Posts Tagged ‘Asentamientos irregulares’

Parque de los Remedios, en riesgo por invasores, la tala e incendios

sábado, mayo 29th, 2021

Mexiquenses piden a la Secretaría de Desarrollo Urbano integrar al Parque Nacional de los Remedios al Programa de Mejoramiento Urbano. Se trata de una zona protegida en Naucalpan, devastada por incendios provocados y asentamientos irregulares.

Ciudad de México, 29 de mayo (SinEmbargo).– Colectivos de ciclistas y ambientalistas convocaron a la ciudadanía del Valle de México a acudir este domingo 30 de mayo a reforestar el Parque Nacional de los Remedios, ubicado al oeste de Naucalpan, en Estado de México, una acción con la que exigen a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu) que sea integrado al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

Este bosque, decretado como Reserva Nacional desde el cardenismo, en abril de 1938, ha perdido extensión al pasar de 400 a 100 hectáreas en los últimos años. Los vecinos lo atribuyen a los incendios provocados, la tala, la presencia de asentamientos irregulares y la descarga de residuos.

La Comisión Estatal de Parques Naturales (Cepanaf) reconoce que aunque 100 hectáreas están protegidas, su extensión original se ha visto “drásticamente reducida” debido al crecimiento demográfico y a asentamientos irregulares del municipio. Además, observó, no cuenta con programa de conservación y manejo.

Comparativo de extensión del Parque Nacional Los Remedios 2003 a 2020. Gráfico: Especial para SinEmbargo.

Las organizaciones convocantes, como Bicimixtles y la Red Mexiquense por la Movilidad Sostenible, exigen a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) protección a esta área que cuenta con el Santuario de la Virgen de Los Remedios, un acueducto colonial y una zona arqueológica con un templo Chichimeca, rodeado de la montaña Cerro Moctezuma.

Además, aunque la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) no registra habitantes, dentro de este parque los visitantes observan vivienda irregular y paracaidistas, por lo que piden a la Sedatu que sea integrado al PMU, el cual, como lo hace con el Parque Papagayo en Acapulco, busca mejorar las condiciones de vida de colonias con altos niveles de marginación y violencia, rehabilitando espacios públicos y viviendas.

“Este parque es nacional. Pero no se le ha puesto cuidado y es una vergüenza que se mantenga así”, dijo en entrevista la ciclista naucalpense Sonia López. “Apenas la semana pasada hubo un incendio provocado, como los muchísimos que ha habido en los últimos años”.

Un incendio en el Parque Nacional Los Remedios registrado en 2019. Foto: Bicimixtles.

Panorama de deforestación en el Parque Nacional Los Remedios. Foto: Bicimixtles.

Esta petición de integrar el Parque de los Remedios al PMU ya se había hecho en 2020 a través de un oficio por parte de otros ambientalistas y periodistas, incluyendo Anabel Hernández.

“El primer objetivo es la reforestación, pero el segundo es presionar a la Sedatu y a la Semarnat para que voltee a ver a este oficio congelado y lo aprueben con el PMU para darle mantenimiento ahora y a largo plazo”, aseguró la ciclista.

En junio del año pasado, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que a través del Programa de Mejoramiento Urbano se intervendrán 13 municipios del Estado de México, con una inversión de alrededor de cuatro mil millones de pesos para más de 5.2 millones de habitantes.

A través de ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda, regularización y otorgamiento de certeza jurídica, el PMU intervendrá los municipios de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán y Chalco; mientras que como parte de la estrategia emergente de reactivación económica por la COVID-19 atenderá a Zumpango, Tecámac, Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Tultitlán y Tultepec.

Naucalpan aún no está en el plan, ya que se considera los índices de mayor pobreza y homicidio.

La responsabilidad también es municipal y estatal, ya que desde 1986 se firmó el “Convenio de colaboración administrativa entre la federación, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez” para la conservación, protección, vigilancia, promoción y desarrollo del Parque Nacional Los Remedios.

AMENAZAS DE INVASORES

Hace unas semanas, los ciclistas organizaron una rodada y detectaron la degradación del Parque Nacional Los Remedios, por lo que este fin de semana rodarán para recuperar áreas verdes a pesar de las amenazas recibidas.

“Los invasores en casas, construidas con cimientos impresionantes, han amenazado a varios activistas de Naucalpan. Es gente con dinero que por creerse impunes lo pueden hacer y se han dado cuenta quiénes han ido a tomarles fotos y reclamarles que ahí no se pueden establecer”, planteó López.

Patricia Calderón, también de la organización Bicimixtles, destacó que este Parque Nacional es poco conocido en el área metropolitana, pero es de los pocos pulmones que quedan en la región.

Basura acumulada en un arroyo del Parque Nacional Los Remedios. Foto: Bicimixtles.

“Queremos que la Profepa actúe contra los invasores porque no sólo es de personas que necesitan un espacio dónde vivir, sino que se observan lugares de lujo. Lo más triste es la poca actuación de la autoridad”, dijo.

Para que sea una reforestación inteligente, piden a los interesados llevar árboles y arbustos locales como el encino, fresno, capulín, nopales, magueyes, lantana, maravilla, dalias y flor de lis. Además, el Ayuntamiento donará plantas endémicas.

Para quienes vienen rodando desde la Ciudad de México, habrá un contingente que partirá del Ángel de la Independencia a las 8:30 de la mañana del domingo.

Para los mexiquenses, la invitación es a las 9:30 horas en San Bartolo, al centro de Naucalpan. Y, para familias en auto o cerca, la cita es a las 10:00 en la entrada del Parque de los Remedios sobre la Avenida López Mateos frente al Mega.

FOTOS: Vendedores de Acapulco habitan en asentamiento sin agua ni luz; pandemia los dejó sin trabajo

martes, septiembre 8th, 2020

Todo lo que percibían provenía de las ventas logradas durante el día en las diferentes playas del puerto de Acapulco, pero la ausencia de turistas por la pandemia terminó con sus ingresos.

Ciudad de México, 8 de septiembre (SinEmbargo).- Decenas de vendedores de las playas de Acapulco se fueron a vivir a un asentamiento irregular, al no tener a dónde ir luego de quedarse sin fuentes de trabajo a causa de la pandemia del COVID-19.

Los comerciantes afirman que no tuvieron otra alternativa, pues ya no contaban con dinero para pagar la renta del lugar en que vivían.

Todo lo que percibían provenía de las ventas logradas durante el día en las diferentes playas del puerto de Acapulco, pero la ausencia de turistas por la pandemia terminó con sus ingresos.

Por esa razón, las más de 150 familias decidieron asentarse en un terreno irregular conocido como Bosques de la Cañada, que no cuenta con servicios básicos como agua, luz o drenaje.

La mayoría son vendedores de playa y piden al Gobierno les ayude a regularizar el asentamiento y que no los criminalicen, ya que ellos sólo buscan un pedazo de tierra en donde poder vivir.

Unas 150 familias se encuentran viviendo en el asentamiento Bosques de la Cañada, ubicado en los cerros que rodean al puerto de Acapulco. Carlos Alberto Carbajal, Cuartoscuro.

El asentamiento no tiene servicios públicos como luz o agua potable. Foto: Carlos Alberto Carbajal.

Los habitantes narran que llegaron a vivir al lugar a raíz del la pandemia de Covid-19, ya que al quedarse sin trabajo no tenían la posibilidad de seguir pagando rentas. Foto: Carlos Alberto Carbajal, Cuartoscuro.

ACAPULCO REABRIÓ SUS PLAYAS

El pasado 29 de junio, el Secretario de Turismo municipal, José Luis Basilio Talavera, confirmó que las playas de Acapulco reabrirían con restricciones, no habría mobiliario de playa ni convivencias mayores de tres personas, sólo se permitiría nadar, caminar o correr. Y así ha sido.

En declaraciones por teléfono, indicó que las fuerzas de seguridad pública que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se encargarán de cuidar que se respeten las restricciones en playas, mientras que las autoridades estatales y municipales se encargarán de verificar y supervisar que hoteles y restaurantes cumplan con el filtro sanitario para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.

El asentamiento no tiene servicios públicos como luz o agua potable. Foto: Carlos Alberto Carbajal, Cuartoscuro.

Un pequeño, hijo de uno de los vendedores, camina afuera del cuarto de madera donde vive. Foto: Carlos Alberto Carbajal, Cuartoscuro.

La mayoría son vendedores de playa y piden al gobierno les ayude a regularizar el asentamiento. Foto: Carlos Alberto Carbajal, Cuartoscuro.

Para el jueves 2 de julio, el Gobierno estatal y municipal acordaron la reapertura de la actividad turística, pero limitada al 30 por ciento de la capacidad de hoteles y restaurantes. Explicó que abrirían todas las playas del puerto y todos los hoteles y restaurantes, pero no debían rebasar la capacidad estipulada.

Al menos 300 familias viven en predios irregulares en Morelia, pero les niegan trámites legales

lunes, enero 23rd, 2017

Al menos 300 familias viven en estos asentamientos irregulares, sin embargo, sólo unos cuantos han iniciado trámites para regularizarse.

Foto: Provincia

Foto: Provincia

Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).- En Morelia hay más de 300 asentamientos irregulares y sólo 85 de ellos han iniciado trámites en un intento por regularizarse.

Juan Fernando Sosa, secretario de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, indicó que todas son invasiones en predios propiedad del municipio, el estado, la federación y/o de particulares.

A pregunta expresa, el funcionario aceptó que la comuna ha interpuesto algunas denuncias por invasiones; sin embargo declinó ahondar en el tema.

Indicó que de los 85 que iniciaron trámites, alrededor de 20 no son factibles de ser regularizados.

En promedio, por asentamientos de este tipo, habitan alrededor de 300 familias.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE PROVINCIA. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción. 

Los pobres en el México del TLCAN dejaron el campo y se fueron a las ciudades en busca de refugio

lunes, diciembre 12th, 2016

A pesar de los programas federales de apoyo a la vivienda, los asentamientos irregulares en México van en aumento. Aunque no se tiene un registro oficial del número total de éstos, es cada vez más común que gente se establezca cerca de las grandes ciudades. Y entre las causas están, principalmente, la pobreza de millones de mexicanos que no logran hacerse de algún crédito que les permita comprar una casa y un desarrollo inmobiliario excluyente, con altos costos que se convierten en el mayor impedimento para siquiera pensar en pagar una renta.

La gente ha encontrado una solución en los asentamientos, pero le ha generado otros problemas que no han sido atendidos, a pesar de que la actual administración presumió a nivel internacional su nueva Reforma a la Ley de Asentamientos Urbanos y Ordenamiento Territorial.

Ciudad de México, 12 de diciembre (SinEmbargo).– En 2014, la Cámara de Diputados emitió un comunicado en el que solicitó “tolerancia cero” hacia los asentamientos irregulares por violar las normas territoriales. Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tres de cada cuatro hectáreas que se incorporan a la mancha urbana lo hacen sin respetar la normatividad que los prohíbe.

Apenas en octubre de este año, Enrique Peña Nieto llegó al evento Hábitat III, en Ecuador, presumiendo la nueva Reforma a la Ley de Asentamientos Urbanos y Ordenamiento Territorial.

Para la asociación civil Techo, la presentación de una Ley que se realizó sin consultar a quienes habitan en esas condiciones, es la muestra de que desde el Estado se está excluyendo a millones de personas que, principalmente por pobreza y por programas sociales clientelares, han recurrido a los asentamientos irregulares.

Un asentamiento irregular, dicen, es una muestra de que la pobreza ya no es exclusiva de las zonas rurales, como suele relacionarse, sino que en las grandes ciudades del país hay personas que, con tan sólo cruzar una calle, ya no sujetas al goce de los derechos humanos más elementales.

La pobreza, ahora, se ha colado a las grandes ciudades. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el país hay un total de 55.3 millones de pobres y 7 de cada 10 habitan en una ciudad.

De acuerdo con una estimación de El Colegio de México (Colmex), en México hay cerca de 12 millones de predios no regularizados.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene información de 12 millones 691 mil 563 hogares que viven en pobreza patrimonial; es decir, el 43.7 por ciento del total de hogares del país, de los cuales 1 millón 353 mil 863 no tienen escrituras del hogar que habitan.

“En México, lo impresionante ha sido ver la urbanización de la pobreza, porque cuando se habla de pobreza se habla de Chiapas o Oaxaca. Y sí, está allá, pero también la tenemos a la vuelta de la esquina. En las ciudades en las que Techo trabaja encontramos que la pobreza es tremendamente fuerte. La pobreza sigue siendo rural, pero ahora es profundamente urbana y ésta se concentra en las periferias de las ciudades y en los asentamientos informales. Eso es la muestra de la pobreza y la desigualdad que se vive en México”, comenta Enrique Cano Bustamante, director de Formación y Voluntariado de Techo México, en entrevista con SinEmbargo.

Cano Bustamante sostiene que el desarrollo urbano ha activado un modelo centrado en la pobreza urbana, en los asentamientos, quienes ahí habitan son personas que no tienen acceso a los derechos más básicos, desde servicios hasta cuestiones de la tenencia de la tierra.

“Cuando no hay certidumbre sobre la tenencia de la tierra, la gente corre el riesgo de ser desalojada y está el estigma de que en los asentamientos son personas que son paracaidistas, que invadieron, pero regularmente son personas que no tuvieron acceso a un crédito para una vivienda. Mucho menos pueden acceder a comprar un departamento, que es carísimo. Entonces las personas que no tienen posibilidades tienen que recurrir a estos lugares, que son conocidos como asentamientos informales”, dijo al respecto, Víctor Cruz Faro, jefe de prensa de la misma organización.

El desplazamiento del campo a las ciudades coincide con los años en que México apostó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es decir, de 1992 a la fecha.

MÁS POBLACIÓN Y MÁS POBREZA EN LAS URBES

Datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la población urbana se duplicó en las últimas tres décadas, mientras que la superficie urbana se multiplicó seis veces, lo que provocó en un incremento en las distancias y tiempos de transporte.

Techo trabaja de manera permanente en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Jalisco, y ahí tiene contabilizados 46 asentamientos irregulares, la mayoría de ellos están a cinco metros de distancia de zonas de alto desarrollo inmobiliario.

La organización menciona el caso de la Ciudad de México, lugar donde es difícil pensar que alguien abra la llave de la regadera y no sale agua caliente; sin embargo, el número de personas que no gozan de los servicios básicos va en aumento y sobre todo en este tipo de comunidades.

Cruz Faro criticó que el tema ni siquiera esté en la agenda de las políticas públicas y cuando lo está es utilizado para estigmatizar a quienes ahí habitan. Ellos los llaman “arquitectos de sus propias comunidades”, esto porque generan sus espacios, construyen una escalera si la necesitan o arreglan calles que la mayoría de las veces son de terracería. Todo, sin apoyo del Estado o algún crédito.

Números del Coneval muestran la carencia por calidad y espacios en la vivienda se redujo sólo 1.3 por ciento de 2012 a 2014. Su último informe nacional refiere que aunque el porcentaje de población con carencia por calidad y acceso a la vivienda ha disminuido de manera continua, pero perdura la cuestión del hacinamiento, sobre todo en las localidades urbanas. La causa de esto la atribuye a que los espacios en las viviendas incumple la normativa, por la existencia de asentamientos irregulares y la alta densidad de vivienda en zonas urbanas.

“En los asentamientos la gente vive segregada. En ocasiones sólo cinco metros divide a la gente que sí tiene derechos con los que no. Estas comunidades por cruzar la calle ya no tienen los servicios básicos. Viven segregados completamente de una ciudad que está a la vuelta y que se desarrolla a unos metros. Es evidente a partir de qué punto la gente ya no tiene agua, drenaje o si quiere servicio de luz, y tiene que conseguirlo por otros medios”, comentó Cano Bustamante.

Techo es internacionalmente conocido por su apoyo en la construcción de viviendas de emergencia que tienen un tiempo de vida de 15 años. Estas casas son construidas por las comunidades, con ayuda de los voluntarios de la organización, que suman ya 50 mil.

Desde 2007, año en que la organización llegó a México, han construido 4 mil 014 viviendas de este tipo.

Su modelo de trabajo aboga porque las comunidades sean las que participen y se comprometan con mejorar sus condiciones actuales de vida y no recurren al modelo asistencialista.

Como lo relata Enrique Cano, la organización es muy bien recibida en las comunidades, a pesar de que ha observado que la gente está acostumbrada a que cada tres años llegan candidatos de todos los colores y hacen promesas o les regalan cosas.

Techo desarrollo programas que puedan generar cambios en la comunidad y la gente empieza a trabajar, “nos damos cuenta que quienes habitan ahí trabajan tanto como nosotros. Tenemos el mito o la creencia de que ‘el pobre es pobre porque quiere’, pero ahí es donde nos damos cuenta que ese es un error gravísimo. Tanto trabajan y sudan ellos como nosotros. Las comunidades siempre tienen ganas de trabajar y de vivir mejor para ellos y sobre todo para sus hijos […] Tenemos programas de construcción de vivienda de emergencia, de educación, salud, asistencia jurídica, de oficios, medio ambientales y de alimentación. La gente es quien los gestiona y así Techo y sus voluntarios se hacen a un lado. Son los líderes y vecinos quienes continúan el desarrollo”.

Este modo de trabajo se ha convertido también en una denuncia, ya que demuestran que los programas sociales que impulsan el desarrollo productivo de las comunidades son los que generan resultados.

“Queremos que los asentamientos sean escuchados y cualquier política social debe tomar en cuenta a las personas. Ya está caducado ese modelo asistencialista y se tiene que pasar a programas integrales de ciudadanía, que los propios ciudadanos diseñen y participen en el cambio porque la gente está cansada de sólo estirar la mano. Los programas de asistencia condicionada como PROSPERA llevan 30 años y el único cambio ha sido el nombre. Sería momento en que se viera reflejado en la cifra de pobreza, pero no. Con nuestro modelo denunciamos y decimos que hay una opción, que aunque no salva al mundo, pero es una con la que se puede trabajar”, planteó Cano Bustamante.

La capital de las invasiones en CdMx es Tlalpan; porque no hay apoyo al campo, dice Sheinbaum

martes, agosto 30th, 2016

En cinco pueblos del Ajusco, en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México, hay 60 asentamientos humanos irregulares. Ante la imposibilidad de adquirir un hogar digno, familias de pocos recursos arriban a zonas riesgosas o suelos de conservación ecológica para vivir, pero con carencias. En 15 años se han expandido sustancialmente en poco más de 164 hectáreas a pesar de ser ilegal. De acuerdo con la Delegada Claudia Sheinbaum Pardo, se debe a la venta de ejidos por los propios habitantes y por la falta de vigilancia. Para Tanya Jiménez, experta en desarrollo urbano, y para Clemencia Santos Cerquera, del Instituto de Geografía, también es debido a la ausencia de esquemas de vivienda de renta o modelos de autoconstrucción asistida en terreno propio, así como por el respaldo de partidos políticos que ven esas colonias como nidos de votos.

Ciudad de México, 30 de agosto (SinEmbargo).– La necesidad humana de tener un lugar dónde vivir llega a chocar con la falta de oportunidad para adquirir una vivienda digna. Eso orilla a muchas familias de pocos recursos a conformarse con habitar en zonas sin servicios públicos, riesgosas e ilegales por tratarse de suelo de conservación ecológica. La delegación Tlalpan es un ejemplo de este fenómeno con una tendencia a la alza.

Los asentamientos humanos irregulares en cinco pueblos del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, han aumentado sustancialmente en 164.19 hectáreas durante 15 años, al pasar de 182.22 hectáreas que existían en el 2000 a 346.42 registradas en el 2015, de acuerdo con un estudio de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina al que tuvo acceso SinEmbargo.

Los 60 asentamientos que existen hoy se ubican en los poblados La Magdalena Petlacalco, San Andrés Totoltepec, San Miguel Ajusco, San Miguel Topilejo y Santo Tomás Ajusco, en Tlalpan. Los tres últimos concentran el 96 por ciento de la superficie ocupada (331.20 hectáreas).

Para la Delegada Claudia Sheinbaum Pardo, esta expansión es resultado de que los ejidatarios locales venden sus predios “porque no hay apoyos al campo ni a las zonas forestales”, afirmó en entrevista. De acuerdo con sus cifras, en 2015 sólo se otorgó a las zonas rurales un millón de pesos y en este año se han dado 2 millones de pesos. La falta de vigilancia a los suelos de conservación, donde se instalan, también es un factor.

Ante ello, antes de comenzar su administración solicitó a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México destinar mil millones de pesos para proteger esas áreas con ecosistemas, las cuales son fundamentales para el suministro de agua, la disminución de los niveles de contaminación, la producción agropecuaria y rural, y para conservar la biodiversidad.

Tanya Jiménez, Coordinadora de Política Pública en Desarrollo Urbano y Accesibilidad de CTSEmbarq, también atribuye el incremento de asentamientos irregulares al hecho de que en “la Ciudad de México no hay una alternativa de vivienda accesible para las familias de menores recursos”. Los que llegan a estas zonas, a pesar de enfrentar un riesgo de deslave o inundación y sobrevivir en hacinamientos, se juegan su patrimonio porque así estarán más cerca de sus fuentes de empleo o de sus núcleos familiares, dijo.

Clemencia Santos Cerquera, del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que se da por un proceso de invasión y en algunos casos son grupos que están respaldados por algún partido político o, en otros casos, por la herencia entre familias, expuso en una conferencia de prensa.

El informe sobre el caso de los cinco pueblos en el Ajusco determinó que adicionalmente al incremento “sustancial” y al crecimiento “constante”, otro fenómeno que se observa “es la consolidación acelerada de los asentamientos, lo que dificulta llevar a cabo acciones de recuperación o reubicación”.

Para el año 2000, la superficie que ocupaban los asentamientos humanos irregulares en el espacio referido era de 182.22 hectáreas; en 2006 pasó a 265.33; en 2012 a 335.35, y en 2015 a 346.42. De 2000 a 2015, el espacio invadido tuvo un ritmo de crecimiento anual del 4.4 por ciento. Pero el mayor crecimiento de las invasiones fue durante el Gobierno de Andrés López Obrador.

En números, la expansión ha permanecido relativamente igual. De 55 asentamientos irregulares que había en el 2000, la cifra subió a 60 registrados hasta el año pasado. Es decir, significó un alza de cinco asentamientos irregulares en tres lustros.

“VIVEN CON MUCHAS CARENCIAS”

Un estudiante de 27 años, originario de San Miguel Topilejo, contó a este medio digital que la relación entre los habitantes de ese pueblo es muy cercana, pero a lo largo de su vida ha observado cómo familias ajenas llegan a la zona más alta del poblado para vivir, por lo que se crean asentamientos irregulares. Algunos vecinos de Topilejo son quienes les venden el predio.

Al no estar planeadas estas colonias y ser ilegales por ubicarse en una zona de conservación ecológica, los lugartenientes no pueden tener acceso a servicios como alumbrado o agua potable y enfrentan “muchas carencias”. Niños, jóvenes, adultos o ancianos habitan casas en obra negra y se trasladan en calles sin pavimento donde hay puestos ambulantes y taxis piratas.

La delegación, afirmó Claudia Sheinbaum, ha ido directamente a los asentamientos para llevar a sus habitantes jornadas de salud y se han arreglado algunas luminarias en las áreas donde ya existen. El problema, dijo, es que la Ley prohibe llevar servicios a suelos de conservación.

Esta situación ha sido aprovechada por partidos políticos al convertir los asentamientos en nidos de votos. Los lugartenientes tienen una “vida muy precaria”, en palabras del habitante del pueblo San Miguel Topilejo, y se encuentran a la expectativa de lo que los partidos políticos lleguen a darles.

El joven universitario ha visto que miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) –que siempre había gobernado esa demarcación–, e incluso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), les han ofrecido servicios de alumbrado, agua o de pavimentación e incluso les han prometido regular su instancia a cambio de votos. En dos palabras: prácticas clientelares.

–Delegada, ¿ustedes como Morena van a continuar las acciones clientelares que hacía el PRD? –se le preguntó vía telefónica.

–No, bajo ningún motivo. Como delegación lo que estamos haciendo es, en la medida de lo posible y bajo lo que la Ley nos permite, dar servicios a las personas que viven en el suelo de conservación. La mayoría son las más pobres de la delegación, con excepción del ex Delegado Higinio Chávez que durante su periodo construyó una casa en el suelo de conservación junto con sus funcionarios [con un valor] de cerca de 16 millones de pesos. No sólo el PRD usó prácticas clientelares, sino que generó formas para poder quedarse con una parte de estos terrenos.

También, consideró el estudiante de 27 años, estos asentamientos propician inseguridad en el poblado. Aunque no generaliza, ve vandalismo y problemas de drogadicción.

LO QUE DICE LA LEY 

En la Ciudad de México hay nueve delegaciones (Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco) con suelo de conservación donde hay ecosistemas.

Sin embargo, el crecimiento de los asentamientos humanos para uso habitacional está modificando el uso de ese suelo. De acuerdo con el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal, los asentamientos humanos en los suelos de conservación están prohibidos.

“Todo aquel asentamiento humano que no cuente con el uso de suelo habitacional, será considerado un asentamiento humano irregular”, dice el Programa.

También existe la Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH) desde 1976 y fue actualizada en 1993, pero actualmente ha quedado “rebasada” por la realidad de las ciudades mexicanas, de acuerdo con Luis Zamorano Ruiz, actual director general de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). Esta dependencia también participó en el estudio sobre asentamientos irregulares en pueblos del Ajusco.

En la década de los 70 el mayor reto nacional era proveer de suelo urbano y vivienda al ritmo que se requería, y regular los asentamientos precarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dijo el urbanista en un seminario de CTSEmbarq celebrado el año pasado. A mediados de 1993, la Ley General de Asentamientos Humanos fue reformada para facilitar la incorporación del suelo ejidal al desarrollo urbano.

Posteriormente surgió la iniciativa para la Ley General de las Ciudades y el Territorio que busca mejorar la de hace 30 años. Zamorano Ruiz expuso la necesidad de que las zonas de nueva urbanización no sean un incentivo para la expansión dispersa y distante. Por el contrario, deben establecerse medidas para orientar el crecimiento hacia su periferia inmediata y su conexión con el tejido urbano existente.

De acuerdo con Tanya Jiménez, de CTSEmbarq, hay tres tipos de soluciones para frenar la dispersión de asentamientos irregulares: la vivienda construida a partir de instrumentos de gestión de suelo, las viviendas en renta o un modelo de autoconstrucción asistida en terreno propio.

POR CUADRANTES

Los 60 asentamientos irregulares localizados en cinco pueblos del Ajusco, en la delegación Tlalpan, fueron divididos en el estudio en seis cuadrantes. En el cuadrante 3 se encuentra el mayor número de asentamientos (23) y en el cuadrante 6 se reportó la mayor expansión en 15 años al pasar de una superficie de 41.262 hectáreas en el 2000 a 95.285 hectáreas en 2015.

El PVEM impulsa campaña de difusión para evitar asentamientos irregulares

domingo, octubre 4th, 2015

México, 4 Oct (Notimex).- El grupo parlamentario del Partido Verde (PVEM) en la Cámara de Diputados presentará un punto de acuerdo para impedir la instalación de asentamientos humanos irregulares en el país.

En un comunicado, informó que este punto de acuerdo será en el marco del Día Mundial del Hábitat, que se conmemora mañana lunes 5 de octubre.

Informó que anualmente se registran 80 mil casos de establecimiento de viviendas irregulares, que ponen en peligro la seguridad de las personas y afectan el medio ambiente.

El objetivo del punto de acuerdo es hacer un exhorto a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial, y Urbano a diseñar e implementar una campaña informativa para alertar a la población del peligro que representa la instalación de asentamientos humanos irregulares.

En dicha campaña informativa se deberá hacer notar los daños al medio ambiente y especialmente en contra de la propia integridad física y patrimonial de la sociedad.

En la exposición de motivos, el PVEM también plantea que se informe de las consecuencias legales que representa incurrir en la ocupación de predios irregulares.

Asimismo recomienda a la subsecretaría de Desarrollo Urbano, Humano y Vivienda, pedirle a la población informarse de los riesgos de incurrir en esa ilegalidad y que se pida buscar otras alternativas lícitas de acceso a una vivienda.

En ese contexto, fueron la Organización de las Naciones Unidas las que establecieron el primer lunes de octubre de cada año, para la celebración del Día Mundial del Hábitat, con el propósito de reflexionar sobre la situación de los pueblos y ciudades y al derecho básico de todos a la vivienda adecuada.

También, la celebración busca recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.

El Día Mundial de Hábitat se celebró por primera vez en 1986 en la ciudad de Nairobi con el tema “La Vivienda es mi Derecho”, y desde entonces se han llevado a cabo diversos encuentros en diferentes lugares, bajo los temas de los asentamientos humanos irregulares.

Así, el grupo Parlamentario del Partido Verde, reconoce que la pobreza ha sido un factor determinante para propiciar la instalación de asentamientos humanos irregulares, por lo que reafirma su compromiso de continuar con el trabajo para crear y adecuar normas en la materia.

En este sentido se citó la presentación de una iniciativa que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección Ambiental, así como el Código Penal Federal, cuyo objetivo fue fijar criterios en la materia.