México

La Alerta de Género en 22 estados no detiene el alza y la impunidad en feminicidios

28/07/2022 - 12:05 am

Pese a que hasta el año pasado en México se habían emitido 25 AVGM en 22 entidades, de las cuales tres, Veracruz, Guerrero y Estado de México, cuentan con doble alerta, los crímenes contra mujeres por razón de género no cesan, ya que en 14 entidades federativas el número de feminicidios creció durante 2021 en comparación con el año en que se decretó, situación que, de acuerdo con especialistas, se debe a la inacción de las autoridades correspondientes y a la falta de investigaciones con perspectiva de género. 

– Con información de Romina Gándara

Ciudad de México, 28 de julio (SinEmbargo).- Pese a que en el país hay 22 estados que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en al menos 14 entidades los feminicidios han seguido al alza desde el momento en que se decretó la alerta, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Activistas y especialistas en violencia género consideraron que la inacción y no realizar las investigaciones con perspectiva de género es lo que provoca que persistan estos delitos en contra de las mujeres.

Hasta el año pasado en México se habían emitido 25 alertas en 22 entidades, de las cuales tres, Veracruz, Guerrero y Estado de México, cuentan con doble AVGM. En los dos primeros estados fue por Violencia Feminicida y por Agravio Comparado, mientras que en el territorio mexiquense la segunda se decretó por el alto índice de desaparición de mujeres.

Actualmente están en proceso las solicitudes de Alertas de Violencia de Género para la Ciudad de México y otra por violencia feminicida para Veracruz, por lo que, de decretarse, esta entidad acumularía tres AVGM.

En 14 entidades federativas el número de feminicidios creció durante 2021 en comparación con el año en que se decretó. Estos estados son: Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz.

Familiares de víctimas y ciudadanía se manifestaron en las calles del centro de la ciudad de Puebla, exigiendo justicia y alto a la ola de feminicidios ocurridos recientemente en el estado.
Familiares de víctimas y ciudadanía se manifestaron en mayo pasado en las calles del centro de la ciudad de Puebla, exigiendo justicia y alto a la ola de feminicidios. Foto: Hilda Ríos, Cuartoscuro.

La violencia de género ha sido una de los principales retos de los estados. Crímenes como los de Luz Raquel Padilla, Margarita Ceceña, Irma Lydia, Debanhi Escobar, Abril Pérez, Fátima, Ingrid Escamilla, entro muchos más, han generado indignación a lo largo y ancho del país y le han valido críticas a las autoridades de procuración de justicia.

Luz María de la Luz Estrada Mendoza, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), indicó que la Alerta de Violencia de Género, a pesar de que es un buen mecanismo se ha enfrentado a las resistencias por parte de las entidades federativas que la han implementado.

“El problema es que se enfrentó a que no había una política mínima de atención, prevención y sanción a la violencia de género en los estados y un ejemplo de ello es que a la fecha no hay bancos de datos desagregados por género en las entidades federativas […] Lo que ha pasado es que este mecanismo, que está establecido en una Ley, tenía que tener un marco y un reglamento que lo aterrizara, y (las autoridades) le han puesto candados. Entonces, el reglamento, más que facilitar, se vuelve un obstáculo”, dijo en entrevista.

La experta insistió en que la falla es que no se establecieron mecanismos y parámetros metodológicos adecuados para el seguimiento y para evaluar los estados, a fin de medir el impacto de la Alerta.

«Lo que no ha funcionado es que se decretó una Alerta, pero no se estableció nada en cuanto a la temporalidad (de dar informes), ni los criterios en los que se podía levantar, nunca se desarrollaron esos criterios. Los criterios establecidos eran muy generales, pero no se establecieron cuáles serían los indicadores de medición que permitan saber cuáles fueron los cambios importantes en la prevención, en el tema de seguridad y en el tema de procuración de justicia”, dijo.

En México los feminicidios no paran. Foto: Yerania Rolón, Cuartoscuro.

ALERTAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

María de la Luz Estrada indicó que las problemáticas que buscan atender la mayoría de las declaratorias son los feminicidios y la falta de debida diligencia en las investigaciones, las cuales se realizan muchas veces sin perspectiva de género. Esto llevó a que las organizaciones peticionarias exhibieran la impunidad y discriminación en la que yacen las investigaciones.

De los 22 estados que cuentan con AVGM, en más de la mitad (63 por ciento) la violencia feminicida aumentó. Los estados son: Estado de México donde creció 145 por ciento hasta 2021 en comparación con 2015 cuando se decretó la alerta; en Morelos, los feminicidios fueron 60 por ciento mayores en 2021 en contraste con el 2016, cuando se decretó alerta; en Michoacán crecieron 15 por ciento; en Chiapas subió 50 por ciento; Nuevo León, mil 200 por ciento, pues de tres casos que tenían cuando se decretó la alerta en 2016, para el 2021 subieron a 66. En Veracruz creció 14.75 por ciento; Colima, 50 por ciento; San Luis Potosí, 26 por ciento; Quintana Roo, 525 por ciento; Nayarit, 60 por ciento; Oaxaca, 50 por ciento; Durango, 150 por ciento; Campeche, 80 por ciento y Jalisco, 127 por ciento.

El Estado de México fue la primera entidad en donde se declaró Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y hasta el momento cuenta con dos, la primera se decretó el 31 de julio de 2015 en 11 municipios de la entidad: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli. La segunda, el 20 de septiembre de 2019, en respuesta al incremento en la desaparición de mujeres en la entidad.

Pese a estas declaratorias, en el Estado de México los feminicidios fueron al alza, ya que aumentaron 145 por ciento, en comparación con el año en que se emitió la Alerta. Por ejemplo, en el 2015, cuando se decretó la primer AVGM, se registraron 60 feminicidios, según datos registrados en el SESNSP, para 2016 la cifra de feminicidios se repitió, y de ahí en adelante siguió en aumento: en 2017, se registraron 74 feminicidios; en 2018, 118; en 2019, 124; en 2020, 152; y en 2021, hubo 147 feminicidios. En lo que va de este 2022, hasta el pasado mes de junio, el SESNSP ha contabilizado 78 feminicidios.

La directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio detalló que esta primera declaratoria de Alerta de Violencia de Género se dio porque la entidad fue obligada:

“Es importante recordar porque fueron cinco años de un proceso judicial donde el Poder Judicial obliga al Estado de México y a Conavim a que se realice la investigación para poder determinar si había o no un contexto que está poniendo en riesgo la vida y la integridad de las mujeres, pero se llevaron cinco años en este proceso”.

"La definición de feminicidio, desde el punto de vista sociológico, implica el homicidio de una mujer por razones de género e indica que existen varones con un odio tan profundo contra ellas, que son capaces de asesinarlas por el sólo hecho de ser mujeres". Foto: Crisanta Espinosa, Cuartoscuro
«La definición de feminicidio, desde el punto de vista sociológico, implica el homicidio de una mujer por razones de género e indica que existen varones con un odio tan profundo contra ellas, que son capaces de asesinarlas por el sólo hecho de ser mujeres». Foto: Crisanta Espinosa, Cuartoscuro

La situación en el Estado de México se vio reflejada con el caso de Andrés “N”, conocido como el feminicida serial de Atizapán, quien fue detenido el pasado 18 de mayo de 2021, momento en que confesó haber cometido 30 feminicidios en los últimos 20 años. En el cateo realizado en el domicilio del sujeto se localizaron más de cuatro mil 300 restos óseos que corresponden a 19 víctimas, de las cuales, el pasado mes de febrero, seis han sido identificadas por un proceso para la obtención de un perfil genético, el cual estuvo a cargo de peritos y expertos en antropología de la Coordinación General de Servicios Periciales (CGSP).

Morelos es otro estado que cuenta con AVGM, misma que se declaró el 10 de agosto de 2015, en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, pese a lo cual los feminicidios no han cesado, ya que en el mismo año en que se declaró la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres se registraron 15 feminicidios, según datos del SESNSP, pero su máximo llegó en 2019 cuando hubo 40 crímenes de esta índole, mientras que durante el 2021 tuvieron lugar 24 feminicidios y hasta junio de este 2022, se habían registrado 23.

El pasado 1 de junio, un sujeto identificado como Román Villalobos fue detenido en San Juan del Río, en Querétaro, por su probable responsabilidad en el feminicidio de Evelyn Afiune Ramírez, una joven estudiante que desapareció el pasado 24 de marzo y fue hallada sin vida tres días después en el municipio de Cuautla, Morelos. Sin embargo, tras la aprehensión del sospechoso las autoridades lo vincularon con al menos siete feminicidios, que escondían historias de engaño en las que les ofrecía trabajar en hoteles o establecimientos dedicados a los servicios de belleza.

Román Villalobos utilizaba varios nombres para llevar a cabo los delitos en contra de mujeres de los estados de Puebla, Morelos y Veracruz, incluso, en este último estaba acusado de otro feminicidio ocurrido el mes de mayo, por lo que huyó hacia Querétaro en donde finalmente fue capturado en compañía de una mujer.

Objetos hallados en el domicilio de Andrés «N». Foto: Twitter vía @FiscalEdomex

Durante 2016 se declaró AVGM para Michoacán, en los municipios de Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío, ya que en ese mismo año tuvieron lugar 26 feminicidios, cifra que ha ido en aumento y llegó en dos años a 30 casos, en 2017 y 2021, respectivamente. Asimismo, hasta junio de este 2022, han tenido lugar 14 homicidios contra mujeres por razones de género.

En el mismo año, en cinco municipios de Nuevo León: Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Monterrey se activó la Alerta. Sin embargo, las víctimas de feminicidio fueron en aumento. Tan sólo en 2017, un año después de que se declaró la Alerta de Género, en el estado hubo 43 víctimas; en 2018, ascendió a 79, casi el doble; en los tres años siguientes se presentó una ligera disminución que se ha mantenido, en 2019, con 67 víctimas de feminicidios, cifra que se repitió en 2020, mientras que en 2021 hubo 66 de estos crímenes por razones de género y durante este año, hasta el pasado mes de junio, se han registrado 58 feminicidios.

Para siete municipios de Chiapas también hubo AVGM en 2016: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Además, en este mismo estado se determinó que en la región de los Altos eran requeridas acciones específicas para detener la Violencia de Género contra las Mujeres, debido a que durante el 2016 se registraron 32 feminicidios, y aunque durante dos años, 2018 y 2019, este delito presentó una ligera disminución, de 23 y 20 feminicidios, respectivamente, en 2021, este tipo de delito volvió a aumentar, ya que llegaron a 48 las víctimas. Mientras que en lo que va de este 2022, se han registrado 21.

El 23 de noviembre de 2016, se emitió la primer AVGM por Violencia Feminicida (VF) para 11 municipios del estado de Veracruz: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa, debido a que en ese mismo año se registraron 61 feminicidios, pero en lugar de lograr una disminución de estos crímenes, como es el propósito de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres, al siguiente año los feminicidios aumentaron 63 por ciento, ya que durante el 2017, estos sumaron 100.

Además, en 2018 y 2019, se registraron 106 feminicidios, respectivamente. Sólo en 2020 y 2021, hubo una disminución de este delito, ya que tuvieron lugar 79 y 70 feminicidios por año, y hasta el pasado mes de junio tuvieron lugar 43 de estos crímenes. Además, Veracruz también cuenta con una segunda AVGM, misma que se decretó el 13 de diciembre de 2017, por Agravio Comparado (AC), debido a que se detectaron acciones que transgreden los Derechos Humanos de las Mujeres.

Durante 2017 la Alerta se puso en marcha en seis entidades más: Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit y Guerrero, de las cuales Quintana Roo es el estado que año con año ha incrementado el número de víctimas por este delito, ya que de los cuatro feminicidios que hubo en el año que se declaró la Alerta por Violencia de Género pasó a 25 en 2021. Además, en 2018 se registraron 18 de estos crímenes y 15 en 2019, mientras que en lo que va de este 2022, ya suma ocho feminicidios.

Diversos grupos de mujeres han marchado en distintos puntos del país para denunciar la violencia de género. Foto: Crisanta Espinosa, Cuartoscuro

En San Luis Potosí y Guerrero tampoco han logrado reducciones significativas de feminicidios. Por ejemplo, cuando se declaró la Alerta en el primer estado se registraron 19 de estos delitos, y en los dos siguientes años, 2018 y 2019, hubo 28, respectivamente. Al siguiente año, en 2020, tuvieron lugar 27 crímenes de esta índole, sólo en el 2021, se logró reducir la cifra a 24 feminicidios, y en lo que va de este 2022, ya suma ocho de este tipo de homicidios.

Guerrero es otra entidad que cuenta con doble AVGM, la primera, el 22 de junio de 2017 en los municipios de Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort, luego de que en ese mismo año se registraron 21 feminicidios, delito que el siguiente año, en 2018, cobró la vida de 35 mujeres, y en los siguientes tres años las cifras se mantuvieron una tendencia de entre 14 y 18 víctimas; 2019, con 18; 2020, con 14; y 2021, con 18.

Hasta junio de 2022 en Guerrero hubo cuatro feminicidios, según datos del SESNSP, entidad en donde el 5 de junio de 2020, se activó una segunda Alerta, esta vez por Agravio Comparado (AC), debido a que se detectaron, como en Veracruz, prácticas que transgreden los Derechos Humanos de las Mujeres.

Tras la declaratoria de este mecanismo en 2017 en Colima, año en que se registraron cuatro feminicidios, hubo un aumento de hasta 200 por ciento, ya que en 2018 se registraron 12 de estos crímenes y en 10 en 2019; para 2020 la cifra descendió a ocho feminicidios; en 2021, se registraron seis; y hasta junio de este 2022, el Secretaria de Seguridad indica que no se ha presentado ningún feminicidio en dicha entidad.

En Nayarit, la Alerta se dio en los municipios de Acaponeta, Bahía de Banderas, Del Nayar, Ixtlán del Río, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tepic, luego de que en 2017 se registraron cinco feminicidios, cifra que se repitió los dos siguientes años, en 2018 y 2019. Para 2020 hubo una alza a 12 caos, que en el 2021 se redujeron a ocho, y en lo que va de este 2022, se ha registrado sólo uno de estos delitos.

En Sinaloa, durante 2017, año en que también se declaró la AVGM en los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato, tuvieron lugar 84 feminicidios; en 2018, hubo una reducción y el delito cayó a 49 casos; en los dos años siguientes, 2019 y 2020, también hubo reducciones, 39 y 27, respectivamente. Pero en 2021, volvieron a aumentar este tipo de crímenes, ya que se registraron 42, y hasta el pasado mes de junio de este 2022, se tenía conocimiento de ocho feminicidios en la entidad.

En 2018, Zacatecas, Oaxaca, Durango, Campeche y Jalisco fueron los estados en donde se decretó la AVGM, de los cuales Zacatecas es el único que ha tenido disminuciones temporales en este tipo de crímenes, ya que en el año en que se declaró la Alerta registró 21 víctimas de este delito; al siguiente año, en 2019, 11; en 2020, 10, aunque en 2021, registró 12, y en lo que va de este 2022, han tenido lugar ocho feminicidios.

Activistas y especialistas en violencia género consideraron que la inacción y no realizar las investigaciones con perspectiva de género es lo que provoca que persistan estos delitos en contra de las mujeres. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro.

En Oaxaca, los feminicidios han aumentado año con año, en 2018 presentó 30; en 2019, 29; en 2020, 38; el 2021, fue el año que más casos presentó, con un total de 45, tras la declaratoria, y en lo que va del año las víctimas de este tipo de crímenes, ya suman 26. En Durango, estos asesinatos pasaron de cuatro en 2018 a 13 en 2020, y aunque en 2021, presentaron una reducción, ya que sólo se registraron 10, en lo que va de este 2022, ya se tiene contabilizadas ocho víctimas de este delito.

Campeche es otra entidad en donde el número de feminicidios ha ido en aumento poco a poco, ya en 2018, año en que se declaró Alerta por Violencia de Género se registraron cinco feminicidios, en 2019, hubo seis, y pese a que en 2020, hubo tres, al siguiente año, en 2021, la cifra se triplicó y llegó a nueve. Además, en los primeros seis meses de este 2021, ya se tienen siete víctimas de feminicidios.

Jalisco ha ido escalando en el número de víctimas de feminicidios, ya de las 33 que se registraron en 2018, cuando se decretó AVGM, en 2021, aumentaron a 75. Además, en los años intermedios, en 2019 y 2020, estos crímenes cobraron la vida de 67 y 70 mujeres, respectivamente, y hasta junio de este 2022, se sumaron otros 17 homicidios de esta índole.

El caso más reciente en Jalisco tuvo lugar el 19 de julio, la víctima fue identificada como Luz Raquel Padilla, quien falleció después de estar tres días internada en el Hospital Civil de Guadalajara por quemaduras graves en el 80 por ciento de su cuerpo, ocasionadas por un ataque en el cual fue quemada viva en un parque de Zapopan. La madre de 35 años tenía el 80 por ciento de su cuerpo quemado, con un pronóstico de 90 por ciento de mortalidad.

El ataque ocurrió el pasado sábado 16 de julio, luego de una discusión en un parque de la calle Arco Tácito al cruce de Arco Constantino, en la colonia Arcos de Zapopan, en el municipio de Zapopan. El caso, por el cual ya hay un detenido, ha causado rabia e indignación entre la sociedad y colectivos por la manera en como la Fiscalía ha conducido las investigaciones, las cuales, señalan colectivos, buscan responsabilizar a Luz Raquel de su muerte.

Luz Raquel Padilla Gutiérrez, una mujer que fue violentada y quemada viva en un parque. Foto: @GutirrezPadilla, Twitter.

En 2019, se declaró AVGM en Puebla, en donde ese mismo año se registraron 59 víctimas de feminicidio, y aunque el número de mujeres asesinadas ha presentado reducciones, el delito no ha sido erradicado del todo. En 2020, los homicidios de este tipo sumaron 54 víctimas, mientras que en 2021 hubo 38, y hasta junio de este 2022, se tiene conocimiento de 12 mujeres asesinadas por razones de género en la entidad.

Pese a que se pueda percibir una reducción, la directora del OCNF recordó que en Tlaxcala y Puebla también se ha solicitado que se emitan alertas sobre el tema de la trata de mujeres y desaparición de mujeres. Además, en Jalisco, ejemplificó, en su AVGM se incorporaron medidas de desaparición, entre otros. En tanto que en estados como Veracruz y Guerrero también se ha solicitado que en las alertas se incluya el tema de la falta de acceso al aborto legal, principalmente por las víctimas de violación.

“En Veracruz y en Guerrero se ha logrado la despenalización porque el informe que se ha hecho (de las AVG) para dar cuenta de los contextos que viven las mujeres cuando son víctimas de violencia sexual, donde no se les da una atención integral”.

¿QUÉ FALLÓ?

La directora del OCNF detalló que la AVGM es uno de los mecanismos más importantes que tiene la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia por el que las organizaciones y colectivos han luchado, el cual ha sido incómodo para las autoridades desde que se creó.

“Es incómodo porque es un mecanismo de rendición de cuentas, que debe evaluar la política de atención, prevención y sanción, y que la misma alerta surge para evitar una mayor descomposición de los tejidos sociales que pongan en riesgo la vida y la integridad de las mujeres. Plantea la coordinación de los niveles de gobierno y de poderes.

La experta insistió que la falla es que no se establecieron mecanismos y parámetros metodológicos adecuados para el seguimiento y para evaluar los estados, a fin de medir el impacto de la Alerta.

Para María de la Luz Estrada un aspecto fundamental por el que no avanzan las alertas como se esperaba es la falta voluntad política en todos los órdenes de gobierno.

“Ha faltado voluntad política de todos porque al final, si las fiscalías estatales han fracasado, que ahora hablamos que son autónomas, pero se coordinan con el Ejecutivo. Entonces también me parece que la voluntad de los ejecutivos es fundamental para el avance de las medidas”.

La especialista destacó que, precisamente para que los mecanismos funcionen y avancen tiene que haber voluntad política de todas las autoridades:

“La Alerta sólo viene a coadyuvar viene a empujar y a coordinar. También aquí implica que el Gobierno federal trabajé con los estados y los estados trabajen con los municipios para poder tener resultados efectivos […] Porque puedes tener los mecanismos más novedosos con todas las rutas y la metodología, pero si las autoridades no lo toman en serio, no trabajan, no generan sus planes de implementación, ni trabajan coordinadamente cualquier mecanismo no va a poder mejorar a un país que tiene violaciones graves a los derechos de las mujeres”.

LOS ÚLTIMOS ESTADOS EN DECRETAR AVGM

Para Baja California se decretó la AVGM el 25 de junio de 2021, año en que se registraron 20 víctimas de feminicidios, que se suman a las 14 mujeres que durante la primera mitad de este 2022, perdieron la vida por el mismo delito.

Además, de acuerdo con el documento emitido por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el 24 de octubre de 2021, en la Ciudad de México, Chihuahua, y Veracruz, son las entidades que están pendientes para que se resuelva si se decreta o no Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres. En el caso de Veracruz se solicitó una alerta más por Violencia Feminicida, por lo que de declararse la entidad sumaría tres alertas.

En agosto de 2021, en los estados de Chihuahua, Tlaxcala y Sonora también se decretó Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. El 17 de ese mes se dio a conocer que Javier Corral, entonces Gobernador del estado, “recibió de manos del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Chihuahua (AVGM), para los municipios de Juárez, Chihuahua, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral y Cuauhtémoc”.

“El Gobernador afirmó que la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género para los cinco municipios es consecuencia de las preocupaciones presentadas por las organizaciones de la sociedad civil ante el clima de inseguridad y el aumento de homicidios por razones de género”, se detalló en un comunicado emitido por el Gobierno de Chihuahua, en donde durante el 2021, se registraron 46 víctimas de feminicidio y en lo que va de este 2022, ya suman 23.

Un día después del decreto en Chihuahua, el 18 de agosto, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que notificó al Gobierno de Tlaxcala “la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 60 municipios que existen en la entidad”.

A través de un comunicado, la Segob se refirió a “la implementación urgente de casi 80 acciones específicas elaboradas por el grupo de trabajo para la declaratoria de AVGM para Tlaxcala, en diferentes ámbitos, como reforzar el acceso a la educación, a la salud y al desarrollo para mujeres y niñas”, con el propósito de combatir la violencia contra las mujeres en Tlaxcala, en donde datos del SESNSP señalan que durante el 2021 se cometieron 10 feminicidios, y hasta junio de este año se tiene registro de una víctima de ese delito.

Cientos de mujeres marcharon el pasado 8 de marzo desde la Fiscalía General del Estado hasta el centro de la capital poblana para protestar por los feminicidios en el Día Internacional de la Mujer.
Cientos de mujeres marcharon el pasado 8 de marzo desde la Fiscalía General del Estado hasta el centro de la capital poblana para protestar por los feminicidios en el Día Internacional de la Mujer. Foto: Mireya Novo, Cuartoscuro

El 20 de agosto de 2021, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), de la Secretaría de Gobernación, notificó al Gobierno de Sonora “la emisión de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres para todo el estado, aunque particularmente para seis municipios de la entidad: Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado, debido a la alza de feminicidios, que durante el 2021 cobraron la vida de 44 mujeres en la entidad, y en lo que va de este año a 12 más.

“Las medidas se extienden a los 72 municipios de la entidad, y en los que deberán fortalecerse con más urgencia las medidas propuestas en este mecanismo —que se derivaron de dos años de indagación por parte del grupo de trabajo conformado para atender la segunda solicitud de alerta para el estado—”, se ahondó en un comunicado.

Sonora, Tlaxcala y Chihuahua fueron las entidades donde se decretaron las últimas alertas, el año pasado, confirmó la Estrada Mendoza, quien resaltó el caso de Tlaxcala, del que dijo es un estado “donde ya se había solicitado y en dos veces se negó. En otra el mismo Conavim dijo que no había problema si se solicitaba por el tema del trata y desaparición y sí procedió el año pasado; igual Sonora es un estado que ya se había solicitado y se negó inicialmente porque la Conavim, había considerado el Estado estaba cumpliendo al dar un informe con las medidas, sin embargo, se solicitó de nuevo por desaparición de niñas y mujeres, y por eso se decreta la alerta de género el año pasado en Sonora”.

Nora Nancy Gaspar Resendiz
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Busca ejercer un periodismo libre, crítico y con responsabilidad social. Actualmente es parte de la Unidad de Investigación y Multimedia de SinEmbargo.
en Sinembargo al Aire

Opinión

más leídas

más leídas