Greenpeace
20/06/2016 - 12:00 am
La incongruencia del Grupo Bimbo
Grupo Bimbo se encuentra en el 99% de los hogares mexicanos y es la principal panificadora en el mundo por su posicionamiento de marca, producción y ventas como señala en su propia página de internet.
Por Sandra Laso*
Grupo Bimbo se encuentra en el 99% de los hogares mexicanos y es la principal panificadora en el mundo por su posicionamiento de marca, producción y ventas como señala en su propia página de internet. Por lo tanto, tiene una responsabilidad hacia sus consumidores para garantizar alimentos de calidad y con el medio ambiente para disminuir los impactos de su producción.
Esta empresa de relevancia mundial ha señalado en diversas ocasiones un interés en el cuidado de la naturaleza, recientemente en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Bimbo dijo reafirmar este compromiso. La pregunta entonces es por qué una empresa de esa magnitud no asume su responsabilidad en los impactos de su actual modelo de abastecimiento: la agricultura industrial.
Es incongruente que Grupo Bimbo se limite a implementar actividades de mayor eficiencia en sus instalaciones y deje de lado el impacto que tienen las millones de toneladas de materia prima - que utilizan plaguicidas y fertilizantes sintéticos altamente tóxicos- que utiliza después para la elaboración de productos suficientes para el 99% de los hogares mexicanos que lo consumen.
Cambiar sus formas de obtención de energía y disminuir el uso de agua en sus plantas debería ser algo inherente a sus actividades y compromiso con el planeta y aunque reconocemos que son avances necesarios, es indispensable que atienda el impacto ambiental de su actividad principal: la producción de alimentos. De lo contrario es como si una persona que solo sabe inyectar se asume como médico.
Grupo Bimbo se encuentra en 22 países y tuvo ventas por $13,818 millones de dólares en 2015 según su último informe anual. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y su continuo discurso sobre el compromiso con la sustentabilidad ha llevado a esta empresa a formar parte del Índice Sustentable de ese mismo organismo financiero.
Desafortunadamente las y los consumidores no hemos visto reflejado la responsabilidad -que la empresa asegura tener- en acciones reales que protejan el medio ambiente y garanticen alimentos de mejor calidad, ya que Grupo Bimbo ha ignorado la exigencia de más de 60 mil personas por un compromiso a transitar a un modelo de agricultura ecológica a lo largo de su cadena de valor.
Por si esta no fuese suficiente muestra de su incongruencia y razón para exigirle acciones reales y un compromiso con el medio ambiente y la gente, te compartimos algunas más:
- Grupo Bimbo se esconde tras la legislación mexicana sobre el uso de agrotóxicos que no ha sido actualizada en más de una década, pese a que en público su director ha señalado que la empresa tiene la responsabilidad de garantizar una producción limpia y de calidad
- Estableció la meta de reducir sus emisiones de bióxido de carbono (CO2e) de sus plantas, pero no de la agricultura industrial de la que se abastece que contribuye con el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país
Grupo Bimbo en su política de reformulación de productos, evalúa la opinión de sus consumidores para eliminar ingredientes con percepción negativa. Es momento de que escuche a las más de 60 mil personas que estamos en contra de que siga impulsando un modelo de agricultura que hace uso de compuestos altamente tóxicos que amenazan la biodiversidad, ponen en riesgo la salud de las personas que los aplican y que están acabando con los recursos naturales de los que todos dependemos.
*Sandra Laso es vocera de la campaña Comida Sana, Tierra Sana de Greenpeace México
Facebook: Greenpeace México
Twitter: @Greenpeacemx
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
sofá
sofá