Author image

Óscar de la Borbolla

07/03/2016 - 12:00 am

¿Qué será el tiempo?

¿Qué es el tiempo? ¿Cómo explicarlo, explicármelo? Sé como Quevedo que "ya no es ayer" y que "mañana aún no ha llegado" y que el presente se está "yendo sin parar un punto"

Image
El Tiempo Es Algo Que Nosotros Le Ponemos a Los Fenómenos a Nuestras Representaciones En La Conciencia No Algo Que Pertenezca a La Cosa Misma Foto Especial

Hasta donde yo entiendo, nadie ha dicho con claridad qué es el tiempo; lo han caracterizado, lo han dividido, lo han perdido, invertido, ahorrado; han propuesto ideas muy profundas sobre él: para Kant, por ejemplo, es, junto con el espacio, una de las formas a priori de la sensibilidad: el sujeto que somos espaciotemporaliza las percepciones y, por lo tanto, el tiempo es algo que nosotros le ponemos a los fenómenos, a nuestras representaciones en la conciencia, no algo que pertenezca a la cosa misma; para Newton el tiempo es absoluto y homogéneo, y rige al margen de las cosas: es algo donde las cosas se dan; para Einstein el tiempo es una cuarta dimensión que se agrega a las tres espaciales y es algo que depende de la velocidad: cuando no nos movemos en el espacio vamos a la velocidad de la luz para llegar a mañana y cuando nos movemos en el espacio, si nuestra velocidad se aproxima a la de la luz, el tiempo se alenta; para Heidegger (qué problemón) el tiempo es la esencia del Dasein, es él quien temporaliza al ser, el tiempo es algo que hace que el ser se historice. De todos los que han hablado del tiempo quien más honesto me parece, y por ello más claro, es San Agustín: "¿Qué es, pues, el tiempo? -se pregunta en sus Confesiones- Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé".

Yo, la verdad, no termino de convencerme si el tiempo es solo porque estamos nosotros o es algo que está ahí, al margen de nosotros desde que se engendró junto con su hermano: el espacio en el Big Bang. Pero mi duda, la que hace que me dejen insatisfecho todas las propuestas que he leído es que ninguna acierta a explicar ese algo que se alenta cuando viajamos a la velocidad de la luz o ese algo que está ahí como una condición absoluta o ese algo que nos permite darle lugar y fecha a lo que vemos... Ese algo, ¿qué es ese algo al margen de si está afuera o adentro o de si se mantiene homogéneo o depende de la velocidad, al margen, incluso, de si se aprovecha o se pierde?

¿Qué es el tiempo? ¿Cómo explicarlo, explicármelo? Sé como Quevedo que "ya no es ayer" y que "mañana aún no ha llegado" y que el presente se está "yendo sin parar un punto"; sé cómo San Agustín ”que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente"; pero ¿qué es el tiempo que coloca las cosas en el pasado, en el presente o en el futuro?

Puedo medirlo y me da igual si lo hago con un tosco reloj de arena o con un ultapreciso reloj atómico de cesio; pero ¿qué es lo que mido? Obvio: el tiempo; pero ¿qué es el tiempo? Puedo añorarlo, sentir con dolor que en mi pasado se quedó lo que amaba, o puedo desearlo: creer que en el futuro estará la clave de mi culminación, pero aunque distinga que estoy en el ahora y desde éste añoro el pasado y deseo el futuro, sigo sin entender que sea el tiempo aunque esté en el presente y desde aquí me incliné hacia el mañana y hacia el ayer.

No podría vivir sin el tiempo. Y me refiero lo mismo a que el tiempo me hace falta para establecer una cita y, en el otro extremo, a que si ya no tuviera tiempo estaría muerto. Sé que me resulta indispensable; sin embargo, no sé que sea el tiempo, no lo entiendo. Sé que sin ese algo las cosas no cambiarían, comprendo perfectamente los múltiples sentidos que aparecen en el soneto al tiempo de Renato Leduc: "a tiempo amar y desatarse a tiempo"... Pero no entiendo -y ojalá se entienda- lo que el tiempo sea; ojalá que nadie me venga conque el tiempo es oro...

TW

@oscardelaborbol

Óscar de la Borbolla
Escritor y filósofo, es originario de la Ciudad de México, aunque, como dijo el poeta Fargue: ha soñado tanto, ha soñado tanto que ya no es de aquí. Entre sus libros destacan: Las vocales malditas, Filosofía para inconformes, La libertad de ser distinto, El futuro no será de nadie, La rebeldía de pensar, Instrucciones para destruir la realidad, La vida de un muerto, Asalto al infierno, Nada es para tanto y Todo está permitido. Ha sido profesor de Ontología en la FES Acatlán por décadas y, eventualmente, se le puede ver en programas culturales de televisión en los que arma divertidas polémicas. Su frase emblemática es: "Los locos no somos lo morboso, solo somos lo no ortodoxo... Los locos somos otro cosmos."
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas