Posts Tagged ‘tratamientos contra la COVID-19’

No hay evidencia que apoye la ivermectina contra COVID, concluye revisión de estudios

martes, junio 28th, 2022

Luego del optimismo inicial por la supuesta eficacia del uso de ivermectina para tratar la COVID, los investigadores revisaron diversos estudios controlados para verificar si el fármaco es útil contra el virus.

Madrid, 28 de junio (Europa Press).- Una revisión de 11 ensayos clínicos en 3 mil 409 personas realizada por la Liverpool School of Tropical Medicine (Reino Unido) no ha encontrado evidencia científica que apoye el uso de la ivermectina para el tratamiento o la prevención de la infección por COVID-19.

La ivermectina, un fármaco utilizado para tratar parásitos como la sarna en los seres humanos y los helmintos intestinales en el ganado, se examinó en 2020 para determinar su actividad contra la COVID-19. Las pruebas de laboratorio sugirieron un efecto débil sobre el virus del SARS-CoV-2 en un tubo de ensayo, pero la dosis necesaria para los seres humanos tendría que ser tan grande que se descartó como opción.

Se publicaron pequeños ensayos que sugerían grandes efectos sobre la mortalidad. Esto provocó una explosión de interés, y algunos grupos presionaron para que se utilizara en todo el mundo. Poco después, se demostró que varios de estos estudios eran falsos; otros tenían graves errores en los datos y estaban mal realizados.

Tras estos malos estudios, estos investigadores británicos han revisado ensayos controlados aleatorios que se registraron prospectivamente en un registro de estudios según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el registro de ensayos clínicos.

Utilizaron una herramienta novedosa que también examinaba si los estudios contaban con la aprobación ética adecuada y si los resultados eran plausibles: si había alguna duda, los estudios se ponían en espera hasta que los autores pudieran asegurar la integridad.

Los autores de la revisión incluyeron 11 ensayos con 3 mil 409 participantes, que investigaron la ivermectina más la atención estándar en comparación con la atención estándar más/menos placebo. Ningún estudio investigó la ivermectina para la prevención de la infección o comparó la ivermectina con una intervención de eficacia probada.

Hubo cinco estudios que trataron a los participantes con COVID-19 moderada en entornos hospitalarios y seis que trataron casos de COVID-19 leve en entornos ambulatorios. Ocho estudios fueron a doble ciego y controlados con placebo, tres fueron abiertos. Alrededor del 50 por ciento de los resultados de los estudios se evaluaron como de bajo riesgo de sesgo. En general, la revisión no encontró pruebas que apoyen el uso de la ivermectina para tratar o prevenir la infección por COVID-19.

Los autores de la revisión incluyeron 11 ensayos con 3 mil 409 participantes, que investigaron la ivermectina más la atención estándar en comparación con la atención estándar más/menos placebo. Foto: Denis Farrell, AP

“En general, las perspectivas de uso de la ivermectina para tratar o prevenir el SARS-CoV-2 son pobres. Mientras que los resultados de laboratorio mostraron algunas promesas, los resultados en la vida real sugieren un impacto nulo o muy escaso en las tasas de mortalidad, enfermedad y duración de la infección”, explican las autoras de la revisión, las doctoras Maria Popp y Stephanie Weibel.

¿Leche materna para tratar COVID? Recurren a ella para sanar a paciente en Brasil

lunes, junio 27th, 2022

Los pacientes con síndromes de desregulación inmunitaria presentan deficiencia de IgE y, en algunos casos, ausencia de IgA, el principal anticuerpo que neutraliza a los patógenos. La IgA suele estar presente en la leche materna, por lo que los expertos probaron este tratamiento.

Madrid, 27 de junio (Europa Press).- Investigadores de la Universidad de Campinas en el estado de São Paulo (Brasil) han recurrido a un método muy poco convencional para tratar la COVID-19 en una paciente con una rara enfermedad genética que hace que su sistema inmunitario sea incapaz de combatir los virus y otros patógenos.

En el trabajo, publicado en la revista científica Viruses, se le indicó que tomara 30 mililitros de leche materna cada tres horas durante una semana. La leche materna fue donada por una mujer que había sido vacunada contra el SARS-CoV-2. Tras dar positivo durante 120 días mediante PCR, la paciente dio negativo.

“He seguido a esta paciente desde que era una niña, y me preocupé mucho cuando me dijo que tenía COVID-19. El error de inmunidad innata que padece desregula todo su sistema de defensa. Su respuesta inflamatoria es defectuosa, con pocas células que vayan al lugar de la inflamación y una baja producción de anticuerpos. Dependiendo de su virulencia, los agentes infecciosos pueden llevar a dos resultados en estos casos: infección crónica o muerte”, explica la pediatra Maria Marluce dos Santos Vilela, última autora del artículo.

El sistema inmunitario de los seres humanos y otros mamíferos produce normalmente cinco tipos de anticuerpos de inmunoglobulina (IgM, IgG, IgA, IgE e IgD). Los pacientes con síndromes de desregulación inmunitaria presentan una deficiencia de IgE y, en algunos casos, una ausencia total de IgA, el principal anticuerpo que neutraliza los virus y otros patógenos.

La IgA suele estar presente en la leche materna, así como en las secreciones respiratorias y gastrointestinales. Los síndromes también conllevan una producción muy baja de IgG, normalmente el anticuerpo más abundante en la sangre y responsable de reconocer y neutralizar los antígenos con los que el organismo ha tenido contacto anteriormente. En todo el mundo sólo se han descrito 157 casos del mismo tipo que el de este paciente.

“Nuestra estrategia fue mantener a la paciente aislada en casa, donde fue atendida por su madre, que controló la saturación de oxígeno, la temperatura corporal y la nutrición. En el hospital, podría haber contraído una infección bacteriana, que habría empeorado mucho su estado. Desde que le diagnosticaron COVID-19, en marzo de 2021, hemos seguido su evolución por videoconferencia”, explica Vilela.

En los primeros 15 días de la infección, la paciente tuvo fiebre, pérdida de apetito, tos y astenia (falta de energía, debilidad), pero para sorpresa y alivio de Vilela, sus pulmones y otros sistemas no se vieron afectados. Al cabo de dos meses, su estado era el mismo, y los investigadores decidieron probar el tratamiento con plasma de convalecencia. Esto implica una transfusión de IgG y otros anticuerpos producidos por personas que se han recuperado de la COVID-19.

El virus fue eliminado tras la ingestión durante una semana de leche materna donada por una mujer que había sido vacunada contra el SARS-CoV-2. Foto: Elza Fiúza/Agência Brasil

El procedimiento se llevó a cabo y los síntomas mejoraron, con una reducción de los marcadores inflamatorios en sangre. Sin embargo, al cabo de 15 días, la PCR seguía siendo positiva y el paciente seguía presentando síntomas leves, así como signos de adinamia, debilidad muscular generalizada asociada a procesos infecciosos prolongados.

“Nos preocupaba que la infección persistiera durante mucho tiempo, lo que debilitaría aún más a la paciente y aumentaría el riesgo de que infectara a otras personas. Al mismo tiempo, salió a la luz un artículo que demostraba que las mujeres lactantes inmunizadas con la vacuna de Pfizer producían leche con una cantidad razonable de IgA. Nos decidimos por un tratamiento experimental con leche materna para aumentar sus niveles de IgA”, detalla Vilela.

Los investigadores le pidieron que se tomara la leche por vía oral y la mantuviera en la boca durante varios minutos. “La IgA funciona como una escoba en el sentido de que se adhiere a los patógenos en todo el tracto gastrointestinal, de modo que lo que es impropio se elimina en las heces. Decidimos un intervalo de tres horas entre las dosis, excepto por la noche, para no dar al virus la oportunidad de replicarse”, explica la investigadora.

El paciente dio negativo al cabo de una semana, y dos veces más a intervalos de diez días. “Seguimos haciendo PCR para el SARS-CoV-2. Nos preocupa que adquiera una infección asintomática, dada la propagación de nuevas variantes”, esgrime.

El paciente dio negativo al cabo de una semana, y dos veces más a intervalos de diez días. Foto: Gregory Bull, AP

INFECTADO DURANTE 124 DÍAS POR EL MISMO VIRUS

Según el estudio, el virus permaneció activo en el organismo del paciente durante al menos 124 días. Los investigadores se aseguraron de que se trataba de la misma infección y no de una serie de reinfecciones, secuenciando los genomas de los virus aislados de tres muestras recogidas en fechas diferentes con fines de diagnóstico. También contaron el número de partículas virales en dos de las muestras.

“Los resultados de la secuenciación mostraron que el paciente estaba infectado por la variante Gamma [P.1] del SARS-CoV-2, que se detectó por primera vez en Manaos a finales de 2020 y provocó un colapso en el servicio de salud de la ciudad a principios de 2021”, señalan los científicos.

Los datos también mostraron que el paciente estaba infectado crónicamente por el mismo virus, y no sucesivamente por diferentes virus, “ya que no se encontraron mutaciones en el genoma viral en las tres reacciones de secuenciación realizadas en muestras del paciente recogidas en diferentes momentos”.

Tratamiento contra efectos pulmonares por COVID es exitoso en animales, presume IPN

viernes, junio 24th, 2022

Michael Schnoor y Eduardo Vadillo, investigadores detrás de este prometedor proyecto, ya han solicitado la patente nacional del inhibidor de la enzima ADAM17 al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).- En colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) ha desarrollado un tratamiento contra los efectos de la infección a nivel pulmonar causados por la COVID-19, informa la institución a través de un comunicado.

El centro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) llevó a cabo las primeras investigaciones en modelos animales de forma exitosa. Los resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Leukocyte Biology.

Michael Schnoor y Eduardo Vadillo, investigadores detrás de este prometedor proyecto, ya han solicitado la patente nacional del inhibidor de la enzima ADAM17 al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Schnoor pertenece al Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav y planteó que un inhibidor de la enzima ADAM-17 podría contribuir a mermar o evitar la inflamación excesiva de los pulmones al utilizarlo desde la manifestación de los primeros síntomas de la enfermedad.

“Al incorporar un inhibidor de la enzima ADAM17, provocamos que ACE2 continúe con su trabajo antiinflamatorio en los pulmones y contrarreste los efectos de la infección en ese órgano”, explicó.

El uso de este inhibidor podría llevar a una reducción en las cifras de muertes y hospitalizaciones ocasionadas por el virus SARS-CoV-2 que ya ha producido más de seis millones de decesos alrededor del mundo.

Sin necesidad de manipular al coronavirus, la investigación se llevó a cabo a partir de un modelo del virus capaz de causar en animales síntomas similares a los de la COVID, con especial hincapié en la inflamación pulmonar grave.

Esta imagen de microscopio electrónico de barrido muestra el SARS-CoV-2 (amarillo) muestra el virus aislado de un paciente en EU emergiendo de la superficie de células (azul/rosa) cultivadas en el laboratorio. Foto: NIAID

Luego de recrear la enfermedad en ratones, los expertos aplicaron vía intranasal o intraperitoneal el inhibidor de ADAM17 en dos ocasiones por 24 horas. Los resultados mostraron que no habían daños en los órganos, por lo que se produjo una supervivencia del 100 por ciento en el modelo animal.

“La administración por ambas vías del inhibidor de la enzima ADAM17 tuvo efectos similares, comprobados por métodos de histología (muestras de tejidos), análisis PCR y WB (análisis de producción de mediadores de inflamación), y citometría de flujo (determinación de número de células). En todas las observaciones encontramos un efecto protector, y en el caso de los roedores enfermos, una vez tratados no desarrollaron una sintomatología grave, sus pulmones a nivel de la histología y morfología no mostraron ningún daño, incluso tenían los órganos similares al grupo control de animales a los que no se indujo el padecimiento”, señaló Schnoor.

El comunicado indica que, si bien el componente utilizado como inhibidor de la enzima ADAM17 aún no ha sido aprobado para su uso en enfermedades humanas, estudios clínicos previos ya han probado que no produce efectos adversos.

Los expertos ya buscan financiamiento para continuar con su investigación y realizar un estudio clínico que compruebe la eficacia de este posible tratamiento en humanos que se convertiría en una alternativa a las vacunas contra la COVID ya existentes.

Sólo algunos pacientes tratados con Paxlovid desarrollan síntomas COVID, dice estudio

martes, junio 14th, 2022

De acuerdo con los resultados, todos los pacientes se recuperaron sin problemas, incluso los que pasaron por síntomas leves. Los investigadores dicen que hacen falta más estudios.

Madrid, 14 de junio (Europa Press).- Investigadores de la Clínica Mayo (Estados Unidos) han estudiado los resultados de 483 pacientes de alto riesgo tratados contra la COVID-19 con un régimen oral de cinco días de nirmatrelvir y ritonavir, comercializados conjuntamente como “Paxlovid”. Sólo unos pocos desarrollaron síntomas de COVID-19, y los investigadores dicen que se necesitan más estudios para determinar el motivo.

En general, el tratamiento benefició a todos los participantes en el estudio. Todos se recuperaron, incluidos los pacientes que desarrollaron síntomas tras el tratamiento, que en general fueron leves, según los resultados de la investigación, que se han publicado en la revista científica Clinical Infectious Diseases.

“Descubrimos que este fenómeno era poco común en este grupo de pacientes. Los cuatro individuos que experimentaron síntomas tras el tratamiento representan sólo el 0.8 por ciento del grupo, y todos ellos se recuperaron rápidamente sin una terapia adicional dirigida por COVID-19”, explica el autor principal del trabajo, Aditya Shah.

La mayoría de los pacientes habían sido vacunados, y muchos habían recibido vacunas de refuerzo. La edad media era de 63 años. Aunque estos pacientes eran de alto riesgo de contraer COVID-19, ninguno estaba inmunodeprimido. Sólo dos pacientes fueron ingresados en el hospital, y fue por razones distintas a la COVID-19.

El estudio se centra en cuatro pacientes con síntomas: un hombre de 75 años con enfermedad coronaria que presentó un aumento de la tos y dolores musculares 19 días después del tratamiento; una mujer de 40 años con obesidad, hipertensión y enfermedad renal que desarrolló fatiga y dolor de garganta seis días después del tratamiento; un hombre de 69 años con hipertensión y obesidad que presentó secreción nasal y tos 10 días después del tratamiento; y un hombre de 70 años con antecedentes de cáncer de próstata, obesidad, hipertensión y colesterol alto, que desarrolló una importante congestión sinusal 10 días después del tratamiento.

Los investigadores creen que una de las explicaciones podría ser que una réplica del virus podría haber desencadenado una respuesta inmunitaria secundaria que se manifestó como síntomas leves de la COVID-19.

En general, el tratamiento benefició a todos los participantes en el estudio. Foto: Pfizer vía AP

Luego de ser tratados con Paxlovid, sólo unos pocos desarrollaron síntomas de COVID-19. Los investigadores dicen que se necesitan más estudios para determinar el motivo. Foto: Pfizer vía AP

Sugieren que otros estudios prospectivos podrían responder a la pregunta. También señalan que los cuatro pacientes con estos síntomas tenían muchos problemas de salud graves conocidos como comorbilidades, un factor que se ha demostrado que complica la recuperación. Y los cuatro pacientes habían sido vacunados más de 90 días antes de infectarse con COVID-19.

La EMA publica su primera lista de fármacos esenciales autorizados contra la COVID

miércoles, junio 8th, 2022

De acuerdo con la EMA, la lista será actualizada conforme a los cambios de la pandemia en Europa.

Madrid, 8 de junio (Europa Press).- El Grupo Directivo de Escasez de Medicamentos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha publicado la primera lista de medicamentos fundamentales autorizados para el tratamiento de la COVID-19 y que han sido aprobados en la Unión Europea.

La lista se actualizará para reflejar los cambios en la situación de la pandemia que pueden dar lugar a un mayor riesgo de escasez de determinados medicamentos, o tras la autorización de nuevos fármacos. No obstante, la EMA ha avisado de que este trabajo no reemplaza la guía nacional sobre vacunación y el manejo clínico de COVID-19.

Los titulares de autorizaciones de comercialización (TAC) de los medicamentos incluidos en la lista deben informar regularmente a la EMA sobre escasez potencial o real de fármacos, existencias disponibles y pronósticos de oferta y demanda. Además, los estados miembros deberán proporcionar informes periódicos sobre la demanda estimada de medicamentos críticos a nivel nacional.

Esto permitirá que la agencia recomiende y coordine acciones apropiadas a la Comisión Europea y a los estados miembros de la Unión Europea para prevenir o mitigar la escasez potencial, o real, de estos medicamentos. La EMA se pondrá en contacto individualmente con los TAC y las autoridades nacionales competentes para informarles sobre los plazos, procesos y las herramientas para recopilar la información requerida tras la adopción de la lista.

¿El molnupiravir podría tratar a enfermos COVID no hospitalizados? Estudio lo revela

martes, junio 7th, 2022

Aunque el molnupiravir ya se usa como fármaco en contra de la COVID-19, esta investigación halló beneficios en pacientes con el virus no hospitalizados.

Madrid, 7 de junio (Europa Press).- Molnupiravir es un profármaco antiviral oral con amplia actividad contra los coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 y sus variantes preocupantes. Registrado como “Lagevrio”, ha sido desarrollado por MSD -conocido como Merck en Estados Unidos y Canadá- y Ridgeback Biotherapeutic.

Una nueva investigación ha encontrado beneficios clínicos adicionales del molnupiravir para los pacientes de COVID-19 no hospitalizados, que tuvieron una menor necesidad de intervenciones respiratorias y menos visitas de atención aguda relacionadas con infección, según publican sus investigadores en la revista Annals of Internal Medicine.

Un análisis secundario del ensayo aleatorizado y controlado MOVe-OUT encontró beneficios clínicos adicionales de molnupiravir para los participantes no hospitalizados con COVID-19 de leve a moderada y con factores de riesgo de progresión a enfermedad grave.

Los participantes tratados con molnupiravir tuvieron una menor necesidad de intervenciones respiratorias y menos visitas de atención aguda relacionadas con la COVID-19 en comparación con los del grupo de placebo hasta el día 29.

El componente de fase 3 del ensayo clínico controlado y aleatorizado MOVe-OUT demostró la eficacia y la seguridad del antiviral oral molnupiravir para prevenir la hospitalización o la muerte en participantes de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19 de leve a moderada hasta el día 29.

Los participantes que recibieron molnupiravir mostraron un tiempo más corto para la resolución de la mayoría de los signos y síntomas de la COVID-19, una mayor reducción de la carga viral media desde el inicio y la ausencia de problemas de seguridad en comparación con el placebo. En ese momento no se analizaron otros beneficios clínicos del molnupiravir.

Los investigadores llevaron a cabo un análisis secundario del ensayo MOVe-OUT para evaluar los posibles beneficios adicionales del molnupiravir para el tratamiento de la COVID-19 de leve a moderada en función de los marcadores clínicos y la necesidad de intervenciones respiratorias y servicios médicos.

Se evaluaron los cambios en la concentración de la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR) y la Spo2, así como la necesidad de intervenciones respiratorias, visitas de atención médica aguda y visitas de atención médica aguda relacionadas con la COVID-19 en los participantes que recibieron molnupiravir o placebo.

Los participantes que recibieron molnupiravir mostraron un tiempo más corto para la resolución de la mayoría de los signos y síntomas de la COVID-19. Foto: Merck & Co. vía AP

Los investigadores descubrieron que los participantes que recibieron molnupiravir mostraron una normalización más rápida de la PCR y la Spo2, con mejoras observadas en el tercer día de tratamiento. Las intervenciones respiratorias, las visitas de atención aguda y las visitas de atención aguda relacionadas con la COVID-19 fueron menos frecuentes en los participantes tratados con molnupiravir frente a los tratados con placebo.

Los participantes hospitalizados que recibieron molnupiravir tuvieron una menor necesidad de intervenciones respiratorias y fueron dados de alta una media de 3 días antes que los que recibieron placebo. En conjunto, estos resultados sugieren que el molnupiravir puede tener beneficios para los pacientes y el sistema sanitario que van más allá de los beneficios ya presentados en el ensayo MOVe-OUT.

Pfizer dará más baratos 23 fármacos y vacunas, incluyendo anticovid, a países pobres

miércoles, mayo 25th, 2022

Se trata de 23 medicamentos, actualmente disponibles en Estados Unidos y la Unión Europea, entre los que se encuentran el tratamiento contra COVID, vacunas contra enfermedades infecciosas, algunas formas de cáncer y problemas de salud inflamatorios.

Por Tom Murphy

Los Ángeles, 25 de mayo (AP).- Pfizer ofrecerá casi dos docenas de productos, incluida su vacuna y su tratamiento contra la COVID-19, dos éxitos de ventas, a precios sin fines de lucro en algunos de los países más pobres del mundo, según anunció la compañía el miércoles.

La farmacéutica anunció el programa en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, y dijo que pretendía impulsar la igualdad de salud en 45 países de bajos ingresos. La mayoría de esos países está en África, aunque la lista también incluye Haití, Siria, Camboya y Corea del Norte.

Los productos, que están disponibles de forma generalizada en Estados Unidos y la Unión Europea, son 23 medicamentos y vacunas para enfermedades infecciosas, algunas formas de cáncer y problemas de salud inflamatorios y poco habituales. Apenas unos pocos de los productos de la lista están disponibles ahora en esos 45 países, señaló la vocera de la compañía Pam Eisele.

Pfizer, con sede en Nueva York, sólo cobrará costos de manufactura y gastos “mínimos” de distribución, dijo Eisele. Cumplirá cualquier sanción y otras leyes aplicables, señaló.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud pidió este mes a Pfizer que hiciera más accesible su tratamiento contra la COVID-19 en países pobres. Pzifer ha dicho que su vacuna contra la COVID-19, Comirnaty, ya se distribuye en países pobres sin fines de lucro a través del Gobierno estadounidense, que compra las dosis y las distribuye gratis.

Las ventas de Comirnaty supusieron casi 37 mil millones de dólares el año pasado, y los analistas esperan que el tratamiento de la firma contra la COVID-19, Paxlovid, suponga casi 24 mil millones de dólares en ventas este año, según la firma de datos FactSet.

Pzifer ha dicho que su vacuna contra la COVID-19, Comirnaty, ya se distribuye en países pobres sin fines de lucro a través del Gobierno estadounidense. Foto: Alberto Valdes, EFE

Tratamientos contra la COVID-19: ¿Qué opciones existen luego de 2 años de pandemia?

lunes, mayo 2nd, 2022

En este punto de la pandemia, el mundo ya cuenta con una serie de opciones para combatir el virus y, si bien una gran parte de la población ha optado por la vacunación, hay quienes por decisión o inconvenientes médicos deben acudir a otras alternativas. Para estos casos, aquí presentamos los tratamientos disponibles.

Francia, 2 de mayo (Radio Francia Internacional).- Aunque la COVID-19 está retrocediendo en una mayoría de países, los medicamentos pueden — junto con las vacunas– marcar una diferencia para los pacientes de alto riesgo.

Estos tratamientos, para prevenir y curar, pueden además ser esenciales para personas para quienes la vacuna es poco o nada eficaz, como los inmunodeprimidos, o para las personas que tienen un alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, entre ellas los más ancianos.

Pero de momento “estos medicamentos eficaces son insuficientemente utilizados, como lo demuestra el número de muertes” por la pandemia, se lamenta a la AFP Antoine Flahault, director del Instituto de salud global y profesor en la facultad de medicina de Ginebra.

Estos tratamientos, para prevenir y curar, pueden además ser esenciales para personas para quienes la vacuna es poco o nada eficaz. Foto: Michael Probst, AP

PÍLDORAS

La primera categoría de tratamiento está integrada por las píldoras antivirales que actúan directamente sobre el virus, para impedir su multiplicación.

Contra la COVID, la más desarrollada es el Paxlovid de Pfizer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hace una semana privilegiar su uso respecto a otros tratamientos, en especial la píldora de Merck, el molnupiravir, que es menos eficaz.

China dio luz verde en febrero al uso de Paxlovid. Una buena noticia para Pfizer que espera producir 120 millones de dosis este año.

En Estados Unidos, el Gobierno de Joe Biden ha adoptado medidas para garantizar el reconocimiento y el acceso a las píldoras anti-COVID.

Contra la COVID, la más desarrollada es el Paxlovid de Pfizer. Foto: Pfizer vía AP

La Vicepresidenta Kamala Harris, que dio positivo la COVID el martes, está tomando los comprimidos de Pfizer.

Pero los especialistas destacan algunos inconvenientes. Ante todo la carrera contrarreloj para administrarlos. Lo ideal es hacerlo menos de cinco días después de la aparición de los primeros síntomas, que debe ser confirmado por un test.

Algunos medicamentos, empezando por el Paxlovid, también son “delicados” en su utilización, a causa de “numerosas interacciones con otros medicamentos”, precisa Antoine Flahault.

Otro freno es que algunas variantes, como ómicron, pueden disminuir su eficacia.

TRATAMIENTOS CON ANTICUERPOS

La segunda gran categoría son los anticuerpos monoclonales, que deben ser administrados por una vía de suero o una inyección en el hospital. Esto pueden disminuir el riesgo de hospitalización y de fallecimiento hasta en un 80 por ciento.

Estos tratamientos son empleados de dos maneras, según el medicamento elegido. O son utilizados preventivamente en personas que no pueden ser vacunadas, o son administrados a enfermos hospitalizados para evitar que el cuadro se complique.

Estos tratamientos pueden ser utilizados preventivamente en personas que no pueden ser vacunadas. Foto: John Locher, AP

Los principales son Evusheld del sueco-británico AstraZeneca y Ronapreve de la farmaceútica suiza Roche, ambos utilizados preventivamente aunque el segundo compuesto sea también curativo.

Los plazos para administrarlos también son cortos. Y muchos de estos biomedicamentos pierden eficacia con las distintas variantes del virus.

PAÍSES POBRES

Igual que con las vacunas, el acceso a los medicamentos anticovid es muy desigual entre países pobres y países ricos. Aquí también se agita el debate sobre un levantamiento de las patentes.

Sin embargo, en el otoño boreal de 2021, Pfizer y Merck anunciaron acuerdos de patentes bajo la égida de la ONU, permitiendo fabricar una versión genérica menos costosa de sus píldoras. Se han firmado así en marzo acuerdos con 35 fabricantes de genéricos en Europa, Asia y América Latina para fabricar Paxlovid y distribuirlo 95 países pobres.

En el otoño boreal de 2021, Pfizer y Merck anunciaron acuerdos de patentes bajo la égida de la ONU, permitiendo fabricar una versión genérica menos costosa de sus píldoras. Foto: Merck & Co. vía AP

Pero la OMS se declaró el viernes pasado “muy preocupada” por el hecho de que los países más pobres sigan teniendo dificultades en acceder al Paxlovid.

Por su lado las ONG siguen batallando. “A medida que aparecen nuevos tratamientos, sería inhumano que no estuvieran disponibles en los lugares donde los recursos son más limitados, simplemente porque están patentados y son demasiado caros” advirtió a principios de 2022, Marcio da Fonseca, consejero de Médicos sin Fronteras (MSF).

-Con información de la AFP

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RADIO FRANCIA INTERNACIONAL. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

Tratamiento con Aspirina reduce el riesgo de muerte en hospitalizados COVID: estudio

martes, marzo 29th, 2022

Los resultados muestran que la administración del fármaco causaba menor riesgo de muerte al inicio del tratamiento contra la enfermedad.

Madrid, 29 de marzo (Europa Press).- Investigadores de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, han publicado en la revista JAMA Network Open los resultados del mayor estudio de cohortes del mundo que muestra que los pacientes hospitalizados con COVID-19 moderado a los que se les administró “Aspirina” al principio de su tratamiento tenían un menor riesgo de morir en comparación con los pacientes a los que no se les administró.

El investigador principal, Jonathan Chow, explica que se trata de su tercer estudio y la culminación de 15 meses de trabajo en los que se ha analizado el uso de la “Aspirina” en los pacientes hospitalizados con COVID-19.

“Seguimos comprobando que el uso de la ‘Aspirina’ se asocia a una mejora de los resultados y a una menor tasa de mortalidad en los pacientes hospitalizados. Además, es de bajo costo y de fácil acceso, lo que es importante en partes del mundo donde los tratamientos más caros pueden no ser tan accesibles”, añade.

El estudio utilizó el mayor conjunto de datos de 112 mil 269 pacientes hospitalizados con COVID-19 moderada. Los datos incluyeron pacientes inscritos desde el 1 de enero de 2020 hasta el 10 de septiembre de 2021, en 64 sistemas de salud de los Estados Unidos que participan en la Colaboración Nacional de Cohortes de COVID (N3C) del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

Los investigadores descubrieron una reducción del 1.6 por ciento en la mortalidad cuando se administraba aspirina durante el primer día de hospitalización en pacientes con una gravedad moderada de la enfermedad y que los pacientes eran menos propensos a formar coágulos. También descubrieron que los pacientes de edad avanzada y los que tienen una o más comorbilidades se benefician especialmente de un tratamiento temprano con “Aspirina”.

Keith Crandall, Director del Instituto de Biología Computacional (CBI) de la Universidad George Washington, la organización que ayudó a reunir e introducir los datos en la base de datos de los NIH, destaca que “esta investigación es vital para proporcionar a los médicos y a los pacientes tratamientos eficaces y accesibles contra la COVID-19 para ayudar a reducir las tasas de mortalidad en el hospital y ayudar a las personas a recuperarse de esta enfermedad potencialmente devastadora”.

Los investigadores descubrieron una reducción del 1.6 por ciento en la mortalidad cuando se administraba aspirina durante el primer día de hospitalización en pacientes con una gravedad moderada de la enfermedad y que los pacientes eran menos propensos a formar coágulos. Foto: Patrick Sison, AP

Pastillas anticovid, con retos para tratar enfermos: pacientes acuden tarde al médico

lunes, marzo 21st, 2022

Si bien las pastillas contra la COVID de Merck y Pfizer representan una gran herramienta para combatir la COVID en los primeros días de presentar síntomas, muchos pacientes en Estados Unidos siguen sin acudir al médico en ese periodo de tiempo, lo que dificulta el tratarlos.

Por Tom Murphy

Los Ángeles, 21 de marzo (AP).- Los pacientes de COVID-19 de alto riesgo ahora tienen nuevos tratamientos que pueden tomar en casa para no ir al hospital, siempre y cuando los médicos les hagan llegar lo suficientemente rápido las pastillas.

Sistemas de salud en Estados Unidos apuran entregas de recetas para el mismo día. Algunas clínicas comenzaron a hacer pruebas a pacientes y atenderlos en la misma visita, una iniciativa que recientemente anunció el Gobierno del Presidente Joe Biden.

El objetivo es que los pacientes empiecen a consumir las tabletas Paxlovid de Pfizer o las cápsulas molnupiravir de Merck dentro de los primeros cinco días de síntomas. Esto puede evitar que personas vulnerables se enfermen más y saturen los hospitales en caso de otro aumento de casos.

El objetivo es que los pacientes empiecen a consumir las tabletas Paxlovid de Pfizer o las cápsulas molnupiravir de Merck dentro de los primeros cinco días de síntomas. Foto: EFE

Pero el corto periodo ha presentado varios desafíos. Algunos pacientes retrasan la prueba pensando que es sólo un resfriado. Otros no están dispuestos a probar los nuevos medicamentos o no pueden hacerlo.

Con vacunas y tratamientos disponibles, “podemos hacer que esto sea mucho más manejable en el futuro si las personas están dispuestas a cuidarse”, dijo el doctor Bryan Jarabek, quien ayuda a liderar los esfuerzos de tratamiento y vacunación contra la COVID-19 en el sistema de salud de Minnesota M Health Fairview.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó los medicamentos el año pasado. Los médicos han elogiado las pastillas como un gran avance en la lucha contra la COVID-19 en parte porque son cómodas comparadas con otros tratamientos que requieren infusiones o inyecciones.

Sin embargo, a los pacientes se les puede ir la oportunidad para tomarlas si descartan síntomas como dolor de cabeza o moqueo, y esperan para ver si desaparecen antes de buscar ayuda.

Jeffrey Carlson posa afuera de su casa en Vadnais Heights, Minnesota. Carlson, un diabético tipo 1 con problemas cardíacos, contrajo COVID-19 en enero, pero se recuperó rápidamente después de ser tratado con el fármaco molnupiravir, de Merck . Foto: Nicole Neri, AP

El doctor Thomas Lew de Stanford dijo que ha atendido a personas de alto riesgo no vacunadas que han esperado más de una semana. Algunos pacientes hospitalizados con oxígeno le han dicho que no dieron importancia a sus primeros síntomas.

“Dicen que todos en la familia decidieron que era un resfriado o que se acercaba la temporada de alergias, pero siempre fue COVID”, dijo.

Las personas demoran la búsqueda de ayuda en muchos problemas de salud, no sólo COVID-19, señaló Lew. Pero cuando se trata del virus, el médico cree que los pacientes pueden no estar al tanto del tiempo limitado.

35 compañías fabricarán versiones genéricas de la píldora contra COVID de Pfizer

jueves, marzo 17th, 2022

Son 35 las empresas que se encargarán de la producción de una versión genérica del fármaco de Pfizer que ha probado ser eficaz contra Ómicron.

GINEBRA, 17 de marzo (AP) — Más de una treintena de compañías en todo el mundo comenzaron a producir versiones genéricas de la píldora de Pfizer para el coronavirus, dijo el jueves el Medicines Patent Pool (MPP), la organización internacional auspiciada por la ONU que negoció el acuerdo.

MPP dijo en una declaración que acuerdos firmados con 35 compañías deberán ayudar a producir el medicamento antiviral de Pfizer nirmatrelvir, o Paxlovoid, disponible para más de la mitad de la población mundial.

Productores de medicamentos genéricos en una decena de países en Asia, el Caribe, el Oriente Medio y Europa Oriental comenzarán a producir los ingredientes básicos o la píldora en sí. Entre las compañías que recibieron una oferta de la licencia, que no ha podido confirmar aún si podrá participar.

“Esto marcará una diferencia enorme para los países”, declaró Charles Gore, director ejecutivo del Medicines Patent Pool. Añadió que la disponibilidad de la droga de Pfizer en algunos de los países más pobres es especialmente crucial. “Ellos han estado al final de la cola para las vacunas, por lo que tener un tratamiento como éste en el arsenal sería absolutamente crucial para prevenir muertes”.

Gore estimó que algunas de las compañías genéricas podrán estar listas para someter sus drogas a aprobación regulatoria este año, con algunos suministros disponibles en el 2023.

El medicamento antiviral de Pfizer ha reducido el riesgo de hospitalización y muerte en las personas en peligro de síntomas severos de COVID-19 por hasta 90 por ciento. Ha mostrado además ser eficaz contra la variante Ómicron porque no ataca la espícula viral del coronavirus, donde residen la mayor parte de los factores preocupantes.

Muchos de los expertos de salud saludaron el acuerdo, pero apuntaron a las lagunas persistentes. Algunos países que han sufrido brotes devastadores del COVID-19, como Brasil, por ejemplo, están excluidos del acuerdo. Bajo los términos, as compañías brasileñas pueden producir la píldora de Pfizer, pero la versión genérica no estará a la venta allí.

Pfizer no recibirá regalías por la venta de las versiones genéricas mientras la pandemia de coronavirus siga clasificada como una emergencia global de salud por la Organización Mundial de Salud.

OMS recomienda usar pastilla de Merck contra COVID; es el primer fármaco oral avalado

jueves, marzo 3rd, 2022

El fármaco de Merck ha sido uno de los tratamientos más sonados contra la COVID-19 en los últimos meses debido a su administración por vía oral.

Ginebra, 3 mar (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la inclusión del antiviral molnupiravir en su lista de tratamientos recomendados contra la COVID-19, por lo que se convierte en el primer fármaco por vía oral recomendado por este organismo contra la enfermedad.

La OMS recomienda sin embargo su utilización sólo entre pacientes de COVID-19 que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad y que sin embargo corran un muy alto riesgo de hospitalización, tales como personas no vacunadas, de la tercera edad, pacientes con deficiencias inmunológicas o con enfermedades crónicas.

La Organización al mismo tiempo desaconseja su uso entre niños y mujeres embarazadas o lactantes.

La OMS desaconseja su uso entre niños y mujeres embarazadas o lactantes. Foto: EFE/Merck Sharp & Dohme Corp

El fármaco, producido por la firma alemana Merck, se consume en pastillas, y según la OMS si se utiliza con los primeros síntomas de infección puede evitar hospitalizaciones.

La OMS recomienda el consumo de cuatro pastillas (800 milígramos) del fármaco dos veces al día durante cinco jornadas, el tiempo habitual de desarrollo de síntomas de la enfermedad.

Las recomendaciones de la ONU se basan en datos obtenidos de seis ensayos aleatorios en los que participaron 4 mil 796 pacientes.

Médicos Sin Fronteras alertó ya en 2021 de que un tratamiento de cinco días con molnupiravir a precios de mercado puede costar unos 700 dólares, aunque si se desarrollara con genéricos alternativos, que por ejemplo ya se fabrican en India, podría bajar a 20 dólares.

TCEM, terapia no invasiva, muestra mejoría en síntomas de COVID prolongada en estudio

jueves, febrero 17th, 2022

La terapia de contrapulsación externa mejorada es una técnica no invasiva que, durante este estudio, mostró que todos los pacientes (incluso quienes se vieron incapacitados por la COVID) fueron capaces de volver a trabajar con éxito después de someterse al tratamiento.

Madrid, 17 de febrero (Europa Press).- En un pequeño estudio de pacientes con COVID-19 de larga duración, aquellos con y sin enfermedad arterial coronaria demostraron una mejora de diversos síntomas, como la fatiga, las dificultades respiratorias y las molestias en el pecho, tras someterse a 15-35 horas de terapia de contrapulsación externa mejorada (TCEM). El estudio se ha presentado en la conferencia virtual Cardiovascular Summit del American College of Cardiology.

La TCEM es una técnica no invasiva que ha demostrado mejorar la perfusión cardíaca y cerebral. Los pacientes que se someten a ella se tumban en una mesa de tratamiento y se les colocan tres juegos de manguitos neumáticos en las pantorrillas, los muslos y la zona inferior de la cadera.

Se utiliza un electrocardiograma de tres derivaciones como mecanismo para que los manguitos se inflen secuencialmente, desde las pantorrillas hasta las caderas, durante la fase de reposo del corazón. Al iniciarse la fase de contracción del corazón, los manguitos se desinflan al mismo tiempo.

Este inflado y desinflado prescrito impulsa la sangre rica en oxígeno por todo el músculo cardíaco y el resto del cuerpo. Un paciente se somete a una sesión de tratamiento de una hora, con hasta 35 sesiones de tratamiento en el transcurso de siete semanas.

Un paciente se somete a una sesión de tratamiento de una hora, con hasta 35 sesiones de tratamiento en el transcurso de siete semanas. Foto: Matt Dunham, AP

“Los datos emergentes muestran que la COVID larga es una enfermedad que afecta a la salud de los vasos, también conocida como función endotelial. La TCEM es una terapia no invasiva modificadora de la enfermedad que ha demostrado previamente que mejora la función endotelial en ensayos clínicos controlados –explica Sachin A. Shah, autor principal del estudio y director científico de Flow Therapy, un proveedor de TCEM en Estados Unidos–. Actualmente creemos que ésta es la explicación más plausible de los beneficios derivados de la TCEM y de la relación con la COVID larga”.

En todo el mundo, se estima que el 50 por ciento de los pacientes con COVID-19 experimentan síntomas persistentes seis meses después de la fase aguda de la infección por COVID-19, y los síntomas a largo plazo varían en gravedad.

“Varios de nuestros pacientes quedaron discapacitados hasta el punto de no poder trabajar –apunta Shah-. Sorprendentemente, todos los pacientes en este punto fueron capaces de volver a trabajar con éxito después de someterse al tratamiento. Estos pacientes también mostraron una mejora en la ‘niebla cerebral’, un síntoma común de la COVID prolongada. Nos entusiasma seguir analizando estos datos y compartirlos en el futuro”, asegura.

Los investigadores incluyeron en un análisis retrospectivo a 50 pacientes con COVID larga remitidos a un proveedor de terapia de flujo para recibir tratamiento con TCEM, entre los que había 30 pacientes sin antecedentes de enfermedad arterial coronaria y 20 pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC).

Todos los pacientes fueron evaluados antes y después del tratamiento con EECP mediante el Cuestionario de Angina de Seattle-7 (SAQ7), el Índice de Estado de Actividad de Duke (DASI), el Instrumento de Fatiga PROMIS (PROMIS), la Escala de Disnea de Rose (RDS) y la prueba de marcha de seis minutos (6MWT).

Los investigadores incluyeron en un análisis retrospectivo a 50 pacientes con COVID larga remitidos a un proveedor de terapia de flujo para recibir tratamiento con TCEM. Foto: Andy Wong, AP

“Se utilizaron estas pruebas, ya que todas son herramientas validadas y aceptadas por el Consorcio Internacional para la Medición de Resultados de Salud para evaluar la fatiga, las dificultades respiratorias y las molestias en el pecho –explica Shah–. Se han utilizado en ensayos clínicos para evaluar la carga de la enfermedad y se asocian con beneficios de morbilidad y mortalidad”.

El análisis encontró mejoras estadísticamente significativas en todas las herramientas de prueba validadas, de modo que el estado de salud mejoró, los niveles de fatiga y la dificultad respiratoria disminuyeron y la capacidad de caminar aumentó.

Los investigadores descubrieron que el cambio con respecto a la línea de base de los pacientes con COVID largo sólo era significativo para todos los criterios de valoración y que no había diferencias evidentes entre los pacientes con COVID largo sin EAC en comparación con los que tenían EAC.

Según los investigadores, se justifica la realización de estudios más amplios con un grupo de control simulado para validar aún más estos resultados.

Docenas de farmacéuticas producirán píldora COVID de Merck para países en desarrollo

jueves, enero 20th, 2022

27 fabricantes de medicamentos genéricos proveerán la píldora a 105 países en vías de desarrollo.

GINEBRA, 20 de enero (AP) — Una organización respaldada por Naciones Unidas anunció el jueves que ha logrado acuerdos con más de dos docenas de farmacéuticas de medicamentos genéricos para producir versiones de la píldora de Merck contra la COVID-19 para suministrarla a 105 países en vías de desarrollo.

La organización internacional Medicines Patent Pool indicó que los convenios permitirán que las farmacéuticas produzcan tanto la materia prima del molnupiravir como el producto mismo terminado.

De acuerdo con reportes, la píldora Molnupiravir, desarrollada por Merck y Ridgeback Therapeutics, ha reducido la tasa de hospitalizaciones en un 50 por ciento entre pacientes con síntomas iniciales de COVID-19. Gran Bretaña, la Unión Europea y Estados Unidos han autorizado su uso en los últimos meses.

La organización internacional Medicines Patent Pool indicó que los convenios permitirán que las farmacéuticas produzcan tanto la materia prima del molnupiravir como el producto mismo terminado. Foto: EFE/Merck & Co.

“Este es un paso crucial hacia garantizar el acceso global a un tratamiento de necesidad apremiante contra la COVID-19”, dijo Charles Gore, director ejecutivo de Medicines Patent Pool.

El grupo señaló que 27 fabricantes de medicamento genérico en 11 países, entre ellos Bangladesh, China, Egipto, Vietnam, Kenia y Sudáfrica, pronto empezarán a producir la píldora de Merck.

Una píldora antiviral que la gente puede tomar en casa para reducir los síntomas y acelerar la recuperación podría resultar innovadora al reducir la cantidad de casos devastadores en hospitales y ayudar a frenar los brotes en países pobres con sistemas frágiles de salud.

También impulsará un enfoque dual respecto a la pandemia: un tratamiento a través del medicamento y la prevención, principalmente por medio de la vacunación.

El grupo señaló que 27 fabricantes de medicamento genérico en 11 países, entre ellos Bangladesh, China, Egipto, Vietnam, Kenia y Sudáfrica, pronto empezarán a producir la píldora de Merck. Foto: EFE/Merck Sharp & Dohme Corp

Merck anunció en octubre que permitirá que otras farmacéuticas produzcan la píldora molnupiravir. Ni Merck, Ridgeback Biotherapeutics ni la Universidad Emory, que inventó la píldora, recibirán regalías por las ventas de molnupiravir realizadas por las compañías genéricas mientras COVID-19 siga siendo una emergencia de salud mundial.

Hasta la fecha, ningún otro fabricante de vacunas contra el coronavirus ha logrado un acuerdo similar.

Las pastillas contra la COVID-19 no serán de uso comercial en México, adelanta Gatell

martes, enero 18th, 2022

En conferencia de prensa, el Subsecretario López-Gatell informó que México ya se encuentra en negociaciones con Pfizer y Merck para adquirir los medicamentos para tratar la COVID-19.

Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo).- Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer este martes que los tratamientos contra la COVID-19 no serán de uso comercial en el país, sino que serán administrados conforme el Gobierno de México lo decida, “al igual que la vacunación“.

Durante su participación en la conferencia de prensa matutina encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Salud dijo que México ya se encuentra en negociaciones con los fabricantes para adquirir los medicamentos.

“Estamos en platicas con los dos laboratorios. Son dos medicamentos diferentes, tienen indicaciones muy especificas. Y esto será, al igual que la vacunación, un programa del Gobierno de México para que estos medicamentos lleguen a las personas que tengan una indicación de uso”, detalló.

López-Gatell señaló que estos tratamientos “ya fueron aprobados mediante un proceso paralelo de análisis tanto para la regulación sanitaria y el análisis de la evidencia científica sobre el uso correcto y óptimo asegurando su eficacia, y reduciendo cualquier riesgo que pudiera estar asociado”.

Por ello, el funcionario de salud explicó que el tratamiento “requiere una prescripción médica y no estará disponible para venta general al público”. “No se otorgan autorizaciones de registro comercial, por el momento son para uso de emergencia”.

Ayer, el Presidente López Obrador había anunciado la compra de los medicamentos antivirales de Pfizer y Merck aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para tratar la COVID–19.

“Se está haciendo una compra, se ordenó una compra de medicamentos para el sector público (…) Se va a analizar porque queremos que se mantenga el derecho del pueblo a la salud y que se entregue de manera gratuita, pero no queremos decir ‘es que no hay’, ‘quiero comprar y me lo impiden’. Lo vamos a analizar”, informó desde Palacio Nacional.

Sostuvo que el análisis de la venta de ambos tratamientos es con la intención de que toda la población pueda acceder a ellos de manera gratuita, al igual que las vacunas.

“Pero que al mismo tiempo garanticemos la libertad de la gente, que nadie diga ‘no tengo acceso, no tengo posibilidad de tener el medicamento’. Creo que si hay suficiente no hace falta que se venda, como las vacunas. Hemos logrado vacunar a todos, ricos y pobres, a todos, y lo vamos a seguir haciendo, es un derecho, para eso la gente paga sus impuestos: para que se tengan recursos. En el caso de salud, educación, son derechos sociales, incluso consagrados en la Constitución”, reiteró.

El 7 de enero, la Cofepris autorizó el uso de emergencia de la píldora molnupiravir de la farmacéutica estadounidense Merck contra la COVID-19, la cual será destinado a la atención de pacientes leves a moderados con alto riesgo de complicación.

Una semana después, las autoridades sanitarias autorizaron el uso de la píldora paxlovid de Pfizer como tratamiento anticovid para atender a pacientes adultos que presenten síntomas moderados o con riesgo de complicaciones.

El medicamento combina nirmatrelvir, que inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; y ritonavir, el cual desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.

Tratamientos antivirales contra la COVID-19: Aquí una breve GUÍA sobre su empleo

martes, enero 11th, 2022

Los tratamientos antivirales constituyen una nueva herramienta eficaz contra el SARS-CoV-2, pero ¿cuáles son y en qué consisten? Una experta lo explica.

Madrid, 11 de enero (Europa Press).- Antivirales y vacunas se complementan en la lucha contra una pandemia como esta que nos ha tocado vivir de la COVID-19. No son estrategias excluyentes, sino amigas, bien integradas y con aportaciones aglutinadoras hacia objetivos compartidos: el control del virus en las personas de forma individual, así como en la población en general.

Para poder entender un poco mejor en qué consisten los tratamientos antivirales, y cuál puede ser su papel frente a la COVID-19, en Europa Press entrevistamos al doctor Miguel Salavert Lletí, especialista en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, y jefe de dicha unidad en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, así como experto en la materia.

Según explica, los tratamientos antivirales son fármacos con capacidad de bloquear o inhibir diferentes pasos del ciclo vital de los virus, desde su intento por entrar en las células humanas que quieren infectar, hasta frenar su capacidad de salir y ser eliminados de la célula parasitada para invadir otras nuevas. “No olvidemos que los virus son las partículas infectivas más pequeñas que causan enfermedad infecciosa, basadas en ADN o ARN, pero que son dependientes y necesitan del mecanismo celular de unas células huésped para poder sobrevivir mediante su replicación y multiplicación intracelular. Son verdaderos aliens o parásitos depredadores de las células de nuestro organismo, pues se aprovechan de ellas”, subraya el doctor.

También dice que se comportan como antivirales aquellos nuevos productos denominados “anticuerpos monoclonales”, producidos mediante biotecnología, que no son más que inmunoglobulinas muy específicas sintéticas dirigidas a fragmentos o proteínas de los virus, y con capacidad de bloquearlos y neutralizarlos con gran afinidad, “como si fueran verdaderos anticuerpos humanos generados por el sistema inmune”, pero en estos casos fabricados artificialmente, en el laboratorio.

Se comportan como antivirales aquellos nuevos productos denominados “anticuerpos monoclonales”. Foto: Kirsty Wigglesworth, AP

FUNCIONES DE LOS ANTIVIRALES

Este experto en enfermedades infecciosas celebra que los tratamientos antivirales se utilizan bien para prevenir la infección o bien para tratar la enfermedad viral ya declarada. “Ayudan a evitar gravedad en los casos de infección, a evitar la progresión de la enfermedad, es decir, a minimizar los riesgos vitales, complicaciones o muerte; o en el caso de sobrevivir, que no se pague con un alto peaje de secuelas, ya sean respiratorias pulmonares o de otros órganos”, indica, al mismo tiempo que resalta que pueden ayudar a disminuir la excreción de virus, ayudar a su más rápida limpieza y eliminación del organismo, así como a la hora de evitar la cadena de transmisión entre personas.

“Ello se puede comprobar en casos tan variados como el VVZ (virus varicela-zoster) en su afectación de piel y mucosas extensa tratado con aciclovir, como en el VIH tratado con antirretrovirales y transmitido por vía sexual, o en el tratamiento del SARS-COV-2 con remdesivir, eliminando una excreción prolongada del virus desde vías respiratorias de unas personas a otras”, agrega.

Es más, mantiene que los antivirales dirigidos frente al SARS-COV-2 permiten en cierta manera prevenir la enfermedad o evitar su desarrollo hacia estadios más avanzados moderados o graves, reduciendo el riesgo de ingreso hospitalario o en la UCI y las complicaciones de necesitar oxígeno, y especialmente de no llegar a requerir ventilación mecánica invasiva, además de conseguir un efecto favorable en la evolución y disminuir la morbimortalidad.

En líneas generales, eso sí, el doctor Miguel Salavert destaca que no se disponen de antivirales para todos los grupos de virus (virus Epstein-Barr, hantavirus, o el del sarampión, por ejemplo), pero sí los hay disponibles para tratar las infecciones generadas por el virus VIH, la gripe (virus influenza), el citomegalovirus, el virus del herpes simple o el virus de la varicela zóster, así como del mismo SARS-COV-2.

Existen otros antivirales en investigación y ensayo, en distintas fases, como el molnupiravir (MSD), activo con biodisponibilidad oral, un antiviral amplio espectro frente a virus respiratorios RNA. Foto: EFE/Merck Sharp & Dohme Corp

ANTIVIRALES EN LA COVID

Para el manejo de la infección por SARS-COV-2, es decir de la enfermedad de la COVID-19, ya existen y se disponen de varios fármacos y estrategias antivirales. Este especialista del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia sostiene que la industria farmacéutica ha investigado “muy rápidamente” para disponer y ofertar de antivirales “lo más eficaces y seguros posibles”, al igual que en la investigación en vacunas.

En algunos casos, celebra que los fármacos antivirales elegidos para tratar la COVID proceden del reposicionamiento de fármacos antivirales previos, más antiguos, ya investigados y probados para otros virus respiratorios comunitarios, o para los coronavirus anteriores, como el SARS-COV-1 o el MERS, entre otros, pero también procedentes del grupo de antivirales del VIH, del virus del Ébola, de la gripe, o del virus respiratorio sincitial, por ejemplo.

“Quizás el ejemplo principal frente al SARS-COV-2 lo constituye el remdesivir (Gilead), un antiviral capaz de inhibir una enzima o proteína clave en el ciclo vital celular del virus, que se denomina RNA-polimerasa, y que se administra por vía intravenosa, habitualmente en pacientes ingresados en el hospital”, agrega.

Existen otros antivirales en investigación y ensayo, en distintas fases, según prosigue el doctor Salavert, como el molnupiravir (MSD), activo con biodisponibilidad oral, un antiviral amplio espectro frente a virus respiratorios RNA, ya investigado para la gripe, con actividad en SARS, MERS, SARS-COV-2 y que ejerce su actividad antiviral introduciendo errores de copia durante la replicación del ARN viral.

“Quizás el ejemplo principal frente al SARS-COV-2 lo constituye el remdesivir (Gilead), un antiviral capaz de inhibir una enzima o proteína clave en el ciclo vital celular del virus”, indicó el experto. Foto: Zsolt Czegledi/MTI via AP

También se disponen ya de anticuerpos monoclonales (compañías Regeneron, GSK) que bloquean y neutralizan el virus, según añade, “como si de verdaderos sueros hiperinmunes humanos se tratara, en definitiva IGs muy específicas frente al SARS, de diseño y fabricación industrial, con gran afinidad para fijarse a proteínas del virus (como la famosa proteína S o Spike) lo cual conduciría a una inhibición del virus, imposibilitándole entrar en las células humanas, cuando aún viajan por la sangre; es como un auténtico ‘placaje’ del virus antes de entrar en células humanas”, valora el experto.

Menciona también al ritonavir (un inhibidor de las proteasas virales), reposicionado y que está siendo estudiado por la compañía Pfizer, donde los datos preliminares parecen ser favorables en evitar progresión o gravedad hacia complicaciones de la infección por SARS-COV-2.

EFECTOS SECUNDARIOS Y CUÁNDO DEBEN ADMINISTRARSE

Este especialista recuerda asimismo que “toda buena acción no queda impune de su pecado o efecto negativo” y, pese a los efectos beneficiosos mencionados, cualquier fármaco, cualquier antimicrobiano, y los antivirales no iban a ser menos, pueden producir efectos adversos: “Hay un riesgo de toxicidad a pagar, un peaje de efectos secundarios, unos conocidos y otros no tanto, que debemos asumir y balancear en cada caso. Afortunadamente los efectos secundarios más frecuentes son los más leves y no suelen obligar a interrumpir los tratamientos antivirales, y los efectos más graves son realmente infrecuentes”.

En el caso concreto de los efectos adversos de los antivirales utilizados frente a la COVID-19 reconoce que estos “son escasos, infrecuentes, y generalmente leves o moderados”. “Prácticamente los anticuerpos monoclonales no causan toxicidad ni interacción farmacológica relevante, a lo sumo, alguna reacción infusional, rara e infrecuente, y remdesivir debe vigilarse en cuanto a producir colapso circulatorio en su momento de infusión y posteriormente, así como monitorizar la función renal del enfermo.

En el caso concreto de los efectos adversos de los antivirales utilizados frente a la COVID-19 reconoce que estos “son escasos, infrecuentes, y generalmente leves o moderados”. Foto: Martin Meissner, AP

Pero, ¿dentro de un tratamiento frente a la COVID en qué punto deben administrarse? Este especialista en enfermedades infecciosas y microbiología puntualiza que los antivirales frente al SARS-COV-2 ganan en eficacia frente al virus, para disminuir su carga viral, si se administran muy precozmente, lo antes posible: “Deberían administrarse en la primera fase de la enfermedad, en los primeros cinco días, en todos aquellos pacientes diagnosticados de COVID-19 en los que deseemos frenar y evitar su progresión, y que tienen factores de riesgo para ello (obesidad, diabetes, enfermedad cardiocirculatoria, inmunosupresión, edad avanzada, etc), con el fin de evitar el desarrollo o progresión de la neumonía, de las necesidades de oxígeno, o de requerir ingreso en UCI”.

Ahora bien, el doctor Salavert reconoce que en pacientes inmunodeprimidos o en condiciones especiales (ingreso en la UCI, excreción prolongada del virus en secreciones respiratorias) puede alargarse o reiniciarse el tratamiento antiviral con el fin de minimizar la replicación y multiplicación del virus, para intentar evitar cotas altas de contagiosidad y romper la cadena de transmisión del virus, de unas personas a otras, o bien para evitar que la continua replicación viral pueda generar variantes nuevas de preocupación, con mayor capacidad de transmisibilidad del virus o de generar resistencias a vacunas y antivirales.

“La salud no tiene precio, pero la sanidad tiene un costo. Deben mantenerse, apoyarse y financiarse con cooperación público-privada los proyectos de investigación en nuevos antivirales y vacunas frente al SARS-COV-2. El conseguir antivirales más efectivos, cómodos y por vía oral, por ejemplo, y nuevas vacunas potentes con objetivo erradicador del virus, es el desafío siguiente que en la actualidad debemos acometer”, defiende.