Posts Tagged ‘Real Academia Española’

Diccionario de RAE tiene nuevas palabras: “nueva normalidad”, “valer madre”, “bot”…

jueves, diciembre 16th, 2021

La Real Academia Española actualizó la versión digital de su diccionario con alrededor de cuatro mil modificaciones y nuevas palabras que definen el año 2021.

Madrid, 16 dic (EFE).- “Nueva normalidad”, “bot”, “vacunología”, “transgénero”, “poliamor” o “valer madre” son algunas de las novedades que desde este jueves figuran en la versión digital del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que presentó la Real Academia Española (RAE), nuevas palabras que definen el año que finaliza.

Un total de tres mil 836 modificaciones incluye este año la última actualización anual del DLE, la quinta consecutiva que realizan la RAE y la Asociación de las Academias de la Lengua Española (Asale), y que presentó en rueda de prensa el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y la académica Paz Battaner.

Las novedades consisten tanto en la adición de nuevos términos como en enmiendas y nuevas acepciones de palabras que ya figuraban en el Diccionario. Muchas de ellas reflejan la digitalización creciente de la sociedad, como “bot”, “bitcóin”, “criptomoneda”, “ciberdelincuencia”, “ciberacoso”, “webinario”, “geolocalizar” o “intro”, pero también palabras ya existentes en el diccionario se “reinventan” con nuevas acepciones en ese ámbito.

 Es el caso de palabras tan usuales como “compartir”, que ahora incluye la acepción de “poner a disposición de un usuario un archivo o un contenido digital”, o los verbos “cortar” y “pegar”, a los que ahora se une también la forma coloquial “cortapega”.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y la académica Paz Battaner, anuncian la última actualización anual del DLE, la quinta consecutiva que realizan en coordinación con la Asociación de las Academias de la Lengua Española (Asale). Foto: EFE

La pandemia de coronavirus sigue dejando su rastro en el diccionario, como muestra la incorporación de nuevas acepciones para o la influencia de la pandemia como “cubrebocas” o “nasobuco”, “burbuja social” o “nueva normalidad”.

“Hisopo” es definido ahora también como “palillo recubierto de algodón usado para la higiene personal o para tomar muestras biológicas de una parte del cuerpo”. Y “cribado” pasa a tener más acepciones para definir el examen médico para detectar una o más enfermedades.

INCORPORACIONES DESDE AMÉRICA

Algunas de estas palabras proceden de Hispanoamérica, como ocurre con “emergenciólogo” y “urgenciólogo”. Otros americanismos que entran el el DLE son “buseca”, “chuteador”, “repentismo, “salvada” o “sambar”, o la forma compleja de “valer madre” o “valemadrismo” para referirse a algo de poca importancia. También entra una nueva acepción de “audífono” como sinónimo de “auricular”, un uso propio de América.

El director externó su preferencia por un diccionario en papel, pero indicó que actualmente se trabaja el digital que siempre será más amplio y con más información. Foto: EFE

CASI 4 MIL NOVEDADES

Si en 2019 fueron mil 100 las novedades introducidas en el DLE y dos mil 500 el pasado año, en 2021 se han elevado a cerca de cuatro mil las modificaciones, que pasan un proceso hasta ser aceptadas, según explicó Muñoz Machado, ya que “no hay que precipitarse”.

Y por eso, las propuestas, que pueden llegar de cualquier usuario o académico, “se dejan dormir en la puerta hasta que se estabilizan”. Porque “a veces palabras se ponen de moda y desaparecen tan pronto como aparecen en el mercado de la lengua”, indicó el director.

De ahí que haya términos como “top manta” (una forma compleja que define la venta ambulante ilegal), que acaban de ser incorporados aunque se usen desde hace tiempo.

En cuanto a las novedades en género y sexo, Battaner destacó la inclusión de la palabra “obispa”, ya que en algunas iglesias existe esta figura que antes sólo estaba en el diccionario en género masculino.

Además de “transgénero”, desde este jueves pueden consultarse en el diccionario términos como “poliamor”, “cisgénero” o “pansexualidad”, pero también palabras coloquiales que se usan en el día a día de los hispanohablantes: “búho” en referencia al autobús nocturno; “chuche” como acortamiento de “chuchería”, y otras como “ojiplático”, “empanado”, “quedada” o “rayar”.

LA GASTRONOMÍA, FUENTE DE NUEVOS TÉRMINOS

Las novedades en materia gastronómica son muchas, dijo Battaner, entre ellas “crudité”, procedente del francés, o “quinoa”, voz de origen quechua. El “tinto” (referido al vino) es otra de las entradas a las que se añade ahora la de “de verano” y también figura la adición de “balsámico” a la entrada “vinagre”.

Todas estas modificaciones figuran desde hoy en la versión digital del DLE, que cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa, ya que aunque habrá una 24 edición del Diccionario en papel, todavía no hay fecha para su publicación.

“Si por mi fuera diría que hubiera un diccionario en papel siempre, pero actualmente trabajamos en el digital”, indicó el director de la RAE, que explicó que siempre este último será más amplio y con más información. Y recordó cómo la 23 edición del DLE en papel fue una de las publicaciones “que más rápido pasó a la historia”.

Vargas Llosa será el primer latinoamericano en la Academia Francesa de la Lengua

viernes, noviembre 26th, 2021

Vargas Llosa, que ocupará el sillón 18, se convierte con su nombramiento en “inmortal”, nombre con el que se conoce a los miembros de esta institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por el idioma francés.

París, 25 nov (EFE).- El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa fue elegido este jueves nuevo miembro de la Academia Francesa de la Lengua para el sillón que ocupaba el filósofo Michel Serres, fallecido en 2019, lo que le hace “mucha ilusión” y le convierte en el primer latinoamericano en esa institución.

El Nobel de Literatura de 2010, de 85 años, recibió dieciocho votos de los veintidós miembros electores de la Academia, por uno de Frédéric Vignale, uno en blanco y dos abstenciones, según precisó la institución.

“Me hace mucha ilusión ser el primer latinoamericano que la Academia recibe en su seno. Cuando comencé a escribir, la cultura francesa era inmensamente popular en América Latina y, desde luego, tuvo muchísima influencia en mí”, dijo el literato por teléfono a Efe.

Vargas Llosa, que es miembro desde 1994 de la Real Academia Española, presentó su candidatura el pasado 7 de octubre. Foto: EFE

Vargas Llosa, que ocupará el sillón 18, se convierte con su nombramiento en “inmortal”, nombre con el que se conoce a los miembros de esta institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por el idioma francés.

La decisión debía ser aprobada por mayoría absoluta y la sesión se desarrolló en privado y sin la presencia de los aspirantes, entre los que se encontraban también escritores como Éric Dubois.

Vargas Llosa, que es miembro desde 1994 de la Real Academia Española, presentó su candidatura el pasado 7 de octubre tras enviar una carta a la actual secretaria perpetua del cónclave, la historiadora Hélène Carrère d’Encausse.

Se trataba de una candidatura fuera de lo común tanto por la edad del autor (según el reglamento no pueden ingresar mayores de 75 años) como porque escribe en español y no en francés.

“Agradezco muchísimo a los académicos que hayan tenido esa generosidad conmigo”, afirmó.

El autor de La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, La fiesta del chivo o Pantaleón y las visitadoras aseguró que su vida en París, donde llegó por primera vez en 1959 y donde vivió en total ocho años, marcó de forma definitiva su trayectoria.

“En esos años yo me hice escritor”, apuntó. “Creo que muchas de las cosas que he practicado en literatura venían de la influencia de Flaubert, a quien he leído y releído y releo todavía de tanto en tanto, con gran admiración y como un discípulo esforzado de él”.

La Academia organizará en los próximos meses la ceremonia de toma de posesión de su asiento, abierta a unos 300 invitados y en la que el literato tendrá que intervenir. Foto: Francisco Guasco, EFE.

Su candidatura había recibido el apoyo público de varios miembros actuales de la Academia, como Alain Finkielkraut, Chantal Thomas, Érik Orsenna o Jean-Christophe Rufin, pero ese selecto club ya había advertido que el voto podría también quedar en blanco si no se lograba un acuerdo.

La Academia organizará en los próximos meses la ceremonia de toma de posesión de su asiento, abierta a unos 300 invitados y en la que el literato tendrá que intervenir.

En dicha recepción, el nuevo “inmortal” -vestido con un reconocido uniforme verde bordado, con la tradicional espada y acogido por sus dos padrinos en el seno de la institución- hará un elogio a su antecesor y tomará posesión de un escaño que será exclusivamente suyo hasta su fallecimiento.

En ese acto le será atribuida una palabra del diccionario y recibirá una medalla de la Academia grabada con su nombre y el lema “A la inmortalidad”.

Como académico, según apuntó a Efe, volcará su labor en la defensa de la pureza y de la riqueza del francés, pero intentará que su puesto también en la Real Academia Española sirva para acercar ambas entidades.

“La Academia Francesa se fundó pocos años antes de la Española y creo que han estado muy separadas; así que uno de mis trabajos será acercarlas y ver si pueden trabajar juntas, sobre todo en la defensa de la pureza de las lenguas, que creo que es muy importante desde el punto de vista literario y de la lengua hablada”, concluyó.

La historia de la RAE como club de machos y luego, Emilia Pardo Bazán

miércoles, mayo 12th, 2021

En 1886 empieza a ser mencionado el nombre de Emilia Pardo Bazán como posible candidata a entrar en la Real Academia Española: la escritora desea ser miembro de la Academia. Pero el machismo de aquella institución no se lo deja fácil.

Por Silvia Hurtado González

Ciudad de México, 12 de mayo (The Conversation).– Este 12 de mayo se conmemora el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1852 – Madrid, 1921), una escritora que destaca, aparte de por sus méritos literarios, por su continua lucha por la emancipación de la mujer. Uno de los frentes de esta batalla, denominada en la época la “cuestión académica”, fue su empeño por formar parte de la Real Academia Española (RAE). Hasta tres veces lo intentó, aunque sin éxito.

De haberlo logrado, habría sido la primera académica numeraria de esta institución, pero no pudo hacer historia. De hecho, hubo que esperar hasta 1978 para que otra mujer, la escritora Carmen Conde, accediera a la Docta Casa, aunque todavía el número de mujeres presentes en esta institución sigue siendo escaso.

En 1886 empieza a ser mencionado el nombre de Emilia Pardo Bazán como posible candidata a entrar en la Real Academia Española y el rumor se va haciendo cada vez más fuerte: la escritora desea ser miembro de la Academia.

Retrato de Emilia Pardo Bazán (por Isidro Fernández Fuertes, Gamonal). Foto: BNE – Biblioteca Digital Hispánica, CC BY

EL EJEMPLO DE “LA AVELLANEDA”

En 1889 el diario El Correo publica, con el título “Las mujeres en la Academia”, cuatro epístolas inéditas de Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814 – Madrid, 1873). Fechadas en 1853, su contenido gira en torno a las gestiones realizadas por esta poetisa y dramaturga nacida en Cuba con el objetivo de incorporarse a la Real Academia Española.

Para ello, amparada en sus logros literarios, envió una petición de ingreso al director de esta institución. Recordemos que hasta 1858 todavía era posible postularse como candidato sin necesidad de ser presentado por tres académicos. Sin embargo, a pesar de contar con algunos apoyos, Gertrudis Gómez de Avellaneda vio denegada su solicitud.

Ninguna norma impedía la entrada de las mujeres, pero, tras un intenso debate, en 1853 llegaron al acuerdo de prohibirla. Como narra Alonso Zamora Vicente en su “Historia de la Real Academia Española”, los académicos reunidos votaron en contra de permitir la entrada a mujeres. El resultado no fue unánime: catorce académicos votaron en contra de la entrada de mujeres, y seis a favor (otros tres votos a favor no se contabilizaron por provenir de académicos que no pudieron acudir en persona, como Manuel José QuintanaEugenio de Tapia y Nicomedes Pastor Díaz). Este acuerdo se cumplirá indefectiblemente durante años a pesar de que nunca fue escrito ni formó parte de los estatutos de la Real Academia Española.

Retrato de Gertrudis Gómez de Avellaneda (por Ignaz Fertig). Foto: BNE – Biblioteca Digital Hispánica, CC BY

PRIMER INTENTO

En respuesta a estas epístolas, Emilia Pardo Bazán escribe, a su vez, otras dos, tituladas “La cuestión académica. A Gertrudis Gómez de Avellaneda (en los Campos Elíseos)”, que aparecieron en La España Moderna. En ellas la coruñesa se dirige a la escritora, ya fallecida, solidarizándose con el rechazo que había sufrido en su día por parte de la Real Academia Española, lo que le permite denunciar las injusticias hacia las mujeres:

“Te sonreirías, Tula [Gómez de Avellaneda], si te contase un chisme que llegó hasta mí: se susurra que algún académico me considera excluida de la corporación por carecer de derechos electorales. (…) El sexo no priva sólo del provecho, sino de los honores también”.

Fragmento de ‘La cuestión académica. A Gertrudis Gómez de Avellaneda (en los Campos Elíseos)’, de Emilia Pardo Bazán en La España Moderna 2/1889, pág. 172. Foto: BNE – Hemeroteca Digital, CC BY

Emilia Pardo Bazán defiende su derecho a entrar en la Academia, a “no ser excluida de una distinción literaria como mujer (no como autor, pues sin falsa modestia te afirmo que soy el crítico más severo y duro de mis propias obras)”. Y concluye expresando su voluntad de trabajar sin descanso para “mejorar mi hoja de servicios de académica desairada”.

Sin embargo, en esta ocasión no llegó a presentar su candidatura.

SEGUNDO INTENTO

En 1891, “de nuevo los rumores vuelven a relacionar a Doña Emilia con la Real Academia de la Lengua, y ella vuelve a definir su postura”, escribe Eva Acosta (2007), una de sus biógrafas. Se trata de un segundo intento distinto del anterior, ya que ahora cuenta con el apoyo de políticos, periodistas y escritores.

El punto culminante de este nuevo asalto a la RAE es la publicación del escrito de Pardo Bazán titulado “La cuestión académica. Al Sr. D. Rafael Altamira, Secretario del Museo Pedagógico”, incluido en el Nuevo Teatro Crítico en marzo de 1891. Se trata de una respuesta a “La cuestión académica. A la Sra. Emilia Pardo Bazán”, publicado un mes antes en La España Moderna, del propio Altamira. En esta primera misiva, Altamira, que no era académico pero sí jurista, afirma lo siguiente:

“El camino para la reivindicación del derecho de las hembras a ser académicas, como son jefes del Estado [se refiere a Isabel II], está abierto”.

Son años de enérgica reivindicación feminista y Emilia Pardo Bazán, como no puede ser de otra manera, le agradece el gesto.

Pero tampoco esta vez hubo una propuesta formal, sino que se trató más bien de una candidatura encubierta, por lo que el rechazo no fue explícito.

TERCER INTENTO

Tras reavivarse la “cuestión académica”, en 1912 tiene lugar el tercer intento. Se inicia entonces una campaña de apoyo a Emilia Pardo Bazán que pone contra las cuerdas a la Real Academia Española. Dudar de sus méritos literarios era impensable (en las listas de ventas solo estaba por detrás de Galdós y Pereda), así que los académicos optaron por recurrir a su acuerdo de 1853, con el que habían impedido la entrada de Gómez de Avellaneda, para rechazar a Pardo Bazán.

Además, adujeron que desde 1858 cualquier candidato tenía que ser presentado por tres académicos de número y que este protocolo no se había cumplido. En efecto, lo que había hecho Pardo Bazán era enviar una carta de petición de ingreso, junto con un memorial y un extenso curriculum vitae, al director de la Academia.

INSULTOS Y OFENSAS

Por si fuera poco este doble rechazo, la escritora tuvo que aguantar algunas impertinencias. Una de ellas la cuenta Sebastián Moreno en su libro La Academia se divierte (2012). Parece ser que Juan Valera, el autor de Pepita Jiménez, sugirió que se invitase a la escritora a visitar la Academia y que le mostraran los sillones, advirtiéndole que no podían cambiarlos. Así se daría cuenta de que no podría sentarse en ninguno de ellos, ya que su trasero era mucho mayor. También se menciona en este libro el calificativo que le dedicó Menéndez Pelayo: “Literata fea con peligro de volverse librepensadora”.

Llegados a este punto, podemos hacernos algunas preguntas. ¿Por qué fue tan insistente Emilia Pardo Bazán? ¿Qué necesidad tenía de exponerse tanto? ¿Cuál fue su verdadera pretensión? Ella misma lo dejó claro en una entrevista publicada en El Día (7 de febrero de 1917).

Fotografía de Emilia Pardo Bazán en la portada de El Día del 7 de febrero de 1917. Foto: BNE – Hemeroteca Digital, CC BY

DEFENDER UN DRECHO INDISCUTIBLE

Cinco años después de su frustrado tercer intento por acceder a la Academia de la Lengua, Emilia Pardo Bazán concede una entrevista, con el título “Lo que dice la Pardo Bazán de la Real Academia Española”, que se publica, junto con una imponente foto de la escritora (firmada por Gonzáles), en la portada de El Día. Destacamos los siguientes fragmentos:

“Para mí, esta es una cuestión que solo ha llegado a interesarme por un concepto ideal, por el aspecto feminista. Yo no he luchado por la vanidad de ocupar un sillón en la Academia, sino por defender un derecho indiscutible que, a mi juicio, tienen las mujeres. A mí no se me ha admitido en la Academia, no por mi personalidad literaria, según han dicho todos los que podían votarme, sino por ser mujer. (…) Y conste que es cuestión que sólo me he llegado a interesar, por un idealismo, por una convicción, porque cada cual tiene sus propósitos, y yo tengo el de separar obstáculos de los que estorban a la mujer. No espero entrar nunca en la Academia; pero en este caso especial la lucha vale más que el triunfo”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

El Diccionario de la lengua española supera mil millones de consultas al año en su versión digital

jueves, febrero 18th, 2021

La Real Academia Española explicó que los más de mil millones de consultas se produjeron entre febrero de 2020 y enero de 2021, y las palabras más buscadas fueron: confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, ético y bizarro.

Madrid, 18 de febrero (EFE).- El Diccionario de la lengua española (DLE) superó los mil millones de consultas en un año en su edición en línea, un 45 por ciento más en relación al mismo período del año anterior y en el que las palabras más buscadas fueron confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, ético o bizarro.

Se trata de un hito, según la Real Academia Española (RAE), que explica que los más de mil millones de consultas se produjeron entre febrero de 2020 y enero de 2021.

La crisis sanitaria y la actualidad sociopolítica a nivel internacional se ven reflejadas en los términos por los que los hablantes han mostrado más interés.

Así, confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, bizarro, resiliencia, ético o asintomático destacan entre las primeras posiciones de las palabras más buscadas por los usuarios en el DLE en el último año.

Y también se hallan entre las más consultadas palabras como feminismo, cultura, filosofía, fascismo, poder, político, distopía, procrastinar, amor, libertad, empatía o democracia.

Durante este periodo, los usuarios que han acudido más asiduamente al DLE han sido los hablantes de España, seguidos por los usuarios de México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Guatemala.

Según explica la RAE, a lo largo del último año, gracias a la estrategia ideada por la Academia para fomentar el uso de todos sus recursos digitales, el número de consultas ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de los casi 700 millones de búsquedas de febrero de 2019 a enero de 2020 a los más de mil millones de los últimos doce meses, lo que supone un aumento del 45,25 por ciento.

En su última actualización, la 23.4, el Diccionario de la Lengua Española en línea incorporó el pasado mes de noviembre un total de 2.557 novedades con términos como coronavirus, COVID, desconfinar, antirretroviral, emoji o trolear.

El Diccionario de la lengua española de la RAE y la ASALE tiene un acceso en línea libre y gratuito y se actualiza cada año, un proyecto que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

“¿Decir ‘todes les niñes’?, me niego. No me da la gana. Es una estupidez”, declara Arturo Pérez-Reverte

lunes, abril 29th, 2019

Arturo Pérez-Reverte aplaudió lo que consideró “feminismo serio”, como el de su novela La reina del sur (2002), de la que aseveró que se usa como “cátedra del feminismo en algunos países”, y criticó que, en un mundo donde “la inteligencia está penalizada” en las escuelas, “los imbéciles están ganando”.

Buenos Aires, 29 de abril (EFE).- “¿Decir ‘todes les niñes‘?, me niego. No me da la gana. No porque sea académico, porque yo soy un escritor profesional (…) me niego a que me digan cómo tengo que escribir para no ser machista”,  aseguró el escritor español Arturo Pérez-Reverte en Buenos Aires.

“El mundo ha cambiado, la mujer tiene roles que antes no desempeñaba, y es evidente que la lengua debe adaptarse a ello, lo que pasa es que hay límites y el límite es la estupidez”, añadió el miembro de la Real Academia Española durante la presentación de su nueva obra en la Feria Internacional del Libro de la capital austral.

Bajo su punto de vista, el lenguaje inclusivo, uno de los temas con los que se ha creado polémica en el último año en el país sudamericano y que busca la igualdad a través de una lengua sin género, es una “estupidez” que le “entorpece” a la hora de ejercer su profesión como escritor.

Pérez-Reverte: “¿Decir ‘todes les niñes?’, me niego. No me da la gana”. Foto: EFE.

“Yo tengo que escribir con claridad, en un código que mis lectores comprendan y compartan, entonces, otra cosa es que el club de niñas analfabetas de Rosario (Santa Fe, centro) me diga cómo tengo que escribir mis novelas para no ser machista”, sentenció.

El autor español aplaudió lo que consideró “feminismo serio”, como el de su novela La reina del sur (2002), de la que aseveró que se usa como “cátedra del feminismo en algunos países”, y criticó que, en un mundo donde “la inteligencia está penalizada” en las escuelas, “los imbéciles están ganando”.

“Cualquier destello de élite, de inteligencia en general, es sistemáticamente machacado, y eso tiene sus consecuencias al final”, afirmó.

El autor presentó en la 45ª Feria del Libro de Buenos Aires su último título, Sabotaje, en el que cuenta lo que, aseguró, es la última de las aventuras del espía Arturo Falcó, el fin de una trilogía que completan Falcó (2016) y Eva (2017).

“Hay tres novelas de Falcó y hay más que quiero escribir. No sé si me queda una novela o tres, un año o diez, pero quiero continuar otras historias que tengo en la cabeza”, destacó.

Para Pérez-Reverte (Cartagena, España, 1951), Falcó, espía del régimen franquista que se introduce en el bando republicano, es un “patriota de sí mismo”, “todo aquello” que a él le “hubiera gustado ser” pero nunca fue, prueba de ello son los “affaires” que vive Falcó con actrices del Hollywood dorado, o incluso “venganzas personales” que practica el autor a través del personaje.

“Sabotaje”, ambientada en el París de los años 1930, está dedicada, según el autor, a su tío Lorenzo Pérez-Reverte, que fue voluntario en la Guerra Civil española como soldado de la República.

“Los héroes siempre son los mártires, en España, si son republicanos, mejor caen”, comentó.

Con alrededor de 30 novelas a sus espaldas y 21 años dedicados al periodismo de guerra, Pérez-Reverte brindó “batallitas”, anécdotas y con la complicidad de una sala repleta de seguidores, y reconoció que si su personaje principal es “un canalla”, es porque se ha “cansado” de escribir sobre “buenos”.

El escritor es uno de los platos fuertes de esta edición de la Feria del Libro, que cuenta con Barcelona como ciudad invitada de honor y por la que pasarán firmas de la altura de Rosa Montero, Sergio Ramírez, John Katzenbach y Alfredo Bryce Echenique.

La 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires comenzó este jueves, se desarrollará hasta el 13 de mayo, y como cada año cuenta con una ciudad internacional invitada al evento, el mayor de sus características en América Latina después de la feria que se celebra en Guadalajara (México).

Mexicana recibe premio Real Academia Española en Filología

miércoles, noviembre 25th, 2015

México, 25 Nov (Notimex).- La investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Beatriz Arias Álvarez, recibió el premio Real Academia Española de Investigación Filológica 2015.

En el acto efectuado en la residencia de la embajada de España en México, Arias Álvarez señaló que su trabajo “Documentos Públicos y Privados del Siglo XVI. Textos para la Historia del Español Coloquial Mexicano I” es una obra que se convierte en el mosaico o caleidoscopio conformado por diferentes etnias y grupos sociales.

“Se le da voz en forma de letra a mujeres indígenas, mestizos, mulatos además de españoles; así, tiempos, zonas, textos y escribientes se entretejen para dar pistas sobre el origen del español novohispano”.

En el evento, en el que estuvo presente el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, la investigadora destacó en entrevista para Notimex que una de las características del trabajo es que se buscó que contara con una tipología muy amplia en cuanto a la documentación.

Se incluyeron pareceres, cartas de relación y privadas, testamentos, denuncias, relaciones de bienes, relaciones de carga y cédulas de reyes, entre otras.

En su oportunidad, el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva Prieto, destacó su beneplácito por el premio concedido a la investigadora mexicana que incluye además de una medalla conmemorativa 25 mil euros.

Recordó que el primer galardón que se concedió con esta denominación en 2004 fue para el escritor Carlos Fuentes.

Al preguntarle a la ganadora sobre esta distinción opinó que si bien es un orgullo, no se puede comparar con la labor filológica que hace con la del escritor.

“Mi labor es de picar piedra, la labor de Carlos Fuentes es hacer monumentos”, agregó.