Greenpeace

LEER MÁS DEL AUTOR
2 DE julio DE 2018

Esta “nueva era” del Gobierno mexicano pinta más complicada que la propia elección porque será momento de cumplir todas las promesas y responder a la voz de la sociedad que se expresó en las urnas

24 DE junio DE 2018

Las empresas invierten enormes cantidades de dinero para convencernos del “gran” aporte que podemos hacer las personas al reciclar y separar la basura, sin embargo, el tema de fondo de la basura plástica en nuestros océanos es un tema de responsabilidad corporativa que no es lo mismo que responsabilidad social.º

18 DE junio DE 2018

A dos semanas de las elecciones, las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República en materia de medio ambiente han sido insuficientes. Si bien los cuatro aspirantes incluyen el tema como prioritario en sus discursos, en la realidad es que sus dichos son contradictorios.

11 DE junio DE 2018

¿Habrá imaginado la gente del México de hace un siglo que algún día el simple hecho de respirar sería un peligro de muerte? Tal vez ni remotamente.

4 DE junio DE 2018

Por Miguel Rivas El próximo 5 de junio se conmemora el día mundial del medio ambiente y el día 8 el día mundial de los océanos, este año ambas fechas enmarcan iniciativas dirigidas a disminuir las más de 8 millones de toneladas de basura plástica que llegan a los océanos afectando seriamente la biodiversidad. Recientemente […]

28 DE mayo DE 2018

Por Gustavo Ampugnani* Este mayo Greenpeace llegó a sus primeros 25 años de presencia en México. En este tiempo hemos puesto a discusión temas que estaban ausentes en la agenda pública o eran minimizados por los tomadores de decisión: los riesgos de la energía nuclear, la importación de residuos tóxicos al país, el impacto de […]

21 DE mayo DE 2018

Este fin de semana se conmemoraron la Protesta Mundial contra Monsanto (19 de mayo), y el Día Mundial de la Abeja (20 de mayo), eventos clave en un contexto electoral donde urge conocer las propuestas de los candidatos para preservar la diversidad biológica, la apicultura y los derechos de las comunidades indígenas, que han sido violentadas por el modelo de agricultura industrial promovido por el gobierno a nivel federal.

14 DE mayo DE 2018

Esa responsabilidad queda en entredicho cuando Cofepris minimiza las más de 17 mil muertes anuales en México asociadas a la mala calidad del aire, las cuales, ha dejado claro que para ella no representan una emergencia pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha catalogado a la contaminación del aire como la emergencia ambiental más grave que enfrenta la humanidad.

7 DE mayo DE 2018

Por Edith Martínez A casi dos meses de la jornada electoral, los y las aspirantes a algún puesto de elección popular trabajan intensamente en sus campañas hablando de economía, empleo, seguridad, rendición de cuentas, demeritan al contrincante, pero el tema ausente o de lo que poco se habla es el medio ambiente. Lamentablemente esto reafirma […]

9 DE abril DE 2018

Por María Colín* En estos momentos se está discutiendo en la Cámara de Diputados la aprobación de la Minuta de la Iniciativa de la Ley General de Biodiversidad, remitida para su revisión por el Senado a finales del año pasado. En ese contexto y en caso de ser aprobada no podemos dejar de preguntarnos ¿realmente […]

2 DE abril DE 2018

Por Miguel Rivas Desde 1950 a la fecha los seres humanos hemos producido más de 9 mil millones de toneladas de plástico. Este material versátil, flexible y resistente es idóneo para fabricar una gran cantidad de productos como lo son el celular o la computadora de la cual leemos esta nota. El plástico está en […]

19 DE marzo DE 2018

Por Carlos Samayoa* La Ciudad de México carece de una movilidad eficiente que ha traído consecuencias para todos sus habitantes sin excepción. Una de ellas es que, sin importar el nivel económico, desde la persona más rica y poderosa de este país, hasta quienes sufren condiciones de pobreza y marginación, respiramos un aire contaminado que […]

5 DE marzo DE 2018

¿Cuánto hemos avanzado en el camino a la equidad? ¿en términos de una real y plena participación de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en condiciones de igualdad? ¿en la construcción de una sociedad sin violencia de género? Sin duda se ha avanzado, pero el camino por recorrer aún es mucho muy largo.

26 DE febrero DE 2018

La OMS llama a la contaminación ambiental “el asesino invisible”, y la considera la mayor crisis de salud ambiental que enfrenta la humanidad en la actualidad; la causa de 1 de cada 9 muertes en el mundo, 6.5 millones de muertes prematuras, y de muchas de las
enfermedades más comunes (4).  

19 DE febrero DE 2018

Por Edith Martínez Cuando hablamos de justicia pensamos en que cada quien reciba lo que merece en cualquier ámbito, incluso en aquellos tan básicos como el respirar. Vale la pena la reflexión entonces sobre si lo que estamos respirando es justo para nuestra salud, desarrollo y calidad de vida. La respuesta lamentablemente es no. La […]

12 DE febrero DE 2018

En noviembre del año pasado fuimos testigos de la muerte de un ejemplar de vaquita marina y, con ello, el fin de los intentos desesperados de llevar a la especie al cautiverio y así lograr su reproducción fuera de su hábitat natural. Las oportunidades se agotan y la vaquita marina no tiene tiempo.