Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).– El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, denunció que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron “línea” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre la Consulta Popular de la Reforma Energética y pidió en una misiva que se pronuncien al respecto.
“Tenemos información de que [Emilio] Gamboa Patrón, Manlio Fabio Rivera [Beltrones] y [Enrique] Peña Nieto, establecieron comunicación con los ministros de la Corte para que rechacen la petición y les queremos decir que sería muy grave que luego de hacer todo el trámite, ellos resuelvan que es improcedente”, dijo Obrador.
Andrés Manuel llegó a las 12:00 del día de ayer a las instalaciones de la Suprema Corte y ahí dijo que desconfía de los ministros, pues cree que pueden traicionar a la Patria al obedecer las órdenes de los coordinadores del PRI en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, y las del Presidente de la República.
“No sé porque tienen tanto miedo en consultarle a los mexicanos si quieren o no que se privatice el sector energético nacional, es más nosotros no les vamos a preguntar así a la gente, les vamos a preguntar, si se quiere o no que se entreguen contratos o concesiones a particulares o extranjeros en petróleo, petroquímica, gas, energía y electricidad”, dijo.
El dirigente de Morena adelantó que el próximo jueves acudirá al Senado de la República para informar que iniciará una campaña de recolección de dos millones de firmas en todo el país que deberán entregarse antes del 15 de septiembre de este año.
“Si para 15 de septiembre que es la fecha para presentar todas las firmas, hacemos todo el esfuerzo y estos ministros deciden que es improcedente, estarían demostrando que el poder Judicial es una comparsa del poder Ejecutivo y los ministros unos simuladores, cómplices. El jueves que vayamos al Senado nos van a dar un formato para iniciar a recabar firmas”, adelantó.
Obrador indicó que durante los comicios federales de junio de 2015, el país debe salir a decidir sobre el futuro del sector energético.
“Más allá de quién será el próximo diputado o presidente municipal, el pueblo tiene que decidir sobre la Reforma Energética y si ganamos, que sabemos que vamos a ganar, tienen que revertir todas esas reformas contrarias al interés del pueblo y la nación”, dijo López Obrador.
No es la primera vez que Morena emprende una campaña por firmas, en octubre del año pasado el movimiento colocó en una de sus marchas en el Distrito Federal 84 urnas, que simularon un barril de petróleo de Petróleos Mexicanos (Pemex), distribuidas por la avenida Paseo de la Reforma –en la Ciudad de México– para recolectar las firmas de solicitud de una Consulta Popular sobre los cambios constitucionales a los artículos 27 y 28 que planteó Peña Nieto.
Enseguida de cada barril-urna se incluyó una mesa con formatos para recabar 15 firmas por cada uno, con nombre y número de credencial de elector (IFE) y unas misteriosas boletas selladas que se abrirían hasta el mitin al concluir la marcha.
En esa ocasión Morena anunció que se recolectaron casi 500 mil firmas para solicitar una Consulta Popular.
Sin embargo en diciembre pasado, Morena dejó por un lado la campaña de las firmas y después de que se votó la Reforma Energética, descartó sumarse a la solicitud de referéndum del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y optó por una denuncia por traición a la patria en contra del Peña Nieto y otras acciones, como el "Muro de la Ignominia", un mural donde se colocaron las fotografías de los legisladores que votaron a favor de la reforma.
El líder de Morena no se pronunció sobre la petición que realiza el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la viabilidad de la Consulta Popular.
Pero el tabasqueño dijo, sin mencionar partidos, que tiene información de que hay un acuerdo previo para solicitarle a la Suprema Corte determine si procede o no la Consulta, con la intención de que el organismo judicial se pronuncie por una negativa y el ejercicio no se realice.
El 27 de marzo de este año la SCJN desechó, con ocho votos a favor y tres en contra, pronunciarse sobre la constitucionalidad de la Consulta Popular, una solicitud que le hicieron senadores perredistas.
Pero la Suprema Corte dejó claro que la intención de realizar una consulta seguía abierta y que el rechazo no significaba que no fuera viable.
El PRD entregó en diciembre al Senado de la República un millón 700 mil firmas para solicitar que los mexicanos sean consultados sobre el tema energético.
En esa ocasión Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, afirmó que no pararían hasta lograr el referéndum.
“Que sea una consulta popular, que se le pregunte al pueblo si quiere la reforma privatizadora de Peña Nieto o la reforma modernizadora y nacionalista del PRD, que la gente decida antes de que se legisle en la Cámara de Diputados y de Senadores”, dijo.
Zambrano prosiguió: “Hoy entregamos en unos momentos más, una comisión de nosotros las firmas de alrededor de dos millones de mujeres y de hombres, vamos a exigir por la vía legal e institucional que antes de legislar sobre la materia energética, se consulte a la gente y si a pesar de ello, pasa por encima de esta petición, entonces, les decimos de una vez para que lo escuchen en el 2015, nos vamos a ver en las urnas”.
En febrero pasado, el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que el tricolor acatará lo que disponga la SCJN sobre la viabilidad de la consulta en la Reforma Energética.