Los vecinos de los pueblos que pertenecen a los municipios Huitzuco, Tepecoacuilco y Mártir de Cuilapan no pueden desarrollar sus actividades y amenazan con abrir el paso aún con el riesgo de un enfrentamiento, declaró el dirigente del Consejo para el Autodesarrollo Sustentable del Alto Balsas, Victórico Ríos Mundo.
Por Zacarías Cervantes
Chilpancingo, Guerrero, 25 de julio (ElSur).- Habitantes de 13 comunidades de los municipios de Tepecoacuilco, Huitzuco y Mártir de Cuilapan están incomunicados porque comuneros de San Miguel Tecuiciapan, Tepecoacuilco, mantienen cerrada la carretera Xalitla-San Francisco Ozomatlán por un conflicto agrario por 3 mil 130 hectáreas que se diputan con sus vecinos de San Agustín Oapan del mismo municipio.
El conflicto se agravó desde el 14 de marzo del año pasado cuando hubo un enfrentamiento entre comuneros de San Miguel Tecuiciapan y Analco, anexo de San Agustín Oapan, en el enfrentamiento hubo dos muertos y dos heridos de Analco y pobladores de ese lugar a su vez retuvieron a 14 comuneros de San Miguel Tecuiciapan.
Desde entonces el conflicto agrario sigue sin resolverse, y el camino está bloqueado desde el 14 de marzo de 2015, aunque los pobladores de las 13 comunidades podían pasar a pie, pero desde el 15 de abril de este año el conflicto agrario se agravó, y desde esa fecha el bloqueo de la carretera es total, y ya no pueden pasar de ninguna manera, ni a pie.
El 15 de abril pasado habitantes de San Agustín Oapan retuvieron a cuatro habitantes de San Miguel Tecuiciapan cuando intentaron pasar por el pueblo a bordo de una combi del servicio público.
Por la noche de ese mismo día, también retuvieron en el pueblo a funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del gobierno del estado que fueron a negociar la liberación de los ciudadanos retenidos. Al día siguiente el subsecretario, Fernando Jaimes Ferrel logró la liberación de los ciudadanos y los funcionarios.
La carretera Xalitla-San Francisco Ozomatlán que comunica a 13 comunidades de Tepecoacuilco, Huitzuco y Mártir de Cuilapan está bloqueada en la salida de San Miguel Tecuiciapan.
Ayer, el dirigente del Consejo para el Autodesarrollo Sustentable del Alto Balsas, Victórico Ríos Mundo, declaró vía telefónica que los habitantes de todos esos pueblos se encuentran muy molestos y que amenazan con abrir el paso aún con el riesgo de un enfrentamiento, debido a que las autoridades no han intervenido para liberar el paso.
Las comunidades incomunicadas que pertenecen al municipio de Tepecoacuilco son San Agustín Oapan, San Juan Tetelcingo, Ahuhuepan y Xalitla.
Mientras que las comunidades de Mártir de Cuilapan son Analco, San Marcos, Tlamamacán, Tula del Río, San Agustín Oxtotipan, San Juan Totolcitlna y Ahuetlixpa.
Y las de Huitzuco son San Miguel Tecuiciapan y San Francisco Ozomatlán. Ríos Mundo denunció que “es imposible pasar, ni siquiera caminando. Hay gente que corta los alambres de púas y tira los postes (troncos de madera) para liberar el paso, pero van los comuneros de San Miguel Tecuiciapan y vuelven a colocar los postes y el alambre”.
Explicó que también para impedir el paso han arrojado arena, grava y piedras con aproximadamente cuatro camiones de volteo para que no pasen los carros ni la gente.
El dirigente dijo que los habitantes de San Miguel Tecuiciapan dicen que quienes tienen cerrado el paso son los de San Agustín Oapan, “pero las piedras y la arena que tiraron están del lado de San Miguel Tecuiciapan y por el lado de San Agustín Oapan está libre”.
Añadió que las autoridades de las comunidades les han pedido a los comuneros de San Miguel Tecuiciapan que dejen libre la carretera porque cuando se construyó el camino se conformó un comité regional para supervisar la construcción “y ahora se nos hace incongruente que por un conflicto de dos comunidades estemos siendo afectados todos, cuando todos los pueblos participaron para que esta carretera existiera”, se quejó.
Explicó que lo más “bochornoso” es que este bloqueo está en la entrada de San Miguel Tecuiciapan, a 500 metros de la secundaria técnica y a unos 50 metros de la preparatoria, por lo que los profesores tienen que dejar sus vehículos en el bloqueo y desde allí tienen que caminar para ir a dar clases a los alumnos de San Miguel Tecuiciapan.
Denunció también que el transporte público aumentó sus tarifas por la falta de acceso, por ejemplo de San Miguel a Iguala costaba 50 pesos el pasaje y ahora cuesta 70 pesos, mientras que los productos básicos que llegaban a San Miguel Tecuiciapan o a San Francisco Ozomatlán que vienen de Iguala se han encarecido porque los camiones distribuidores tienen que darle por Paso Morelos y pagar la caseta para entrar por la autopista.
“En el mismo San Miguel Tecuiciapan se nota el abandono, en el centro del pueblo había varios changarros que vendían comida, porque era un paso obligado de la gente de esos pueblos, ahora todos esos negocios los han cerrado porque ya no hay clientes”, dijo el dirigente.
Agregó que los pueblos no habían querido intervenir “para no meternos en medio del conflicto, no hemos hecho pronunciamientos pero toda la gente ya está cansada, yo creo que ya no tarda en que todos los pueblos busquemos la forma de cómo se abra el camino”, advirtió el dirigente.
Denunció que lo peor es que como los vehículos se quedan en ambos lados del bloqueo, ha habido robos y cristalazos, “ya hay delincuencia en San Miguel Tecuiciapan”, acusó.
Además dijo que el comercio ya no fluye y la economía se ha detenido. “La verdad es que al gobierno no le interesa, mientras que los pueblos en conflicto solitos nos están poniendo la soga al cuello”, finalizó el dirigente.