Posts Tagged ‘reformas económicas’

EU pide reformas a Líbano para eliminar la corrupción y hallar explicación a explosión en Beirut

viernes, agosto 14th, 2020

El gabinete encabezado por Hasan Diab dimitió en bloque una semana después de la explosión del puerto de Beirut, que ha dejado al menos 177 muertos y 6 mil heridos.

Beirut, Líbano, 14 de agosto (EFE).- El subsecretario de Asuntos Políticos estadounidense, David Hale, se reunió hoy con el Presidente libanés, Michel Aoun, y con el Primer Ministro en funciones, Hasan Diab, para exigir reformas políticas y económicas después de la devastadora explosión en el puerto de Beirut.

En su reunión con Aoun, a la que asistió también la embajadora estadounidense en Beirut, Dorothy Shea, Hale aseguró que EU “no va a interferir en los asuntos internos del Líbano“, sino que cooperará con las autoridades del país árabe y con sus aliados en la región, para lograr “las aspiraciones del pueblo libanés”.

Según un comunicado de la Presidencia libanesa, el enviado de Washington también destacó la importancia de “lograr reformas” y “proseguir la lucha contra la corrupción“, lo cual desbloqueará la ayuda financiera internacional para el Líbano.

Por su parte, Aoun agradeció a EU que haya aceptado la invitación a participar en las investigaciones de la brutal explosión del día 4 de agosto, con la colaboración de la Oficina Federal de Investigación (FBI) estadounidense.

El Presidente libanés subrayó que las investigaciones continúan y solicitó “ayuda” para esclarecer cómo llegó al puerto de Beirut un cargamento de casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio en 2014 y fue descargado en la capital libanesa, donde quedó almacenado hasta la fatídica deflagración.

Aoun señaló que una de las prioridades del nuevo Gobierno serán las reformas y la lucha contra la corrupción, sin ofrecer más detallas sobre cuándo podría formarse un nuevo Ejecutivo.

El gabinete encabezado por Hasan Diab dimitió en bloque una semana después de la explosión del puerto de Beirut, que ha dejado al menos 177 muertos y 6 mil heridos.

Hale también se reunió este viernes con el primer ministro en funciones, con el que analizó los daños ocasionados por la deflagración, que ha dejado a más de 250 mil beirutíes sin hogar, así como la ayuda que EU va a brindar al Líbano.

FMI da 3,483 millones de dólares a países de AL, pero les advierte que deberán apretarse el cinturón

miércoles, mayo 13th, 2020

Los préstamos del Fondo Monetario Internacional a 11 países de América Latina incluyen las temidas “recetas” de ajuste pospandemia en las economías locales. Así, el organismo aumenta su influencia en la región.

Los créditos de emergencia solicitados por los países para enfrentar la crisis sanitaria comprometen a los gobiernos a “abordar los riesgos para la sostenibilidad fiscal y de la deuda”. Para lograrlo el FMI incluyó a acreedores del sector privado.

Por Cecilia González

Washington, 13 de mayo (RT).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó préstamos por 3 mil 483 millones de dólares a 11 de los 17 países de América Latina y el Caribe que le han solicitado créditos para enfrentar la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con el reporte más reciente del organismo, entre el 15 de abril y el 1 de mayo fueron aprobados préstamos a Bolivia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Santa Lucía.

El menor monto correspondió a Dominica, con 14 millones de dólares, mientras que el más alto, de 650 millones de dólares, fue para República Dominicana, pero las líneas de crédito permanecen abiertas porque hay otros países que las han solicitado.

En el caso de Jamaica, su petición se evaluará en la reunión que la Junta Ejecutiva del FMI sostendrá el próximo viernes, mientras que están pendientes los trámites de Colombia, que solicitó 11 mil millones de dólares, mismo monto que pide Perú. Honduras, en tanto, solicitó 340 millones de dólares.

Hasta ahora, el organismo solo les ha negado financiamiento de emergencia a Venezuela y Nicaragua.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió un crédito de 5 mil millones de dólares, pero el organismo no se lo otorgó con el argumento de que hay una “confusión” sobre quién encabeza el Gobierno, ya que algunos países reconocen al autoproclamado Juan Guaidó. El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por su parte, solicitó 470 millones de dólares, pero las autoridades del FMI lo rechazaron al considerar que estaba haciendo un “mal manejo” de la crisis.

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES?

Con el resto de los países, el Fondo ha recurrido a dos herramientas de emergencia. Una es el Mecanismo de Crédito Rápido, conocido como RFC por sus siglas en inglés, y que presta asistencia inmediata con condiciones limitadas a Estados de bajos ingresos que tienen necesidades urgentes de equilibrar su balanza de pagos. La segunda es el Instrumento de Financiamiento Rápido (RFI), que tiene los mismos objetivos, pero para todos los países miembros del organismo. En ambos casos se flexibilizan los créditos sin que ello implique revisiones de las políticas económicas de los beneficiarios, que sí se aplican en otros tipos de deuda.

En América Latina obtuvieron los préstamos a través del RFC Dominica, Granada, Haití y Santa Lucía, mientras que a Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá y Paraguay se les adjudicaron a través del RFI. En todos los casos, el FMI autorizó los desembolsos para paliar la emergencia sanitaria y reconoció las políticas sociales aplicadas hasta ahora por los gobiernos, pero advirtió que, en la etapa pospandemia, se deberán repetir las añejas recetas de ajuste del gasto público.

CUANDO PASE LA CRISIS: EXGENCIAS

El primer país beneficiado con un préstamo del FMI debido a la pandemia fue El Salvador, ya que el 14 de abril se autorizó un crédito de 389 millones de dólares. Al anunciar la medida, Mitsuhiro Furusawa, subdirector gerente del organismo, reconoció que la necesidad de incrementar el déficit presupuestario para preservar la salud pública y contener el impacto económico del coronavirus, pero solo de manera eventual.

Coronavirus-El-Slavador

La Policía nacional civil de El Salvador monta guardia mientras un centenar de personas protestan debido a que llevan más de 40 días en cuarentena obligatoria sin una respuesta sobre la prueba de la COVID-19. Foto: EFE, Rodrigo Sura.

“La estabilidad macroeconómica debe preservarse permitiendo que estas medidas temporales caduquen el próximo año, una vez que termine la pandemia, y comprometiéndose con un ajuste fiscal gradual a partir de 2021. Dicha estrategia debería apuntar a un saldo fiscal primario del 3.5 por ciento del PIB para fines de 2024 y poner la deuda pública en una senda firmemente decreciente para alcanzar el 60 por ciento del PIB para 2030”, dijo.

El 16 de abril, Panamá recibió un crédito por 515 millones. El organismo reconoció que las perspectivas macroeconómicas de este país habían cambiado debido a la pandemia hasta abrir una brecha en la balanza de pagos estimada en 3 mil 700 millones de dólares. En ese momento, Furusawa reiteró que cuando termine la emergencia habrá que modificar el gasto público.

“Volver a un ajuste gradual una vez que la pandemia retroceda aseguraría que la relación deuda pública / PIB se mantenga en un camino sostenible (…) Las respuestas políticas y las medidas macroprudenciales tendrían que recalibrarse a medida que evoluciona la situación”, señaló.

Bolivia recibió el 17 de abril un préstamo por 320 millones de dólares que había solicitado el Gobierno de la autoproclamada Presidenta Janine Añez. El crédito avanzó sin comentario alguno por parte del FMI a la anómala situación que hay en un país en donde el año pasado hubo un golpe de Estado que terminó con el Gobierno de Evo Morales, el expresidente que jamás quiso solicitar deuda al organismo. Las elecciones para recuperar el sistema democrático estaban previstas para el 3 de mayo, pero se postergaron al 20 de junio debido a la pandemia.

danza-folclórica-la-Diablada-Bolivia-coronavirus

El artesano boliviano Juan Carlos Condori con una mascarilla decorada con detalles de la danza folclórica de la Diablada, en Cochabamba. Foto: EFE, Jorge Abrego.

Al avalar el financiamiento, Furusawa aseguró que la respuesta de Bolivia a la crisis sanitaria ha sido “oportuna, bien focalizada y apropiada” y confió en la determinación del Gobierno para “garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la deuda” una vez que haya pasado la emergencia.

Ese mismo día se autorizó un préstamo de 111.6 millones de dólares para Haití, el país más pobre de la región, que padece una caída brusca de sus remesas y una reducción de sus exportaciones textiles a raíz de la pandemia. Este es el único caso en el que el FMI anunció de manera explícita que auditará los recursos y aludió de manera directa a la corrupción del Gobierno de Jovenel Moïse.

“Para garantizar el uso apropiado del financiamiento de emergencia, las autoridades deben preparar informes mensuales de ejecución del presupuesto sobre los gastos de COVID-19 y llevar a cabo una auditoría financiera y operativa (…) el FMI tiene la intención de seguir apoyando a Haití a través de un programa supervisado por el personal para ayudar a comenzar el proceso de restaurar la estabilidad y la sostenibilidad macroeconómicas, construir una mejor red de seguridad social y abordar las debilidades y la corrupción de la gobernanza”, expresó Tao Zhang, director general adjunto del organismo.

El 21 de abril, Paraguay recibió un crédito por 274 millones de dólares. El FMI lamentó que la pandemia haya interrumpido la recuperación económica que se preveía este año en ese país. Ahora, en cambio, la recesión proyectada es del 1.0 por ciento y el déficit fiscal, del 4.5 por ciento del PIB.

personas-caminan-paraguay-coronavirus-cubrebocas

Los efectos del parón económico de la pandemia han provocado la suspensión laboral de más de 96 mil trabajadores formales en Paraguay. Foto: EFE, Nathalia Aguilar, Archivo.

“Una vez que la crisis disminuya, será necesario reducir el déficit presupuestario y Paraguay debería restablecer su regla fiscal, que ha anclado con éxito la estabilidad macroeconómica en los últimos cinco años”, advirtió Furusawa.

Una semana después, el 28 de abril, el FMI avaló el préstamo de 65,6 millones de dólares para Dominica, Granada y Santa Lucía, países caribeños que, por sus dimensiones, son vulnerables a las crisis y cuyas economías dependen del turismo que quedó paralizado con la pandemia. Al otorgar el financiamiento, el organismo advirtió que estas naciones se habían comprometido a cumplir con el objetivo de que la deuda regional represente el 60 por ciento del PIB para 2030, por lo que tendrán que aplicar las políticas de ajuste una vez que pase la crisis.

Costa Rica obtuvo financiamiento por 504 millones de dólares el 29 de abril. El FMI destacó en un comunicado la relajación temporal de los límites de gasto bajo la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la política monetaria y el tipo de cambio flexible aplicados por el Gobierno de Carlos Álvaro Quesada. Furusawa admitió, de nuevo, que las necesidades médicas, sociales y económicas importantes e inmediatas provocadas por la crisis requieren ahora un mayor gasto fiscal, pero reiteró que habrá que revertirlas en cuanto se disipe la crisis de salud.

banco-bdf-managua-nicaragua-ancianos-pensión-filas

Varios adultos mayores hacen fila para retirar su pensión de jubilación en un banco en Managua (Nicaragua). Foto: EFE, Jorge Torres.

En esa misma fecha se confirmó el préstamo por 650 millones de dólares para República Dominicana, país que a raíz de esta emergencia debilitó sus perspectivas macroeconómicas. Zhang precisó entonces que, una vez que la pandemia retroceda, “será importante volver a una consolidación fiscal gradual, incluido el establecimiento de un marco fiscal a mediano plazo, para garantizar que la relación entre la deuda pública y el PIB se mantenga sostenible y en una senda en declive”.

El 1 de mayo fue el turno de Ecuador, país que recibió asistencia por 469.7 millones de dólares. Al anunciar el préstamo, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que la pandemia y la fuerte caída de los precios del petróleo plantearon un gran desafío para la economía ecuatoriana y generaron importantes restricciones financieras, ya que es uno de los mayores exportadores de crudo de América Latina.

“Las autoridades se comprometen a abordar los riesgos para la sostenibilidad fiscal y de la deuda. Con este fin, han tomado algunas medidas iniciales sustanciales, incluida la participación con acreedores del sector privado en una operación de deuda”, destacó el FMI, al explicar el compromiso del Presidente Lenín Moreno para garantizar la sostenibilidad de la deuda global del país y buscar una reestructuración en el mediano plazo.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Manifestantes en Haiti mantienen protestas y exigen la renuncia del Presidente Jovenel Moise

viernes, febrero 15th, 2019

Los manifestantes protestan por la alta inflación y el fracaso del gobierno en enjuiciar a los responsables de un desfalco con dinero del petróleo venezolano subsidiado a Haití.

 Ciudad de México, 15 de febrero (AP).- Manifestantes haitianos amenazaron con mantener sus protestas a pesar del esperado anuncio del gobierno de una serie de reformas económicas. El presidente Jovenel Moise declaró la noche del jueves que no cederá el país a bandas armadas y narcotraficantes, y denunció un complot para liberar a presos para que lo maten.Anunció que el primer ministro Jean-Henry Ceant divulgará las medidas económicas en las próximas horas.

 

Los manifestantes protestan por la alta inflación y el fracaso del gobierno en enjuiciar a los responsables de un desfalco con dinero del petróleo venezolano subsidiado a Haití.

Los alzados continuaban bloqueando vías el viernes en medio de escasez de alimentos, agua y gas. Permanecían cerradas las escuelas, los negocios y las dependencias públicas.

 

 

Cuba elimina el término comunismo, y se abre a la propiedad privada y al matrimonio igualitario en su nueva Constitución

domingo, julio 22nd, 2018

Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) se citaron desde ayer y hasta el lunes en La Habana para pulir los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna, en una reunión sin acceso para la prensa extranjera.

El anteproyecto sometido a debate modifica 113 artículos, añade 87 y elimina 11 respecto a la actual Constitución de 1976 para adaptar el nuevo texto a la realidad económica, política y social de Cuba y la comunidad internacional, explicó el Secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en un discurso retransmitido por la televisión estatal cubana.

Por Atahualpa Amerise

La Habana, 22 de julio (EFE).- La nueva Constitución cubana, cuyo texto comenzó a debatirse ayer en el Parlamento, elimina el término comunismo, incorpora las reformas económicas de Raúl Castro en la última década en favor de un socialismo sostenible con propiedad privada y abre las puertas al matrimonio homosexual.

Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) se citaron desde ayer y hasta el lunes en La Habana para pulir los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna, en una reunión sin acceso para la prensa extranjera.

El anteproyecto sometido a debate modifica 113 artículos, añade 87 y elimina 11 respecto a la actual Constitución de 1976 para adaptar el nuevo texto a la realidad económica, política y social de Cuba y la comunidad internacional, explicó el Secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en un discurso retransmitido por la televisión estatal cubana.

En el ámbito económico, la nueva propuesta constitucional refleja este propósito al mencionar sólo el “socialismo” como política de Estado, en contraste con el texto vigente que en su artículo 5 consigna el “avance hacia la sociedad comunista”.

Además, el artículo 21 de la próxima Constitución reconoce “otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada”, lo que también supone un importante cambio respecto al documento de 1976 que sólo reconoce la propiedad estatal y la cooperativa agropecuaria.

Asimismo, el anteproyecto a debate admite la inversión extranjera como “una necesidad y un elemento importante del desarrollo”, en un intento de atraer divisas para paliar la endémica crisis económica que atraviesa el país y que podría agravarse si aumenta la inestabilidad en Venezuela, su principal socio y valedor.

La apertura constitucional al capital privado apuntala las reformas aplicadas por el ex dirigente Raúl Castro desde 2006, que legalizaron el trabajo autónomo -llamado en la isla “cuentapropismo”- en sectores como la hostelería, el transporte o el turismo, y a las que ha dado continuidad el Presidente Miguel Díaz-Canel tras asumir el poder en abril de este año.

Más limitados son los cambios que la nueva Constitución impondrá en el ámbito político, donde se mantiene el “carácter socialista del sistema político y social” bajo el mando del Partido Comunista de Cuba (único legal) como “fuerza dirigente superior”.

En esta área, las propuestas más importantes del anteproyecto son la creación de la figura del Presidente de la República, jefe del Estado que deberá asumir el cargo con menos de 60 años y limitar su mandato a un máximo de una década, así como el nuevo puesto de Primer Ministro para liderar el Consejo de Ministros, máximo órgano ejecutivo del Estado.

Además, el anteproyecto establece que el Consejo de Estado, máximo órgano gobernante hasta ahora encabezado por el Presidente del país, pasa a ser liderado por el Presidente de la Asamblea Nacional.

En política exterior, el texto provisional de la nueva Carta Magna establece una “visión multipolar en las relaciones internacionales” para evitar el “hegemonismo y la dominación” de potencias extranjeras aunque omite el término “imperialismo”, siempre en boca de sus dirigentes para definir la estrategia de Estados Unidos y sus aliados.

En el ámbito social destaca la redefinición del matrimonio como la “unión entre dos personas”, lo que abriría la puerta a la legalización de la unión igualitaria, uno de los principales reclamos del colectivo LGTBI en el país caribeño.

“No dice que se trata del matrimonio igualitario, sólo rompe con esa barrera de modo que en el futuro se podría incorporar”, explicó el Secretario del Consejo de Estado, que destacó la necesidad de modificar aspectos del Código Civil y de Familia para hacer realidad este objetivo.

En todo caso, el cambio constitucional supondrá un enorme paso en favor de los derechos LGTBI en un país donde hasta hace sólo unas décadas se perseguía a los homosexuales como “lacras sociales” y en muchos casos se les internaba en campos militares de trabajo.

También se mantiene el carácter laico del Estado y se ratifica la libertad religiosa, un asunto que durante décadas ha sido fuente de críticas de disidentes y organizaciones extranjeras que acusan al Gobierno cubano de reprimir el derecho de culto.

El texto llevado ayer al Parlamento también propone modificar once leyes y los códigos Penal, Civil y de Familia tras la ratificación de la próxima Carta Magna.

Los diputados aprobarán previsiblemente el lunes el anteproyecto, aunque éste aún deberá someterse a una consulta popular y por último a un referendo en el que los ciudadanos autoricen la puesta en vigor de la nueva Constitución cubana.