Óscar de la Borbolla

Escritor y filósofo, es originario de la Ciudad de México, aunque, como dijo el poeta Fargue: ha soñado tanto, ha soñado tanto que ya no es de aquí. Entre sus libros destacan: Las vocales malditas, Filosofía para inconformes, La libertad de ser distinto, El futuro no será de nadie, La rebeldía de pensar, Instrucciones para destruir la realidad, La vida de un muerto, Asalto al infierno, Nada es para tanto y Todo está permitido. Ha sido profesor de Ontología en la FES Acatlán por décadas y, eventualmente, se le puede ver en programas culturales de televisión en los que arma divertidas polémicas. Su frase emblemática es: "Los locos no somos lo morboso, solo somos lo no ortodoxo... Los locos somos otro cosmos."
LEER MÁS DEL AUTOR
1 DE junio DE 2020

El concepto de praxis en Hegel reveló la manera de hacer que la historia fuese ciencia, y algo más importante aún de nosotros mismos: nuestra condición de seres históricos: cambiamos cuando cambiamos las cosas y, por ello, quién sabe qué terminemos siendo en el anchuroso futuro.

25 DE mayo DE 2020

A Einstein, sin embargo, le chocaba la instantaneidad, pues sabía que en el universo no existe nada más veloz que la luz y ésta tarda 8 minutos en viajar del Sol a la Tierra.

18 DE mayo DE 2020

El encierro ha provocado que abandonemos muchas de las rutinas que nos mantenían estables, contenidos.

11 DE mayo DE 2020

Es nuestra finitud la que da sentido a la vida: vivimos (en el sentido más pleno de este término) porque -qué paradójico- algún día tendremos que morir.

4 DE mayo DE 2020

El futuro no será ya como lo habíamos imaginado.

27 DE abril DE 2020

Este esfuerzo de construirnos un criterio, de ampliar la raquítica polaridad del blanco o negro, es lo que nos construye como personas.

20 DE abril DE 2020

Pero ahora, la intensa preocupación por mantener la vida nos permite ver de manera evidente que somos cuerpo, estrictamente nuestro cuerpo.

13 DE abril DE 2020

El miedo y el temor, que son primos hermanos, acompañan a quienes se aventuran por calles estrechas a pasear a sus perros y a quienes se quedan guardados.

6 DE abril DE 2020

Cuando el miedo nos invade no podemos pensar y como nuestro enemigo es invisible: el virus no se ve, lo vemos en todos lados: estamos paranoicos y aunque puede que sea con razón, eso no nos quita lo paranoicos.

30 DE marzo DE 2020

Nos guardamos, muy bien, ¿y luego? Me interesa cómo va a ser ese luego, pues es claro que no podremos mantenernos escondidos indefinidamente y si salimos, ¿volverá o no a amenazarnos el contagio?,

23 DE marzo DE 2020

Esto apenas comienza. Cada quien tendrá que lidiar con su malestar, sortear las horas muertas con el recurso que sea: la lectura, las series televisivas, la música, las actividades de convivencia virtual... y con su miedo.

16 DE marzo DE 2020

Estamos ante uno de los cambios más hondos de la historia humana, aquel en el que una mitad de la humanidad, tradicionalmente subordinada, quiere, necesita que la construcción de la idea de mundo cambie.

9 DE marzo DE 2020

El problema está en todos lados: no sólo en el feminicida o en el violador. El problema está en cada acto que refrenda el machismo.

2 DE marzo DE 2020

Todos estos factores, obviamente no elegidos por nosotros, más otros factores, los genéticos, tampoco elegidos por nosotros, hacen que seamos los que somos.

24 DE febrero DE 2020

El polvo de estrellas convertido en un humanoide sanguinario es una aterradora realidad que muestra como camino urgente reforzar la educación.

17 DE febrero DE 2020

El amor es, en suma, esa extrema experiencia de sentirnos vivos y, por fin, en el centro. Y la muerte, volvernos excéntricos sin que ya nos importe.