Óscar de la Borbolla

Escritor y filósofo, es originario de la Ciudad de México, aunque, como dijo el poeta Fargue: ha soñado tanto, ha soñado tanto que ya no es de aquí. Entre sus libros destacan: Las vocales malditas, Filosofía para inconformes, La libertad de ser distinto, El futuro no será de nadie, La rebeldía de pensar, Instrucciones para destruir la realidad, La vida de un muerto, Asalto al infierno, Nada es para tanto y Todo está permitido. Ha sido profesor de Ontología en la FES Acatlán por décadas y, eventualmente, se le puede ver en programas culturales de televisión en los que arma divertidas polémicas. Su frase emblemática es: "Los locos no somos lo morboso, solo somos lo no ortodoxo... Los locos somos otro cosmos."
LEER MÁS DEL AUTOR
26 DE junio DE 2017

Hoy, sin embargo, creo haber hallado La Respuesta en un pensador del siglo XVI, que dada la longitud de su obra lleva ya acompañándome semanas, me refiero a Miguel de Montaigne.

19 DE junio DE 2017

La impresión de que la razón nos asiste -que por cierto es común a todos, incluso entre quienes piensan lo contrario de nosotros- es justamente la mazmorra de ideas de la que no nos damos cuenta y que día con día se torna más invisible porque estamos rodeados de aquellos que la comparten, aunque sea para rebatirla.

12 DE junio DE 2017

Nos deseamos éxito, en lugar de desearnos felicidad; en la palabra "suerte" que constantemente nos decimos no hay otra cosa que la idea de éxito. Ser el mejor, aunque uno sea barrendero, pero el mejor barrendero", como aconsejan algunos padres, es otra manifestación de lo mismo.

5 DE junio DE 2017

Uno cree que las cosas de este mundo están ahí a unos centímetros o unos kilómetros de distancia objetiva y que, para alcanzarlas o dejarlas, uno debe acercarse o poner tierra de por medio; sin embargo, no es así. El metro como unidad de medición no sirve para establecer la distancia que realmente tenemos respecto […]

29 DE mayo DE 2017

Obviamente, los suicidios no siempre ocurren tras una deliberación en la que se sopesan los pros y los contras de la vida, quiero decir, que no todo suicidio es un acto pensado, sino que muchas veces lo ocasiona el arrebato pasional, la depresión extrema o la simple desesperación y, en esos casos, si es que hay deliberación es muy poca. No todos los suicidios son resultado de pensar si la vida vale o no la pena: el suicidio filosófico es más bien raro.

22 DE mayo DE 2017

¿Por qué siempre se piensa que las ruinas son el indicio de una época de esplendor? Parece lógico, pero ¿será verdadero en todos los casos? Quizá lo sea cuando se trata de edificios antiguos cuyos muros desconchados suscitan la universal sensación de haber llegado tarde, y otro tanto con los vestigios de civilizaciones hundidas en […]

15 DE mayo DE 2017

Esa vida a la que no se le retoma instantáneamente el gusto, porque uno sabe -esta es la profunda ilustración del viaje- que la vida puede ser de otra manera y esta ponzoña no se disuelve de inmediato

24 DE abril DE 2017

Comienzan a desaparecer los almacenes y las aulas, pues hoy se compra en línea y, si se quiere estudiar, la opción es suscribirse a un chat. La realidad contante y sonante se está abandonando, y la gente se muda, o se ha mudado ya, a la realidad de los pixeles. Todos los días las personas despiertan, salen de su sueño, pero para ingresar al sueño de la realidad virtual.

17 DE abril DE 2017

El pasado es el regalo de una memoria chapucera que entresaca instantes para devolvérnoslos fuera de contexto, sin los detalles ásperos de lo real y concreto. Foto: Especial.

10 DE abril DE 2017

La tragedia, por lo visto, no sólo supone el mandato de un destino, sino también un deseo de ir más allá o en contra de ese destino. La tragedia la integra el binomio: deseo de otra cosa y destino

3 DE abril DE 2017

El poema lo encontró mi hermana Ligia hace más de 50 años en una revista y tanto le gustó que terminó por aprendérselo, y yo con ella

27 DE marzo DE 2017

Hay personas, y yo soy una de ellas, a quienes les cuesta muchísimo trabajo llegar a lo mismo que otras que, sin tantas vueltas, arriban de inmediato. Por ejemplo, descubrir que simplemente se trataba de disfrutar la vida es algo que he descubierto hace muy poco. Me pasé décadas -no exagero- tratando de entender cuál […]

20 DE marzo DE 2017

A mi hermana Ligia. Uno no se da cuenta pero vive instalado en la eternidad: cada día uno amanece a su vida que se mantiene invariable y sabe que es lunes o viernes, porque los lunes y los viernes hace lo mismo, lo esperan las mismas personas, las mismas actividades, las mismas cosas: el cepillo […]

13 DE marzo DE 2017

Si la soledad fuera equivalente al mero hecho de estar solo bastaría con abordar el Metro para apartar de uno ese desagradable sentimiento; pero la experiencia de soledad no se quita con gente y, a veces, ni siquiera con la familia y, en muchos casos, ni con la pareja. La gente que va y viene […]

6 DE marzo DE 2017

Sin que uno se dé cuenta, un día, uno está instalado en una vida. Una vida que es así como es, nos guste o no, y uno trata de quitar una cosa y de poner otra como si estuviera decorando su morada, y en alguna medida lo logra; no completamente, pues siempre existen los imponderables, […]

27 DE febrero DE 2017

La única decisión fácil y bien informada que tomé en mi vida fue en la infancia: tenía cinco centavos y había unos caramelos rojos y unos amarillos, con cinco centavos podía comprar uno rojo o dos amarillos. Me paré frente al aparador de la dulcería a meditar un momento: elegí los amarillos. En esa ocasión […]