Morena abraza causas de diversidad sexual del PRD y, aunque públicamente lo niegan, van un mismo nicho electoral

27/02/2013 - 12:00 am
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México, 27 de feb (SinEmbargo).– “El derecho de las mujeres al aborto sin ser penalizadas, el combate a los crímenes de odio, el matrimonio gay y la educación sexual desde el kínder son temas que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) promueve en todo el país”, dice Jaime López Vela, secretario de Diversidad Sexual.

Morena y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que han negado estar compitiendo un nicho del mercado electoral, comparten las mismas banderas políticas, lo que, necesariamente, los coloca como alternativa de un mismo grupo de votantes.

En las entidades que ha sido gobierno, y aún como oposición, el PRD ha impulsado la legalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación y el reconocimiento de derechos en los enlaces del mismo género.

“Hay 16 estados donde una mujer es criminalizada por interrumpir un embarazo. Vamos a impulsar que se modifiquen las leyes promovidas por este dúo PRI y PAN que criminalizan a una mujer por decidir sobre su cuerpo. Tenemos que combatir a toda esta parte oscurantista que se opone a la sociedad avance”, explica ahora López Vela.

El secretario de Diversidad Sexual López Vela tiene una amplia experiencia en los partidos de izquierda, al lado de Andrés Manuel López Obrador. También en la lucha por la igualdad de la comunidad homosexual y bisexual a través de la asociación civil Agenda Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT).

El entrevista acepta que el PRD en el Distrito Federal logró avances ejemplares para todo el país, como la despenalización del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, dice, Morena cuenta con una Secretaría de Diversidad Sexual (el PRD sólo tiene una Secretaría de Equidad y Género), la cual empieza a expandirse al interior de la República mexicana.

Con Batres, en Morena. Foto: Cuartoscuro

A le fecha, el movimiento cuenta con 12 secretarías de este tipo en estados como Chihuahua, Aguascalientes, Veracruz, Nayarit, Quintana Roo, Hidalgo y Estado de México.

“La transformación del país tiene que ser de todo. Hoy en día el tema de la diversidad sexual no puede quedar fuera de la agenda nacional. Morena busca que en cada estado se trabaje porque todas las transformaciones sociales que nos benefician en el DF se lleven ahí; porque los homosexuales, transexuales, lesbianas y bisexuales viven la discriminación, sin que ninguna ley los respalde”, agrega López Vela.

En el caso del aborto, en el país son varios estados los que han tratado sin éxito despenalizarlo.

Por ejemplo, en 1990 en Chiapas el Congreso local aprobó retirar el castigo si el aborto era solicitado por la pareja como planificación familiar o en caso de madre soltera, pero la reforma no pasó pues tuvo como su principal detractor al Partido Acción Nacional (PAN).

En Guanajuato, uno de los estados más conservadores en esta materia, el aborto sólo está despenalizado en casos de violación, pero en el año 2000 hubo un intento por parte de los legisladores locales por penalizarlo de nuevo a través de una reforma al Código Penal.

Otro de los estados que discutió en 2005 el tema de la interrupción del embarazo fue Baja California Sur, donde se aprobaron penas bajas y se legalizó en caso de violación, sin embargo en Baja California, se castiga incluso cuando existe este delito.

En el caso de Sonora, Campeche, Querétaro, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán, los congresos locales aprobaron leyes antiaborto.

Según López Vela, son los políticos conservadores, principalmente panistas y priistas, quienes impiden que estas leyes avancen en los estados de la República, pero son los jóvenes lo que decidirán en un futuro el cambio de tratamiento no sólo del aborto, sino de los derechos de la comunidad gay. La mayoría de los secretarios de Diversidad Sexual de Morena tienen edades que oscilan entre los 25 y 30 años.

Otro de los temas que el movimiento abandera en el país es la educación formal de la sexualidad desde el kínder, para que los niñas y niñas conozcan que la diversidad forma parte de la vida y disminuir las tasas de embarazos no deseados en los adolescentes.

“No les vamos a enseñar a un niño en el kínder lo que es un preservativo, pero sí le podemos explicar con dibujitos que hay parejitas de niño-niña, niño-niño y niña-niña”, finaliza.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas