¿Qué adecuaciones debe tener una oficina? ¿Qué protocolos se deben seguir para evitar contagios? Entre las medidas preventivas están las mamparas y los cubículos que serán adaptados dependiendo del tamaño de la oficina y las funciones, sobre todo en las que el espacio no permite una sana distancia.
"Según las recomendaciones de las organizaciones internacionales y el gobierno mexicano para el regreso seguro a las oficinas, es importante que en la entrada haya un punto de chequeo rápido, a fin de mantener cierto control sobre la salud de los colaboradores. Esta revisión consiste en aplicar un cuestionario de síntomas de COVID-19 semanalmente. También es importante medir la temperatura de cada persona que desee ingresar a las instalaciones", dijo Ana Orvañanos, Co-fundadora y Directora General de GoTandem.
Ciudad de México, 2 de agosto (SinEmbargo).- La pandemia provocada por la COVID-19 detuvo muchas actividades y sectores debido al confinamiento, ante esto, varias empresas en las que se realiza trabajo de oficina tuvieron la oportunidad de enviar a la mayoría o a algunos de sus empleados a trabajar desde casa con el llamado home office, sin embargo, poco a poco las personas van retomando sus actividades en la "nueva normalidad".
¿Qué adecuaciones debe tener una oficina? ¿Qué protocolos se deben seguir para evitar contagios? Con esto en mente consultamos a Ana Orvañanos, Co-fundadora y Directora General de GoTandem, una empresa enfocada a la preparación de los centros de trabajo para la "nueva normalidad".
Una de las preguntas más comunes en estos casos es qué cambios o cómo se debe adecuar el espacio, ante esto pocos empleadores tienen una idea clara. "En GoTandem recién realizamos una encuesta y los resultados demostraron que apenas el 22 por ciento de los empleadores tienen un plan definido y listo para implementar con respecto al regreso a las oficinas, mientras que el resto aún desconocen de qué forma y qué insumos deberán adquirir en ese proceso. Sin embargo, hay ciertos artículos básicos que todas las empresas necesitan para este regreso a la 'nueva normalidad' como el gel en dispensadores, toallitas desinfectantes, cubrebocas, termómetros y basureros que no impliquen contacto con las manos", dijo Ana Orvañanos.
Orvañanos agregó que otras medidas preventivas son las mamparas y los cubículos que serán adaptados dependiendo del tamaño de la oficina y las funciones, sobre todo en las que el espacio no permite una sana distancia o se trata con clientes. "Lo mismo sucede con los purificadores portátiles, los cuales son recomendables en espacios cerrados que no cuentan con sistemas de ventilación, pero estos no se deben de sustituir por ventiladores comunes sin filtro, ya que solo aumentarán el flujo de aire en el espacio laboral y las partículas infecciosas se esparcirán, aumentando el riesgo de la transmisión del virus. Los tapetes desinfectantes son otra de las medidas preventivas recomendadas por el Gobierno de México para eliminar la presencia de virus de las suelas de zapatos", contó.
"El regreso a la oficina implica un importante reto para todas las empresas, ya que la salud de los empleados está en riesgo", afirmó Ana.
PROTOCOLOS A SEGUIR PARA UN ESPACIO LIBRE DE CONTAGIO
Las modificaciones al espacio físico son importantes, pero se deben seguir algunas normas para vigilar la salud de los empleados, como la toma de temperatura.
"Según las recomendaciones de las organizaciones internacionales y el gobierno mexicano para el regreso seguro a las oficinas, es importante que en la entrada haya un punto de chequeo rápido, a fin de mantener cierto control sobre la salud de los colaboradores. Esta revisión consiste en aplicar un cuestionario de síntomas de COVID-19 semanalmente. También es importante medir la temperatura de cada persona que desee ingresar a las instalaciones. Los termómetros infrarrojos han sido una gran alternativa pues permiten la toma de temperatura a distancia", explicó la Directora General de GoTandem.
Otra de las acciones es que cada empleado debe lavar sus manos con agua y jabón o gel concentrado de al menos el 70 por ciento, durante al menos un minuto.
"La desinfección diaria de los espacios con alcohol, cloro o cualquier otro químico aprobado por la EPA es indispensable para un espacio seguro, además de la desinfección constante durante el día para superficies de alto contacto (manijas de puertas, interruptores de luz, celulares, equipos de cómputo, etc.)", refirió Ana.
La también fundadora de GoTandem resaltó la recomendación hecha por Gobierno de México de señalizar áreas comunes con marcas en el piso, paredes y mobiliario par recordar la sana distancia, además de estaciones para el lavado de manos o dispensadores de gen antibacterial.
Se recomienda que el regreso a la oficina sea con una estrategia reincorporación de por ejemplo, iniciar con un 30 o 50 por ciento de los empleados, "la intención es minimizar el número de personas y cumplir con la sana distancia de 1.5 metros en todo momento".
"Otra opción es la alternancia en días, modelo en el que los empleados rolen sus días de trabajo de manera presencial y home office, para lograr una menor densidad en el espacio de trabajo. De igual forma, la estrategia 4x10 que maneja un esquema de 4 días en la oficina y los siguientes 10 días en casa, es la recomendada por el Gobierno de la CDMX, ya que es la única que toma en consideración los días de incubación y potencial infección".
A esto se suma la recomendación de GoTandem de tener un horario flexible de entrada y salida para evitar aglomeraciones y considerara a los empleados que viven con personas vulnerables.
¿QUÉ MÉTODO DESINFECTANTE ES EL MEJOR PARA LA OFICINA?
Existen diferentes formas de desinfectar el espacio de trabajo, sin embargo, GoTandem recomienda primero realizar una limpieza profunda con jabón o detergente neutro y agua.
"Existen dos formas básicas de desinfectar espacios. La primera y la más común es pasar un trapo limpio, empapado con algún producto antiséptico, sobre las superficies. La segunda opción es por medio de la nebulización, que es una alternativa más efectiva por tratarse de un dispositivo que rocía el químico mediante microgotas, las cuales tienen mayor alcance en zonas difíciles de limpiar", aseguró Ana Orvañanos.
Ana compartió que en GoTandem cuentan con artículos e insumos (certificados por la la United States Environmental Protection Agency, EPA, y organismos nacionales como los del gobierno mexicano) para que las empresas se preparen para el regreso de sus empleados, además pueden ayudar con la desinfección del espacio de trabajo para reducir las probabilidades de contagio y brindan asesorías.
¿EN QUÉ DEBE FIJARSE UN EMPLEADO PARA SABER QUE LA OFICINA ES SEGURA?
"Para saber si un espacio de trabajo es seguro basta con saber si cumplen los lineamientos del Gobierno: que tomen la temperatura en la entrada, haya un módulo para limpiarse las manos con agua y jabón o gel antibacterial antes de ingresar, señalizaciones y protocolos de higiene, recesos para lavarse las manos, desinfección diaria de espacios, entre otras medidas que ya comentamos".
Los empleados deben usar en todo momento el cubrebocas o mascarilla de protección, lentes o alguna careta si se trata de personal que atiende al público. Evitar joyas, corbata, barba y bigote.
"A los empleados nos corresponde acatar los protocolos de higiene y seguridad de la empresa dentro de los espacios de trabajo", sostuvo Ana Orvañanos.