Mocorito: cultura, leyendas y arquitectura en la "Atenas sinaloense"

07/11/2018 - 12:01 am

Mocorito proviene de un vocablo cahita que quiere decir "donde habitan los indios mayos o macoritos" y tiene más de 80 casonas y monumentos reconocidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio nacional.

Ciudad de México, 7 de noviembre (SinEmbargo).- Mocorito es un pueblo mágico ubicado en la región noroeste del estado de Sinaloa, un lugar singular gracias a su arquitectura, historia, tradiciones y leyendas que llenan de vida sus callejones.

Mocorito proviene de un vocablo cahita que quiere decir "donde habitan los indios mayos o macoritos" y tiene más de 80 casonas y monumentos reconocidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio nacional; a esto se suma que cuenta con tres climas: sabana tropical, desértico y montañoso, lo que permite realizar diversas actividades como nadar en su río, disfrutar de sus bosques o disfrutar del clima cálido.

Hace años, este pueblo mágico fue abastecedor de fundos mineros, en los que se extraía oro, plata y cobre, lo que propicio un crecimiento económico, mismo que terminó con la baja producción minera, la carretera y la estación del ferrocarril que redirigió la ruta comercial a Guamúchil. Ante esto Mocorito se centró en cuidar su cultura, arquitectura, tradiciones y arte, elementos destacados de la región que lo llevaron a recibir el nombre de la "Atenas sinaloense", además de que sus paisajes han inspirado a pintores y escritores.

Te compartimos algunas razones para visitar este maravilloso lugar en Sinaloa:

GASTRONOMÍA

¿Qué tal probar una rica macahaca o chorizo? Mejor aún es deleitarse con chilorio, un platillo de carne de cerdo y chile que se cocina colocando la carne en una olla con agua y manteca a fuego lento, esto se deja hasta que se consume toda el agua, la carne se fríe en la grasa y se agregan especias molidas con los chiles, se deja cocinar y después la carne se desmenuza.

Si lo que prefieres es un postre debes disfrutar de las conservas de frutas empanizadas con cacahuate, de jarabes, dulces de leche, empanadas o las bizcotelas (galletas miniatura).

Durante Tu Visita En Mocorito Puedes Disfrutar De Las Bizcotelas Foto Lacocinamexicanadepilycom

ULAMA

El ulama proviene del juego prehispánico de pelota que practicaban los mesoamericanos, puede jugarse con el antebrazo, la cadera o un mazo de madera. Mocorito conserva esta tradición y los fines de semana realiza encuentros entre jugadores de la región; cada equipo esta formado por cautro jugadores o tahúres.

El Ulama Aún Se Practica En Sinaloa Foto Facebook Bouncedoc

CARRERAS DE CABALLOS

Si te gustan las careras de caballos San Benito es el lugar ideal para ver a estos espectaculares animales junto a sus jinetes. Durante las fiestas patronales, realizadas en mayo y junio, las familias de la región y turistas visitan esta población de Mocorito para disfrutar de un ambiente que incluye bandas, baile y lugares para comer y apostar.

La Famosa Carrera Del Alazán Y El Rosillo Permanece En La Memoria De Los Habitantes De Mocorito Foto Visitmexicocom

AGUAS TERMALES

Los balnearios naturales de Mocorito son perfectos para refrescarse y pasar un buen rato: San benito, Palmarito y la Huerta, ofrecen a sus viistantes aguas termales de la sierra que se dice tienen propiedades curativas, además son lugares especiales para pasar un día de campo y hacer uso de las palapas, asadores o visitar algún restaurante localizado a sus orillas.

CÓMO LLEGAR

Mocorito se localiza a hora y media de Culiacán y Los Mochis, de ahí se debe partir hacia Guamúchil lugar a 15 minutos de Mocorito. Para llegar en automóvil se debe partir de Los Mochis por la carretera federal 15 y estatal 21.

Redacción/SinEmbargo
Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas