El titular de Haciendo consideró que la primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, (TLCAN) fue el inicio de un diálogo formal entre las partes, de revelación de expectativas y "un buen principio" de diálogo para dar continuidad a un acuerdo comercial que ya es sólido.
Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).- En México se está haciendo "todo lo que se puede hacer en las variables que están bajo nuestro control" mientras se lleva a cabo el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comenzó el pasado 16 de agosto con la primera ronda de negociaciones en Washington, dijo el secretaria de Hacienda y Crédito Publico, José Antonio Meade.
Mantener unas finanzas públicas sanas y que el Banco de México mantenga bien ancladas las expectativas de inflación, son acciones que desde el gobierno mexicano ya se llevan a cabo para generar certidumbre de largo plazo y para "hacer frente a la incertidumbre que hoy nos viene de fuera", aseguró el funcionario tras su participación en el evento de presentación de la aplicación móvil del SAR.
Meade se mostró confiado en que los mercados financieros ya conocen las diferencias entre las posiciones de cada uno de los países miembros del TLCAN, y valoran que estas diferencias "se canalicen de manera ordenada" al amparo de una negociación formal. Se trata, indicó, de discrepancias que "no sorprenden".
Para el secretario, la primera ronda de renegociación del TLCAN fue el inicio de un diálogo formal entre las partes, de revelación de expectativas y "un buen principio" de diálogo para dar continuidad a un acuerdo comercial que ya es sólido.