Greenpeace
El pasado 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente que nos recuerda la grave explotación de los recursos naturales que se comete día con día por personas y empresas que, con una visión cortoplacista y sin escrúpulos, y coludidos con gobiernos corruptos desmontan bosques, arrojan tóxicos al agua, emiten gases venenosos, llenan el suelo de mercurio y cianuro para obtener oro, plata y otros minerales y emprenden megaproyectos altamente depredadores.
Las grandes marcas de alimentos en México tienen una gran responsabilidad frente a sus consumidores y pueden hacer la diferencia para reducir los impactos ambientales. La ciudadanía también tiene un papel clave en esta historia exigiendo comida sana para el cuerpo y el planeta a través de un consumo responsable.
La semana pasada se cumplieron 6 meses del injusto encarcelamiento del defensor de bosques y líder indígena Ildefonso Zamora.
Greenpeace se sumó al Día Mundial contra Monsanto, organizado por el Carnaval del Maíz, para reiterar que queremos un México sin transgénicos y celebrar la biodiversidad que tenemos como nación. Es una oportunidad también para recordar que existen otras alternativas de producción de alimentos, más sanas para el planeta y las personas.
Hoy Greenpeace publicó el informe “La huella de los plaguicidas en México”, resultado de una investigación que se hizo en Sinaloa y la Península de Yucatán de la mano con científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM y el Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía de la Universidad Autónoma de Campeche, para detectar el impacto de plaguicidas que han sido aplicados en el campo pero no se quedan ahí, están llegando al agua de ríos y drenes que descargan en lagunas costeras y al mar, teniendo implicaciones en la salud de las personas.
Hoy Amnistía Internacional anunció que el defensor de los bosques fue declarado preso de conciencia, es decir, una persona que se encuentra encarcelada por sus opiniones políticas, creencias religiosas u otras convicciones profundas, o debido a su origen étnico, sexo, color, lengua, origen nacional o social, situación económica, nacimiento, orientación sexual u otra condición. Es una distinción que Amnistía Internacional sólo da a personas que no han usado la violencia ni propugnado su uso.
¿Quién podría quejarse de vivir cerca del mar? El sol, la brisa, los atardeceres en altamar… Y el petróleo.
Bimbo, por su papel en la industria alimentaria, su presencia como una de las 3 marcas más consumidas en el país, y debido a su interés en convertirse en una empresa social y ambientalmente responsable, tiene el poder y la responsabilidad de comprometerse e impulsar un modelo ecológico de producción.
Las autoridades se han concentrado en hacer ruido y medir la efectividad del Programa de conservación de la vaquita marina en torno a las embarcaciones aseguradas, los decomisos hechos en tierra y la cantidad incautada de buches de totoaba -cuya pesca, cabe destacar, tampoco está permitida-. Más no hablan sobre el fondo: se sigue llevando a cabo captura de peces con los métodos prohibidos en la zona de exclusión, sin que la autoridad tenga la más mínima oportunidad de combatirla y con ello combatir efectivamente la principal causa de extinción de la vaquita marina, su captura incidental.
Los abusos cometidos por las autoridades del Estado de México, encabezadas por el Gobernador Eruviel Ávila, llegaron en los últimos días ante foros internacionales de los que difícilmente podrán seguir escondiéndose los supuestos representantes de la justicia en esa demarcación.
En un hecho sin precedentes, el 21 de marzo, cerca de 300 personas en Nueva Zelanda entre enfermeras, profesores, padres con sus hijos, ciudadanos de a pie protagonizaron un acto de desobediencia civil pacífica -muchos de ellos participaban por primera vez en una protesta-. Bloquearon los accesos de la sede de la conferencia petrolera más importante del país, retrasando el evento por más de 4 horas para dejar en claro que la ciudadanía rechaza los combustibles fósiles porque incrementan el calentamiento global; cuando la policía llegó a retirarlos, ellos dignamente declinaron.
Escasez, inundaciones, contaminación, conflictos de posesión, son algunos de los conflictos presentes que nos obligan a preguntarnos ¿qué está pasando con el líquido vital en nuestro país?
En primer lugar, este proceso legal ha sido impulsado por un grupo de personas de las comunidades científica, campesina y activista que buscan proteger nuestro derecho a un medio ambiente sano y a una alimentación adecuada y al maíz, del cual nuestro país es centro de origen, poseemos 59 razas y miles de sus variedades. Esto quiere decir, que la resolución antepone las evidencias y el interés de la gente por encima de las trasnacionales.
La Profepa es la entidad responsable de la ejecución de acciones orientadas a prevenir, por medio de la inspección de las fuentes de contaminación ambiental de competencia federal, y controlar la contaminación, así como restaurar la calidad del aire, suelo y agua. Lamentablemente, dicha política no ha sido efectiva para evitar el incremento en las fuentes de contaminación ni el número de sitios contaminados que se han identificado cada año en el país.
Resulta aún más inconcebible que las autoridades de la Ciudad de México, y de las hasta ahora delegaciones, permitan que se sigan deteriorando y continúe la pérdida de nuestras áreas verdes y bosques urbanos. Peor aún, sumado al conflicto que existe actualmente por un predio del Bosque de Chapultepec, entre la inmobiliaria Trepi y el gobierno de la Ciudad, ahora el propio gobierno local promueve un proyecto de rueda de la fortuna poniendo aún más en riesgo de deterioro y pérdida de superficie verde al Bosque de Chapultepec.
Meses después del cobarde asesinato de Aldo, Ildefonso y su comunidad recibieron un reconocimiento ecologista por parte del gobierno federal debido a la defensa y aprovechamiento sustentable que hicieron de los bosques en un acto en el que el entonces presidente Felipe Calderón prometió justicia para Ildefonso y su familia, cosa que nunca llegó, al final solo atraparon a dos de los cuatro asesinos.