Author image

Greenpeace

22/02/2016 - 12:00 am

#IldefonsoLibre

Meses después del cobarde asesinato de Aldo, Ildefonso y su comunidad recibieron un reconocimiento ecologista por parte del gobierno federal debido a la defensa y aprovechamiento sustentable que hicieron de los bosques en un acto en el que el entonces presidente Felipe Calderón prometió justicia para Ildefonso y su familia, cosa que nunca llegó, al final solo atraparon a dos de los cuatro asesinos.

 

Don Ildefonso Es Un Indígena Tlahuica Orgulloso Padre De Dos Hombres uno Ya Fallecido Aldo Zamora Qepd Y Tres Mujeres También Es Abuelo De Seis Niños Y Niñas Foto Greenpeace
Don Ildefonso Es Un Indígena Tlahuica Orgulloso Padre De Dos Hombres uno Ya Fallecido Aldo Zamora Qepd Y Tres Mujeres También Es Abuelo De Seis Niños Y Niñas Foto Greenpeace

Por Miguel Soto, coordinador de comunicación de Greenpeace México

Proteger los bosques mexicanos le ha costado su libertad y la vida de uno de sus hijos. Su nombre es Ildefonso Zamora, “Don Ildefonso” le dicen en la comunidad de San Juan Atzingo, en el municipio de Ocuilán de Arteaga, en el Estado de México, una de las regiones forestales donde el crimen organizado más se ha ensañado.

Don Ildefonso es un indígena tlahuica, orgulloso padre de dos hombres (uno ya fallecido, Aldo Zamora QEPD) y tres mujeres, también es abuelo de seis niños y niñas. El cariño por su familia y por la tierra en la que nació lo llevaron a convertirse en un líder comunitario y en un protector de los bosques de San Juan Atzingo y los alrededores del Parque Nacional de las Lagunas de Zempoala.

Su voluntad y fuerte carácter lo convirtieron rápidamente en un líder regional. Fue presidente de bienes comunales, posición desde la que él y su comunidad emprendieron una lucha pacífica en contra de una de las amenazas más grandes a las que se enfrentan los bosques mexicanos: los taladores ilegales.  De acuerdo con datos del Instituto de Geografía de la UNAM, cada año 500 mil hectáreas de bosques en México son deforestadas, en gran medida por los talamontes clandestinos, quienes encuentran su mejor aliado en cacicazgos y autoridades locales corruptas.

Desde hace 18 años Don Ildefonso ha denunciado a los taladores ilegales que asolan San Juan Atzingo y están acabando con el Gran Bosque de Agua, cuya agua abastece tres cuartas partes del líquido que utiliza la Ciudad de México. En 2004 Greenpeace se sumó a la lucha de los comuneros quienes, encabezados por Ildefonso, comenzaron a presentar denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Esta labor provocó que en 2007 los taladores asesinaran a su hijo mayor Aldo e hirieran gravemente a su hermano Misael, un acto que sacudió a la comunidad, a la opinión pública y causó la indignación de organizaciones  ambientales y de derechos humanos locales e internacionales. En ese entonces la administración del gobernador Enrique Peña Nieto incumplió su palabra de llevar a la cárcel a los asesinos de Aldo.

Meses después del cobarde asesinato de Aldo, Ildefonso y su comunidad recibieron un reconocimiento ecologista por parte del gobierno federal debido a la defensa y aprovechamiento sustentable que hicieron de los bosques en un acto en el que el entonces presidente Felipe Calderón prometió justicia para Ildefonso y su familia, cosa que nunca llegó, al final solo atraparon a dos de los cuatro asesinos.

El día de hoy, como si la ejecución de Aldo y la ausencia de justicia no fueran en sí suficientes tragedias para la familia Zamora, las autoridades del Estado de México han decidido encarcelar a Ildefonso fabricándole delitos que no cometió, una injusta medida contra un incuestionable defensor del medio ambiente quien fue detenido el pasado mes de noviembre y desde entonces se encuentra en el Centro de Readaptación Social de Tenancingo.

Parece que el gobierno mexicano ahora persigue a quienes defienden el medio ambiente y premia a los que lo exterminan. Ayer la sociedad mexicana se levantó en contra de la destrucción de los manglares de Tajamar, devastación solapada por  el Fondo Nacional de Fomento al Turismo  (Fonatur) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dirigida por Rafael Pacchiano Alamán.  Hoy, nuevamente el movimiento ambientalista y en defensa de los derechos humanos necesita de la fuerza de esta misma sociedad que consiguió frenar a la industria de Cancún.

En la página web https://www.greenpeace.mx/bosques/ildefonso-zamora/?origen=webOpenSpaceIldefonso todos y todas las que quieran sumar su voz para defender a Ildefonso y exigirle al gobernador Eruviel Ávila y sus instituciones de ¿justicia? actuar por la libertad del defensor de los bosques podrán hacerlo y enviar un correo electrónico directamente a las autoridades mexiquenses.

Por las razones anteriormente expuestas mañana el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y Greenpeace México, acompañados por la familia de Ildefonso, presentarán en conferencia de prensa el caso. Las organizaciones exhibirán todas las inconsistencias, irregularidades y violaciones a los derechos humanos a las que ha sido sometido Ildefonso, presentarán de primera mano el testimonio de los Zamora así como una muestra del trabajo que hicieron Ildefonso y los comuneros en San Juan Atzingo para salvar los bosques mexicanos. La cita es a las 11:00 horas en Serapio Rendón no. 57 Colonia San Rafael.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas