Dos partidos de izquierda, el PRD y Morena, pelean por afiliados; aunque uno con más recursos que el otro

03/03/2013 - 12:01 am

Ciudad de México, 3 de marzo (SinEmbargo).- Anastasia Zerón Zavala, de 68 años, llegó el miércoles a medio día al módulo de afiliación permanente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Zócalo del Distrito Federal. La mujer se sentó en un banquillo, sacó su credencial de elector y en menos de cinco minutos era una militante del movimiento de izquierda.

Antes de decidirse por Morena simpatizó con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, años más atrás, con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Ahora me afilio a Morena porque a través de Andrés Manuel López Obrador (cuando fue jefe del gobierno capitalino) obtuve un crédito de 47 mil pesos para construir en un terreno, después seguí su trayectoria y vi como ha ido subiendo”, dijo Anastacia.

El movimiento y el partido del Sol Azteca encendieron sus motores en enero, pero con diferente potencia. El primero utiliza mesas de madera avejentados en la vía pública, hojas impresas de afiliación, módulos itinerantes en las plazas públicas municipales de la República Mexicana y brigadistas que van casa por casa. El segundo espera a sus militantes en la comodidad de dos módulos por entidad, provistos de sillas de espera, computadoras, lector de huella digital y cámaras fotográficas para la foto de la credencial de militante.

La meta de ambos órganos políticos es muy similar. Los dos quieren sumar a sus filas millón y medio de militantes al concluir el año y aunque los líderes de ambos bandos declararon que no compiten entre ellos por los afiliados, lo cierto es que son los simpatizantes de izquierda los que están en juego.

Morena, dijo Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, cuenta con un módulo fijo en cada estado del país y uno itinerante en cada plaza municipal. El resultado de la estrategia fue que a principios de febrero, el dirigente presumió airoso los primeros 80 mil afiliados.

Un día después de que Morena ofreció sus primeros números, el PRD tenía una cita con los medios de comunicación para dar a conocer un adelanto de su campaña, sin embargo la conferencia de prensa sobre el tema fue cancelada. Armando Contreras Luna, secretario de Alianzas y Relaciones Políticas Nacionales del PRD, reconoció que el proceso de refrendo y afiliación al partido, se desarrollaba con lentitud y que incluso había líderes perredistas como Dolores Padierna, René Bejarano y Miguel Barbosa que aún no refrendaban su militancia.

“El partido tiene que desarrollar una política más ambiciosa en ese terreno. No hay módulos de afiliación, no hay cercanía de los centros con la gente, son dos o tres módulos nada más que dificultan el proceso”, dijo.

Contreras Luna declaró que esta lentitud se debía a las pugnas entre las corrientes internas del PRD, pues no se ponían de acuerdo.

“La Comisión de Afiliación debería de tener más autonomía para desarrollar una política que no esté atada por intereses particulares de ningún grupo dentro del partido”.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, en su afiliación. Foto: Cuartoscuro

Quince días más tarde, Jesús Zambrano Grijalva, presiente Nacional del PRD, calculó que las afiliaciones llegaban casi a las 100 mil y que el primer mes era un periodo de prueba con 64 módulos en el país, para determinar el presupuesto que se requeriría para ampliar la campaña.

“Me enseñaron un video y gráficos de Coahuila, una entidad donde hemos tenido poca presencia, donde estaba la gente abarrotando los locales. El Estado de México nos pide 45 módulos más, el Distrito Federal 32 y Tabasco, que es muy importante, uno por municipio. Estamos afinando todo eso. Tengo mucha confianza que cumplamos la meta de millón y medio de nuevos afiliados”.

A dos meses de que arrancaron ambas campañas Tomás Pliego Calvo, secretario de Organización del Morena, adelantó en vísperas del anuncio de su segundo corte, que ya se rebasaron los 100  mil militantes.

El movimiento también lanzó dos nuevas jugadas en su estrategia para conseguir miembros. La hoja de afiliación en línea, la cual podrá ser impresa por el simpatizante, llenarse a mano y entregarse al módulo más cercano para completar el proceso y la segunda, la conformación de comités de base, también a través de la web.

Pliego Calvo explicó que estas acciones se planearon para llegar a los poblados de difícil acceso, donde ni siquiera hay línea telefónica y señal de teléfono celular, pero que sí existe un café internet donde los interesados pueden imprimir la hoja de registro y formar un comité para ayudar en el proceso de afiliación en esas comunidades.

DOS CAMPAÑAS, DISTINTAS CONDICIONES

Afiliación Morena. Foto: Ana Gabriela Esquivel, SinEmbargo

El principal Módulo de afiliación de Morena es el que se ubica en uno de los portales que rodea al Zócalo Capitalino, justo frente al Centro Joyero del Centro Histórico.

No es un local como tal. Se trata de una mesa de madera con tres sillas y unos tres banquillos, que tiene encima un altero de hojas de afiliación, en el centro un libro de Andrés Manuel y un bote para recabar cooperaciones.

Ubaldo Oropeza, un joven que ayuda en el proceso gritando para invitar a formar parte de la militancia del movimiento con el argumento de “no permitir que privaticen el petróleo”, calculó que en los días “flojos” se afilian unas 50 personas, pero que en sábados y domingos, el número se dispara a 100 y 120.

La inscripción a la militancia dura alrededor de cinco minutos, por las explicaciones de las próximas movilizaciones de Morena. El simpatizante sólo tiene que presentar su credencial de elector y llenar un formato.

En contraste, el módulo más importante del PRD en el DF, está en las oficinas del partido situadas en la calle Jalapa de la colonia Roma Norte.

Se trata de una oficina como tal, con sillas de espera, un ventilador negro de pared, tres computadoras con cámaras web y lector de huella digital.

La afiliación durante el primer mes transcurrió con lentitud, con un promedio de 60 personas diarias, reconoció Christian Cedillo González, enlace estatal adjunto del PRD, pero desde hace dos semanas se incrementó 40%.

Cedillo González buscó en su Ipad las gráficas estadísticas y precisó que sólo el domingo pasado se registraron alrededor de 300 personas, de las cuales 37% fueron nuevos militantes, 59% refrendos, 3% cambio de domicilio y 1% menores de edad.

Celestino Martínez Reyes de 45 años es uno de los nuevos militantes perredistas. Su proceso duró alrededor de cinco minutos; le pidieron su credencial de elector, sus huellas digitales, los datos generales y la foto.

Al concluir Celestino dijo que decidió afiliarse por invitación de amigos y que el líder del partido con el que más simpatiza, es Cuauhtémoc Cárdenas. Antes de simpatizar con el PRD, fue seguidor del Partido Acción Nacional (PAN), en las elecciones del 2000 cuando Vicente Fox llegó a la presidencia.

Afiliación PRD. Foto: Cuartoscuro

LA PROMESA: EL CAMBIO

Guillermo, de 16 años, es estudiante de la preparatoria número 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la delegación Coyoacán, se presentó el miércoles pasado en el módulo de Morena ubicado en el zócalo capitalino para conformar un comité con tres amigos más.

El joven nunca participó en política hasta ese momento y la razón más importante de su decisión fue por una promesa.

“Por la promesa de una izquierda verdadera, algo para hacer frente a las prácticas neoliberales”, dijo.

La función principal de los jóvenes que con Guillermo formaron un comité, será la de informar a sus compañeros sobre el movimiento.

Mientras, Anastasia Zerón, antes de retirarse del módulo de afiliación, reconoció que lleva años esperando un cambio, que no llega.

“Me gustaría ver que la izquierda llegara a la presidencia para ver un cambio, sigo esperando resultados positivos”.

 

Martí Batres, líder nacional de Morena. Foto: Antonio Cruz, SinEmbargo

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas