Óscar de la Borbolla

Escritor y filósofo, es originario de la Ciudad de México, aunque, como dijo el poeta Fargue: ha soñado tanto, ha soñado tanto que ya no es de aquí. Entre sus libros destacan: Las vocales malditas, Filosofía para inconformes, La libertad de ser distinto, El futuro no será de nadie, La rebeldía de pensar, Instrucciones para destruir la realidad, La vida de un muerto, Asalto al infierno, Nada es para tanto y Todo está permitido. Ha sido profesor de Ontología en la FES Acatlán por décadas y, eventualmente, se le puede ver en programas culturales de televisión en los que arma divertidas polémicas. Su frase emblemática es: "Los locos no somos lo morboso, solo somos lo no ortodoxo... Los locos somos otro cosmos."
LEER MÁS DEL AUTOR
31 DE octubre DE 2016

A mí amigo Andrés Roemer Los sentimientos, más que las palabras, son lo que hace posible la comunicación; haberlos experimentado alguna vez no sólo facilita que nos coloquemos en el lugar del otro, sino que descubramos que el sitio donde el otro se encuentra ha sido nuestro. Para quienes llevamos ya un rato en este […]

24 DE octubre DE 2016

Vivimos -como decía Albert Camus- "como si no lo supiéramos", o como decía Jean Paul Sartre: "somos eternos en tanto no morimos". Las desgracias, las pérdidas, las muertes tienen, al menos, un aspecto positivo: nos revelan la existencia del paraíso aunque ya no sea nuestro.

17 DE octubre DE 2016

Querido René: Tú sabes... tú supiste que muchas veces me senté, como ahora, a escribir por ti o para ti, pues presenté una docena de tus libros y cuando recibiste la Medalla de Bellas Artes estuve ahí contigo elogiando tu vida y tú obra. Tú sabes, René, que me sobran temas y motivos para hablar […]

10 DE octubre DE 2016

No recuerdo quién me lo platicó o si lo leí en alguna parte (la fuente y la veracidad son irrelevantes); pero a principios del siglo XX, cuando corría la noticia de que un pianista europeo vendría a México, la gente -la burguesía, se entiende- conseguía las partituras del concierto prometido y, a fuerza de tocarlas, […]

3 DE octubre DE 2016

Ofrezco el ejemplo más sencillo posible: en la serie 2, 4, 6, 8... el algoritmo podría formularse así: "ir sumando 2". No necesitamos tener toda la serie completa de lo números pares, ni escribirla entera para representarla, sino que es reducida al algoritmo: sumar dos al anterior. Y con ello podemos prever que después de 8 sigue 10 o que en la décima casilla tendremos 20.

26 DE septiembre DE 2016

Supongo que estas dos formas de vida entenderían -si pudieran entender, obviamente- de forma muy distinta ese refrán que viene desde Hipócrates: "la ocasión es fugaz"; para el reptil sería obvia, para la planta no tendría sentido.

19 DE septiembre DE 2016

Al margen del universo físico -conste que no digo real- cada persona habita en lo que considera verdadero. Quien no cree en lo influjos negativos de pasar por debajo de una escalera, pasa como si nada. Y quien descree de la maldición de los gatos negros que cruzan delante, simplemente sigue su camino sin prestarles […]

12 DE septiembre DE 2016

La tremenda paradoja es que nos hemos inventado unas fantasías completamente inadmisibles por no poder admitir los hechos inadmisibles. Esto sí que es un problema, una "ventana de oportunidad", como se dice hoy. Habría que asomarnos alguna vez por la ventana del ¡no es posible!

5 DE septiembre DE 2016

Me hundo es un decir: la arena movediza donde estamos parados no nos traga de golpe; vamos y venimos por los días y los años sin plazo fijo y, eso sí, en cualquier momento el pantano se abre y nos engulle.

29 DE agosto DE 2016

He cometido una osadía de la que me siento orgulloso por el solo hecho de haberme atrevido: intentar explicar en público el macrocosmos y el microcosmos. Aclaro que no soy físico y para hablar, por un lado de las galaxias y, por el otro, de las partículas es indispensable serlo; aunque, al parecer, no necesariamente; […]

22 DE agosto DE 2016

La gente ya no quiere, deserta, toma lo que viene, no lucha, no se esmera, deja que la vida le pase y ya no pelea por hacerse una vida que valga la pena: viven el día a día.

15 DE agosto DE 2016

  Cuando miro a mi perra echada en el tapete con la mandíbula encajada en el piso, en un oasis de paz beatífica no entiendo qué la inquieta; de un segundo a otro, para las orejas, ladra y su expresión de letargo muda como si hubiese advertido algo. La invito a callar con un "shist" […]

8 DE agosto DE 2016

Hoy, sin embargo, revisando y leyendo aquí y allá para unas conferencias que traigo entre manos, he descubierto que pensar al hombre desde la perspectiva del espacio confirma mejor mi certeza: son las magnitudes, y no el tiempo, lo que nos hace comprender sin escapatoria nuestra absoluta pequeñez.

1 DE agosto DE 2016

La percepción que tenemos de nuestra vida es tan raquítica como la del anósmico, la del individuo privado del olfato que, en consecuencia, solo es capaz de notar los sabores básicos: dulce, salado, agrio y picante.

25 DE julio DE 2016

A mí por deformación profesional o maldición congénita, da igual, se me desmorona la eternidad a cada rato y hay circunstancias en las que de manera invariable este odioso tema se me hace presente. Una de ellas es cuando abordo un avión.

18 DE julio DE 2016

Descubrimos lo tangible del mundo no cuando hallamos en él lo que deseamos, sino cuando aparecen las dificultades para alcanzarlo.