La izquierda alerta por estrategia de energía de EPN: "sería violatorio si se aprueba", dice Zambrano

02/03/2013 - 12:00 am

Ciudad de México, 2 de marzo (SinEmbargo).- Después de la presentación en el Senado de la República de la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 del Presidente Enrique Peña Nieto, los focos rojos de los líderes de la izquierda mexicana se encendieron porque establece como factor fundamental la participación de la inversión privada en el sector energético del país.

Jesús Zambrano Grijalva, presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que la estrategia no se puede aprobar en los términos en las que se envió al Senado.

“Está la pretensión privatizadora del PRI, si se aprobara como viene sería violatorio de la Constitución en muchos aspectos. Está claramente la apertura para que la iniciativa privada pueda participar en muchas áreas de la producción que hoy está en manos del Estado”, dijo Zambrano.

Antier por la tarde Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, se reunió con senadores del PRD para explicarles los puntos principales de esta estrategia.

El Secretario dijo que la participación privada se dará en las áreas que la Constitución lo permita y no en las reservadas exclusivamente al Estado, como el caso de los hidrocarburos.

Zambrano Grijalva indicó que la estrategia debe ser analizada con responsabilidad, principalmente por los legisladores de izquierda en el Senado.

“Vamos a dar la pelea. Vamos a argumentar que en estos términos no se puede aprobar, no está como se manejó en el Pacto por México”.

El líder perredista llamó a los priistas, que se reunirán este fin de semana en su Asamblea Nacional, a la reflexión en torno a las pretensión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por privatizar el petróleo y por impulsar una reforma hacendaria basada en gravámenes a los alimentos y medicinas.

Agregó que la discusión de la reforma energética se dará hasta el segundo semestre del año, como está estipulado en el Pacto y que la izquierda no aceptará adelantar los tiempos que ya fueron pactados.

No sólo Zambrano habló de su preocupación, la perredista Hortensia Aragón Castillo, coordinadora de la corriente interna del PRFD Foro Nuevo Sol, dijo que la Estrategia Nacional de Energía entrevé que existe la clara intención por privatizar al sector energético.

En un comunicado de prensa subrayó “palomear un plan a todas luces atentatorio de la economía de la mayoría de los mexicanos, significaría no sólo la continuidad de la lesiva política energética decretada por Felipe Calderón, sino condenar a generaciones enteras a pagar los costos de un plan en el que los grandes grupos empresariales, por medio de la política de subsidios que se buscan retirar, volverán a ser los principales beneficiados”.

Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus seguidores, han dicho en reiteradas ocasiones que rechazarán cualquier iniciativa que contenta la privatización de los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos en el país.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas