Greenpeace

LEER MÁS DEL AUTOR
29 DE noviembre DE 2018

En el año 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) canceló el permiso de soya genéticamente modificada (GM) otorgado a la empresa Monsanto en 2012 hasta en tanto no se llevara cabo una consulta indígena apegada a altos estándares internacionales: previa, libre, informada y culturalmente adecuada.

19 DE noviembre DE 2018

Recientemente tuvo lugar la quinta conferencia global “Our Oceans”, cuyo foco es generar compromisos y tomar acciones desde los más diversos sectores para mantener la sostenibilidad de nuestros océanos.

12 DE noviembre DE 2018

Prohibir aquellos plásticos que son innecesarios es el primer paso, en Reino Unido, la Unión Europea y Estados Unidos las microperlas de plásticos usadas en cosméticos y pastas de dientes están prohibidas, lamentablemente en México no lo están, ni su uso ni la importación de este tipo de productos.

5 DE noviembre DE 2018

La red de trolebuses es un ejemplo de transporte público eléctrico que debe fortalecerse, ya que ofrece una mayor sustentabilidad frente a otras opciones basadas en la quema de combustibles fósiles.

1 DE octubre DE 2018

A esto se suma que, mientras vemos pasar la vida, estamos en medio de un montón de vehículos que generan muchísimos gases contaminantes. Esto es grave, ya que la concentración de automóviles no sólo es la causante de que no salgamos por horas del tránsito, sino que también es fuente del 70 por ciento de los gases que contaminan el ambiente, lo que deriva en la muerte diaria de 50 personas por enfermedades vinculadas a esta problemática.

24 DE septiembre DE 2018

Echemos un vistazo al pasado. ¿Por qué la movilidad en la ciudad es tan caótica?

17 DE septiembre DE 2018

La contaminación del aire es un problema tan grave en México que todos los días más de 50 personas, principalmente menores a 5 años de edad, mueren por ello. ¿Qué tenemos que hacer para que esto cambie?

10 DE septiembre DE 2018

Desde que se crearon los plásticos por allá de 1950 estos comenzaron a revolucionar el mercado.

3 DE septiembre DE 2018

Al cierre de este sexenio, el Gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto tiene que explicar qué (no) hizo su gobierno para proteger la biodiversidad y el equilibrio ecológico de nuestro país.

27 DE agosto DE 2018

En 1972, apenas un año después de la fundación de Greenpeace, Denis Meadows, científico estadounidense, publicó su estudio clásico Los límites del crecimiento, y predijo por primera vez las desastrosas consecuencias ecológicas de un crecimiento económico sin trabas. Actualmente, la preocupación por el medio ambiente se ha generalizado y se ha materializado en instancias de gobierno, políticas públicas y empresariales, así como en movimientos y luchas de resistencia y defensa de los territorios. Aunque todavía no son pensamientos dominantes, en general la protección del ambiente y la necesidad de frenar el cambio climático son términos extendidos y de uso cotidiano.

13 DE agosto DE 2018

En agosto se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire. Hace 16 años, Cancún fue la sede de una reunión en la que organizaciones de la sociedad civil de diferentes países, así como organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), decidieron conmemorar este día para proponer soluciones participativas a los problemas relacionados con la calidad del aire.

6 DE agosto DE 2018

Han pasado más de 3 años desde que el presidente Enrique Peña Nieto comunicó desde el Alto Golfo de California, el programa para la conservación de la vaquita marina, en un esfuerzo sin precedente este programa buscaba salvar de la extinción al cetáceo más pequeño del mundo endémico de México. La pesca de la totoaba, un pez muy cotizado en el mercado chino, perjudicaba aceleradamente la población de la vaquita y se calculaba que habían alrededor de 100 ejemplares de la especie que era urgente rescatar.

30 DE julio DE 2018

Las corporaciones deben asumir su responsabilidad como origen de la contaminación plástica. Hoy, los océanos de todo el planeta tienen al menos 5 trillones de piezas de plástico que los contaminan y flotan en ellos. Esto provoca cada año la muerte de 100 mil animales marítimos que consumen el plástico o quedan atrapados en ellos. En México, el problema es tan grave que en cinco años aumentó la producción de plásticos 56 por ciento; nuestro país también ocupa el lugar número 12 en todo el planeta por mayor consumo de este contaminante.

23 DE julio DE 2018

Cada año, cerca de mil 680 niñas y niños menores de cinco años de edad mueren a causa de asma y otros padecimientos vinculados con la mala calidad del aire en el país, de acuerdo con datos analizados por Greenpeace México y la Red por los Derechos de la Infancia en México en el informe No apto para pulmones pequeños. Diagnóstico de calidad del aire y el derecho de niñas, niños y adolescentes al aire limpio.

16 DE julio DE 2018

Su construcción y operación deficiente ha derivado en derrames, lo que contamina el agua potable de numerosos núcleos humanos. Los riesgos también se extienden a la vida marina, ya que la operación del TMPEP podría llevar a la extinción a las últimas 75 orcas sureñas del Mar de salish, ubicado entre Canadá y Estados Unidos.

9 DE julio DE 2018

El 11 de julio de 1987 fue un día que causó asombro al mundo cuando se dio a conocer que la población humana había alcanzado los 5 mil millones de personas. Más tarde, el Programa de Desarrollo de la ONU declaró esta fecha como el Día Mundial de la Población. Desde ese momento, en tan solo tres décadas, la población aumentó en más del cincuenta por ciento, estimándose que actualmente alrededor de 7,600 millones de personas habitamos el planeta Tierra.