificando su monitoreo de los casos de hepatitis en menores de edad.

En esta imagen del 2021, muestra a médicos especialistas en trasplantes de hígado de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades, quienes realizaron un trasplante de hígado a una mujer de 28 años diagnosticada con hepatitis. Foto: IMSS vía Cuartoscuro.

Estos son algunos de los virus más comunes en invierno y que convivirán con la COVID

viernes, noviembre 5th, 2021

Ante la llegada de la temporada invernal, es importante acudir con un médico en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria para recibir un correcto diagnóstico.

Por Amparo Larrauri

Ciudad de México, 5 de noviembre (The Conversation).- Los virus respiratorios son los responsables de una serie de infecciones respiratorias agudas que son extremadamente frecuentes en la población, especialmente en niños pequeños.

Suelen circular entre la población en los meses de otoño e invierno –algunos virus también en primavera– y otros se presentan a lo largo de todo el año. Entre los virus respiratorios que infectan con mayor frecuencia al ser humano se encuentran los rinovirus, el virus respiratorio sincitial (VRS), metapneumovirus, parainfluenza, adenovirus, bocavirus, coronavirus y el virus de la gripe.

Las enfermedades que producen son generalmente leves, como es el caso del resfriado común o la faringitis. Pero en determinadas circunstancias, generalmente relacionadas con la situación clínica de base del individuo, pueden dar lugar a complicaciones más graves.

Por ejemplo, el VRS y algunos virus parainfluenza son responsables de muchas bronquiolitis y cuadros graves en niños de corta edad. Por su parte, los coronavirus SARS, MERS-CoV o SARS-Co-V2 pueden producir afecciones respiratorias graves como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda y fallo multiorgánico.

La mejor forma de recibir un correcto diagnóstico de alguna enfermedad de las vías respiratorias es a través de la consulta con un médico. Foto: Pixabay.

En todos los casos, lo mejor que se puede hacer es acudir al médico para que valore el cuadro clínico y ofrezca directamente las recomendaciones de tratamiento.

Los rinovirus, adenovirus, bocavirus se presentan a lo largo de todo el año, pero su incidencia es mayor al principio de otoño y en la primavera. Los coronavirus y el virus respiratorio sincitial se dan en otoño, invierno y primavera. Por último, la gripe provoca epidemias estacionales durante los meses de invierno, con un pico de incidencia aproximadamente a las cuatro semanas de su inicio. Suele producirse entre finales de diciembre y finales de enero.

CÓMO DISTINGUIR QUÉ VIRUS NOS HA INFECTADO

Una particularidad de estos virus respiratorios es que producen un cuadro clínico muy parecido, con síntomas comunes en las diferentes infecciones respiratorias. Por eso, su diagnóstico clínico es muy difícil.

Para que llegue a conocerse el agente causante de la enfermedad respiratoria es necesario realizar un diagnóstico microbiológico. Es decir, que se “le ponga un nombre” al episodio clínico. No se hace en todos los casos porque no es necesario para hacer un diagnóstico clínico y poner un tratamiento adecuado.

Sin embargo, si en determinados casos le ponemos nombre ayudará a vigilarlo y a conocer la epidemiología de ese virus. Es decir, saber cuándo y cómo se presentan entre la población. Esta información es esencial para establecer medidas que favorezcan el control de los distintos episodios clínicos.

VIGILANCIA DE LOS VIRUS MÁS MORTALES: EL CASO DE LA GRIPE

La gripe es uno de los virus respiratorios en los que se conoce mejor estos aspectos porque su vigilancia está muy desarrollada en todo el mundo. Ha sido así porque, en contra de la opinión de gran parte de la población, la gripe no es una enfermedad leve sino que da lugar a un número elevado de hospitalizaciones, complicaciones y muertes cada año.

Además, la gripe es capaz de producir pandemias entre cada 10 y 40 años. De hecho, la mayoría de la población actual ha conocido alguna de las tres que se han producido durante el siglo XX. Por ejemplo, la de 1918-19 o la de 2009 con la emergencia del virus A (H1N1) pdm09.

La pandemia del virus influenza A (H1NI1) fue en 2009 y se originó en México. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.

Estas dos características han hecho de la vigilancia de la gripe un objetivo prioritario de Salud Pública en todos los países de nuestro entorno. Hasta antes de la emergencia de la pandemia de covid-19, la vigilancia de la gripe se ha basado en dos sistemas fundamentales.

  1. La vigilancia centinela de gripe en Atención Primaria. Desde los años noventa, los médicos centinela notificaban los síndromes gripales que atendían en su consulta y tomaban muestras respiratorias de algunos de estos casos para su confirmación virológica.
  2. El sistema de vigilancia de casos graves de gripe en hospitales, en marcha desde la pandemia de 2009. Esta ofrecía información sobre la gravedad de la epidemia gripal e indicaba qué factores de riesgo podían estar asociados a ella.

Además, como sistema complementario de vigilancia de la gripe, se recoge información sobre la circulación del virus respiratorio sincitial. Este suele presentarse un poco antes que la onda estacional de gripe e informa sobre la posibilidad de un aumento de hospitalizaciones por bronquiolitis, sobre todo en niños de corta edad.

ASÍ CAMBIÓ LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

A pesar de que disponíamos de sistemas de vigilancia de gripe muy consolidados, la emergencia de COVID-19 en España en marzo de 2020 produjo una distorsión de las redes de vigilancia centinela en atención primaria, que dejaron de funcionar como tal en su mayoría.

Los principales motivos fueron la relocalización de médicos centinela, los cambios en los patrones de consulta médica [teleconsulta] y la aparición de centros de diagnóstico de COVID-19. Todos ellos cambiaron el circuito habitual de vigilancia.

Las consultas a distancia durante la pandemia de la COVID-19 cambiaron la forma de detección de enfermedades respiratorias. Foto: Pixabay.

En cuanto a los sistemas de vigilancia de gripe grave en hospitales, al basarse en la notificación de los casos confirmados de gripe, no pudieron ser adaptados a la emergencia del nuevo virus pandémico.

VIGILANCIA SIMULTÁNEA DE TODOS LOS VIRUS RESPIRATORIOS DE INVIERNO

Este problema ha sido común en muchos países europeos. Por eso, las agencias internacionales de Salud Pública, como el Centro Europeo para el control de enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron a todos los países la adaptación de los sistemas históricos de vigilancia de gripe. El objetivo sería convertirlos en sistemas de vigilancia sindrómica centinela de infección respiratoria aguda.

“Sindrómica” porque los sistemas captarían “síndromes respiratorios” en las consultas de atención primaria y hospitalaria del sistema sanitario, siguiendo unos criterios establecidos.

“Centinela” porque solo se recoge información de parte de los médicos de atención primaria y hospitales del sistema sanitario en cada comunidad autónoma, de forma que la población vigilada sea representativa de cada área.

 

Esta estrategia supone un cambio de paradigma en la vigilancia de gripe y otros virus respiratorios. Ahora está encaminada a la vigilancia simultánea, en el mismo acto médico, de infecciones respiratorias agudas ocasionadas por cualquier virus respiratorio que pueda circular a lo largo de todo el año.

Además, ofrece la posibilidad de estar preparados para “responder” ante la emergencia de cualquier virus respiratorio en el futuro.

A pesar de este desafío, varias comunidades autónomas han pilotado en España, durante la temporada 2020-21, la vigilancia centinela de infección respiratoria aguda leve en atención primaria (IRAs) y grave en hospitales (IRAG).

¿CIRCULARÁN JUNTOS GRIPE Y COVID-19?

Gracias a su esfuerzo, otras comunidades autónomas se están preparando para responder al desafío de vigilar gripe y COVID-19 en la temporada 2021-22 que acaba de empezar.

Tras la relajación de las medidas de mitigación de la COVID-19 y la disminución de la incidencia de este nuevo virus pandémico, los virus respiratorios parece que vuelven a encontrar un camino adecuado para volver a circular entre nosotros.

Por tanto, es la primera ocasión en la que es probable que circulen entre la población ambos virus respiratorios a la vez (COVID-19 y gripe), además de otros virus respiratorios mencionados anteriormente.

Esta temporada invernal probablemente mostrará una mayor convivencia de la COVID-19 con otras enfermedades respiratorias. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.

La vigilancia centinela de IRAs e IRAG tiene como objetivo dar información útil en esta nueva situación epidemiológica. Pero la información no serviría de mucho sin la ayuda esencial de las medidas preventivas que tenemos a nuestro alcance: la vacunación frente a COVID-19 que ha demostrado ser muy efectiva, especialmente en la protección de complicaciones graves y muerte.

Y la vacuna frente a la gripe que, si bien ofrece una efectividad limitada para prevenir la infección, puede reducir las complicaciones derivadas de la infección gripal, incluidas la hospitalización y la muerte.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Un hombre parcialmente ciego recupera la vista con terapia optogenética

lunes, mayo 24th, 2021

La terapia optogenética que fue aplicada al hombre de 58 años de edad es una técnica desarrollada a comienzos de siglo que se basa en la manipulación de proteínas microbianas fotosensibles y de células a través de la luz.

Redacción Ciencia, 24 mayo (EFE).- Después de 40 años ciego por una enfermedad neurodegenerativa, un hombre ha recuperado la vista parcialmente gracias a una terapia optogenética. El tratamiento consistió en la inyección en el ojo de un adenovirus que portaba una proteína fotosensible procedente de un alga y unas gafas especiales.

Este es el primer caso de recuperación parcial de la visión en un paciente ciego tras una terapia optogenética, una técnica desarrollada a comienzos de siglo que se basa en la manipulación de proteínas microbianas fotosensibles y de células a través de la luz.

El estudio que publica Nature Medicine está firmado, entre otros, por científicos de la Universidad de la Sorbona (Francia), la Universidad de Pittsburgh (EU) y la de Basilea (Suiza).

El paciente es un hombre de 58 años que vive en París y al que hace cuatro décadas se le diagnosticó retinosis pigmentaria, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que destruye las células sensibles a la luz de la retina y provoca ceguera total.

Después del tratamiento y tras un periodo de adaptación y aprendizaje del uso de la tecnología, el paciente pudo localizar, identificar y contar diferentes objetos utilizando el ojo tratado mientras llevaba las gafas. El hombre no podía detectar visualmente ningún objeto antes de la inyección ni sin las gafas después de la misma.

“Espero que sea un gran avance”, dijo el primer autor, José-Alain Sahel, de la Universidad de Pittsburgh y de la Sorbona, quien explicó que el ojo es “un sistema muy complejo que permite que nuestra visión se adapte a diferentes niveles de luz”.

Pero los sistemas complejos son también muy frágiles, por eso “cuando la visión desaparece -apuntó- quedan pocos tratamientos, aparte del uso de prótesis o la reactivación de las células restantes en la retina”.

La retinosis pigmentaria está causada por mutaciones en más de 71 genes diferentes, por lo que el desarrollo de terapias génicas que sustituyan unas pocas proteínas para reparar la maquinaria celular rota es un reto y no es muy eficaz.

Por ello, el equipo abordó el problema desde un ángulo diferente: en lugar de reparar los genes mutados uno por uno en las células que responden a la luz activando las células nerviosas de la retina, decidieron activar las células nerviosas directamente, para lo que usaron las herramientas optogenéticas.

El equipo inyectó en uno de los ojos del paciente un vector asociado a un adenovirus que portaba información genética, la cual codificaba una proteína sensible a la luz llamada canalrodopsina ChrimsonR, que se encuentra en algas brillantes de la naturaleza.

Esta proteína responde a la luz cambiando su forma y permitiendo el flujo de iones dentro y fuera de las células, lo que las activa y, en el caso de las neuronas diseñadas experimentalmente para expresar las canalrodopsinas, hace que se disparen y transmitan la señal a través de las terminaciones nerviosas al cerebro.

Los investigadores eligieron la ChrimsonR por su preferencia por la activación mediante luz de color ámbar, que es más segura y provoca menos constricción de la pupila que la de espectro azul.

El objetivo fue las células ganglionares de la retina, es decir, las neuronas que recogen las señales de los conos y los bastones y las transfieren a través del nervio óptico al cerebro, donde esa información se procesa para ser percibida como una imagen visible.

Para activar las células ganglionares de este modo, los científicos idearon una forma de transformar la luz que rebota en los objetos de nuestro entorno en una única longitud de onda del espectro ámbar, para lo que usaron unas gafas especiales equipadas con una cámara especial.

Dicha cámara capta las imágenes del mundo visual y las transforma en pulsos de luz que se proyectan en la retina en tiempo real para activar las células modificadas durante las tareas visuales, explicó la Universidad de Pittsburgh en un comunicado.

“Adaptarse al uso de las gafas lleva su tiempo” y, al principio, el paciente “no las encontró muy útiles, recordó Sahel, pero tras unos meses empezó a ver las rayas blancas de un paso de peatones y, tras varias sesiones de entrenamiento, fue capaz de reconocer otros objetos, grandes y pequeños.