Posts Tagged ‘guaraní’

Autoridades de Bolivia lanzan app que facilita el aprendizaje de cinco idiomas nativos

lunes, abril 15th, 2019

La presentación de la plataforma la realizaron en un acto conjunto en La Paz el Ministerio de Culturas del país y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Bolivia, 15 abril (EFE).- Una aplicación gratuita para teléfonos celulares impulsa el aprendizaje de las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru, cinco de las más habladas en Bolivia, con todos los elementos lingüísticos útiles para aprender estos idiomas individualmente y en grupo.

La presentación de la plataforma este lunes la realizaron en un acto conjunto en La Paz el Ministerio de Culturas del país y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

“Los contenidos están enmarcados en todas las normas ortográficas, gramaticales y sintácticas emitidas por el Estado Plurinacional de Bolivia”, señala un comunicado del ministerio.

Los cinco idiomas tienen a sus comunidades hablantes en diferentes regiones del país, como el aimara de forma más notable en la zona andina occidental y el quechua principalmente áreas como los valles centrales.

El mojeño trinitario es propio de la región amazónica del país, en tanto que el guaraní es típico del sudeste chaqueño, mientras que el uru está focalizado en comunidades del departamento occidental de Oruro, en zonas como el altiplano.

La ministra de Culturas de Bolivia, Wilma Alanoca, dijo que se trabajó en este instrumento informático hace dos años y que su propósito es el de “fortalecer el uso de las lenguas indígenas” justamente en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas así declarado por Naciones Unidas, explica la nota.

Este instrumento sirve para un aprendizaje tanto individual como a través de “prácticas grupales”, indica.

La ministra Alanoca destacó que junto al aprendizaje de las lenguas señaladas también se protegerán las “leyendas, historias y toda la riqueza ancestral” de los pueblos originarios bolivianos que las practican.

La autoridad también se refirió a la implementación de un módulo turístico orientado a las lenguas nativas, que servirá para el aprendizaje que los turistas y que favorecerá a su interacción con las poblaciones que visiten.

Las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru forman parte de los 36 idiomas bolivianos reconocidos por la Constitución del país considerados oficiales junto al español.

La foto que indigna al mundo: Un niño guaraní bebe de un charco de agua para mitigar la sed

martes, diciembre 19th, 2017

El niño pertenece a una comunidad guaraní que prefiere pedir limosna en las calles a sobrevivir de la escasa asistencia del Estado.

No es la primera vez que la periodista que tomó la fotografía observaba la misma escena. Foto: Misiones Online

Ciudad de México, 19 de diciembre (SinEmbargo).- Una fotografía que muestra a un niño en situación de pobreza extrema ha causado gran conmoción entre los internautas, debido a la indignante escena en la que se observa que el menor se tumba sobre la banqueta para intentar beber agua de un charco insalubre, al no poder soportar más la sed.

El hecho ocurrió el pasado 13 de diciembre en Argentina, y fue fotografiado por una periodista de Misiones Online, quien de acuerdo con el medio, logró darle un giro positivo a la historia.

Según el relato de la reportera, el niño pertenece a la etnia mbyá guaraní y es explotado junto a otros niños por los adultos de su grupo comunitario. Debido a la pobreza que padecen, los menores son obligados a pedir limosna en las calles todos los días.

La periodista reside en la zona y está acostumbrada a ver a diario esta desgarradora escena, pero aquella tarde decidió tomar la fotografía y enviarla a sus compañeros preguntándoles si podían hacer algo para asistir al pequeño.

La fotografía llegó también a otras personas de la ciudad quienes lograron reunir varias botellas de agua e incluso paletas heladas para donar a los pequeños.

Periodistas y habitantes de la ciudad reunieron una cantidad importante de botellas de agua para ayudar a los niños. Foto: Misiones Online

Según Misiones Online la comunidad es asistida por el Gobierno Provincial pero se rehusan a dejar las calles y dejar de mendigar, pues de esta manera obtienen más ingresos que de la asistencia del Estado. El Ayuntamiento incluso ha tratado de trasladar al pueblo a su lugar de origen, pero siempre regresan para continuar con su triste modo de vida.

La comunidad indígena prefiere pedir limosna que vivir de la poca ayuda que les da el Gobierno argentino. Foto: Misiones Online

Según El País, las autoridades han reconocido que la desnutrición entre los menores de este pueblo guaraní ha crecido en los últimos años. La renuencia a abandonar las calles se debe en parte a que sus tierras les han sido parcialmente arrebatadas y contaminadas.

El hip hop guaraní del pueblo mbya para el mundo: Ha’e Kuera Ñande Kuera

viernes, agosto 19th, 2016

Un grupo de jóvenes guaraníes fusionó el hip hop con el reggaae y lo interpreta en su propia lengua, castellano y portugués. Se trata de un trío llamado Ha’e Kuera Ñande Kuera, que en castellano significa “ustedes y nosotros”, integrado por Juan Chamorro, Fabián Velázquez e Hilario Benítez. En sus canciones, los raperos plasman las vivencias de su pueblo mbya: desnutrición, de mortalidad infantil, exclusión, pobreza y la amenaza de extinción silenciosa de su propia comunidad.

Juan Chamorro, Fabián Velázquez e Hilario Benítez son los integrantes de la banda. Foto: Global Voices.

Juan Chamorro, Fabián Velázquez e Hilario Benítez son los integrantes de la banda. Foto: Global Voices.

Ciudad de México, 19 de agosto (SinEmbargo/Global Voices). —Fortín Mbororé se encuentra en la región de los Saltos y Cascadas de la provincia de Misiones, al noreste de la Argentina. La aldea fue creada en 1985 y cuenta con una población de aproximadamente 1126 personas que se identifican como pueblo guaraní mbya. Fue dentro de esta comunidad, cuyas fronteras colindan con Brasil y Paraguay, donde un grupo de jóvenes menores de 20 años fusionó inquietudes y exigencias con hip hop y reggae cantado en guaraní, y también en castellano y portugués. Se trata de un trío llamado Ha’e Kuera Ñande Kuera, que en castellano significa “ustedes y nosotros”, integrado por Juan Chamorro, Fabián Velázquez e Hilario Benítez, acompañados por una banda de músicos vinculados con este proyecto.

El trío se inició en el 2013, y en él convergen tres lenguas y dos culturas. El grupo hace interactuar también instrumentos tradicionales con el saxofón, el bajo la batería y la guitarra eléctrica. Los jóvenes se sintieron seducidos por el hip hop y el reggae; y por su alto contenido de protesta y esperanzas de justicia social. Así lo reseña el portal digital Misiones Online en una nota acerca de la participación de Ha’e Kuera Ñande Kuera en el 13° Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos:

El grupo cobra popularidad debido a que sus canciones transmiten la tristeza que sienten al ver que su cultura se pierde, que cada vez se quedan con menos tierras, y que siempre les cuesta conseguir sustento en la naturaleza.

[youtube /Q832YGunXgA]

En la última década, los medios de comunicación han reportado los problemas que aquejan a la comunidad mbya de Misiones. Los titulares son alarmantes. La desnutrición y los problemas respiratorios parecen ser las dolencias más comunes entre los niños y los jóvenes guaraníes. La comunidad se enfrenta a problemas de desnutrición, de mortalidad infantil, de exclusión y de pobreza; y además, a una amenaza de extinción silenciosa de su propia etnia.

A esto se suma la penetración e intervención de las tierras en modos que amenazan a la comunidad y que causan desplazamientos forzados a las ciudades.

Las letras de Ha’e Kuera Ñande Kuera se alimentan de la realidad en la que viven sus integrantes. En este contexto, el reggae y el hip hop, géneros musicales globales, abren un canal de comunicación que permite ir más allá de las fronteras culturales guaraníes y llegar a la población criolla con un mensaje de protesta y de conciencia. Al mismo tiempo, el uso de la lengua guaraní en sus canciones despierta el interés entre los jóvenes mbya, que encuentran una voz para expresar las dolencias locales.

En la última década, los medios de comunicación han reportado los problemas que aquejan a la comunidad mbya de Misiones. Los titulares son alarmantes. La desnutrición y los problemas respiratorios parecen ser las dolencias más comunes entre los niños y los jóvenes guaraníes. La comunidad se enfrenta a problemas de desnutrición, de mortalidad infantil, de exclusión y de pobreza; y además, a una amenaza de extinción silenciosa de su propia etnia.

A esto se suma la penetración e intervención de las tierras en modos que amenazan a la comunidad y que causan desplazamientos forzados a las ciudades.

HA´E KUERA ÑANDE 

En la última década, los medios de comunicación han reportado los problemas que aquejan a la comunidad mbya de Misiones. Los titulares son alarmantes. La desnutrición y los problemas respiratorios parecen ser las dolencias más comunes entre los niños y los jóvenes guaraníes. La comunidad se enfrenta a problemas de desnutrición, de mortalidad infantil, de exclusión y de pobreza; y además, a una amenaza de extinción silenciosa de su propia etnia.

A esto se suma la penetración e intervención de las tierras en modos que amenazan a la comunidad y que causan desplazamientos forzados a las ciudades.

Las letras de Ha’e Kuera Ñande Kuera se alimentan de la realidad en la que viven sus integrantes. En este contexto, el reggae y el hip hop, géneros musicales globales, abren un canal de comunicación que permite ir más allá de las fronteras culturales guaraníes y llegar a la población criolla con un mensaje de protesta y de conciencia. Al mismo tiempo, el uso de la lengua guaraní en sus canciones despierta el interés entre los jóvenes mbya, que encuentran una voz para expresar las dolencias locales.

[youtube /_fkQO92U7sg]

REDES SOCIALES Y RAP

La cuenta oficial de Ha’e Kuera Ñande Kuera en Facebook ha permitido la interacción entre los músicos, sus seguidores y los interesados en la agrupación. Con ello se han generado discusiones sobre la apropiación de productos culturales globales por parte otros grupos indígenas. No faltan opiniones que sustentan la creencia de que los indígenas deben mantenerse en un estado utópico de pureza y aislamiento para ser considerados así por el resto de la sociedad. Sin embargo, los jóvenes que forman Ha’e Kuera Ñande Kuera tienen una opinión muy clara sobre su propia identidad y los modos en los que la diversidad y el contacto con otras culturas los enriquecen.

Por otra parte, grupos como Ha’e Kuera Ñande Kuera son un ejemplo de identidades múltiples: para la comunidad guaraní, la música y la imagen del grupo pertenecen a la cultura criolla. Para el público ajeno al contexto mbya, la propuesta de Ha’e Kuera Ñande Kuera puede ser algo principalmente indígena.

En suma, el grupo representa la consecuencia cultural de varios procesos que contrastan e interactúan dentro de los géneros musicales que los han influenciado hasta el momento. Así, la música se presenta como un espacio de negociación en el que temas de urgencia escapan de las sombras, y en el que los jóvenes forman parte de una comunidad global con influencias culturales que lejos de debilitarlos, los fortalece.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE Global Voices. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.