Unidad de Datos

La mariguana dejaría al país 11 mil millones de dólares al año. Hoy sólo se cosechan muertos, dolor

31/12/2017 - 7:30 pm
Unidad de Datos

El tamaño de la industria de la mariguana en México podría ser hasta tres veces mayor que el mercado negro actual, con la inclusión de aplicaciones médicas y recreativas, así como del aprovechamiento de los productos derivados del cáñamo.

Las cifras oficiales hablan de un mercado que en la actualidad, como mínimo, alcanza los cuatro mil millones de dólares anuales. Las tendencias y proyecciones de especialistas y hombres de negocios asimismo apuntan que, en un muy buen escenario, podría crecer incluso hasta los 11 mil millones de dólares si se legaliza la hierba en el país.

Sin embargo, resta que México pueda superar los candados a la producción y el consumo de la mariguana que datan de principios del siglo XX, que a ojos de los analistas internacionales, han transformado a nuestra nación en un importante productor, exportador y punto de transbordo para diversas drogas ilícitas.

Ciudad de México, 31 de diciembre (SinEmbargo).- La industria de elaboración de productos a base de cannabis, por sí sola, tiene un valor potencial cercano a los dos mil millones de dólares para los próximos 10 años, refieren datos de la consultora KPMG. En la actualidad, según cifras del fondo Privateer Holdings, el valor del mercado mexicano de la mariguana para uso recreativo asciende a mil millones de dólares. Y si a este negocio le sumamos las potenciales aplicaciones médicas del cannabis, el mercado prácticamente se duplicaría, coincide.

El tamaño de este negocio, no obstante, acaso supone la mitad del mercado ilegal de la mariguana en México, según cifras del Gobierno federal. Una droga que se mantiene como el estupefaciente más consumido en el mundo con al menos 183 millones de usuarios a nivel mundial, refiere el World Drug Report de 2017.

Nuestro país, en la actualidad, es uno de los principales productores de cannabis del mundo, con un producción anual estimada de entre 15 mil y 27 mil toneladas, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Esos niveles significarían dos veces el consumo mundial anual [estimación baja-low], o el 50 por ciento del consumo mundial [estimación alta-high]; o el 200 por ciento del consumo anual de toda América [estimación alta-high]”, explica el Gobierno federal en un documento realizado por Miguel Molina, en 2016.

Según las estimaciones oficiales, México produce entre siete y ocho mil toneladas anuales de mariguana, donde el consumo -incluyendo el del turismo- “probablemente no rebasa las 400 toneladas anuales [alrededor del cinco por ciento de la producción nacional]”.

Los estados identificados como productores de mariguana son Chihuahua, Durango, Guerrero, jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora y Sinaloa. Y la mano de obra empleada para su cultivo y seca, refiere el documento de Molina, asciende a 17 mil 200 jefes de hogar por año, “lo que significa alrededor de 75 mil personas dependientes del cultivo” cada año.

Esta producción, a un precio mínimo de venta -12 pesos por gramo, según datos del gobierno- implicaría un mercado ilegal de al menos 4.2 mil millones de dólares al año. Sin embargo, en Estados Unidos, la mariguana mexicana se vende hasta en 10 dólares el gramo.

A estos más de cuatro mil millones de dólares, con la llegada de la industria médica, tocaría una expansión del negocio de entre mil -según Privateer Holdings- y dos mil millones como mínimo -según KPMG-. Aún, el crecimiento de este mercado sería más amplio si el cannabis se legalizara. Una tendencia a nivel global, al menos desde la década de los noventa -en 1995, el Ministerio de Sanidad de Israel impulsó el uso medicinal del cannabis-.

Marcha en México en favor de la legalización de la mariguana. Foto: Cuartoscuro

Para Pablo Girault, fundador de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), la cuestión no es si México debiera subirse al barco del mercado del cannabis -algo que ya existe porque la gente fuma- sino que lo regule y no permita que caiga en manos de privados -lo que ya sucede de manera clandestina, generando violencia e inexistentes controles de calidad-.

"Nosotros en SMART, no proponemos que haya un mercado privado sino que sea un mercado controlado [...], porque nos parece que con una sustancia que hace daño [como la mariguana], dejar que los privados compitan para atraer mercados, no va acorde con la salud pública. Nosotros proponemos que se pueda plantar, que haya clubes canábicos y que si se vendiese en farmacias, lo vendieran a través de un consorcio controlado y muy regulado, sin publicidad en los mercados", dijo en entrevista con SinEmbargo.

Debido a la creciente liberalización de la mariguana en diferentes países como Brasil, Canadá, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Inglaterra, Jamaica, Portugal, Puerto Rico, República Checa, Uruguay, además de México, entre otros, la firma especializada en el mercado del cannabis, Brightfield Group, considera que el mercado global de la mariguana legal crece a una tasa anual de 60 por ciento.

Sin embargo, como señala un artículo periodístico de la revista Business Week de 1987, escrito por Gary Becker, Premio Nobel de Economía en 1992, “la legalización de las drogas reduciría su precio en más de 90 por ciento”, aunque sin duda, “aumentaría el consumo de drogas si fueran legalizadas”.

En marzo de este año, la firma Global Financial Integrity (GFI), en su reporte Transnational Crime and the Developing World, estimó que el mercado negro del cannabis, a nivel mundial, genera entre 183 y 287 mil millones de dólares al año -lo que representa el 43 por ciento del mercado de las drogas, valuado entre 426 y 652 mil millones de dólares-.

Sólo en Estados Unidos, entre 2016 y 2021, se espera que el negocio de la mariguana legal aumente 2.5 veces [al pasar de 4 mil millones de dólares en 2016, a 14 mil millones de dólares en 2021], refieren cifras de GFI. Si a ello se adiciona el impacto general de la industria del cannabis, el mercado de entre 16 y 18 mil millones de dólares en 2016, será de entre 48 y 68 mil millones de dólares en 2021. Es decir, el negocio se triplicará.

"Ahora el mercado se está dando en reversa [del exterior al interior de México] y estamos perdiendo el mercado de aquí y el de desarrollo de algo que pudiera ser exportado", comentó Girault. Sin embargo, apunta, "el gobierno parece no querer entrar de frente al tema para acabar con los efectos negativos [de las drogas] y desarrollar efectos positivos en algo que ya está sucediendo”. Por eso, dijo, "como país nos urge una regulación", que si bien implica la legalización de algo "potencialmente dañino", podría acabar con la violencia del narcotráfico y la victimización de consumidores.

Legal o no, el consumo de mariguana en México es un fenómeno que va en escalada.  En los últimos 38 años, entre 1988 y 2016, el uso de mariguana de la población mexicana de entre 12 y 65 años aumentó en al menos 84.5 por ciento [pasó de 1.03 a 1.9-2.4 por ciento de la población], según cifras comparadas de la Secretaría de Salud. En el caso de “cualquier droga”, el incremento mínimo fue de 114 por ciento [pasó de 1.23 a 2.7-3.2].

El Cáñamo Y La Mariguana Provienen De Una Especie De Cannabis Pero Son Muy Diferentes Las Aplicaciones Industriales Son Enormes Y El Mercado Millonario Foto Galo Cañas Agencia Cuartoscuro

EL CÁÑAMO: LA OTRA CARA DEL NEGOCIO

El cannabis, más allá de ser una droga ilegal, puede llegar a ser un producto básico convencional para elaborar derivados tales como textiles, fibras, champú, alimentos (semillas), papel, plástico y materiales de construcción, además de aceites y ungüentos tópicos.

La diferencia básica entre la mariguana y el cáñamo, a pesar de que ambos son productos derivados del cannabis sativa L, radica en su contenido de Tetrahidrocannabinol, mejor conocido como “THC”, que es el compuesto psicoactivo, o bien, la sustancia que hace que el consumidor “vuele alto” o se ponga “high”.

Para que una planta de cannabis sea clasificada como “cáñamo”, debe de contener un máximo de 0.3 por ciento de THC, refieren datos de la Fundación Canna, especializada en fertilizantes y plantas. La mariguana de uso corriente, por ejemplo, tiene niveles de concentración de entre 10 y 30 por ciento -dependiendo de la cepa-. Esto es, al menos, 33 veces más concentración de THC que en el caso del cáñamo.

Para Stuart Titus, presidente de Medical Marijuana Inc., compañía que en 2016 obtuvo permiso del Gobierno mexicano para importar productos de cannabidol no psicoactivos -como en el caso del aceite de cáñamo-, el “mercado mexicano va a ser al menos del tamaño del de Colorado, que fue de casi mil millones de dólares el año pasado”, reveló el Daily Post. Sin embargo, apuntó, existe la posibilidad de que el mercado mexicano alcance las proporciones del estado de California: “alrededor de siete mil millones de dólares al año”, según calcula.

Entonces, ¿de qué tamaño sería la industria de la mariguana en México si le quitaran los candados?

Sumados los valores del mercado negro nacional [4.2 mil millones de dólares al año como mínimo] y del potencial de la industria legal del cannabis [entre mil y siete mil millones de dólares], tendríamos un negocio de entre 5.2 y 11.2 mil millones de dólares cada año.

Para ponerlo en perspectiva, el monto de remesas recibido por México en 2017, según las proyecciones del Banco Mundial, es de 30.5 mil millones de dólares -situación que nos coloca como el cuarto país que más remesas recibe en el mundo-. Esta cantidad es poco más del 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

EL ARDUO CAMINO A LA LEGALIZACIÓN

De 1920 a 2009, en nuestro país, la legislación comenzó a cambiar para prohibir el uso de drogas. No obstante, de 2015 a la fecha, la reglamentación mexicana ha sido modificada para permitir, en ciertos casos, la posesión de mariguana sin fines comerciales. Para el primer trimestre de 2018, la Ley permitirá que en México sean comercializados productos elaborados a base de cannabis.

En el caso específico de México, el camino a la legalización de la mariguana ha sido arduo. Por un lado, porque la mayor parte de la población desaprueba la medida: Hasta 2016, sólo el 29 por ciento estuvo de acuerdo con la despenalización del cannabis, refiere una encuesta realizada por Parametría. Sin embargo, en 2008, la aprobación era del siete por ciento -es decir que, con el paso del tiempo, el planteamiento es más aceptado-.

Por el otro lado, está nuestra relación con Estados Unidos: En 1940, el Presidente Lázaro Cárdenas del Río intentó legalizar el consumo de drogas en México. Seis meses después de haber emitido la enmienda legal que lo permitió, el gobierno del vecino del norte presionó para echarla atrás -y lo logró-. Esta situación, más que por cuestiones de salud, responde a un motivo meramente económico, refieren especialistas como María Mercedes Molina, historiadora de la Universidad de Caldas, en Colombia.

“Podría afirmarse que [en el siglo XX] el valor de uso [de las drogas] por cuestiones culturales o médicas, dio paso al valor de cambio por motivos económicos”, explica en su texto El cannabis en la historia: pasado y presente [2008].

Desde inicios del siglo XX, "Estados Unidos ha intervenido de manera clandestina y abierta para hacer cumplir la prohibición de drogas al sur de la frontera. A México no se le ha permitido desarrollar un enfoque independiente del uso de drogas dentro de sus fronteras ni a nivel internacional”, explica un análisis de la organización estadounidense International Socialist Review (ISR).

Como consecuencia, apunta ISR, “las políticas prohibicionistas de drogas han transformado a México en un importante cultivador, exportador y punto de transbordo para las drogas ilícitas que abastecen al mercado estadounidense”.

Según la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), se estima que México, hasta 2015, era el productor más grande de semillas de amapola con 28 mil hectáreas que producen -en potencia- 475 toneladas de opio crudo al año. A los ojos del Tío Sam, somos una "gran nación de producción y de tránsito de drogas”, por donde pasa el 95 por ciento de la cocaína que consume su pueblo.

El más reciente caso de presión en contra de la legalización, en apariencia de parte de Estados Unidos, tuvo lugar en Uruguay, que desde julio de este año, se convirtió en el primer país del mundo en regular el uso de mariguana con fines recreativos.

Dos meses después de la legalización, las farmacias uruguayas se enfrentaron a un imprevisto: bancos internacionales con filiales en el país sudamericano -Itaú, Santander, Scotiabank, entre otros- amenazaron con cerrar las cuentas de los expendios que distribuyeran mariguana.

¿Por qué razón? Estos bancos, a su vez, podrían sufrir represalias en Estados Unidos, donde a partir de 2001, luego de la aprobación del Acta Patriótica, quedó prohibido para las instituciones bancarias hacer negocios relacionados con sustancias ilegales a nivel federal -como en el caso de la mariguana-.

Esto contrasta con las proyecciones de Brightfield Group, según las cuales, el mercado de la mariguana en Estados Unidos acapara el 90 por ciento de las ventas globales legales de cannabis; es decir, un mercado valuado en 6.9 mil millones de dólares. Sin embargo, debido a la tendencia de legalización a nivel mundial, mientras el mercado internacional crecerá cuatro veces para 2021 [al pasar de 7.7 a 31.4 mil millones de dólares], el del vecino del norte decrecerá hasta perder un 57 por ciento de su valor [perderá, cuando menos, 3.9 mil millones de dólares].

La tendencia sería nociva para Estados Unidos, que según la corporación especialista en negocios Rand, es la nación que establece los precios de la mariguana. En el caso de México, la tesis de Rand propone que los productores y traficantes en nuestro país son “price takers” o “tomadores de precios” que impone el país vecino. Aquí, el cannabis mexicano cuesta entre 12 y 20 pesos el gramo. Allá son precios superiores a los 10 dólares.

Efrén Flores
Es politólogo por la UNAM. En SinEmbargo se ha especializado en el análisis de datos. Su investigación periodística es multitemática, pero sobre todo enfocada en temas políticos y económicos.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas