¿Coincidencia o estrategia? Dos mujeres, una en el PRD y la otra en Morena, dirigen las secretarías de jóvenes

12/02/2013 - 12:00 am

Ciudad de México, 12 de feb (SinEmbargo).- Las secretarías de jóvenes en la izquierda mexicana tienen en común que son dirigidas por mujeres, iniciaron sus carreras políticas a corta edad, admiran a las juventudes chilenas y forjaron su ideología en el seno familiar.

Patricia Ortiz, secretaria de Jóvenes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Zac Mukuy Araceli Vargas Ramírez, dirigente juvenil del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tienen en sus manos la gestación de la nueva generación de políticos mexicanos. Las dos viajan por el país y son la cabeza de 32 secretarios y secretarias que tratan de llevar a las filas de su movimiento y partido a todos aquellos que desean un cambio de régimen.

Ambas líderes dicen que la participación de la mujer en la izquierda es creciente; por ejemplo, de las afiliaciones y refrendos de militancia en la campaña de afiliación del PRD, 48% son mujeres.

PATRICIA ORTIZ

Foto: SinEmbargo

Desde los 16 años, Patricia Ortiz, una joven originaria del Distrito Federal (DF) participa en luchas políticas, siempre del lado de Andrés Manuel López Obrador.

Hoy a sus 25 años, es la Secretaría de Jóvenes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), gracias a la votación interna en la conformación del Consejo Nacional.

No trabajó en la oficina de algún político antes de este puesto dice. No es cercana a Martí Batres, el presidente Nacional, pero sí comulga desde adolescente con los planteamientos de izquierda de Obrador, admira a Camila Vallejo y a las juventudes chilenas.

Patricia recuerda que a corta edad participó en las marchas en contra del desafuero de Andrés Manuel, luego en las manifestaciones de 2006, cuando se presumió fraude electoral y en 2012 participó de lleno en la campaña presidencial del ex candidato.

Después del 2 de julio y con el arribo de nuevo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República con Enrique Peña Nieto, la joven se planteó formar parte de la lucha por un cambio de régimen.

“Me cimbró porque volvió la represión, la política neoliberal que excluye, es una política muy conocida”, dice.

Egresada de la licenciatura de Política y Gestión Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco se dedica de tiempo completo a Morena sin recibir una remuneración económica a cambio de su labor con los jóvenes.

Ortiz vive en casa de sus padres, ambos catedráticos. La madre es maestra en Desarrollo Rural y el padre economista.

La joven costea, con la ayuda de sus padres, los gastos que se desprenden de su actividad en Morena, señala.

Patricia paga sus boletos de avión y viáticos cuando viaja al interior de la república para promover al movimiento, no sólo en el ámbito juvenil, sino en la campaña de defensa del petróleo, la afiliación y planeación de las asambleas que se requieren para conformarse partido político.

“Los que estamos por amor a la causa, por convicción, nadie recibe un pago. Después quiero seguir estudiando, buscaré una beca en Ciencia Política o políticas públicas y seguiré en Morena”, detalla.

La joven indica que en el país, casi la mitad de las secretarías juveniles están a cargo de mujeres.

***

ZAC MUKUY

Foto: SinEmbargo

Su oficina es de color rosa y las paredes están tapizadas de banderas de organizaciones de izquierda. Al lado derecho de su escritorio está la fotografía de Ernesto “Che” Guevara y más allá, una de las adelitas revolucionarias. A Zac le gusta ese espacio, al que considera su casa en el Distrito Federal (DF).

Zac Mukuy Araceli Vargas Ramírez tiene 29 años, nació en la Ciudad de México en febrero de 1983, pero cuando era niña sus padres se mudaron a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, donde creció y se formó como perredista y como maestra de educación preescolar.

Es la secretaria nacional de Jóvenes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero su encuentro con la política ocurrió hace 12 años, con la represión a la marcha de los globalifóbicos en febrero de 2001 en Cancún al cierre del Foro Económico Mundial que se celebró en esas fechas en la ciudad.

Ahí estuvo Zac, ese día fue a tocar con su banda de rock y terminó huyendo y con amistades en la Cárcel. Tenía 17 años y la impotencia que sintió por aquella represión, la sacudió.

En esa ocasión fue un regidor del PRD que estaba en la manifestación, quien ayudó a varios de los detenidos, recuerda Zac y ese fue el motivo por el cual decidió afiliarse al partido y convertirse en una militante activa.

“Ahí formé parte de una organización de jóvenes, yo no sabía de lo que hablábamos, sólo decía que eso no era justo y ya, estaba muy joven”.

Pero con su juventud, Zac Mukuy arrancó con su carrera política, fue suplente de regidor a los 18 años, se hizo cargo de la estructura electoral y tuvo a su cargo 12 casillas, fue secretaria de Juventud en Cancún, ocupó la Dirección de Educación en ese municipio en dos ocasiones y fue regidora en 2004. Después en 2006 buscó una diputación pero no ganó, para luego llegar como suplemente de Alejandra Soriano y concluir en 2014 con el cargo en la Secretaría de Jóvenes del PRD a nivel nacional.

Mukuy busca fortalecer a la organización Juventudes de Izquierda del partido y formar parte de una revolución de ideas y de una nueva forma de hacer política.

Son precisamente esas ideas las que heredó de sus padres, a quienes considera sus ejes principales, asegura.

“Me preguntan ¿Oye tú, hija de quién eres, de qué político? Yo les digo, yo soy hija de José Vargas…mi papá vende copiadoras”, cuenta Zac mientras ríe.

Mukuy afirma que llegar a donde está le costó trabajar en las comunidades y no fue consecuencia de influencias por ser pariente o hija de algún político.

Su padre, José Vargas, es vendedor de copiadoras en Cancún, comulga con el pensamiento de izquierda y su madre es maestra normalista. Ambos son la combinación perfecta que forjó su personalidad, dice Zac.

“Mi papá es el que trae los ideales, pero él es muy pasivo, le gusta mucha leer, trae la revolución en su cabeza, pero es tan pasivo que lo mantiene así, dentro de su computadora, sus libros; por otro lado, tengo a mi madre que poco le gusta la política, pero es súper activa, siempre está haciendo cosas y en esto, tienes que ser así, siempre hay algo que hacer”, señala.

Así, recuerda, su padre le proporcionó libros, le presentó al “Che” Guevara, mientras que su madre, la inscribió desde pequeña en piano, danza, natación, inglés y otras actividades extracurriculares.

Hoy, como líder de la organización Juventudes de Izquierda, admira a la juventud socialista de Austria, al Partido Socialista de Chile y busca que su movimiento prevalezca, aún cuando ella no esté.

“No creo en las personalidades, creo en las instituciones, no es Zac, es nuestra organización. Yo me voy a ir, mañana no seré joven”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas