Author image

Greenpeace

30/05/2016 - 12:02 am

Razones para liberar al defensor de los bosques, Ildefonso Zamora

La semana pasada se cumplieron 6 meses del injusto encarcelamiento del defensor de bosques y líder indígena Ildefonso Zamora.

126181_218369La semana pasada se cumplieron 6 meses del injusto encarcelamiento del defensor de bosques y líder indígena Ildefonso Zamora. Hoy el juez Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, del Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, puede hacer la diferencia y por eso aprovechamos este espacio para recordar algunos de los puntos más destacados de la trayectoria de Ildefonso y de este caso.

A través de este espacio externamos nuestra preocupación ante este caso en el que un campesino ecologista, líder indígena tlahuica, y recientemente nombrado preso de conciencia por la organización internacional de derechos humanos Amnistía Internacional, permanece encarcelado injustamente, en una situación que desde Greenpeace y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez hemos acompañado de cerca desde el inicio.

Ildefonso llevaba casi 20 años dedicándose a la conservación ambiental y a la protección de los bosques de la comunidad de San Juan Atzingo, zonas que se encuentran en peligro debido a la tala ilegal que efectúan grupos clandestinos del Estado de México y Morelos. Don Ildefonso Zamora, aliado de Greenpeace en la defensa del medio ambiente desde 2004, se encuentra injustamente recluido y enfrentando un proceso penal como parte de la represión ejercida en contra de sus actividades en defensa de la tierra y territorio.

En los próximos días el juez Bermúdez emitirá una resolución en el juicio de amparo promovido por el defensor de los bosques en relación al auto que lo vincula a un proceso penal dictado el 20 de noviembre de 2015. Es por ello que queremos destacar la oportunidad que este hecho representa para que se imparta justicia conforme al nuevo paradigma garantista inaugurado en nuestro país y se resarza el daño que se le ha causado al señor Zamora, quien fue arbitrariamente acusado de robo agravado, señalamiento que desde un inicio se ha visto envuelto en una serie de irregularidades que han sido ya destacadas por organizaciones de derechos humanos como las citadas anteriormente y por Greenpeace México.

Los presentes hechos constituyen un caso de injusticia, con lo cual se busca, mediante el uso del sistema penal, fabricar un culpable empleando pruebas construidas en su contra; no es menos importante mencionar que debido a sus actividades Ildefonso Zamora ha sufrido diversos ataques y ha sido foco de constantes hostigamientos, siendo lo más grave el asesinato de su hijo Aldo Zamora a manos de taladores en el 2007, lo que nos lleva a afirmar que, bajo este contexto, el objetivo es hacer que se desista de su actividad en favor de los bosques. El señor Zamora y los comuneros fueron incluso reconocidos ese mismo año por el entonces presidente Felipe Calderón por su lucha en defensa de los bosques.

Desde el inicio del proceso en su contra han existido una serie de irregularidades que violaron su derecho al debido proceso y lo sometieron a un estado de indefensión, ejemplo de ello es la omisión de informar al señor Zamora la apertura de la carpeta de investigación durante más de tres años, lo que vulneró su derecho a una defensa adecuada.

Al no cumplirse con las formalidades del procedimiento requeridas, se vulneró su derecho de audiencia, impactando en la posibilidad de defenderse efectivamente. Ahora bien, cabe señalar que los únicos medios de prueba proporcionados en su contra son testimoniales con contradicciones, inconsistencias y señalamientos dispersos que no proporcionan datos con los cuales se pueda presumir que el señor Zamora participó en el robo que se le atribuye. Por lo tanto, no existen elementos que permitan considerar una probable responsabilidad del señor Ildefonso, lo que vulnera en su perjuicio el principio de presunción de inocencia como estándar de prueba.

Lo anteriormente expuesto proporciona mayor certeza respecto de que el proceso que enfrenta el señor Ildefonso se apoya en testimonios fabricados y actuaciones ministeriales arbitrarias tendentes a disuadir su actividad como defensor. En tal sentido, recientemente, el Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante el 157 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH) en Washington, D. C., su preocupación sobre los ataques en contra de los defensores de derechos humanos en México haciendo un llamado específico al Gobierno Mexicano.

Sin duda, en Greenpeace reconocemos la importancia de la labor que ejerce el señor Ildefonso Zamora en el Estado de México y compartimos la indignación por este injusto proceso, por tal motivo consideramos necesario que se tomen en cuenta los argumentos esgrimidos por el señor Ildefonso Zamora Baldomero, así como las pruebas que respaldan la verdad, con la finalidad de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos en México contenidos tanto en la Constitución mexicana como en los instrumentos internacionales que México ha ratificado y su interpretación, lo cual se traduce en una decisión favorable en el juicio de amparo.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas