Sugeyry Romina Gándara
Periodistas en la Ciudad de México, varios de ellos desplazados, despidieron hoy a la administración de Enrique Peña Nieto con una protesta en recordatorio que su mandato fue el más letal para la prensa en el país.
El General Brigadier Francisco Gallardo, estudioso y crítico de temas de seguridad, afirma que el sexenio de Enrique Peña Nieto marcó un retroceso para el país pues no se tuvo ni un acierto; en cambio, comenta, sí dejó una severa crisis de seguridad, derechos humanos manos y un sistema de justicia colapsado.
El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas (ONU) reiteró su severa preocupación porque en México persisten las desapariciones generalizadas, y porque en gran parte del país impera la impunidad y la revictimización.
Lucía Alvarado era un ama de casa dedicada solo a su familia, hace más de once años. En aquel entonces desconocía todo en relación a procesos penales, prisiones y derechos humanos, hasta que su hermano, Mario, fue encarcelado y sentenciado a diez años de prisión por un delito que afirma no cometió.
Lita Obispo, una joven de 28 años, fue asesinada presuntamente por su primo el 19 de septiembre de 2017. Gustavo "N", el supuesto asesino le robó pertenencias a la chica y huyó. Los familiares de la víctima lograron rastrear al presunto responsable en mayo pasado y llevaron la información a las autoridades, pero aún pasaron cuatro meses más para ser capturado.
Mario fue detenido el 23 de marzo de 2007 en el aeropuerto de la ciudad de México por acusado el delito de “delincuencia organizada y contra la salud”, después de que llegó una maleta con droga proveniente de un vuelo de Colombia y porque presuntamente él sabía de ese arribo. Desde entonces y hasta la fecha, ya habiendo cumplido la sentencia y ahora libre, el hombre y su familia aseguran tajantemente que él es inocente.
Oscar entró a prisión y ya no salió vivo de ella. El 19 de septiembre de 2017, horas antes del sismo de 7.1 grados Richter que sacudió el centro del país, cayó de un techo mientras ponía una lona mientras “trabajaba” para otro interno. El siniestro dentro del Reclusorio Oriente dejó a Oscar parapléjico. Su condición se agravó hasta la muerte.
Los viajeros pensaron que los llevarían hasta el lugar que acordaron. Pero no fue así: los camiones los dejaron en la Caseta El Arenal, unos 70 kilómetros antes de lo que se acordó en la reunión.
Alexis Issac Ramírez Ramírez, de 20 años de edad, desapareció desde el pasado el 4 de agosto en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe, el municipio de Zumpango de Ocampo, Estado de México. Desde entonces la familia no tiene ningún rastro de él.
El informe "Características de las Defunciones Registradas en México durante el 2017” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que la primera causa de muerte de las personas entre los 15 a 44 años son los homicidios, con un total de 23 mil ,699 casos.
Héctor Netzait Preza de la Cruz, de 16 años, desapareció el pasado 22 de julio cuando iba a comprar desayuno para él y sus hermanitos en el municipio de Tecámac, Estado de México.
La comunidad estudiantil de la UACM emitió un comunicado en el que informó que el asalto ocurrió alrededor de las 18:30 horas de este miércoles pasado dentro de la ruta que da servicio dentro y fuera de las instalaciones educativas.
Almacenar el agua en cisternas, tinacos, tambos y cubetas; administrar y limitar su uso así como reciclar el mayor liquido posible son parte de las medidas que han implementado vecinos de la Ciudad de México ante el mega corte de agua.
Organizaciones de la sociedad civil solicitaron a la Secretaría de Gobernación que active protocolos de emergencia para atender a los integrantes de la Caravana Migrante.
El Gobierno de la Ciudad de México no se atiende la problemática de la violencia feminicida y tampoco las recomendaciones que realizó el grupo de trabajo que analizó la solicitud de la Alerta de Violencia de Género (AVG), denunciaron hoy activistas y organizaciones civiles.
Nicolás González Perrín, quien fue el encargado de la detención de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, es hoy Ministro Agregado de Seguridad de la Policía Federal ante los gobiern0s de Estados Unidos y Canadá. En entrevista con SinEmbargo, hace una seria crítica a la estrategia de seguridad emprendida en las dos últimas administraciones federales pues asegura que uno de los principales errores fue abandonar a las corporaciones preventivas y también la evolución de las células criminales.