Óscar de la Borbolla
16/07/2018 - 12:00 am
Reivindicación de la muerte
Morir tiene sus ventajas. Y no estoy pensando en el alivio que la muerte representa para aquellos que están atenazados por un gravísimo dolor -sea físico o moral- que no tiene remedio y, tampoco, en quienes están condenados a una cama por la enfermedad y los años, sino en el beneficio que se deriva de saber, lúcida y vivencialmente, que las cosas acabarán tarde o temprano. Estoy pensando en la certeza del fin que nos hace apreciar el rato.
Morir tiene sus ventajas. Y no estoy pensando en el alivio que la muerte representa para aquellos que están atenazados por un gravísimo dolor -sea físico o moral- que no tiene remedio y, tampoco, en quienes están condenados a una cama por la enfermedad y los años, sino en el beneficio que se deriva de saber, lúcida y vivencialmente, que las cosas acabarán tarde o temprano. Estoy pensando en la certeza del fin que nos hace apreciar el rato.
Extraña palabra esa de “rato”; significa un espacio de tiempo breve pero indeterminado, porque un rato puede durar lo mismo una tarde completa (“Nos pasamos un rato: desde el mediodía hasta la cena"), o unos minutos (“Espérame un rato”) o, incluso, el tiempo que abarque el resto de mi vida (“Todavía me queda rato”).
Los ratos -todo el mundo lo sabe- pueden ser buenos o malos, agradables o desagradables. Lo que no todos saben es que la vida es un conjunto de ratos y no un continuo con un común denominador. Esos ratos que conforman nuestras vidas desfilan ante nosotros, generalmente, sin que les prestemos atención o sin que los valoremos como deberíamos; la certeza de la muerte -y esta es su virtud- afila la mirada, desamodorra la conciencia y nos hace entender el enormísimo valor de los ratos, que no son otra cosa que las cuentas del collar de nuestra vida.
No haríamos nada, ni nos importaría nada nada, si no fuera porque vamos a morir. Sólo la pueril inconsciencia de la muerte nos vuelve desvaídos. Porque, paradójicamente, el sentirnos inmortales nos hunde en la indolencia, en la inactividad, en el desgano. A ver si el aburrido, el que no le encuentra el gusto a los ratos seguiría en su abatimiento si enfrentara, aunque sólo fuera un segundo, la verdadera claridad de la muerte, ese deslumbramiento que nos arroja a afianzarnos con todas nuestras ganas un rato más a la vida.
No le encontramos el chiste o nos parece que no vale la pena, porque en el fondo no terminamos de creer que se acaba deveras. No comprendemos nuestra irremediable condición de seres mortales, aunque, claro, estemos enterados, y su revelación no nos dice nada nuevo.
Sé que no es fácil ni duradera la conciencia vivencial de nuestra muerte; pero, en los raros ratos en que accedo a ella, me parecen estupendos, formidables, maravillosos esos ratos cuando paso una mañana platicando o escribiendo o fumando o regresando. Maravilloso es todo, gracias a la muerte.
@oscardelaborbol
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
sofá
sofá