Author image

Óscar de la Borbolla

25/01/2016 - 12:00 am

Elegir el ánimo

Hoy frente al armario donde tengo mis caretas, a igual distancia de unas y de otras (quiero decir que todas están igual de cerca o lejos, según las vea) quiero elegir, dejar de ser el resultado de la cantidad de dopamina que me troquela el ánimo y salir a respirar a la intemperie de las cosas sublimes y banales.

Mi Percepción Del Mundo para Dejar De Hablar Del Alma Y Sus Estados Es Consecuencia De Dos Complejísimos Factores Las Sustancias Endógenas Que Secreta Mi Cerebro Y Lo Que Me Digo Foto Especial
Mi Percepción Del Mundo para Dejar De Hablar Del Alma Y Sus Estados Es Consecuencia De Dos Complejísimos Factores Las Sustancias Endógenas Que Secreta Mi Cerebro Y Lo Que Me Digo Foto Especial

Sería bueno que uno pudiera ponerse y quitarse los estados de ánimo como hace con la ropa; que en un armario amplio estuvieran, clasificadas y limpias, las caretas del alma; que en un cajón, dobladas y listas, se hallaran, sin buscar demasiado, las frases amables, las miradas dulces, los gestos de concordia y hermandad; y, en otro, los rictus de rabia, las miradas de odio, las frases hirientes, las respuestas precisas y prontas con las que se derrumba al otro que se pasa de impertinente. De cuántas congojas, de cuántas rabias demoradas, de recriminaciones ásperas que me uno se hace a sí mismo por no haber reaccionado con celeridad se estaría a salvo.

Pero uno se enfrasca y no se da cuenta de inmediato (e incluso, a veces, no se da cuenta nunca) del modo en el que autónomamente los estados de ánimo se apoderan de uno. Y sin desearlos, sin haberlos elegido, uno se pone lánguido, obsequioso, condescendiente; cuando lo que debería haber hecho era espetar un cortante "¡Basta!" Aunque a veces también, porque se es diferente en cada caso, uno tiene tan espontáneo el "¡Basta!", que no elige la cara afable, la aclaración sonriente, la inmediata aceptación del error cometido: el ánimo de quien deportivamente admite sin cortapisas su falta, en vez de atrincherarse en una falsa indignación.

Y ojalá solo fuera una impericia de actor: que el papel a representar fallara; pero como somos marionetas de nuestros estados de ánimo, la que falla es la vida: las relaciones públicas, sociales, laborales, amorosas, comerciales, familiares...

Y además, uno se queda fijo en un estado de ánimo. De mera reacción se convierte en segunda naturaleza, en piel permanente y de entre estas cáscaras la que más perdura es la tristeza. Sé que no es fácil deshacerse de una muerte, "que los muertos crecen", como decía Ionesco, que "el muerto es el ausente presente", como decía Landsberg; que hay muertos de primera y de segunda, y que es imposible desprenderse de quienes fueron nuestros pares más entrañables; pero el duelo, todos los duelos son un estado de ánimo, algo que debería ser como una prenda que se quita y se pone: que se elige.

Hoy frente al armario donde tengo mis caretas, a igual distancia de unas y de otras (quiero decir que todas están igual de cerca o lejos, según las vea) quiero elegir, dejar de ser el resultado de la cantidad de dopamina que me troquela el ánimo y salir a respirar a la intemperie de las cosas sublimes y banales.

Mi percepción del mundo (para dejar de hablar del alma y sus estados) es consecuencia de dos complejísimos factores: las sustancias endógenas que secreta mi cerebro y lo que me digo. Si no puedo intervenir en mis neurotransmisores sin depender de los fármacos; sí, al menos, siendo escritor, puedo cambiar lo que me digo: me inventaré otra historia: abro el cajón empolvado del armario donde están los disfraces de los "me vale madres" y elijo el antifaz que siempre me ha sentado tan bien: el de la sonrisa cínica... y si me atrevo a publicar esto es porque ya me lo he plantado.

Twitter @oscardelaborbol

Óscar de la Borbolla
Escritor y filósofo, es originario de la Ciudad de México, aunque, como dijo el poeta Fargue: ha soñado tanto, ha soñado tanto que ya no es de aquí. Entre sus libros destacan: Las vocales malditas, Filosofía para inconformes, La libertad de ser distinto, El futuro no será de nadie, La rebeldía de pensar, Instrucciones para destruir la realidad, La vida de un muerto, Asalto al infierno, Nada es para tanto y Todo está permitido. Ha sido profesor de Ontología en la FES Acatlán por décadas y, eventualmente, se le puede ver en programas culturales de televisión en los que arma divertidas polémicas. Su frase emblemática es: "Los locos no somos lo morboso, solo somos lo no ortodoxo... Los locos somos otro cosmos."
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas